Tutoria - Examen Parcial I
Tutoria - Examen Parcial I
Tutoria - Examen Parcial I
INFORME DE ESTUDIO DE
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
“Contaminación por residuos sólidos en el Mercado Buenos Aires en Nuevo
Chimbote,2024”
Autores:
Docente:
Chimbote – Perú
(2024)
ÍNDICE
ANEXOS
I. Título de la Problemática Ambiental
Contaminación por residuos sólidos en el Mercado Buenos Aires en Nuevo
Chimbote, 2024
II. Introducción del Trabajo
La contaminación por residuos sólidos es un importante desafío ambiental que
impacta a nuestro planeta. Este problema surge cuando los desechos sólidos se
acumulan en diversos ecosistemas, especialmente en entornos terrestres y acuáticos.
Los residuos sólidos pueden causar problemas de salud en la población durante las
diferentes etapas de su manejo hasta su tratamiento final. Sus efectos nocivos son
más pronunciados cuando se depositan de forma incontrolada, donde degradan la
calidad del aire, el suelo o el agua o facilitan el transporte de sustancias peligrosas.
Por otro lado, el efecto contaminante por desechos sólidos puede originarse a partir
del crecimiento urbano y la actividad industrial. Los cuerpos de agua, como ríos y
lagos, pueden resultar afectados al recibir vertidos de desechos domésticos e
industriales. Con el paso del tiempo, estos cuerpos de agua acumulan residuos que
perturban el ecosistema, afectando la flora y fauna.
Al ser una zona comercial con alta afluencia de personas y actividad comercial, ello
puede ser un causante. La falta de sistemas adecuados de gestión y recolección de
residuos conduce a su acumulación en las calles, aceras, áreas circundantes y
posiblemente en espacios dentro del mercado. La acumulación de basura puede
atraer plagas como moscas, mosquitos, ratas y cucarachas, que pueden transmitir
enfermedades como el dengue (que en la actualidad es lo que más está afectando a
las personas), la malaria y diversas infecciones gastrointestinales. Además de la
exposición a residuos sólidos mal gestionados puede aumentar el riesgo de
enfermedades respiratorias, infecciones y alergias entre la población local,
especialmente entre los trabajadores del mercado y los residentes cercanos.
Por otro lado, el uso excesivo de bolsas plásticas también afecta a los consumidores
y a la comunidad. Estas bolsas pueden generar problemas de salud al transmitir
sustancias químicas tóxicas a los alimentos y otros productos. Además, su
acumulación en calles y espacios públicos genera problemas de higiene y estética,
dando una imagen negativa. Ante esta problemática, es necesario implementar
medidas que favorezcan la reducción del uso de bolsas plásticas. Algunas de las
acciones posibles incluyen la promoción de bolsas reutilizables y biodegradables, la
implementación de leyes o regulaciones que limiten su uso y la concienciación
ciudadana sobre los impactos negativos de su uso. Estas medidas contribuirían a
mitigar el problema de exceso de bolsas plásticas, de esa manera contribuyendo al
cambio en el mercado de Buenos Aires de Nuevo Chimbote.
Para abordar este problema, se requiere una gestión integral de los desechos
sólidos, que incluya medidas como la implementación de sistemas apropiados de
recolección y eliminación de desechos, la promoción de la separación y el reciclaje
en origen, la concientización pública y la educación ambiental, así como la
aplicación efectiva de estándares y normas ambientales.
V. Objetivos
V. 1 Objetivo General
Evaluar el impacto de la contaminación por residuos sólidos en el Mercado Buenos
Aires en Nuevo Chimbote durante el año 2024.
V. 2 Objetivos Específicos
➢ Identificar los tipos de residuos sólidos generados en el Mercado Buenos
Aires.
➢ Proponer estrategias de manejo de residuos sólidos para minimizar la
contaminación.
