Sesion 3 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

Seguridad Integral

IND293

Prof. Lucy Aragón


César Corrales
CAPITULO 2

GESTIÓN DE RIESGOS
Gestión de Riesgos

Es el procedimiento, que permite una vez


caracterizado el riesgo, la aplicación de
las medidas mas adecuadas para reducir al
mínimo los riesgos determinados y
mitigar sus efectos, al tiempo que se
obtienen los resultados esperados
D.S. 005-2012-TR
Gestión de Riesgos
• Identificación de peligros
• Identificación de los trabajadores expuestos a los
peligros.
• Evaluar cualitativamente o cuantitativamente los
riesgos existentes.
• Analizar si el riesgo puede ser eliminado
• Definir propuestas: maquinaria, materiales,
organización...
• Establecer prioridades
• Adoptar nuevas medidas: capacitación
• Comprobación y comunicación
Gestión de Riesgos

A) Análisis de Riesgos
Identificación de peligros
Estimación de riesgos (medición)

B) Valoración de Riesgos
Comparación contra valores límite
C) Control de Riesgos
Tiene lugar mediante las técnicas operativas
, que pretenden suprimir las causas para
eliminar o reducir los riesgos de accidentes
y/o sus consecuencias.
Gestión de Riesgos

IDENTIFICACIÓN
DEL PELIGRO

ANÁLISIS
DEL RIESGO

ESTIMACIÓN
DEL RIESGO
EVALUACIÓN
DEL RIESGO

VALORACIÓN GESTIÓN
DEL RIESGO DEL
RIESGO

¿PROCESO RIESGO
SEGURO? CONTROLADO

CONTROL
DEL RIESGO
Evaluación de Riesgos

“Proceso de valoración del riesgo que


entraña para la salud y seguridad de los
trabajadores la posibilidad de que se
verifique un determinado peligro en el
lugar de trabajo”.
Comisión Europea, 1996
Fases de la Evaluación de Riesgos

• Análisis del riesgo: identificación y


estimación
• Valoración del riesgo: enjuiciar si los
riesgos detectados son tolerables
Análisis de Riesgos
• Consiste en la identificación de peligros
asociados a cada fase y la posterior
estimación de los riesgos teniendo en
cuenta la probabilidad y las
consecuencias:
ER = F * C o ER = P * C o ER = P * C * F

Siendo :
F : Frecuencia P: Probabilidad
C : Consecuencia
Valoración de riesgos

• Emite juicios acerca de si el riesgo


analizado resulta tolerable o por el
contrario deberán adoptarse
acciones encaminadas a su
eliminación o reducción.

• Disminuir F “ Prevención”

• Disminuir C “Protección”
Matriz de análisis de riesgos según RMPP
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

ALTA

MEDIA

BAJA

BAJA MEDIA ALTA

SEVERIDAD DE LAS CONSECUENCIAS


Ley N° 29783. Artículo 37. Elaboración de (l
estudio o diagnóstico de) línea de base del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

• Para establecer el Sistema de Gestión de Seguridad y


Salud en el Trabajo se realiza una evaluación inicial o
estudio de línea de base como diagnóstico del
estado de la salud y seguridad en el trabajo. Los
resultados obtenidos son comparados con lo
establecido en esta Ley y otros dispositivos legales
pertinentes, y sirven de base para PLANIFICAR,
aplicar el sistema y como referencia para medir su
mejora continua. La evaluación es accesible a todos los
trabajadores y a las organizaciones sindicales.
Reglamento de la Ley N° 29783 (DS 005-2012-TR)
CAPÍTULO VI. PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDADY SALUD EN
EL TRABAJO
Artículo 76º.- Cuando el artículo 37º de la Ley hace referencia a la legislación y otros
dispositivos legales pertinentes comprende a todas las normas nacionales generales y
sectoriales en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como, a las normas
internacionales ratificadas. También se incluyen las disposiciones en la materia acordadas
por negociación colectiva, de ser el caso.

