Semana 1 Cepunt
Semana 1 Cepunt
Semana 1 Cepunt
Universidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Centro de Estudios Preuniversitarios de la Universidad Nacional de Trujillo
CEPUNT
Trujillo - Perú
2022
RECONOCIMIENTO
PROTOHISTORIA: Es la etapa de transición que se ✓ Edad Contemporánea. Esta última edad, se inicia
encuentra entre la prehistoria y la historia, siendo en con la Revolución Francesa (1789 d.n.e.), y se extiende
consecuencia, la puerta para ingresar a la historia. hasta la actualidad. Siendo los acontecimientos más
Durante este lapso intermedio, se encuentran algunos resaltantes: la Época Napoleónica, las revoluciones
vestigios de escritura, es decir, el hombre ya estaba industriales, las dos guerras mundiales, la Guerra Fría,
realizando sus primeros signos escriturales, para los viajes espaciales, el desarrollo científico y
plasmar sus actos que, con el tiempo, sería la prueba de tecnológico, se descubren las vacunas, los antibióticos,
que lo hizo. la electricidad; se inventa el automóvil, el avión, el
Según investigaciones recientes, este gran submarino, la bomba atómica y se perfeccionaron los
acontecimiento se habría producido, aproximadamente, medios de comunicación. Se desarrolla la robótica, la
entre los 4,000 y 3,000 años antes de nuestra era. genética y la informática.
evolución del hombre es compleja. La presencia de los El desarrollo de esta habilidad hizo posible ampliar las
restos fósiles más conocidos no obedece a una funciones del cerebro, la cavidad craneana fue
evolución en forma lineal, donde al Australopithecus le creciendo y ello permitió alojar un cerebro mucho más
sigue el Homo habilis, a éste le sigue el Homo Erectus y grande. Todo ello contribuyó al desarrollo de habilidades
después aparece el Homo Sapiens. Existieran muchas intelectuales.
ramas y mientras algunas especies desaparecían otras
se llegaban a desarrollar, dándose una evolución en Principales especies:
forma ramificada y no lineal.
1. Drawinius Masillae: Es considerado como uno de los
primeros primates de la humanidad, en donde se inicia
propiamente dicho el proceso de Hominización. Siendo
la especie, recientemente descubierta, la denominada
como Ida, la cual data aproximadamente del año
47´000,000 a.d.n.e. Siendo una de las características
más resaltantes, el hecho que presenta el “pulgar
oponible”.
1. EL PALEOLÍTICO
4. El Género Homo.
Por su andar bípedo, por el Es el periodo de la “piedra antigua”, de la “piedra tosca”
desarrollo de su habilidad o de la “piedra tallada”. Hace herencia al material que
craneana y por su habilidad para fabricar instrumentos utilizó el hombre en la elaboración de herramientas e
se le considera como seres humanos. Vivieron desde instrumentos de caza. El paleolítico es el primer periodo
hace 2,5 millones de años. Dentro de este género de la edad de Piedra y se desarrolló en el periodo
encontramos las siguientes especies: geológico del pleistoceno. Los homínidos vivieron en
ciertos periodos fríos alternados con periodos cálidos.
a) Homo hábilis. Es el primer ser que fabricaba
utensilios. Su capacidad craneana era de 500 a 800
c.c., su cráneo era más redondeado y su cara era más
"humana". Vivió hace 2,5 millones de años. Son
evidencias fósiles: El Hombre de Turkana (Kenia) y al
Hombre de Olduvai (Tanzania).
donde había fuentes de agua, crecieron las coníferas y estaban relacionadas al culto de la fertilidad. Usaron
habitaban los osos pardos, ciervos, alces y uros. En los además la piedra, el marfil y la asta de ciervo.
bosques templados crecían los árboles de hoja caduca
y vivían hipopótamos, bisontes, rinocerontes lanudos,
entre otras especies.
grupos humanos del neolítico son pulimentados. El las bestias ariscas y seleccionó las crías. Éstas
mejor acabado de éstos se obtenía mediante pulidores crecieron mansamente y se acostumbraron a la
de arenisca o arena fina seca o húmeda. Usaron las y proximidad de éstos grupos humanos.
