Pr-Ssoma-01 Procedimiento de Iperc V3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

IDENTIFICACIÓN DE

PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN
DE CONTROLES

2020

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Firma, Nombre y Cargo. Firma, Nombre y Cargo. Firma, Nombre y Cargo.

Jorge Luis Heredia Sarmiento Edison Huaman Guillermo Huamán Mantilla


COORDINADOR SSOMA GERENTE SSOMA GERENTE GENERAL
FECHA: 27/02/2018 FECHA: 13/03/2020 FECHA: 16/03/2020
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: PR-SSOMA-01

APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 2 de 15
VERSIÓN: 03

1. OBJETIVO

Garantizar que se adopte un proceso sistemático al momento de realizar Gestiones de


Riesgos y Gestión del cambio, con la finalidad de prevenir eventos, evitar fatalidades y
lograr una cultura de Seguridad.

2. ALCANCE

Este estándar se aplica a todos los trabajadores de DEYFOR EIRL que planifican y
desarrollan nuevas actividades (rutinarios y no rutinarios, nuevos o modificados)

3. RESPONSABILIDADES

3.1 GERENTES / JEFES

• Liderar y validar con su equipo multidisciplinario la actualización del IPERC de Línea


Base de su área de manera anual y cuando se generen cambios, se hayan producido
eventos reportables a la salud y seguridad o cuando haya habido alguna
modificación en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
• Liderar la implementación de controles críticos para los riesgos significativos.
• Asegurar que el IPERC de Línea Base de su área esté disponible en forma electrónica
y física para conocimiento de todos los empleados.

3.2 SUPERVISOR DE PROYECTOS Y SERVICIOS

• Asegurar que se cumpla el presente procedimiento.


• Asegurar que en los proyectos y en las actividades se haya dado cumplimiento a la
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos en su área de trabajo, a
fin de eliminar o minimizar los riesgos.
• Participar en la Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos en su
área de trabajo y asegurar que se llene adecuadamente el registro de IPERC.
• Asegurar que se tenga el IPERC de Línea de Base y el IPERC Continuo en el área de
trabajo.
• Asistir al curso de IPERC.
• Mantener una copia de la Gestión de Cambio Aprobada y entregar a seguridad y
salud.
• Validar la Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos en su área de
trabajo (IPERC CONTINUO).

3.3 ÁREA SSOMA

• Es responsable de la aplicación del presente procedimiento y de implementar.


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: PR-SSOMA-01

APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 3 de 15
VERSIÓN: 03

• Tiene la autoridad de parar una actividad cuando se encuentra frente a un riesgo y


evaluar el tratamiento.
• Verificar que haya realizado la Identificación de Peligros, Evaluación e
implementación de los Controles de Riesgos en su área de trabajo.
• Revisar y aportar mejoras a las Matrices IPERC y asegurarse de la implementación
de los controles operacionales.
• Mantener el registro de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
en su área de trabajo de todos nuestros proyectos.
• Garantizar que los trabajadores estén debidamente capacitados y entrenados.

3.4 TRABAJADORES

• Puede participar y tiene la autoridad de parar una actividad, cuando se encuentre


frente a un riesgo inminente, el cual deberá comunicar inmediatamente a su
supervisor inmediato, al Comité de SSOMA y al SIG para que tomen las acciones
correspondientes.
• Realizar la Identificación de Peligros, Evaluación e implementación de los Controles
de Riesgos en su área de trabajo.

3.5 FACILITADOR

• Los facilitadores de evaluación de riesgos deberán contar con los conocimientos y


la experiencia adecuada.
• Asistir y ayudar al proceso de tormenta de ideas para asegurarse la focalización del
tema.
• Apoyar en el tratamiento de los riesgos significativos para determinar los controles
críticos.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

4.1 DEFINICIONES

• Actividad: Conjunto de Acciones que se llevan a cabo para cumplir cierto proceso.