VI. Antecedentes de Estudio
A nivel local, en los últimos años, se ha observado un aumento considerable en la
contaminación por residuos sólidos en el mercado central de Huaraz, Ancash. De
acuerdo con un estudio realizado por Rodríguez y Caseres (2020), este mercado
genera una cantidad significativa de desechos diarios, que incluyen envases
plásticos, restos de alimentos y materiales de embalaje. Este incremento en la
producción de residuos ha generado inquietud tanto entre los residentes locales
como entre las autoridades municipales, quienes reconocen la necesidad urgente de
implementar medidas para mejorar la gestión de residuos y reducir el impacto
ambiental en la zona (Rodríguez & Caseres, 2020).
VII. Justificación
La presente investigación: “Contaminación por residuos sólidos en el Mercado
Buenos Aires en Nuevo Chimbote,2024”, está basada en una problemática real y
vigente, sabiendo que, la generación de residuos está aumentando rápidamente, y a
medida que aumenta la cantidad de residuos, junto con los problemas ambientales
que provoca el vertido y recogida de residuos en lugares inadecuados y no
autorizados, también provoca cambios en el paisaje. En las fuentes hídricas afecta
negativamente el ecosistema y la calidad de vida de las personas. Los gobiernos
locales tienen como misión fortalecer su gobernanza mediante los servicios
municipales, para lo cual deberán tomar decisiones responsables y sostenibles.
Esta investigación cobra relevancia y se justifica ya que no existe un estudio a
medida en relación con las variables y el lugar de investigación, por tanto, tiene
relevancia innovadora y se justifica porque es original, así mismo tiene
justificación social, pues la eliminación adecuada de residuos proporcionará un
mejor ambiente laboral para los trabajadores del mercado de Buenos Aires. Tiene
justificación económica pues la implementación y el cuidado adecuado ayudarán a
desarrollar una mejor gestión de los residuos sólidos, lo que permitirá a las
empresas ahorrar costos al procesar adecuadamente los residuos sólidos. Lo que
obliga a los gobiernos locales a adicionar nuevos protocolos y medidas para
prevenir esta problemática, mitigando así las cifras de contaminación y planteando
mejoras.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Objetivo general Evaluar el impacto de la contaminación por residuos sólidos en el
Mercado Buenos Aires en Nuevo Chimbote durante el año 2024.
Problema Objetivo Estrategias Actividades Cronograma Responsables
ambiental específico
En el mercado Objetivo específico 1
Buenos Aires en Identificar -Recopilació -Investigar -Semana 1 1) Marquez,
Nuevo Chimbote, los tipos de n de datos sobre las -Semana 2 Angela
que afecta tanto a residuos causas y -Semana 3 2) Bozzeta,
nuestro entorno sólidos
consecuenci Sibyl
generados
local como a la as de la 3) Gonzalez,
en el
calidad de vida de Mercado contaminaci Juan
las personas que Buenos ón por
viven alrededor. Aires. residuos.
Una situación como -Visitar el
esta se mercado de
caracterizaría por Buenos
la acumulación Aires.