Artículo 77°.- La evaluación inicial de riesgos debe realizarse en cada puesto de


trabajo del empleador, por personal competente, en consulta con los trabajadores y sus
representantes ante el Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta
evaluación debe considerar las condiciones de trabajo existentes o previstas, así como la
posibilidad de que el trabajador que lo ocupe, por sus características personales o estado de
salud conocido, sea especialmente sensible a alguna de dichas condiciones.
Adicionalmente, la evaluación inicial debe:
• a) Identificar la legislación vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo,
las guías nacionales, las directrices específicas, los programas voluntarios de seguridad y
salud en el trabajo y otras disposiciones que haya adoptado la organización.
• b) Identificar los peligros y evaluar los riesgos existentes o posibles en materia de
seguridad y salud que guarden relación con el medio ambiente de trabajo o con la
organización del trabajo.
• c) Determinar si los controles previstos o existentes son adecuados para eliminar los
peligros o controlar riesgos.
• d) Analizar los datos recopilados en relación con la vigilancia de la salud de los
trabajadores. 13
DS-005-2012-TR . Artículo 78°.- El resultado de la
evaluación inicial o línea de base debe:

a) Estar documentado.
b) Servir de base para adoptar decisiones sobre la
aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo.
c) Servir de referencia para evaluar la mejora continua
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo.

14
CONTROL DE PÉRDIDAS

PERDIDAS OCASIONADAS POR


ACCIDENTES DE TRABAJO

LESION DAÑO A LA PÉRDIDA PARA EL


PERSONAL PROPIEDAD PROCESO
CONTROL DE PÉRDIDAS

• Definir qué elementos de control de pérdidas deben


incluirse en el programa
• Cada empresa debe adaptar su programa
• Hay funciones básicas y definidas que deben
cumplirse
• Hay requisitos a los cuales es necesario ajustarse
cuando se desarrollan estas funciones
• A partir de las funciones y requisitos ➔ medios
necesarios
CONTROL DE PÉRDIDAS
Funciones Básicas
1. Identificación de las causas de accidentes
2. Control de las causas de accidentes
3. Reducción a un mínimo de las pérdidas producidas
por los accidentes
CONTROL DE PÉRDIDAS
1. IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DE
ACCIDENTES
• Ubicar y evaluar las exposiciones y los peligros que
han causado accidentes o que podrían causarlos
(naturaleza y alcance)
• Identificar los problemas reales del control de
pérdidas
CONTROL DE PÉRDIDAS
Requerimientos de la identificación
• Equilibrio entre el ambiente y el comportamiento
• Identificación de la pre – pérdida y la post –
pérdida
• Equilibrio lesión – daños: lesiones, enfermedades
ocupacionales o daños a la propiedad.
• Análisis de la gravedad – frecuencia: análisis de las
causas de cada accidente ➔G+F
• Identificación de las causas básicas
CONTROL DE PÉRDIDAS
Procedimientos de identificación
1. Inspecciones
2. Estudios sobre salud ambiental
3. Observaciones de trabajo
4. Análisis ramificados de fallos
5. Análisis del trabajo
6. Recordación de incidentes
7. Investigación de accidentes
Árbol de fallos
Árbol de fallos
Árbol de fallos
5 por qués

http://calidadafacemepico2016ii.wikidot.com/talk:talk:talk:talk:talk:start
Diagrama causa-efecto
COANTROL DE PÉRDIDAS
2. CONTROL

Empleo de medidas para reducir la frecuencia o la


gravedad de los accidentes cuando éstos lleguen a
ocurrir
CONTROL DE PÉRDIDAS
Requerimientos para el control

• Control dual: controles ambientales (lugar de


trabajo seguro) y controles del comportamiento
(trabajadores seguros)
• Prioridad del control ambiental
• Selección de medidas de control: Efectividad y
economía
CONTROL DE PÉRDIDAS
Requerimientos para el control

Al seleccionar las medidas de control deben


considerarse los siguientes factores:

1. Gravedad potencial del accidente


2. Frecuencia potencial del accidente
3. Grado probable de control
4. Costos del control
5. Requisitos legales y sociales
CONTROL DE PÉRDIDAS
Procedimientos para el control
a) Ambiental
• Diseño y disposición segura
del trabajo
• Prevención de incendios
• Protección personal
• Compras
• Orden y limpieza
• Mantenimiento
CONTROL DE PÉRDIDAS
Procedimientos para el control
b) Del comportamiento:
para seguir métodos y prácticas
seguras para evitar que ocurran
accidentes
• Ubicación del trabajador
• Entrenamiento del trabajador
• Control de las normas de trabajo
• Reglas y normas
• Reuniones de prevención de accidentes
• Promoción de prevención de accidentes
• Información de prevención de accidentes
• Desarrollo del orgullo en el trabajo
CONTROL DE PÉRDIDAS
3. REDUCCION

