Ley-21334 Modifica Cambio de Nombre Enley 17344

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Ley 21334

Ley 21334
SOBRE DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE LOS APELLIDOS POR ACUERDO DE
LOS PADRES
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Fecha Publicación: 14-MAY-2021 | Fecha Promulgación: 09-MAY-2021


Tipo Versión: Única De : 11-ENE-2022
Url Corta: https://bcn.cl/2vhyj

LEY NÚM. 21.334

SOBRE DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE LOS APELLIDOS POR ACUERDO


DE LOS PADRES

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado


su aprobación al siguiente proyecto de ley iniciado en
mociones refundidas; la primera, correspondiente al boletín
Nº 3.810-18, de los exdiputados Iván Moreira Barros y
Felipe Salaberry Soto, de los diputados Ramón Barros
Montero, Iván Norambuena Farías, Ignacio Urrutia Bonilla,
Pablo Prieto Lorca y Gastón Von Mühlenbrock Zamora, y de
los exdiputados Claudio Alvarado Andrade, Eugenio Bauer
Jouanne y Mario Varela Herrera; la segunda, correspondiente
al boletín Nº 4.149-18, de la exdiputada María Antonieta
Saa Díaz, de los diputados René Manuel García García y
Tucapel Jiménez Fuentes, de las exdiputadas Marta Isasi
Barbieri, Adriana Muñoz D'Albora y Ximena Vidal Lázaro, y
de los exdiputados Sergio Aguiló Melo, Juan Bustos Ramírez
y Álvaro Escobar Rufatt,

Proyecto de ley:

"Artículo 1.- Introdúcense las siguientes


modificaciones en el Código Civil:

1. Reemplázase el epígrafe del Título I del Libro


Primero, por el siguiente:

"DE LAS PERSONAS, EN CUANTO A SU NOMBRE, NACIONALIDAD Y


DOMICILIO".

2. Intercálase el siguiente párrafo 2 en el Título I


del Libro Primero del Código Civil, pasando los actuales
párrafos segundo y tercero, a ser párrafos tercero y
cuarto, respectivamente:

"2. Nombre de las personas

Artículo 58 bis.- Nombre es el conjunto de palabras


que sirve legalmente para identificar a una persona. Está
formado por el o los nombres propios, y por el o los
apellidos con que se encuentre individualizada en su
respectiva inscripción de nacimiento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 05-Dic-2023 página 1 de 10
Ley 21334

Artículo 58 ter.- El primer apellido del o los


progenitores se transmitirá a sus hijos, conforme el orden
que, según los casos, se determine en aplicación de las
reglas siguientes: Ley 21400
Art. 8
1. En la inscripción de nacimiento del primero de los D.O. 10.12.2021
hijos comunes, los progenitores determinarán, de común
acuerdo, el orden de transmisión de sus respectivos
primeros apellidos, que valdrá para todos sus hijos
comunes. En caso de no manifestarse acuerdo al momento de
inscribir al primero de los hijos comunes, se entenderá su
voluntad de que el orden de los apellidos sea determinado
mediante sorteo ante el Oficial del Registro Civil.
2. En toda inscripción de nacimiento en que al tiempo
de la inscripción quede determinada la filiación del
nacido respecto de ambos progenitores, el oficial del
Registro Civil procederá según el orden de los apellidos
fijado en la inscripción de nacimiento del primero de los
hijos comunes de dichas personas; y si no tuvieren más
hijos comunes, según el orden que se determine al
practicarse la inscripción, de conformidad a lo dispuesto
en la regla precedente.
3. En la inscripción de nacimiento de un hijo cuya
filiación al tiempo de la inscripción quede determinada
sólo respecto de uno de los progenitores, se inscribirá al
nacido con el respectivo primer apellido de dicho
progenitor. En este caso, cuando con posterioridad obrare
determinación de la filiación no determinada al tiempo de
la inscripción de nacimiento, si hubiere otro u otros hijos
comunes de dichos progenitores, se estará al orden de los
apellidos fijado en la inscripción de nacimiento del
primero de sus hijos comunes. Si, por el contrario, no
hubiere más hijos comunes de dichos progenitores, el primer
apellido del progenitor que quedó determinado al momento de
la inscripción de nacimiento antecederá al otro apellido,
a menos que, no habiendo el hijo alcanzado la mayoría de
edad, los progenitores manifiesten, de común acuerdo, su
voluntad de que se proceda con el orden inverso.