• Análisis Bow Tie: Herramienta visual utilizada para describir el evento de riesgo y sus
sendas causales, impactos, controles pre y post evento y controles críticos (Ver anexo
3).

• Análisis de Trabajo Seguro (ATS): Es una herramienta de gestión de Seguridad y Salud


Ocupacional que permite determinar el procedimiento de trabajo seguro, mediante la
determinación de los riesgos potenciales y definición de sus controles para La
realización de las actividades no rutinarias, no identificadas en el IPERC de Línea Base
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: PR-SSOMA-01

APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 4 de 15
VERSIÓN: 03

• Cambio: Modificación de una instalación, equipo, operación, proceso o área de


trabajo.

• Consecuencia: Son los resultados / impactos que genera un evento (Ver Anexo 1). Para
la evaluación en el IPERC se considerará la consecuencia máxima razonable. Estas
consecuencias no deberán estar basadas en un escenario de “peor caso” o “mejor
caso”.

• Control del Riesgo: Acciones con las que se espera administrar el riesgo, se determinan
para reducir la probabilidad de ocurrencia de un evento o reducir la consecuencia
después de ocurrido el mismo.

• Control Crítico: Control que es crucial para prevenir o mitigar las consecuencias de un
evento no deseado. La ausencia o falla de un control crítico podría significar el
incremento del riesgo a pesar de la existencia de otros controles. Los controles críticos
se gestionarán especialmente para los Riesgos Significativos, Riesgos Fatales y de Salud
definidos por la compañía.

• Energía: Es lo que hace que las cosas sucedan. Capacidad de una fuerza para hacer un
trabajo.

• Evaluación de Riesgos: Valorar el nivel de riesgo de los posibles eventos que ocurran
mientras se desarrollan TRABAJOS RUTINARIOS y NO RUTINARIOS basadas en la
probabilidad y consecuencia. Estos niveles de valoración serán: Bajo, Moderado, y
Alto. Para el caso de riesgos Altos se establecerá un tratamiento especial en los
controles.

• Evaluación de Riesgos Basada en Equipos Multidisciplinarios: Es el proceso de dar un


valor a los riesgos utilizando un grupo de empleados de diferentes disciplinas (incluido
el representante de los trabajadores ante el Comité de SSOMA o supervisor de
seguridad) que están en capacidad de proporcionar información especializada del área
o actividad.

• Evento: Todo suceso, hecho o situación que ocurre en el ámbito laboral, que pudiera
ocasionar un accidente, incidente o enfermedad ocupacional.

• Facilitador: Persona capacitada en Gestión de Riesgos que asesora el proceso de IPERC


de Línea Base.

• Gestión de Cambio: Proceso sistemático para identificar eventos, evaluar y controlar


el riesgo u otros generados por la ejecución, implementación o modificación de una
instalación, equipo, operación, proceso o área de trabajo.

• Gestión de Riesgos: Es la aplicación sistemática de política, procesos y estándares de


gestión para identificar peligros, evaluar y controlar el riesgo, comunicar los riesgos y
controles, y monitorear el cumplimiento y efectividad de controles establecidos.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: PR-SSOMA-01

APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 5 de 15
VERSIÓN: 03

• Guía para la Evaluación de Riesgos Generados por el Cambio: Lista de verificación de


futuros riesgos que originará un proyecto nuevo o de cambio.

• Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control (IPERC)


− Proceso sistemático utilizado para identificar los peligros, evaluar los riesgos y sus
impactos y para implementar los controles adecuados, con el propósito de reducir
los riesgos a niveles establecidos según las normas legales vigentes. El IPERC
puede ser de Línea de Base o IPERC Continuo.
− El IPERC Línea Base es el que se realiza por un equipo multidisciplinario y
especializado antes de realizar cualquier actividad o la ejecución, implementación
o modificación de una instalación, equipo, operación, proceso o área de trabajo
en el formato MATRIZ IPERC LÍNEA BASE (FO-SSOMA-01).
− El IPERC Continuo lo realizan los trabajadores al inicio de toda tarea, para
identificar los peligros, evaluar los riesgos para su salud e integridad física
determinar las medidas de control más adecuadas, las que serán ratificadas o
modificadas por la supervisión responsable en el formato IPERC CONTINUO (FO-
SSOMA-04).