Procedimientos para reducir al mínimo lesiones o


daños originados por accidentes
CONTROL DE PÉRDIDAS
Requerimientos para la reducción de pérdidas
• Acción inmediata
• Equilibrio entre una lesión y un daño a la
propiedad
CONTROL DE PÉRDIDAS
Procedimientos para reducir las pérdidas
1. Primeros auxilios
2. Exámenes médicos
3. Rehabilitación
4. Procedimientos de emergencias
5. Salvamento
Modelo de causalidad de
accidentes y pérdidas

¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

Falta de Causas Causas


Control Básicas Inmediatas Incidente o Pérdida
Siniestro
Ausencia de: Factores Actos -Personas
-Sistemas Personales Subestándares (lesión)
Evento -Propiedad
-Estándares y (daños a equipos
Factores Condiciones o productos)
- de la Subestándares Contacto con -Procesos
Cumplimiento Gestión del Energía o (paradas)

Sustancia
adecuado Trabajo
-Evaluación

Causas Acontecimiento Efectos


CONTROL DE PÉRDIDAS
ESQUEMA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DEL
RIESGO O PROBLEMA

ANÁLISIS DEL RIESGO


O PROBLEMA

GENERACIÓN DE
SOLUCIONES
POTENCIALES

SELECCIÓN Y
PROGRAMACIÓN DE
SOLUCIONES

IMPLEMENTACIÓN DE
SOLUCIONES

SEGUIMIENTO DE
SOLUCIONES

FIN
FUENTES DE INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL APOYO REQUERIDO
•INVENTARIO DE COMPORTAMIENTOS CRITICOS RIESGO O PROBLEMA •ASESOR PREVENCIÓN DE
RIESGOS
•INFORMES DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
•RECURSOS HUMANOS
•INFORMES DE ORDEN Y LIMPIEZA
•INGENIERO PROYECTO
•INFORMES DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD •MANTENCIÓN
•ESTUDIOS DE ERGONIMÍA ANÁLISIS DEL RIESGO
O PROBLEMA •PRODUCCIÓN
•ESTUDIOS DE HIGIENE INDUSTRIAL •ASESORÍA ACHS
•INFORMES DE MEDICINA DEL TRABAJO
•INFORMES DE AUDITORÍA DE SEGURIDAD
•SUGERENCIA DE TRABAJADORES GENERACIÓN DE
SOLUCIONES
POTENCIALES

SELECCIÓN Y
PROGRAMACIÓN DE
SOLUCIONES

PRESENTACIÓN
SI ES NECESARIA NO IMPLEMENTACIÓN DE
APROBACIÓN SOLUCIONES
GERENCIA
DE GERENCIA

SEGUIMIENTO DE
SOLUCIONES
NO
APROBACIÓN
GERENCIA

FIN

SI
RISK MANAGEMENT
¿QUÉ ES EL RIESGO?

• AMENAZA: situación con potencial de


generar consecuencias negativas

• SINIESTRO: evento negativo no planeado


con capacidad de generar daño
RISK MANAGEMENT
¿QUÉ ES EL RIESGO?

• RIESGO: probabilidad que las amenazas


puedan convertirse en un siniestro con
consecuencias negativas (Daño o Pérdida)
RISK MANAGEMENT
¿QUÉ ES LA SEGURIDAD?

• “Principio de la permanencia del riesgo“: El


componente neto de riesgo en un sistema con
recursos finitos será siempre positivo
• La única forma de eliminar los riesgos sería eliminar
la actividad a la cual están asociados
RISK MANAGEMENT
¿QUÉ ES LA SEGURIDAD?

SEGURIDAD: lograr unas condiciones de riesgo


que no superen unos niveles "adecuados" o
“normales" para las necesidades de un sistema
RISK MANAGEMENT
¿QUÉ ES LA SEGURIDAD?

