Ingenieria Civil
Ingenieria Civil
Ingenieria Civil
de Baja California
Ingeniería
Civil
Plan de Estudios 2020-1
Universidad Autónoma
de Baja California
Ingeniería Civil
Universidad Autónoma
de Baja California
Etapa básica:
Esta etapa contribuye a la formación básica, elemental e integral
Acreditado por
de las y los estudiantescon una orientación eminentemente
formativa, para la adquisición de conocimientos de las diferentes
CIEES
disciplinas que promueven competencias contextualizadoras, CACEI
metodológicas, instrumentales y cuantitativas esenciales para su
formación. Duración de 4 años
Etapa disciplinar:
En esta etapa las y los estudiantes tienen la oportunidad de
conocer, profundizar y enriquecerse de los conocimientos
teórico-metodológicos y técnicos de la profesión, orientadas a un
58 Asignaturas
aprendizaje genérico del ejercicio profesional.
Etapa terminal:
350 Créditos
En esta etapa se refuerzan los conocimientos teórico-
instrumentales específicos; se incrementan los trabajos prácticos 281 Obligatorios
y se desarrolla la participación del alumno en el campo 69 Optativos
profesional, explorando las distintas orientaciones a través de la
integración y aplicación de los conocimientos adquiridos, para
enriquecerse en áreas afines y poder distinguir los aspectos
Movilidad estudiantil
relevantes de las técnicas y procedimientos que en el perfil
profesional requiere, en la solución de problemas o generación
de alternativas.
Ingeniería Civil
Universidad Autónoma
de Baja California
Conocimientos:
Física.
Matemáticas.
Química.
Manejo de TIC.
Habilidades:
Análisis e interpretación de problemas.
Trabajo en equipo.
Comunicación efectiva.
Capacidad de síntesis.
Adaptarse a cambios.
Maneja de equipo e instrumentos.
Dibujar.
Actitudes:
Pensamiento analítico y crítico.
Proactivo.
Creativo.
Competitivo.
Liderazgo.
Colaborativo.
Disposición.
Optimización.
Innovador.
Valores:
Responsabilidad.
Honestidad.
Tolerancia.
Respeto.
Honradez.
Empatía.
Ingeniería Civil
¿Qué competencias voy a
desarrollar?
Planear y gestionar proyectos y servicios de infraestructura, a
través del análisis de las necesidades sociales, financieras,
técnicas y redes multidisciplinarias, para el desarrollo e
innovación del entorno, con actitud crítica y responsable.
Ingeniería Civil
Universidad Autónoma
de Baja California
Sector público:
Dependencias públicas.
Instituciones de educación y de investigación.
Sector privado:
Empresas en el ámbito de la construcción.
Laboratorios de pruebas de materiales.
Consultoría.
Desarrolladoras inmobiliarias.
Profesional independiente:
Empresa propia.
Consultor independiente.
Ingeniería Civil
Mapa Curricular
Ingeniería Civil
Contacto
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, Campus Tijuana,
Unidad Valle de las Palmas.
https://citecuvp.tij.uabc.mx/ic/