• Jerarquía de Controles: Es una clasificación de los controles en las siguientes


categorías: Eliminación, Sustitución, Ingeniería, Administrativos, EPP.

• Objetivo del Riesgo: Riesgo que se obtiene después de aplicar los controles adicionales
aceptados.

• Peligro: Fuente, situación o acto con un potencial de daño o pérdida directamente


relacionado a la energía.

• Pérdida: Consecuencia de un evento (daño a las personas, propiedad y proceso).

• Probabilidad: Posibilidad que un evento específico ocurra (Ver Anexo 2: Tabla de


Probabilidades).

• Proyecto: Conjunto de actividades que se realizarán bajo un esquema establecido,


para implementar o modificar un sistema de trabajo, un sistema operativo, una
instalación física, equipos, etc., de los cuales se deberán evaluar los riesgos originados
de su puesta en marcha.

• Puesto de trabajo: Empleo, oficio, asignación, lugar o sitio señalado o determinado a


una persona, para la ejecución de una labor.

• Responsable de Control Futuro: Es el encargado de implementar en campo el control


futuro, y estará asignado como responsable.

• Riesgo: Es la combinación de probabilidad y severidad reflejados en la posibilidad de


que un peligro cause pérdida o daño a las personas, a los equipos, a los procesos y/o
al ambiente de trabajo.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: PR-SSOMA-01

APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 6 de 15
VERSIÓN: 03

• Riesgos Significativos: Son los evaluados como altos de acuerdo a la Matriz de Riesgos
(ver Anexo 2). Los Riesgos Significativos requieren un tratamiento especial aplicando
un análisis y seguimiento de los controles que aseguren que el riesgo se mantiene en
un nivel de mitigación razonable.

• Riesgo Residual: El riesgo que queda después de haber considerado todas las medidas
actuales de control.

• Riesgos Fatales y Riesgos de Salud: Son los riesgos que tienen mayor probabilidad de
generar una lesión seria o enfermedad ocupacional, identificados por la Corporación.

• Tarea: Conjunto de pasos de una actividad o trabajo.

• Tormenta de Ideas: Técnica interactiva para determinar los posibles eventos en los
trabajos rutinarios y no rutinarios.

• Trabajo No Rutinario: Actividades que se realizan a necesidad de trabajos no


planificados, poco y que, por su naturaleza, requieren la identificación de peligros,
evaluación de riesgos y determinación de controles para su ejecución.

• Trabajo Rutinario: Actividades repetitivas que se realizan en las áreas operativas y que
tienen que ver directamente con las operaciones. Estos trabajos serán evaluados
entre la Gerencia del área involucrada y Salud y Seguridad para determinar si requiere
o no la realización del IPERC Continuo.

• Mapa de Riegos: Representación gráfica de los diferentes niveles de riesgos


identificados en el IPERC, ubicados en las diferentes áreas de los proyectos, se
registran en el formato MAPA DE RIESGOS (FO-SSOMA-03).

4.2 ABREVIATURAS

• SSOMA: Seguridad, salud Ocupacional y Medio Ambiente.


• IPERC: Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control.
• ATS: Análisis de trabajo Seguro.

5. DESPLIEGUE

5.1 GENERALIDADES

5.1.1 Se utilizará el formato de IPERC DE LÍNEA BASE (FO-SSOMA-01). Sobre dicha base
elaborará el MAPA DE RIESGOS (FO-SSOMA-03), los cuales deben formar parte del
Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.