asadas que se afianzaban a mangos de madera. La
aparición del Neolítico no es igual en todo el mundo. En Economía y sociedad. La economía fue productora de
Oriente se inició en el año 6 000 a.d.n.e. alimentos, proporcionando un sobrante; este fue la base
de un comercio rudimentario. Predominó el trabajo
La Revolución Neolítica. La observación de la colectivo. El preparar parcelas en el bosque, drenar
naturaleza permitió al hombre conocer el ciclo vital de pantanos y la defensa contra las bestias salvajes,
tas plantas y los animales. Esto trajo consigo un notable requiere un esfuerzo cooperativo. Esto exigió una mejor
desarrollo cultural, llamada por Gordon Childe: organización social. Muchas comunidades estuvieron
"Revolución Neolítica". En un primer momento agrupadas en clanes totémicos.
practicaron una agricultura muy rudimentaria (año 8 000
a.d.n.e.). Las semillas eran sembradas en las zonas La cerámica. El descubrimiento de la cerámica fue
húmedas, cerca de los ríos o lagos, y esperaban que la casual, los comienzos se deban probablemente al hecho
planta fuera desarrollándose. Esto implicaba el cuidado que los recipientes de madera y cuero, así como las
del cultígeno, para que los animales herbívoros no lo cestas de fibras vegetales y las calabazas, recubiertas
aprovechen como alimento. Esta necesidad obligó al de barro se hacen resistentes al calor y resultan
hombre a quedarse, temporalmente, a cuidar sus impermeables. Si suponemos que en algunos casos se
cultivos y como consecuencia de ello construir sus carbonizó la parte orgánica pudo quedar la capa de
rudimentarias viviendas para protegerse de la arcilla endurecida por la cocción. El hombre fue
intemperie. Después de la cosecha buscaba otras áreas perfeccionando las técnicas alfareras y elaboró objetos
para sembrar, pues los suelos utilizados quedaban que fueron de gran utilidad para guardar alimentos y
desgastados y la producción no era igual. bebidas; es decir aparece el ajuar doméstico.
Posteriormente, el hombre conoce otras técnicas de
cultivo: selecciona semillas, se hacen cruces de La textilería. Se elabora durante este periodo, prendas
semillas, se descubre el abono, se construyen canales, de vestir en base a lana, algodón y lino; usando
etc. La agricultura va mejorando poco a poco hasta principalmente la rueca y el telar.
alcanzar un gran desarrollo. Todo esto va a permitir el
proceso de sedentarización, es decir, que el hombre va La vivienda. En un inicio fueron simples, construidas
a quedarse a vivir en un lugar fijo. Posteriormente con palos y ramas, generalmente eran de forma cónica;
apareció la cerámica, la textilería y la orfebrería; todos luego, se construyeron chozas formadas por troncos
ellos grandes aportes a la humanidad. verticales y con techo inclinado. Posteriormente,
apareció una vivienda con diversas habitaciones en su
Domesticación de plantas. El trigo y la cebada son interior. La agrupación de viviendas vecinas da origen a
formas domesticadas de plantas silvestres. El hombre a la aldea y a los poblados.
bases del cultivo, selección, cruce accidental o
intencionado de diversas variedades obtiene plantas Los palafitos. Son chozas y cabañas construidas sobre
cuyos granos eran más grandes y más nutritivos que las troncos en aguas lacustres de poca profundidad, y
proporcionadas por las especies silvestres. En esta también de ríos. Aquellos habitantes de dichos lugares
época se domesticó: el arroz, el mijo, el trigo, el maíz, la utilizaron para su desplazamiento piraguas o canoas, y
papa. Estas dos últimas cultivadas en América. así poder llegar a la otra orilla.
Domesticación de animales. El perro es uno de los
primeros animales domesticados; al parecer fue en el Construcciones megalíticas. Se han encontrado
Mesolítico. Después fueron domesticados otros grandes construcciones de piedra en Europa central y
animales como vacas, ovejas, cabras, cerdos y aves. occidental. Quizás fueron destinadas a enterramientos
colectivos, culto a los muertos o ritos. Fueron
La ganadería. Se denomina ganado, al animal que ha construidas aproximadamente a partir del año 2 000
sido quitado o ganado a la vida salvaje y ha sido a.d.n.e., y dentro de estas construcciones destacan:
convertido en elemento útil al hombre. En cuanto al
origen de la ganadería: al descender las precipitaciones ✓ El Menhir: Son grandes bloques de piedra que se
pluviales aparecieron zonas desérticas; los animales encuentran aislados y colocados verticalmente.
herbívoros se concentraron en las fuentes de agua y ✓ El Dolmen: Construido con tres o más grandes
manantiales para conseguir alimento y agua. Lo mismo piedras, formando una cámara, de forma variada y
hacen los carnívoros y el hombre. Si el hombre es llevaba una losa encima a manera de techo.
agricultor tendrá algo que ofrecer a los herbívoros; Posiblemente fue un lugar sagrado para enterrar a
después de cosechar puede permitir el ingreso de los los muertos de una tribu.
animales a las áreas cultivadas para que aprovechen las ✓ El Cromlech: Son agrupaciones de menhires que
plantas. El hombre pudo observar sus hábitos, ahuyentó forman círculos, lo cual probablemente sería un
a las fieras y protegió a los herbívoros útiles. Sacrificó a templo al aire libre, relacionado a la Astronomía.