Con todo, para aplicar las reglas señaladas en el


inciso anterior, previamente el oficial del Registro Civil
deberá verificar si existieren en los registros hijos
inscritos a nombre de cada uno de los progenitores.
Fijado en la inscripción de nacimiento el orden de los
apellidos del primero de los hijos comunes, los demás hijos
que dos progenitores tengan en común deberán inscribirse
siempre con el mismo orden de apellidos, conforme a las
disposiciones del presente artículo.
Las inscripciones de nacimiento y las manifestaciones
del acuerdo de los progenitores, respecto del orden de los
apellidos, se practicarán de conformidad con lo dispuesto
en el presente artículo, y en la forma que determine el
reglamento.".

Artículo 2.- Introdúcense las siguientes enmiendas en


la ley N° 4.808, sobre Registro Civil:

1. Intercálanse, a continuación del artículo 17, los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 05-Dic-2023 página 2 de 10
Ley 21334

siguientes artículos 17 bis, 17 ter y 17 quáter:

"Artículo 17 bis.- Toda persona mayor de edad podrá,


por una sola vez, y en la forma que dispone el presente
artículo, solicitar ante el Servicio de Registro Civil e
Identificación el cambio de orden de apellidos determinados
en su inscripción de nacimiento.
La solicitud a que se refiere el inciso anterior
deberá indicar el nuevo orden de los apellidos con los que
quiere ser identificada la persona requirente, así como la
petición expresa de rectificar los registros con que se le
hubiera identificado en el Servicio de Registro Civil e
Identificación, cualquiera sea el soporte en que éstos se
conserven en dicho Servicio.
Tratándose de extranjeros, sólo podrán solicitar el
cambio del orden de sus apellidos para efectos de la
emisión o para la rectificación de sus documentos
chilenos, cumpliendo los requisitos establecidos en esta ley
y acompañando documentación que acredite su permanencia en
Chile. Para ello, deberán inscribir previamente su
nacimiento en la oficina de Santiago del Servicio de
Registro Civil e Identificación.
Sin perjuicio de lo señalado en los incisos
precedentes, no podrán solicitar el cambio de orden de los
apellidos de que trata el presente artículo, las personas
que se encontraren actualmente procesadas o formalizadas, o
existieren a su respecto órdenes de arresto o detención
pendientes o se encontraren sujetas a otras medidas
cautelares personales, o hubieren sido condenadas por crimen
o simple delito que merezca pena aflictiva, sin perjuicio de
la posibilidad de efectuar el correspondiente requerimiento
en conformidad a las normas contenidas en la ley N° 17.344,
que autoriza cambio de nombres y apellidos en los casos que
indica y modifica ley N° 4.808, sobre Registro Civil, cuyo
texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por
el artículo 4° del decreto con fuerza de ley N° 1, de
2000, del Ministerio de Justicia, siempre que no se trate de
personas condenadas por alguno de los delitos establecidos
en los Párrafos V y VI del Título Séptimo del Libro
Segundo del Código Penal.
Ingresada la solicitud ante el Servicio de Registro
Civil e Identificación, se procederá a verificar la
identidad del solicitante a través de la cédula de
identidad vigente o, en caso de que fuere necesario, de la
huella dactilar, o de acuerdo al procedimiento previsto en
el artículo 92 del decreto con fuerza de ley N° 2.128, de
1930, del Ministerio de Justicia, que aprueba el reglamento
orgánico del Servicio de Registro Civil. En el caso del
solicitante extranjero, se verificará que cumpla con los
requisitos señalados en los incisos tercero y cuarto del
presente artículo.
Del mismo modo, el Director Nacional del Servicio de
Registro Civil e Identificación oficiará a Carabineros de
Chile, a la Policía de Investigaciones de Chile y al
Ministerio Público, con el objeto de que informen si el
requirente se encuentra actualmente procesado o formalizado,
o tuviere condenas pendientes, o existieren a su respecto
órdenes de arresto o detención pendientes o se encontrare
sujeto a otras medidas cautelares personales. A su vez, el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 05-Dic-2023 página 3 de 10
Ley 21334