5.1.2 El Comité SSOMA revisará por lo menos una vez al año los registros IPERC para
verificar su continuidad, calidad y efectividad determinando si están controlados los
riesgos, todo este proceso se documentará.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: PR-SSOMA-01

APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 7 de 15
VERSIÓN: 03

5.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y


IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES ANTES DEL PROYECTO.

5.2.1 Antes de Iniciar el proyecto se debe identificar el proceso.

5.2.2 Revisar el Informe descriptivo:


• Las actividades y puestos de trabajo afectados.
• Descripción de todas las Actividades.
• La información técnica presentada en manuales, planos, diagramas, entre otros.
• Las modificaciones o eventos de trascendencia ocurridos en la instalación.

5.2.3 Se realizará un MAPA DE PROCESOS SSOMA en el formato (FO-SSOMA-100) donde


se identificará el proceso, sub proceso, actividades y/o tareas y se seleccionara si es
una actividad rutinaria y no rutinarias.

5.2.4 Posterior a ello se utilizará el formato de IPERC DE LÍNEA BASE (FO-SSOMA-01)


donde se debe:

a) Identificar la operación, gerencia, proceso.


b) Establecer el contexto (definir el área y naturaleza del peligro).
c) Conformar el grupo de Evaluación de Riesgos basado en equipos multidisciplinarios
considerando un facilitador con experiencia y personal conocedor de la(s)
actividad(es) que se va(n) a evaluar.
d) Se determinará los riesgos en el área de trabajo, incluyendo los riesgos de fatalidad
si aplica en su proceso o si el cliente lo solicita de la cartilla: RIESGOS DE FATALIDAD
(CA-SSOMA-02).
e) Para determinar los posibles eventos, se tomará en cuenta lo siguiente:
− Actividades de todas las personas que tiene acceso al sitio de trabajo (incluidos
visitantes), que se les entregara un volante: RECOMENDACIONES DE
SEGURIDAD PARA VISITANTES.
− Peligros originados por terceros o fuera del lugar de trabajo en actividades
bajo el control de DEYFOR.
− Infraestructura, equipos, materiales en el lugar del trabajo.
− El diseño de áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria/equipos y
procedimientos operativos.
− Cambios propuestos en la organización, sus actividades o materiales.
− Modificaciones al Sistema de Gestión SSOMA.
− Condiciones peligrosas que no se previeron durante la etapa del diseño.
− Eventos ocurridos en la operación u otras industrias similares, que no han sido
previamente identificados.
− Las acciones inapropiadas de los trabajadores o asociados al comportamiento
humano.
− Las deficiencias de las acciones correctivas.
− Determinar las posibles causas de un determinado evento.
− Determinar las actividades relacionadas a cada evento. (En proyecto)
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: PR-SSOMA-01

APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 8 de 15
VERSIÓN: 03

− Determinar los eventos según las actividades y peligros a identificar en cada


una de estas (En Oficina).
− Identificar los puestos de trabajo asociados a cada riesgo o actividad.
− Determinar las consecuencias razonables del evento, considerando daños
personales y si el cliente lo solicita se considerará la pérdida a la propiedad y
pérdida al proceso, utilizando la TABLA DE CONSECUENCIAS (ANEXO 1).

f) Detallar las medidas de control de riesgo actuales tomando en cuenta la jerarquía de


controles:

• Eliminación.
• Sustitución.
• Controles de ingeniería.
• Señalización/advertencia, y/o controles administrativos.
• Equipos de Protección personal.

