Solicito Nueva Audiencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Exp : 00181-202-0-0601-JR-LA-01

Especialista: JUAREZ DOMINGUEZ CYNTHIA JAZMIN H


Escrito: Correlativo
Sumilla: Solicito se convoque a una nueva audiencia de
juzgamiento, debido a que en la audiencia celebrada el
29 de mayo de 2024 no se cumplió con la debida
actuación probatoria conforme a la Ley.

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO


LABORAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA

NILSON YOEL ESTRADA TOCAS, en


representación de mi patrocinada la señora MARÍA
ROSALÍA CASTREJÓN CASTREJÓN,
identificada con DNI N° 43399523, señalando
domicilio procesal en el Jr. Octavio Alva N° 108,
distrito, provincia y departamento de Cajamarca,
con casilla electrónica N° 174391, correo
electrónico yoeltocas99@gmail.com, número de
contacto 935508203, en el proceso de
reconocimiento de relación laboral, pago de
Beneficios Sociales y otros, seguido contra la
empresa B & G Castope Restaurant EIRL con RUC
N° 20609620901, a usted con el debido respeto me
presente y digo:

I. FUNDAMENTACIÓN:

1.1. Inadecuada actuación probatoria:

En la audiencia del 29 de mayo de 2024, no se valoraron los medios


probatorios ofrecidos, específicamente la testimonial de la señora Catalina
Ocas Tanta, identificada con DNI 266805995. La omisión de esta prueba
constituye una vulneración a los principios de oralidad y contradicción,
fundamentales en el proceso laboral.
1.2. Normativa aplicable:

a. Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT): El artículo 46


establece que "las pruebas se actúan en la audiencia, bajo la dirección
del juez, quien puede disponer las medidas necesarias para su
correcta práctica." El no haber valorado la prueba testimonial
mencionada implica una contravención a la citada norma.

b. Art. 44 NLPT Audiencia de Juzgamiento: “La audiencia de juzgamiento


se realiza en acto único y concentra las etapas de confrontación de
posiciones, actuación probatoria, alegatos y sentencia”.

c. Constitución Política del Perú: El artículo 139, inciso 3, garantiza la


tutela jurisdiccional efectiva y el debido proceso. La no valoración de
pruebas esenciales atenta contra estos principios y el derecho a un
juicio justo.

d. Código Procesal Civil: El artículo 197 establece que "todos los medios
probatorios deben ser valorados en su conjunto", lo cual no se cumplió
en la audiencia en mención.

1.3. Audiencia de juzgamiento anticipado improcedente:

La audiencia fue llevada como juicio anticipado, lo cual es improcedente


dada la falta de medios probatorios suficientes que determinen si mi
patrocinada tuvo o no un vínculo laboral. Según el artículo 57 de la Ley N°
29497, NLPT, el juicio anticipado procede cuando los hechos no son
controvertidos o cuando las pruebas son manifiestamente
insuficientes para justificar una controversia. En este caso, existe
una controversia sobre la existencia del vínculo laboral que requiere
de una adecuada valoración de pruebas.
1.4. Precedentes judiciales
a. Casación N° 1112-2017-LIMA: Esta casación establece que "la
omisión de la valoración de un medio probatorio ofrecido y admitido
en juicio vulnera el derecho a la prueba y a la defensa."

b. Casación N° 1529-2018-LIMA: Resalta la importancia de que


todos los medios probatorios ofrecidos sean debidamente
actuados y valorados en juicio.

c. Casación N° 14605-2017-LIMA: Señala que "el juicio anticipado


solo procede cuando los hechos no son controvertidos, lo cual
debe ser debidamente fundamentado por el juez."

d. Casación N° 1678-2015-LIMA: Refuerza la necesidad de que


"todas las pruebas sean actuadas en la audiencia, garantizando el
derecho a la defensa y al debido proceso."

1.5. Principio de tutela jurisdiccional efectiva:

La Constitución Política del Perú, en su artículo 139, inciso 3, garantiza la


tutela jurisdiccional efectiva y el debido proceso. La no valoración de
pruebas esenciales y la decisión de llevar la audiencia como juicio
anticipado, cuando existía una controversia significativa sobre el vínculo
laboral, dado que no solo se trata del periodo en que la empresa lo ha
registrado en el libro de planilla sino se trata de un periodo muy largo en
donde la empresa no lo ha registrado es por ello que se está solicitando
el reconocimiento de la relación laboral, lo cual amerita realizar todas las
diligencias necesarias a fin de salvaguardar los derechos legalmente
protegidos por la constitución y las leyes que emanan del Derecho
Laboral, es decir al haber realizado un juicio anticipado sin confrontar
todos los medios probatorios atenta contra estos principios y el derecho a
un juicio justo.
1.6. Necesidad de una nueva audiencia:

Dada la omisión de la valoración de pruebas y la incorrecta decisión de


llevar la audiencia como juicio anticipado, se hace indispensable la
realización de una nueva audiencia que permita la adecuada actuación de
todos los medios probatorios. Esto garantizará un proceso justo y
equitativo, respetando los derechos de las partes involucradas, dada la
circunstancias además de que la empresa ha indicado ser un Micro y
Pequeña empresa y ante ello corresponde determinar si a la demandante
corresponde dicho régimen o el régimen general dada la particularidad
que la demandante solicita reconocimiento de relación laboral desde el 01
de marzo de 2014 hasta el año 2023; en este orden de ideas no
corresponde un juicio anticipado, sino cumplir con todas las etapas del
Proceso Ordinario Laboral.

Señora Magistrada si bien es cierto que los jueces tiene la facultad de


realizar un juicio anticipado ello no implica que en todo proceso se aplique
tal disposición dada la naturaleza que se solicita resulta inaplicable el
juicio anticipado toda vez que se está solicitando el reconocimiento de la
relación laboral y dado que ante la existencia de medios de prueba se ha
solicitado que se incorpore a una testigo toda vez que ha sido trabajadora
de dicho restaurant desde el año 2013, la misma que cuenta con
certificados de trabajo que la reconoce como tal, es por ello recibir la
manifestación de dicho testigo es de vital importancia para asegurar que
toda la evidencia pertinente sea examinada, lo cual es esencial para una
evaluación completa y justa del caso.

1.7. Relevancia del Testimonio:

En un proceso de reconocimiento de relación laboral, los testimonios de


testigos son fundamentales para establecer la existencia y las condiciones
de la relación laboral. Si un testigo posee información clave sobre la
naturaleza del trabajo, las condiciones laborales, la duración del empleo y
otros aspectos relevantes, su testimonio es crucial para el caso. Si bien
su magistratura ha podido realizar un juicio anticipado ello no debió dejar
de aplicarse la audiencia Especial en donde el juez puede convocar una
audiencia especial para tomar el testimonio del testigo de manera
anticipada. Esta audiencia debe ser conducida de manera similar a un
juicio ordinario, permitiendo el interrogatorio y contrainterrogatorio por
parte de ambas partes.

POR LO EXPUESTO:
Solicito respetuosamente a su despacho que se convoque a una nueva
audiencia en la cual se actúen todos los medios probatorios ofrecidos,
garantizando así el derecho a la defensa y al debido proceso de las partes.

Cajamarca, 04 de junio de 2024.

----------------------------------------------- -------------------------------------------
Nilson Yoel Estrada Tocas María R. Castrejón Castrejón
ICAC 3859 DNI Nº 43399523

También podría gustarte