Director Nacional del Servicio de Registro Civil e


Identificación dispondrá que se revise la información del
Registro General de Condenas y del Prontuario, regulados en
el decreto ley N° 645, de 1925, del Ministerio de Justicia,
con objeto de verificar si el solicitante registra condenas,
de lo cual se deberá dejar constancia en el expediente de
la solicitud.
Una vez que cuente con los informes a que alude el
inciso precedente, el Director Nacional del Servicio de
Registro Civil e Identificación deberá dictar la
correspondiente orden de servicio, la que podrá acoger,
rechazar o declarar inadmisible la solicitud. Además de las
circunstancias dispuestas en los incisos precedentes, la
solicitud será rechazada cuando el requirente no acredite
su identidad o el cumplimiento de los requisitos indicados
en el presente artículo. Las resoluciones contendrán la
decisión, que será fundada. De conformidad con lo
dispuesto en el inciso cuarto del artículo 41 de la ley N°
19.880, que establece bases de los procedimientos
administrativos que rigen los actos de los órganos de la
Administración del Estado, las resoluciones expresarán los
recursos que contra la misma procedan, órgano
administrativo o judicial ante el que hubieran de
presentarse y plazo para interponerlos, sin perjuicio de que
los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen
oportuno.
El Director Nacional del Servicio de Registro Civil e
Identificación declarará inadmisible la solicitud
realizada por una persona que no hubiere alcanzado la
mayoría de edad o cuando el solicitante se encontrare
actualmente procesado o formalizado, o existieren a su
respecto órdenes de arresto o detención pendientes o se
encontrare sujeto a otras medidas cautelares personales, o
hubiere sido condenado por crimen o simple delito que
merezca pena aflictiva, caso en el cual deberá informarle
acerca del procedimiento contenido en la ley N° 17.344.
Asimismo, declarará inadmisible la solicitud cuando el
solicitante hubiere sido condenado por alguno de los delitos
establecidos en los Párrafos V y VI del Título Séptimo
del Libro Segundo del Código Penal, no procediendo en este
caso el procedimiento contenido en la ley N° 17.344.

Artículo 17 ter.- Acogida la solicitud del requirente,


el Servicio de Registro Civil e Identificación procederá a
practicar las modificaciones y subinscripciones pertinentes,
tras lo cual se emitirán los nuevos documentos
identificatorios.
Para tales efectos, se citará a la persona interesada
para que concurra de manera personal a retirar los nuevos
documentos de identidad, los que reemplazarán, para todos
los efectos legales, a los documentos de identidad
anteriores.
Los documentos de identidad originales no podrán ser
usados, solicitados o exhibidos bajo ninguna circunstancia y
en ninguna entidad pública o privada, sin perjuicio de lo
dispuesto en la ley N° 19.628, sobre protección de la vida
privada.
La rectificación de la partida de nacimiento y de los
documentos de identificación no afectará el número del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 05-Dic-2023 página 4 de 10
Ley 21334