g) Determinar la Probabilidad de ocurrencia del evento teniendo en cuenta las medidas


de control actuales, utilizando la TABLA DE PROBABILIDAD (ANEXO 1).
h) Determinar el nivel de riesgo residual utilizando la MATRIZ DE RIESGOS. (ANEXO 3).
i) Si es riesgo no da como resultado BAJO o MODERADO el análisis matriz de IPERC
LINEA BASE termina allí, pero si el riesgo nos da como resultado ALTO o
SIGNIFICATIVO se procederá a implementar controles futuros.
j) Se Propondrá controles futuros que permitan tener una acción de mejora. Con las
medidas de control adicionales aceptadas, determinar nuevamente la probabilidad y
consecuencia del evento y el objetivo del riesgo en el IPERC de Línea Base.
k) Designar al Responsable de Control Futuro, y una fecha de cumplimiento, asignar una
SAC para el seguimiento correspondiente.
l) Si el objetivo de riesgo es significativo, el siguiente paso es determinar los controles
críticos utilizando el ANÁLISIS BOW TIE (FO-SSOMA-02). (VER ANEXO 3).
m) Presentar el IPERC Línea Base y el Análisis Bow Tie (solo si el riesgo es significativo) al
Gerente del área para el seguimiento de los controles y establecimiento de planes de
acción.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: PR-SSOMA-01

APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 9 de 15
VERSIÓN: 03

n) Cuando se establezcan nuevos controles como resultado de las investigaciones de


eventos, se deberá actualizar IPERC de Línea Base y, de corresponder, el Análisis Bow
Tie de la Gerencia respectiva.

5.2.5 Posterior a ello se reúne un jefe y/o supervisor SSOMA con experiencia y personal
conocedor de la(s) actividad(es) que se va(n) a evaluar (supervisor residente); para
revisar la identificación de peligros, evaluación de riesgos e implementación de
controles. Si hubo observaciones el supervisor residente realizara la corrección del
Iperc de línea base.

5.2.6 Finalmente, Gerente General, facilitador y representante de los trabajadores firman


el IPERC línea base como aprobación de la correcta identificación de peligros,
evaluación de riesgos e implementación de controles.

5.2.7 EL IPERC línea Base será publicado en el área de trabajo, y se realizará una charla el
primer día de trabajo, para que los trabajadores tengan conocimiento de los peligros
en el área de trabajo, los riesgos y controles que se han implementado para el
desarrollo del proyecto.

5.2.8 Si no han sido identificadas algunas actividades no rutinarias en el IPERC de Línea


Base y que no se cuente con un PETS se deberá implementar el ANÁLISIS DE TRABAJO
SEGURO (ATS) (FO-SSOMA-05).

5.2.9 El IPERC LINEA BASE se actualizará anualmente y/o cuando hay algún evento, cuando
hay cambios en la legislación, cuando se detectaron nuevos peligros y riesgos como
resultados de la investigación de incidentes y/o accidentes.

5.3 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y


IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES EN NUESTRAS ACTIVIDADES –
IPERC CONTINUO

5.3.1 Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán los peligros, evaluarán los
riesgos para su salud e integridad física y determinarán las medidas de control más
adecuadas según el IPERC – Continuo, las que serán ratificadas o modificadas por la
supervisión responsable.

5.3.2 En los casos de tareas en una labor que involucren más de dos trabajadores, el IPERC
– Continuo podrá ser realizado en equipo, debiendo los trabajadores dejar
constancia de su participación con su firma.

5.3.3 Esta identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de las medidas


de control se realizará en el formato IPERC CONTINUO (FO-SSOMA-04).

5.3.4 Además, deberá realizarse la identificación de los riesgos de fatalidad y sus controles
críticos, los cuales deben de estar descritos en el IPERC CONTINUO(FO-SSOMA-04).
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: PR-SSOMA-01

APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 10 de 15
VERSIÓN: 03

5.3.5 Se deben describir los controles existentes (ya implementados).

5.3.6 Se realizará la evaluación de riesgo residual (primera evaluación).

• se realiza incluyendo los controles existentes; para ello se utilizan las tablas del
anverso del formato y se marca en el recuadro correspondiente.
• Si esta evaluación da como resultado bajo o moderado, el análisis termina allí.
Si el resultado es alto, se incluirán controles futuros (Secuencia).
• Se realizará una nueva evaluación considerando los controles futuros.