✓ El Milladoiro: Es el amontonamiento de piedras de Entre las teorías clásicas que tratan de explicar el origen
diversos tamaños, lo cual probablemente señalaría del hombre americano podemos mencionar a las
un lugar sagrado. siguientes:
✓ El Alineamiento: Es el conjunto de menhires
colocados en forma de una fila recta. TEORIA AUTOCTONISTA
2. TEORÍA ASIÁTICA
la corriente ecuatorial. Como pruebas están: las a la tala de bosques y corte de troncos, el cacicato
semejanzas raciales entre los negros melanesios y la absoluto y la esclavitud, los dioses que muestran la
extinta raza de Lagoa Santa (de color oscuro), grupos lengua para atemorizar a los malos espíritus en Nueva
sanguíneos similares entre los negroides melanesios y Zelandia y los monstruos lenguados de la cultura Nazca.
los aborígenes amazónicos y cráneos dolicocéfalos También sobresale el accionar del noruego Thor
(alargados). La similitud craneal entre los nativos Heyerdahl, quien señala la posibilidad que América haya
americanos y de algunos pueblos del Océano Pacífico recibido flujos migratorios provenientes del Norte de
(las islas Fidji y Nueva Caledonia). La predominancia del África. Para demostrarlo organizó una expedición
grupo sanguíneo “O”. En el aspecto cultural sobresale la marítima conocida como “Ra”, navegando desde el
existencia de muchísimos elementos etnográficos o África rumbo a América. Así como también, Heyerdahl,
culturales comunes entre los melanesios y los cobrizos ejecutó una expedición marítima conocida como “Kon
americanos, como: la cerbatana, propulsor o tiradera, la Tiki”, navegando desde el Callao hacia la Oceanía, con
macana estrellada, el arco, la honda y el lazo. la intención de probar que también pudieron existir
En comunicaciones sobresale el puente de bejucos. En corrientes migratorias desde América hacia Oceanía.
navegación esta: el remo en forma de muleta, la balsa,
la canoa doble, o canoa con balancín. En el ajuar TEORÍA AUSTRALIANA
doméstico sobresale: la hamaca, el mosquitero. En
vestimenta esta: el abrigo de fibras vegetales, el poncho, Propuesta por el antropólogo Antonio Méndez Correa
las placas pectorales y el ornamento nasal. En (quien también sobresalió en diversos campos como la
instrumentos musicales sobresalen: el tambor de arqueología, etnología, entre otros), establece que
madera y de piel, la flauta de pan, entre otros. En cocina América fue poblada por hombres procedentes de
esta: la preparación de bebidas alcohólicas por Australia y Tasmania; utilizando como vías, las islas
masticación, la mezcla de cal a ciertas sustancias para Aukland, Mc Quare y la Antártida, llegando hasta la
masticar. En agricultura esta: el cultivo en terrazas con Tierra del Fuego y la Patagonia. Así llegaron a
irrigación. En pesca: empleo de venenos. Entre otras desarrollarse las comunidades Onas, Alakalufes y
costumbres sobresalen: las danzas con máscaras, los Tehuelches. Esto se pudo lograr por el Optimum
tatuajes, las trepanaciones, las casas en los árboles, la climaticum, en el inicio del Holoceno, aproximadamente
cerámica en la cima de las casas, el mortero de madera, por el año 8 000 a.d.n.e. Sobresale como prueba el uso
el asiento y la almohada de madera, el peine, el abrigo de boomerang, el cabello negro rizado y ondulados, la
de fibras vegetales, entre otros. pilosidad corporal y facial abundante; así como también
la similitud lingüística entre australianos y nativos
americanos de la región meridional, registrándose hasta
93 palabras comunes. Esta migración fue la última
oleada de hombres que llegaron a América.
Paul Rivet
TEORÍA POLINÉSICA