rol único nacional del solicitante, el cual se mantendrá


para todos los efectos legales.
El cambio del orden de los apellidos sólo operará
respecto del solicitante, sin que resulte extensivo a los
ascendientes, y no alterará la filiación. Por su parte, el
cambio del orden de los apellidos del solicitante provocará
el cambio del respectivo apellido de transmisión a los
hijos menores de edad, debiendo procederse por igual
respecto de todos ellos. Sin perjuicio de lo anterior, si el
solicitante tuviere uno o más hijos mayores de 14 y menores
de 18 años de edad, éstos deberán manifestar su
consentimiento, mediante declaración escrita extendida ante
el Oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación,
caso en el cual también se deberá proceder por igual
respecto de todos los hijos menores de edad. Cuando en tales
términos corresponda proceder con el cambio del respectivo
apellido de transmisión a los hijos menores de edad, el
Director Nacional del Servicio de Registro Civil e
Identificación, en la orden de servicio por la que acoja la
solicitud de cambio del orden de los apellidos del
solicitante, además deberá ordenar las correspondientes
rectificaciones en las partidas de nacimiento de todos los
hijos menores de edad, procediéndose con las
modificaciones, subinscripciones pertinentes, emisión de
nuevos documentos identificatorios e informes a
instituciones, de conformidad con las reglas del presente
artículo.
Los hijos mayores de edad de quien obtenga el cambio
del orden de sus apellidos por el procedimiento de esta ley
o mediante el procedimiento de la ley N° 17.344, que
autoriza el cambio de nombres y apellidos, podrán solicitar
ante el Servicio de Registro Civil e Identificación el
cambio del respectivo apellido de transmisión, caso en el
cual se procederá con la rectificación en la partida de
nacimiento; modificaciones, subinscripciones pertinentes,
emisión de nuevos documentos identificatorios e informes a
instituciones, de conformidad con las reglas del presente
artículo.
El Servicio de Registro Civil e Identificación
informará de la rectificación de la partida de nacimiento
y de la emisión de nuevos documentos, especialmente, a las
siguientes instituciones, cuando corresponda:

a) Al Servicio Electoral.
b) Al Servicio de Impuestos Internos.
c) A la Tesorería General de la República.
d) A la Policía de Investigaciones de Chile.
e) A Carabineros de Chile.
f) A Gendarmería de Chile.
g) A la Superintendencia de Salud, a fin de que ésta
informe a la Institución de Salud Previsional en la cual
cotice el o la solicitante, la que deberá consignar el
nuevo orden de los apellidos del cotizante registrado por
dicha institución.
h) A la Superintendencia de Pensiones, a fin de que
ésta informe a la respectiva Administradora de Fondos de
Pensiones o al Instituto de Previsión Social, según donde
cotice el o la solicitante, del cambio de orden de sus
apellidos, el que deberá ser registrado por la respectiva

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 05-Dic-2023 página 5 de 10
Ley 21334

institución previsional.
i) Al Fondo Nacional de Salud, a fin de que éste
registre el cambio de orden de los apellidos de la persona
solicitante.
j) Al Ministerio de Educación.
k) Al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas
(CRUCH).
l) A la Corporación de Universidades Privadas (CUP).
m) Al Consejo de Instituciones Privadas de Formación
Superior (CONIFOS).
n) A las asociaciones de notarios, conservadores y
archiveros judiciales, para que éstas informen a sus
asociados del cambio de orden de los apellidos de la persona
solicitante.
ñ) A los municipios.

La persona interesada podrá solicitar fundadamente al


Servicio de Registro Civil e Identificación que se informe
de la rectificación de la partida de nacimiento y de la
emisión de nuevos documentos a otra institución pública o
privada, indicando las razones que justifican dicha
comunicación.
Toda información o comunicación entre instituciones,
sean públicas o privadas, deberá ser tratada conforme a la
ley N° 19.628, sobre protección de la vida privada.