5.3.7 Si el objetivo de riesgo (segunda evaluación) sale bajo o moderado, el análisis


termina. Si el resultado es alto:

• se debe asegurar que se haya realizado la gestión de los riesgos de fatalidad;


es decir, que los controles críticos estén implementados y se haya verificado
cada uno de los criterios de desempeño.
• El cuadro final de Datos de los Supervisores está destinado para aquellas
personas que no están directamente involucradas en la tarea, pero realizan
una inspección de la misma y colocan las medidas correctivas a implementar
en el cuadro correspondiente.

5.3.8 Finalmente, el supervisor (ingeniero o técnico) firma el IPERC-Continuo todos los


días que dure la tarea, dentro de la primera mitad del día (o noche) de la guardia
respectiva.

5.3.9 La duración máxima es de 7 días. Si las condiciones iniciales varían, se elaborará un


nuevo IPERC Continuo.

5.4 LINEAMIENTO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO Y GESTIÓN DEL CAMBIO


5.4.1 El proceso que ejecuten una actividad, actividades que no implique un cambio
tendrán un expediente compuesto por: el IPERC de Línea Base de las actividades a
realizar, un informe descriptivo con el alcance, materiales, personal y horarios, etc.
En el formato INFORME DESCRIPTIVO (FO-SSOMA-09), y el APROBACIÓN DE LA
GESTION DE CAMBIO (FORMATO DE FIRMAS FO-SSOMA-06).

5.4.2 Las aprobaciones de la Gestión de Cambio la cual se registrará en el Formato de


APROBACIÓN DE LA GESTION DE CAMBIO (FORMATO DE FIRMAS FO-SSOMA-06),
tendrá la siguiente secuencia de aprobaciones:

• Gerente General
• Jefe de proyecto
• Jefe de SSOMA
• Supervisor residente.
• Supervisor SSOMA.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: PR-SSOMA-01

APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 11 de 15
VERSIÓN: 03

5.4.3 Una vez que los formatos hayan sido firmados por todas las personas involucradas,
se deberá entregar el original al cliente y se deberá conservar una copia en campo
(área de trabajo).

5.4.4 AL finalizar el proyecto esta copia será entregada al área de SSOMA. La cual se
registrará en el formato CONTROL DE GESTIÓNES DE CAMBIO Y PMÁS (FO-SSOMA-
08).

5.4.5 Cuando se genere un cambio:

• El responsable del Proyecto debe preparar la Guía para la evaluación de riesgos


generados por el Cambio y luego todos los documentos aplicables, antes de
presentarlos a SSOMA para el visto bueno final y verificación en campo.
• La gestión de cambio constará de la guía para la evaluación de Riesgos
generados por el cambio incluyendo su descripción breve, se usará el formato
RIESGOS GENERADOS POR EL CAMBIO (FO-SSOMA-07) para facilitar la
identificación de futuros riesgos asociados con el cambio, el IPERC de Línea
Base del proyecto y el informe descriptivo en el formato INFORME
DESCRIPTIVO (FO-SSOMA-09).
• Las aprobaciones de la Gestión de Cambio la cual se registrará en el Formato
de APROBACIÓN DE GESTIÓN DE CAMBIO (FO-SSOMA-06), tendrá la siguiente
secuencia de aprobaciones:

− Gerente General
− Jefe de proyecto
− Jefe de SSOMA
− Supervisor residente.
− Supervisor SSOMA.

• Una vez que los formatos hayan sido firmados por todas las personas
involucradas, se deberá entregar el original al cliente y se deberá conservar
una copia en campo (área de trabajo.

5.4.6 Al finalizar el proyecto esta copia será entregada al área de SSOMA. La cual se
registrará en el formato CONTROL DE GESTIONES DE CAMBIO Y PMAS (FO-SSOMA-
08).

