Avances 2
Avances 2
Avances 2
UNIVERSIDAD
INSTITUTO POPULAR DE
VERACRUZANO AUTONOMA DESUPERIOR
EDUCACIÓN VERACRUZ
DIRECCIÓN DE
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIOR
SUPERIOR
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA
PRESENTA
ASESOR
42
La autoestima como factor influyente en el rendimiento académico. 1
Introducción
El tema de la autoestima ha sido, durante muchos años, una característica humana que
genera gran interés entre los investigadores de la salud mental, desde personajes como
William James, mencionándola desde un punto en que la psicología comenzaba a tener sus
inicios como ciencia y área mayormente fundamentada o hasta psicólogos con los cuales se
popularizó más el término, cómo Abraham Maslow, con su aportación de las jerarquías de las
necesidades humanas.
Todo esto ha permitido que la autoestima sea vista como un elemento importante en el
desarrollo o curso de la vida de cualquier ser humano, no solo porque se ha estudiado y con
esto mostrado su influencia, sino porque está compuesta de elementos que diariamente
podrán variar de acuerdo al contexto en que se desarrolle la persona ya que como la misma
psicología ha estudiado, el entorno que nos rodea podrá propiciar ciertos aprendizajes o
experiencias con los cuales nos conduciremos por la vida, estos serán de suma importancia
para poder continuar un camino en el cual el ser humano sea capaz de obtener aquello que
Uno de estos son los estudios académicos, los cuales permiten no solo la adquisición
de nuevos conocimientos para avanzar a otra etapa, además, logra que el conocimiento sea un
medio por el cual el estudiante amplie su perspectiva con la que podrá hacer uso y enfrentar
existen evaluaciones que permiten identificar el rendimiento académico del estudiante, una de
del periodo, asignando una calificación desde la más alta a la más baja que funge como un
elemento más para lograr percibir las deficiencias o logros que cada individuo a adquirido, a lo
largo de dicho periodo; estas calificaciones pueden depender no solo de factores meramente
La autoestima como factor influyente en el rendimiento académico. 2
asignados por la escuela o el plan de estudio, sino, que se ven intervenidas por la autoestima
que cada alumno tiene, esa valoración de si mismo que influye significativamente en su vida,
relacionado con las calificaciones se mezclan permitirá no solo dar mayor visibilidad a un tema
que para una edad como lo es la adolescencia es realmente importante ya que se está en
proceso de formación de la personalidad que cada ser humano desarrollará, también se logrará
comprender que el gran aprendizaje que se adquiere en las escuelas se adquirirá con mayor
este conjunto de aspectos un punto en el cual, tanto el alumno gane mayor aceptación de si
mismo así como la escuela adquiera mejores niveles académicos que logren reflejar la calidad
de estudio y enseñanza.
variables las cuales se prestan para este tipo de metodología, por un lado se cuenta con la
observarse en las calificaciones finales de las asignaturas que les correspondan a los
estudiantes de bachillerato del primer grado, a partir de aquí se podrá tener un punto de
referencia, como inician y como concluyen el final de la investigación, pero para que se pueda
ver alguna diferencia favorable en sus calificaciones se aplicarán técnicas las cuáles
promoverán el aumento de la autoestima, esta sería la segunda variable a medir, la cual será
emocionales y de percepción de sí mismo, lo cual puede ser meramente subjetivo y dejar una
amplia interpretación de lo que sería una adecuada o deficiente autoestima, sin embargo,
dentro de esta variable se puede obtener información más sintetizada por medio de test, los
La autoestima como factor influyente en el rendimiento académico. 3
cuales previamente han sido valorados y cuentan con validación en la población mexicana;
Prueba de Autoestima para adolescentes de Pope, Mchale y Craighead 1988, validada en 2001
la Escala de Autoestima de Rosenberg 1965, la cual fue validada por D., Jurado, Jurado,
escolar, de igual manera, dificultando la interacción con los demás o dando una percepción
negativa del grupo; se identifica que las experiencias adquiridas por el estudiante, tanto los
aprendizajes adquiridos por si ambiente familiar, emociones, vivencias, actitudes que se van
uniendo con el paso del tiempo y experiencias escolares, de valor, asertivas o no influenciarán
el concepto que el joven tiene de si mismo, creando una manera de actuar y percibirse que se
verá reflejada en el aula. Más información sobre este tema habla que la autoestima si es un
ser un punto medular por el cual las calificaciones o evaluaciones se vean afectadas
totalmente.
información; la autoestima resulta ser un elemento clave en la vida diaria de cualquier ser
humano ya que contempla todos los elementos que nos rodean, siendo afectada o modificada
de acuerdo al contexto, con esto podemos entender que tanto el ambiente escolar así como los
demás ambientes externos influenciar el la autoestima y esta misma, dará un impacto ya que
como se percibe se comportará o desarrollará en las diversas áreas que le atañen, existiendo
La autoestima como factor influyente en el rendimiento académico. 4
una modificación mutua. Por último, es importante no olvidar que la persona se desarrolla en un
mundo no está relacionado únicamente a un cierto elemento pero que si pueden afectar y
Justificación.
misma necesarias para una idea más amplia de la relación que existe entre la autoestima y el
solo el estudiar consiste en asistir a clases sino tener una motivación que nace desde la
confianza con uno mismo y el anhelo de salir adelante. Otro punto importante es que en base a
dicha información sobre la autoestima se hagan mejoras para evitar la desmotivación, mejorar
Con esta investigación se puede tomar mayor conciencia sobre un tema que tal vez
pasa desapercibido pero que es totalmente importante para que la sociedad presente un
mejoramiento en el manejo entre los que nos rodean y su persona. También es importante
se aplican a lo largo del semestre, es importante voltear a ver esta problemática ya que se
desinteresado dentro del aula así y una desmotivación constante que no permitirá avanzar al
medio superior, se obtiene información importante y se logra analizar como al final de dicha
etapa se puede lograr tener un aprendizaje significativo o no, se culmina con motivación, con
una idea de un mayor deseo de aprendizaje o simplemente la idea de concluir, es esencial que
los maestros tomen en consideración aspectos como la motivación y que se les informe
también a los alumnos para que en conjunto exista una integración, logrando mejorar el
La autoestima como factor influyente en el rendimiento académico. 6
ambiente del aula siendo un factor a favor para la autoestima de los estudiantes y para el
aprendizaje.
autoestima y las calificaciones que pueden llegar a tener los estudiantes; por otra parte, se
pretende tener en claro los niveles de autoestima que radican en el aula para que de esta
momento de poner en práctica una serie de pláticas y actividades que ayuden a comprender lo
que conlleva la autoestima, la motivación, como esta impacta en sus vidas y como puede
traerles un gran beneficio. De igual manera, al finalizar y como se hará desde un inicio se
aplicarán test relacionados con la autoestima validados en la población mexicana para una