Artículo 17 quáter.- Los efectos jurídicos de la


rectificación del orden de los apellidos del solicitante
realizada en virtud de lo dispuesto en los artículos 17 bis
y 17 ter precedentes, serán oponibles a terceros desde el
momento en que se extienda la inscripción rectificada en
conformidad al artículo 104 del decreto con fuerza de ley
N° 2.128, de 1930, del Ministerio de Justicia, que aprueba
el reglamento orgánico del Servicio de Registro Civil. Una
vez rectificada la partida, el solicitante que haya obtenido
el cambio de orden de sus apellidos sólo podrá usar en el
futuro, en todas sus actuaciones, sus apellidos en la forma
en que han sido rectificados. Sin perjuicio de lo anterior,
la rectificación correspondiente se publicará a costa del
solicitante, en extracto en el Diario Oficial de los días 1
o 15 del mes o al día siguiente hábil si no circulare en
esas fechas. El extracto contendrá necesariamente la
individualización del solicitante y la indicación de los
apellidos que usará.
La rectificación en la partida de nacimiento no
afectará la titularidad de los derechos y obligaciones
patrimoniales que pudieran corresponder a la persona con
anterioridad a la inscripción del cambio, ni afectará las
provenientes de las relaciones propias del derecho de
familia en todos sus órdenes y grados, las que se
mantendrán inmodificables.
La rectificación en la partida de nacimiento tampoco
afectará las garantías, derechos y las prestaciones de
salud u otras que pudieran corresponder a la persona con
anterioridad a la inscripción del cambio.
El uso de los apellidos en el orden primitivo y la
utilización de los apellidos en la forma en que han sido
rectificados para eximirse, impedir, dificultar o eludir el
cumplimiento de cualquier obligación, serán sancionados

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 05-Dic-2023 página 6 de 10
Ley 21334

con la pena de presidio menor en su grado mínimo.".

2. Sustitúyese el numeral 3° del artículo 31 por el


siguiente:

"3º El o los nombres del nacido, que indique la


persona que requiere la inscripción, y el o los apellidos
del nacido que correspondan, de conformidad con las
disposiciones del Párrafo 2 del Título I del Libro I del
Código Civil. Tratándose de la inscripción de un nacido
cuya filiación no se encuentre determinada, se inscribirá
con el o los apellidos que indique la persona que requiere
la inscripción.".

Artículo 3.- Intercálase en la letra v) del artículo


7° de la ley N° 19.477, Orgánica del Servicio de Registro
Civil e Identificación, a continuación de las palabras
"las resoluciones", la expresión "y órdenes de servicio".

Artículo 4.- Introdúcense las siguientes


modificaciones en la ley N° 17.344, que autoriza el cambio
de nombres y apellidos:

1. En el inciso segundo del artículo 1°:

a) Reemplázase en la letra a) el punto y coma por un


punto.
b) Sustitúyese en la letra b) la expresión ", y" por
un punto.
c) Agréganse las siguientes letras d) y e):

"d) Cuando el solicitante desee invertir el orden de


los apellidos fijado en su inscripción de nacimiento.
e) Cuando el solicitante desee usar uno u otro apellido
de un ascendiente en línea recta hasta el segundo grado.".

2. En el artículo 2º:

a) Suprímese en el inciso primero la expresión "de


Mayor o Menor Cuantía".
b) Intercálase el siguiente inciso segundo, nuevo,
pasando el actual inciso segundo a ser inciso tercero, y
así sucesivamente:

"El tribunal, al proveer la solicitud de una persona


mayor de 18 años de edad, le informará del procedimiento
administrativo para solicitar el cambio del orden de los
apellidos ante el Servicio de Registro Civil e
Identificación, regulado en los artículos 17 bis, 17 ter y
17 quáter de la ley N° 4.808, sobre Registro Civil.".

c) Agréganse en el inciso sexto, que pasa a ser inciso


séptimo, las siguientes oraciones finales: "La Dirección
deberá informar si el solicitante registra condenas, los
datos de las partidas de nacimiento de cada uno de sus
hijos, los datos de su cónyuge o de la persona con quien se
encuentre unida por acuerdo de unión civil, y todo otro

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 05-Dic-2023 página 7 de 10
Ley 21334

antecedente que resultare relevante. Asimismo, el tribunal


requerirá informe de Carabineros de Chile, de la Policía
de Investigaciones de Chile y del Ministerio Público, con
el objeto de que informen si el solicitante se encuentra
actualmente procesado o formalizado, o tuviere condenas
pendientes, o existieren a su respecto órdenes de arresto o
detención pendientes o se encontrare sujeto a otras medidas
cautelares personales.".
d) Reemplázase el inciso séptimo, que pasa a ser
inciso octavo, por el siguiente:

"No se autorizará el cambio de nombre o apellido o


supresión de nombres propios si del respectivo extracto de
filiación que como parte de su informe remitirá la
Dirección, y de los informes de Carabineros de Chile, de la
Policía de Investigaciones de Chile y del Ministerio
Público, apareciere que el solicitante se encuentra
actualmente procesado o formalizado, o existen a su respecto
órdenes de arresto o detención pendientes o se encuentra
sujeto a otras medidas cautelares personales, o ha sido
condenado por crimen o simple delito que merezca pena
aflictiva, a menos que, en este último caso, hubieren
transcurrido más de diez años contados desde la fecha en
que quedó ejecutoriada la sentencia de condena y se
encuentre cumplida la pena. En ningún caso se autorizará
el cambio o supresión cuando el solicitante hubiere sido
condenado por alguno de los delitos establecidos en los
Párrafos V y VI del Título Séptimo del Libro Segundo del
Código Penal, sin que proceda en este caso el procedimiento
contenido en esta ley. Tampoco se autorizará el cambio o
supresión cuando, de los antecedentes que obran en el
proceso, el juez aprecie que existe riesgo de que se pueda
afectar la seguridad de otras personas, o que existe riesgo
de que se pueda afectar el desarrollo de procesos
pendientes, o que existe riesgo de que se puedan cometer
fraudes.".

3. Agrégase en el artículo 3° el siguiente inciso


final, nuevo:

"Cuando el tribunal autorice el cambio de nombres o


apellidos, o de ambos a la vez, o la supresión, de una
persona que hubiere sido condenada por crimen o simple
delito que merezca pena aflictiva, en la misma sentencia
ordenará al Servicio de Registro Civil e Identificación
que proceda a actualizar los datos del solicitante
contenidos en el Registro General de Condenas y el
Prontuario, regulados en el decreto ley N° 645, de 1925,
del Ministerio de Justicia.".

4. Agrégase en el artículo 4° el siguiente inciso


final, nuevo:

"El cambio del orden de los apellidos, que se autorice


con arreglo al literal d) del artículo 1° sólo operará
respecto del solicitante, sin que resulte extensivo a los
ascendientes, y no alterará la filiación. Por su parte, el
cambio del orden de los apellidos del solicitante provocará
el cambio del respectivo apellido de transmisión a los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 05-Dic-2023 página 8 de 10
Ley 21334

hijos menores de edad, debiendo procederse por igual


respecto de todos ellos. Sin perjuicio de lo anterior, si el
solicitante tuviere uno o más hijos mayores de 14 y menores
de 18 años de edad, éstos deberán manifestar su
consentimiento mediante declaración escrita extendida ante
el tribunal, caso en el cual también se deberá proceder
por igual respecto de todos los hijos menores de edad. Para
estos efectos, el solicitante deberá pedir también, en el
mismo acto en que solicite el cambio del orden de sus
apellidos, la modificación pertinente en las partidas de
nacimiento de sus hijos menores de edad, debiendo
manifestarse el consentimiento de todos los hijos mayores de
14 y menores de 18 años de edad, si fuere el caso. En la
sentencia que autorice el cambio de orden de los apellidos,
el tribunal informará de la posibilidad de solicitar el
cambio del respectivo apellido de transmisión por los hijos
mayores de edad de quien obtuvo el cambio de orden de los
apellidos, ante el Servicio de Registro Civil e
Identificación, conforme lo dispuesto en el inciso sexto
del artículo 17 ter de la ley N° 4.808, sobre Registro
Civil.".