6. DOCUMENTOS A CONSULTAR

• DS. 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en minería.


• Moficatoria DS. N° 023-2017-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional
Minera.
• Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.
• Norma internacional ISO 45001:2018; requisitos 6.1.2.1 Identificación de peligros;
8.1.2 Eliminar peligros y reducir riesgos para la SST.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: PR-SSOMA-01

APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 12 de 15
VERSIÓN: 03

7. REGISTROS

RESPONSABLE
CODIGO NOMBRE

FO-SSOMA-01 Matriz Iperc Línea Base Supervisor SSOMA


Supervisor SSOMA
FO-SSOMA-02 Análisis Bow Tie

Supervisor SSOMA
FO-SSOMA-03 Mapa de riesgos

Supervisor SSOMA
FO-SSOMA-04 Iperc Continuo

Supervisor SSOMA
FO-SSOMA-05 ATS

Supervisor SSOMA
FO-SSOMA-06 Formato de Firmas

Guía para la evaluación de Riesgos generados por el Supervisor SSOMA


FO-SSOMA-07
Cambio.
Supervisor SSOMA
FO-SSOMA-08 Control de Gestiones de cambio y PMA´S

Supervisor SSOMA
FO-SSOMA-100 Mapa de procesos SSOMA

8. DESCRIPCION DE LOS CAMBIOS

FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO O REVISIÓN VERSIÓN


13/03/19 Actualización de portada, encabezado y pie de página. 02

16/03/20 Actualización de la palabra “Colaborador” por “Trabajador” 03

9. ANEXOS

ANEXO 1 Tablas de consecuencia y probabilidad ...................................................................... 13


ANEXO 2 Matriz de Riesgos ........................................................................................................ 14
ANEXO 3 Análisis BOW TIE ......................................................................................................... 15
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: PR-SSOMA-01

APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 13 de 15
VERSIÓN: 03

ANEXO 1 Tablas de consecuencia y probabilidad

TABLA DE CONSECUENCIA
Tipo de Consecuencia/ Área
1. Insignificante 2. Menor 3. Moderado 4. Mayor 5. Catastrófico
impactada
Les iones de bajo nivel a
Les ión que requiera
corto plazo, que no afectan Una s ola víctima mortal,
tratamiento médico (MTI) o Múltiples víctimas mortales
el rendimiento laboral y que Les ión que res ulta en días incapacidad permanente o
Daños Personales requieren a lo s umo de un
que implique res tricciones
de trabajo perdidos (LTI). múltiples les iones con
o incapacidad permanente a
temporales de las tareas varias pers onas .
tratamiento de primeros tiempo perdido.
normales de trabajo(RWI).
auxilios (FAI).

< 1% de producción diferida 1-3% de producción diferida 3-5% de producción diferida 5-10% de producción >10% de producción diferida
Pérdida en el proceso
de plan. del plan. del plan. diferida del plan del plan

Daño Material <$1000 $10 000 $100 000 $200 000 >$200 000

TABLA DE PROBABILIDAD

NIVEL DESCRIPCIÓN CRITERIOS (Léelos como yo)


El evento ocurrirá
5 SIEMPRE El evento podría ocurrir de manera diaria a mensual
>90% de probabilidad de que ocurra el evento

Se espera que el evento ocurra


4 MUY PROBABLEMENTE El evento podría ocurrir de manera mensual a anual
60-90% de probabilidad de que ocurra el evento

El evento ocurrirá bajo determinadas circunstancias


3 PROBABLEMENTE El evento podría ocurrir de manera anual o dentro de un periodo de 5 años.
30-60% de probabilidad de que ocurra el evento

El evento ha ocurrido en algún otro lugar


2 POCO PROBABLE El evento podría ocurrir dentro de un periodo de 5 a 10 años
10-30% de probabilidad de que ocurra el evento

