Pr-Ssoma-01 Procedimiento de Iperc V3
Pr-Ssoma-01 Procedimiento de Iperc V3
Pr-Ssoma-01 Procedimiento de Iperc V3
PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN
DE CONTROLES
2020
APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 2 de 15
VERSIÓN: 03
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
Este estándar se aplica a todos los trabajadores de DEYFOR EIRL que planifican y
desarrollan nuevas actividades (rutinarios y no rutinarios, nuevos o modificados)
3. RESPONSABILIDADES
APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 3 de 15
VERSIÓN: 03
3.4 TRABAJADORES
3.5 FACILITADOR
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
4.1 DEFINICIONES
• Actividad: Conjunto de Acciones que se llevan a cabo para cumplir cierto proceso.
• Análisis Bow Tie: Herramienta visual utilizada para describir el evento de riesgo y sus
sendas causales, impactos, controles pre y post evento y controles críticos (Ver anexo
3).
APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 4 de 15
VERSIÓN: 03
• Consecuencia: Son los resultados / impactos que genera un evento (Ver Anexo 1). Para
la evaluación en el IPERC se considerará la consecuencia máxima razonable. Estas
consecuencias no deberán estar basadas en un escenario de “peor caso” o “mejor
caso”.
• Control del Riesgo: Acciones con las que se espera administrar el riesgo, se determinan
para reducir la probabilidad de ocurrencia de un evento o reducir la consecuencia
después de ocurrido el mismo.
• Control Crítico: Control que es crucial para prevenir o mitigar las consecuencias de un
evento no deseado. La ausencia o falla de un control crítico podría significar el
incremento del riesgo a pesar de la existencia de otros controles. Los controles críticos
se gestionarán especialmente para los Riesgos Significativos, Riesgos Fatales y de Salud
definidos por la compañía.
• Energía: Es lo que hace que las cosas sucedan. Capacidad de una fuerza para hacer un
trabajo.
• Evaluación de Riesgos: Valorar el nivel de riesgo de los posibles eventos que ocurran
mientras se desarrollan TRABAJOS RUTINARIOS y NO RUTINARIOS basadas en la
probabilidad y consecuencia. Estos niveles de valoración serán: Bajo, Moderado, y
Alto. Para el caso de riesgos Altos se establecerá un tratamiento especial en los
controles.
• Evento: Todo suceso, hecho o situación que ocurre en el ámbito laboral, que pudiera
ocasionar un accidente, incidente o enfermedad ocupacional.
APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 5 de 15
VERSIÓN: 03
• Objetivo del Riesgo: Riesgo que se obtiene después de aplicar los controles adicionales
aceptados.
APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 6 de 15
VERSIÓN: 03
• Riesgos Significativos: Son los evaluados como altos de acuerdo a la Matriz de Riesgos
(ver Anexo 2). Los Riesgos Significativos requieren un tratamiento especial aplicando
un análisis y seguimiento de los controles que aseguren que el riesgo se mantiene en
un nivel de mitigación razonable.
• Riesgo Residual: El riesgo que queda después de haber considerado todas las medidas
actuales de control.
• Riesgos Fatales y Riesgos de Salud: Son los riesgos que tienen mayor probabilidad de
generar una lesión seria o enfermedad ocupacional, identificados por la Corporación.
• Tormenta de Ideas: Técnica interactiva para determinar los posibles eventos en los
trabajos rutinarios y no rutinarios.
• Trabajo Rutinario: Actividades repetitivas que se realizan en las áreas operativas y que
tienen que ver directamente con las operaciones. Estos trabajos serán evaluados
entre la Gerencia del área involucrada y Salud y Seguridad para determinar si requiere
o no la realización del IPERC Continuo.
4.2 ABREVIATURAS
5. DESPLIEGUE
5.1 GENERALIDADES
5.1.1 Se utilizará el formato de IPERC DE LÍNEA BASE (FO-SSOMA-01). Sobre dicha base
elaborará el MAPA DE RIESGOS (FO-SSOMA-03), los cuales deben formar parte del
Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.
5.1.2 El Comité SSOMA revisará por lo menos una vez al año los registros IPERC para
verificar su continuidad, calidad y efectividad determinando si están controlados los
riesgos, todo este proceso se documentará.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: PR-SSOMA-01
APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 7 de 15
VERSIÓN: 03
APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 8 de 15
VERSIÓN: 03
• Eliminación.
• Sustitución.
• Controles de ingeniería.
• Señalización/advertencia, y/o controles administrativos.
• Equipos de Protección personal.
APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 9 de 15
VERSIÓN: 03
5.2.5 Posterior a ello se reúne un jefe y/o supervisor SSOMA con experiencia y personal
conocedor de la(s) actividad(es) que se va(n) a evaluar (supervisor residente); para
revisar la identificación de peligros, evaluación de riesgos e implementación de
controles. Si hubo observaciones el supervisor residente realizara la corrección del
Iperc de línea base.
5.2.7 EL IPERC línea Base será publicado en el área de trabajo, y se realizará una charla el
primer día de trabajo, para que los trabajadores tengan conocimiento de los peligros
en el área de trabajo, los riesgos y controles que se han implementado para el
desarrollo del proyecto.