• ACEPTABILIDAD DEL RIESGO: consenso


entre los especialistas, la gerencia y las
autoridades, logrando así mantener la
subjetividad en niveles racionales
• Aceptabilidad obligatoria
• Aceptabilidad voluntaria
RISK MANAGEMENT
¿QUÉ ES LA SEGURIDAD?

• GRAVEDAD DE SINIESTROS: gravedad


relativa para “alguien”, que considera
• Consecuencias: valor numérico absoluto de los
resultados de un siniestro
• Impacto: que tan grave es para el sistema (V.R.)
• Vulnerabilidad Relativa: Medida del Impacto que
la consecuencia de un siniestro pueda tener
sobre la estabilidad de un sistema
RISK MANAGEMENT
¿QUÉ ES LA SEGURIDAD?

• GRAVEDAD DE SINIESTROS: gravedad


relativa para “alguien”, que considera
• VULNERABILIDAD MARGINAL: parte de la
vulnerabilidad de un escenario que excede el
Nivel Aceptable; vulnerabilidad a intervenir
RISK MANAGEMENT
GESTION DEL RIESGO EN LA EMPRESA

• ALCANCES:
• Controlar y limitar el IMPACTO que los eventos
de posible ocurrencia puedan generar sobre la
estabilidad de ella
• Limitar y controlar la vulnerabilidad de la
empresa relacionada con los riesgos existentes
• Intervenir los riesgos (reducirlos, modificarlos,
controlarlos o cambiarlos) de una manera
racional, sistemática y costo-beneficiosa, con el
fin de limitar el impacto
RISK MANAGEMENT
GESTION DEL RIESGO EN LA EMPRESA

• ALCANCES:
• GESTI0N DE RIESGOS: proceso mediante el
cual se Identifican, analizan, evalúan, controlan
y financian los riesgos a que están expuestos los
bienes, recursos humanos e intereses de la
Entidad, la comunidad y el medio ambiente que la
rodea, optimizando los recursos disponibles para
ello.
RISK MANAGEMENT
GESTION DEL RIESGO EN LA EMPRESA

• EVALUACION DE RIESGOS: conocimiento del


riesgo, para lo cual es necesario que la empresa
defina el modelo de medición, las herramientas,
tablas y parámetros de referencia a aplicar

1.- Identificación: Inventario de bienes, recursos humanos


e intereses específicos que posee la Empresa y de las
amenazas a que ellos están expuestos (escenarios a
evaluar)
2.- Medición: estimar la probabilidad de materialización
de la amenaza en un siniestro y valorar las
consecuencias esperadas
RISK MANAGEMENT
GESTION DEL RIESGO EN LA EMPRESA

• EVALUACION DE RIESGOS: conocimiento del


riesgo, para lo cual es necesario que la empresa
defina el modelo de medición, las herramientas,
tablas y parámetros de referencia a aplicar

3.- Calificación: Usando los resultados obtenidos en la


medición de cada escenario, se calificará la
gravedad de los mismos Aplicando los criterios de
aceptabilidad corporativos
4.- Consolidación: Con las mediciones y calificaciones se
diseña el "Perfil de Riesgos" (Panorama de
Riesgos) y los indicadores correspondientes.
RISK MANAGEMENT
GESTION DEL RIESGO EN LA EMPRESA
• ADMINISTRACION DE RIESGOS: toma de
decisiones sobre la intervención de los riesgos que
lo ameriten.
• Alternativas existentes para intervenir los escenarios con
un valor de vulnerabilidad que supera el nivel aceptable a
la luz de variables económicas, legales, sociales y políticas
• Seleccionar aquellas que en función del costo-beneficio se
consideren como las más adecuadas, para su posterior
implantación
• Se define el “Programa de Administración de Riesgos":
actividades a desarrollar, cronograma, presupuesto y con
las medidas de control y auditoria sobre su desempeño
RISK MANAGEMENT
GESTION DEL RIESGO EN LA EMPRESA

• COMUNICACIÓN DE RIESGOS: lograr el


compromiso y participación de todas las personas
relacionadas dentro o fuera de la organización con
el programa de gestión de riesgos que se pretende
adelantar.
• Se busca informar sobre las decisiones a adoptadas a
todos los que se verán afectados (sin participación)
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD
Gracias!

También podría gustarte