El evento rara vez ha ocurrido en la industria o podría ocurrir bajo circunstancias excepcionales
1 RARA VEZ El evento podría ocurrir dentro de un período de 10 a 30 años.
< 10% de probabilidad de que ocurra el evento.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: PR-SSOMA-01

APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 14 de 15
VERSIÓN: 03

ANEXO 2 Matriz de Riesgos

MATRIZ DE RIESGOS

CONSECUENCIA
PROBABILIDAD 1 2 3 4 5
Insignificante Menor Moderada Mayor Catatrofica
SIEMPRE 5 11 ALTO 16 ALTO 20 ALTO 23 ALTO 25 ALTO

MUY PROBABLEMENTE 4 7 MODERADO 12 ALTO 17 ALTO 21 ALTO 24 ALTO

PROBABLEMENTE 3 4 BAJO 8 MODERADO 13 ALTO 18 ALTO 22 ALTO

POCO PROBABLE 2 2 BAJO 5 BAJO 9 MODERADO 14 ALTO 19 ALTO

RARA VEZ 1 1 BAJO 3 BAJO 6 MODERADO 10 MODERADO 15 ALTO

CONSIDERACIONES:

Cuando el resultado indica:

PLAZO DE
NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN MEDIDA
CORRECTIVA

Ningún trabajo debe ser ejecutada con


este valor de riego, ya que se debe
ALTO implementar controles adicionales que 0 - 24 HORAS
sean efectivos, y lograr un riesgo objetivo
Moderado o Bajo.

Los trabajos considerados como


Moderados, son aceptados por la
empresa; deben ejecutarse de acuerdo a
MODERADO los estándares de la empresa y normas 0 - 72HORAS
vigentes, se debe de implementar los
controles de acuerdo a la jerarquía de los
mismos.

Este nivel de riesgo es


aceptado/tolerable por la empresa
BAJO 1 MES
(puede ser tolerable), pero no debe ser
subestimado en ninguna actividad.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: PR-SSOMA-01

APROBACIÓN: 16/03/2020
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE REVISIÓN: 13/03/2020
RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES PÁGINA: 15 de 15
VERSIÓN: 03

ANEXO 3 Análisis BOW TIE


Propósito: El análisis de Riesgo Bow-Tie (BOW TIE) es una metodología de análisis de riesgo Nivel
2 utilizada para describir un riesgo visualmente al ilustrar sus sendas causales, controles pre-
evento y post-evento, controles críticos y potenciales consecuencias.

Cuando se Utiliza: BOW TIE debería ser utilizado cuando hay un riesgo Significativo y necesita
identificar Controles Críticos para el desarrollo de planes de gestión de controles críticos. El
aspecto visual de la metodología BOW TIE también puede ser utilizado para impulsar
tratamientos de riesgo hacia una senda causal específica para mitigar una consecuencia
identificada específica.

Facilitador: El facilitador seleccionado debería tener experiencia con poner en práctica la


metodología BOW TIE con un equipo de expertos en el tema. No es necesario que el facilitador
sea un experto en el tipo de riesgo siendo evaluado. El grupo/equipo organizado para el
desarrollo del BOW TIE debería ser de expertos (internos y/o externos a la Compañía) en el tipo
de riesgo siendo evaluado.

Proceso:

1. Identificar un riesgo priorizado en una identificación y/o evaluación de riesgo previa


2. Identificar todas las sendas causales que podrían potencialmente causar el riesgo
identificado
3. Identificar todos los controles preventivos para cada senda causal
4. Identificar todos los controles de recuperación por senda causal
5. Determinar qué controles de prevención o recuperación son Controles Críticos de
acuerdo a la definición de Controles y Controles Críticos
6. Identificar el resultado potencial (consecuencia) de cada senda causal
7. Se deberá establecer un plan de gestión de controles críticos ara todos los Controles
Críticos identificados, que conste de criterios de desempeño para verificar la
efectividad en un proceso de auditoría por capas

También podría gustarte