excesiva de
Objetivo específico 2
desechos sólidos en
Proponer -Después de -Campaña -Semana 4 a 1) Chauca,
áreas públicas y
estrategias la de la semana 10 Leslie
más para la zona de manejo
del mercado, como observación sensibilizaci 2) Livia ,
de residuos
envases de plástico, , realizar la ón e Renzo
sólidos para
restos de alimentos, minimizar implementa informativa 3) Vásquez,
cartones, papeles, la ción -Realización Dorian
etc. contaminaci del tríptico 4) Villanueva,
ón. informativo Ronaldo
-Instalación
de
contenedore
s adecuados
Actividades Semana
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
(Coronel Franco, E. A., & Lavayen Orrala, W. R, 2017) En su libro donde hablan
de “La contaminación de desechos sólidos y su afectación al ambiente del Barrio
Vinicio Yagual” nos menciona que, en épocas pasadas, los residuos sólidos no
representaban un problema considerable debido a la baja densidad poblacional y la
facilidad de manejo de dichos desechos. En contraste, en la actualidad, la
producción de residuos ha aumentado significativamente, lo que agrava el problema
y afecta negativamente a los seres vivos. Por ello, es crucial tanto el conocimiento
como la práctica de una adecuada gestión de residuos, destacándose el reciclaje
como una de las estrategias más efectivas para reducir la contaminación causada
por el incremento de residuos sólidos. (p.10)
(E Símpalo López, W. D., Miñan Olivos, G. S., Galarreta Oliveros, G. I., & Castillo
Martínez, W. E., 2020) En su revista online en donde nos hablan de la
“Caracterización De La Contaminación De Las Aguas De Los Humedales De Villa
María En El Distrito De Nuevo Chimbote Ancash – Perú” nos mencionan que, el
crecimiento industrial y urbano sin control está causando daños irreparables en los
ecosistemas, y el distrito de Nuevo Chimbote no es una excepción. Los humedales
cercanos al pueblo joven Villa María están perdiendo su biodiversidad debido a la
contaminación generada por las zonas industriales y urbanas. La acumulación de
residuos sólidos es evidente, resultado de la falta de conciencia ambiental y
educación de los habitantes. Esta situación impulsó una investigación para
caracterizar el agua en los humedales de Villa María, ubicados en Nuevo Chimbote,
Región Ancash. Como resultado, se propusieron diversas soluciones para
descontaminar el agua y mejorar la calidad del ecosistema. (p. 2)
Bruno, M., Cittadini, E., & Grenoville, S. (2023). Dinámica de la generación de residuos sólidos y
desperdicio de alimentos en los mercados concentradores de frutas y verduras del Área
Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el caso del Mercado de Pilar. Siembra (Ecuador),
10(1). https://doi.org/10.29166/siembra.v10i1.4201
Coronel Franco, E. A., & Lavayen Orrala, W. R. (2017). Contaminación de desechos sólidos y su
afectación al ambiente del barrio Vinicio Yagual II - Cantón Salinas. [Documento web].
Universidad Estatal Península de Santa Elena. Recuperado de
https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/3948/1/UPSE-TOD-2017-0043.pdf
Cotrina Cabello, G., Taype Landeo, O., & Ore Areche, F. (2020). Manejo integral de residuos
sólidos para minimizar la contaminación del ambiente en el distrito de Panao, Huánuco,
Perú. Ambiente y Desarrollo (Bogotá, Colombia), 24(46), 1–10.
https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd24-46.mirs
Hoornweg, D., & Bhada-Tata, P. (2012). What a Waste: A Global Review of Solid Waste
Management. Washington, DC: World Bank.
https://documents.worldbank.org/pt/publication/documents-reports/documentdetail/302341
468126264791/what-a-waste-a-global-review-of-solid-waste-management
Huamán Guerrero, B. I. (2022). Gestión de residuos sólidos en la contaminación ambiental, en el
distrito de San Juan de Miraflores, 2022. Universidad César Vallejo.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002949714
707001
Palacios Málaga, R. A. (2022). Contaminación ambiental urbana y el uso del espacio público
alrededor del mercado Villa Sur del distrito Villa el Salvador, 2022. Universidad César
Vallejo.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002949714
707001
Símpalo López, W. D., Miñan Olivos, G. S., Galarreta Oliveros, G. I., & Castillo Martínez, W. E.
(2020). Caracterización de la contaminación de las aguas de los humedales de Villa María
en el distrito de Nuevo Chimbote, Ancash – Perú [Artículo de revista]. Veritas et Scientia.
Recuperado de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/58300/AC_Simpalo_LWD-M
i%c3%b1an_OGS-Galarreta_OGI-Castillo_MWE.pdf?sequence=1&isAllowed=y