5. Modifícase el artículo 5°, del modo que sigue:

a) Elimínanse, a continuación del término "uso", el


vocablo "malicioso"; y a continuación de la voz
"utilización", la palabra "fraudulenta".
b) Reemplázase la frase "del cumplimiento de
obligaciones contraídas con anterioridad al cambio de
ellos," por la siguiente: ", impedir, dificultar o eludir el
cumplimiento de cualquier obligación,".

Artículo 5.- En todas las disposiciones legales y


reglamentarias vigentes, en que aparezcan los términos
"apellido paterno y apellido materno", deberá entenderse
que se refieren al vocablo "apellidos".

Artículo 6.- Un reglamento dictado por el Ministerio


de Justicia y Derechos Humanos regulará la forma en que se
practicarán las inscripciones y las manifestaciones del
acuerdo de los padres respecto del orden de los apellidos,
de conformidad con lo dispuesto en el Párrafo 2 del Título
I del Libro I del Código Civil; el procedimiento y demás
actuaciones administrativas contenidos en los artículos 17
bis, 17 ter y 17 quáter de la ley N° 4.808, sobre Registro
Civil; y cualquiera otra materia necesaria para la correcta
aplicación de la presente ley.

Disposiciones transitorias

Artículo primero.- Dentro del plazo de un año contado


desde la entrada en vigencia de la presente ley, los padres
que tuvieren en común uno o más hijos menores de edad,
podrán de común acuerdo solicitar, por una sola vez,
invertir el orden de los apellidos de todos los hijos
comunes. La solicitud se tramitará conforme el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 05-Dic-2023 página 9 de 10
Ley 21334

procedimiento contenido en el artículo 17 bis de la ley N°


4.808, siendo aplicables también los artículos 17 ter y 17
quáter del mismo cuerpo legal. En todo caso, si hubiere uno
o más hijos mayores de 14 años y menores de 18 años de
edad, éstos deberán manifestar su consentimiento para que
se altere el orden de sus apellidos, mediante declaración
escrita extendida ante el Oficial del Registro Civil. Sin
dicho consentimiento no se accederá a la solicitud de
cambio de orden de los apellidos.
Los padres que tuvieren en común uno o más hijos
menores de edad, y uno o más hijos mayores de edad,
también podrán formular la solicitud regulada en el inciso
anterior, siempre que concurran conjuntamente con los hijos
mayores de edad.

Artículo segundo.- Dentro del plazo de un año contado


desde la entrada en vigencia de la presente ley, la madre o
el padre de un hijo menor de edad cuya filiación sólo se
encuentra determinada respecto de sí podrá solicitar, por
una sola vez, invertir el orden de los apellidos de su hijo.
La solicitud se tramitará conforme el procedimiento
contenido en el artículo 17 bis de la ley N° 4.808, siendo
aplicables también, los artículos 17 ter y 17 quáter del
mismo cuerpo legal. En todo caso, si el hijo fuere mayor de
14 años y menor de 18 años de edad, éste deberá
manifestar su consentimiento para que se altere el orden de
sus apellidos, mediante declaración escrita extendida ante
el Oficial del Registro Civil. Sin dicho consentimiento no
se accederá a la solicitud de cambio de orden de los
apellidos.

Artículo tercero.- La presente ley comenzará a regir


a contar del día siguiente de la publicación en el Diario
Oficial del reglamento a que alude el artículo 6.
El reglamento a que alude el artículo 6 deberá
dictarse en el término de cuatro meses contado desde la
publicación de la presente ley en el Diario Oficial.".

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo;


por tanto, promúlguese y llévese a efecto como Ley de la
República.

Santiago, 9 de mayo de 2021.- SEBASTIÁN PIÑERA


ECHENIQUE, Presidente de la República.- Hernán Larraín
Fernández, Ministro de Justicia y Derechos Humanos.-
Rodrigo Delgado Mocarquer, Ministro del Interior y Seguridad
Pública.- Mónica Zalaquett Said, Ministra de la Mujer y la
Equidad de Género.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda
atentamente a Ud., Sebastián Valenzuela Agüero,
Subsecretario de Justicia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 05-Dic-2023 página 10 de 10

También podría gustarte