5.2.9 El IPERC LINEA BASE se actualizará anualmente y/o cuando hay algún evento, cuando
hay cambios en la legislación, cuando se detectaron nuevos peligros y riesgos como
resultados de la investigación de incidentes y/o accidentes.
5.3.1 Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán los peligros, evaluarán los
riesgos para su salud e integridad física y determinarán las medidas de control más
adecuadas según el IPERC – Continuo, las que serán ratificadas o modificadas por la
supervisión responsable.
5.3.2 En los casos de tareas en una labor que involucren más de dos trabajadores, el IPERC
– Continuo podrá ser realizado en equipo, debiendo los trabajadores dejar
constancia de su participación con su firma.
5.3.4 Además, deberá realizarse la identificación de los riesgos de fatalidad y sus controles
críticos, los cuales deben de estar descritos en el IPERC CONTINUO(FO-SSOMA-04).
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: PR-SSOMA-01
APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 10 de 15
VERSIÓN: 03
• se realiza incluyendo los controles existentes; para ello se utilizan las tablas del
anverso del formato y se marca en el recuadro correspondiente.
• Si esta evaluación da como resultado bajo o moderado, el análisis termina allí.
Si el resultado es alto, se incluirán controles futuros (Secuencia).
• Se realizará una nueva evaluación considerando los controles futuros.
• Gerente General
• Jefe de proyecto
• Jefe de SSOMA
• Supervisor residente.
• Supervisor SSOMA.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: PR-SSOMA-01
APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 11 de 15
VERSIÓN: 03
5.4.3 Una vez que los formatos hayan sido firmados por todas las personas involucradas,
se deberá entregar el original al cliente y se deberá conservar una copia en campo
(área de trabajo).
5.4.4 AL finalizar el proyecto esta copia será entregada al área de SSOMA. La cual se
registrará en el formato CONTROL DE GESTIÓNES DE CAMBIO Y PMÁS (FO-SSOMA-
08).
− Gerente General
− Jefe de proyecto
− Jefe de SSOMA
− Supervisor residente.
− Supervisor SSOMA.
• Una vez que los formatos hayan sido firmados por todas las personas
involucradas, se deberá entregar el original al cliente y se deberá conservar
una copia en campo (área de trabajo.
5.4.6 Al finalizar el proyecto esta copia será entregada al área de SSOMA. La cual se
registrará en el formato CONTROL DE GESTIONES DE CAMBIO Y PMAS (FO-SSOMA-
08).
6. DOCUMENTOS A CONSULTAR
APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 12 de 15
VERSIÓN: 03
7. REGISTROS
RESPONSABLE
CODIGO NOMBRE
Supervisor SSOMA
FO-SSOMA-03 Mapa de riesgos
Supervisor SSOMA
FO-SSOMA-04 Iperc Continuo
Supervisor SSOMA
FO-SSOMA-05 ATS
Supervisor SSOMA
FO-SSOMA-06 Formato de Firmas
Supervisor SSOMA
FO-SSOMA-100 Mapa de procesos SSOMA
9. ANEXOS
APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 13 de 15
VERSIÓN: 03
TABLA DE CONSECUENCIA
Tipo de Consecuencia/ Área
1. Insignificante 2. Menor 3. Moderado 4. Mayor 5. Catastrófico
impactada
Les iones de bajo nivel a
Les ión que requiera
corto plazo, que no afectan Una s ola víctima mortal,
tratamiento médico (MTI) o Múltiples víctimas mortales
el rendimiento laboral y que Les ión que res ulta en días incapacidad permanente o
Daños Personales requieren a lo s umo de un
que implique res tricciones
de trabajo perdidos (LTI). múltiples les iones con
o incapacidad permanente a
temporales de las tareas varias pers onas .
tratamiento de primeros tiempo perdido.
normales de trabajo(RWI).
auxilios (FAI).
< 1% de producción diferida 1-3% de producción diferida 3-5% de producción diferida 5-10% de producción >10% de producción diferida
Pérdida en el proceso
de plan. del plan. del plan. diferida del plan del plan
Daño Material <$1000 $10 000 $100 000 $200 000 >$200 000
TABLA DE PROBABILIDAD
El evento rara vez ha ocurrido en la industria o podría ocurrir bajo circunstancias excepcionales
1 RARA VEZ El evento podría ocurrir dentro de un período de 10 a 30 años.
< 10% de probabilidad de que ocurra el evento.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: PR-SSOMA-01
APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 14 de 15
VERSIÓN: 03
MATRIZ DE RIESGOS
CONSECUENCIA
PROBABILIDAD 1 2 3 4 5
Insignificante Menor Moderada Mayor Catatrofica
SIEMPRE 5 11 ALTO 16 ALTO 20 ALTO 23 ALTO 25 ALTO
CONSIDERACIONES:
PLAZO DE
NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN MEDIDA
CORRECTIVA
APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 15 de 15
VERSIÓN: 03
Cuando se Utiliza: BOW TIE debería ser utilizado cuando hay un riesgo Significativo y necesita
identificar Controles Críticos para el desarrollo de planes de gestión de controles críticos. El
aspecto visual de la metodología BOW TIE también puede ser utilizado para impulsar
tratamientos de riesgo hacia una senda causal específica para mitigar una consecuencia
identificada específica.
Proceso: