SESIÓN P.S. EDA 2 - Sem 3 - D 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES

NOMBRE DE LA Actividad de Aprendizaje (AdA) 2: Reconocemos y


ACTIVIDAD
manejamos nuestras emociones
FEM
IE Nº 7035 LUGAR LEONCIO PRADO
GRADO 5º Grado FECHA Miércoles 29 de mayo del 2024
DURACIÓN 90 minutos PROFESORA Deysi Huanca Vargas
ÁREA PERSONAL SOCIAL
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
CONSTRUYE SU Explica sus características  Identifica sus emociones y cómo Realizan una
IDENTIDAD. presentación
personales (cualidades, controlarlas
 Se valora a sí
gustos, fortalezas y  Elabora una tabla en la que personal escrita
mismo INSTRUMENTO
limitaciones) para definir y señala cómo controlar sus
fortalecer su identidad y emociones Lista de cotejo
saber cómo influye en su Escala de valoración.
familia en ella.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
SE DESENVUELVE EN LOS
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC. Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de información y utiliza herramientas digitales para afianzar sus
● Personaliza entornos virtuales. aprendizajes de las áreas curriculares.
● Gestiona información del Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales digitales.
entorno virtual
● Interactúa en entornos virtuales
● Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE MANERA
AUTÓNOMA

● Define metas de aprendizaje Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar
● Organiza acciones una tarea.
estratégicas para alcanzar sus
Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
metas de aprendizaje.
● Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso de
aprendizaje
ENFOQUES
ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ENFOQUE INCLUSIVO O
Docentes y estudiantes reconocen el valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia para una
ATENCIÓN A LA convivencia favorable.
DIVERSIDAD
Respeto por las diferencias
ENFOQUE AMBIENTAL
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que
Justicia y Solidaridad comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.

3. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE/RECURSOS Y MATERIALES


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?
• Lamina
• Revisar y seleccionar las actividades en coherencia • Cuaderno u hojas de reúso, limpia tipo.
con el propósito.
• Libro del MED de P.S.
• Preparar los materiales y recursos para el trabajo en
• Lápiz o lapicero, lápices de colores o plumones
el aula.
• Material de Plan Internacional
• Tabletas del FEM

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN
Mo.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
 Leen el siguiente texto:

En un colegio de Cusco, la maestra está trabajando con los niños el tema de los talentos. Genaro propone usar
su talento para mejorar el ornato de su ciudad. Por su parte, Amalia cree que puede contribuir mediante la
creación de un negocio.
Sin embargo, Daniel, otro estudiante del salón, tiene dudas acerca de las habilidades de su compañera y cree
que necesitará ayuda de otras personas.

 Responden las siguientes preguntas:


1. ¿Crees que las habilidades de Genaro y Amalia serán útiles? ¿Por qué?
INICIO

2. Si tú fueras Amalia, ¿cómo habrías reaccionado al comentario de Daniel?


3. ¿Cómo podrías presentar a tu clase un mensaje en el que describas tus características personales y tus ideas?

 Comunica el propósito de la sesión: Hoy describirán sus emociones, por qué las tienen y qué efectos tienen
 ¿Qué debes tomar en cuenta para lograrlo?
 Identifica sus emociones y cómo controlarlas
 Elabora una tabla en la que señala cómo controlar sus emociones

- Acuerdan con los estudiantes algunas normas de convivencia que los ayuden a desarrollar las actividades planeadas
para esta sesión.

PROBLEMATIZACIÓN
 Leen una lectura

 Responden:¿ Con qué se compara al enfado? ¿En qué se puede convertir? 2. ¿Por qué crees que es mejor
hablarle al “gigante de fuego” en vez de salir corriendo? 3. Reúnete con una compañera o un compañero y
respondan: ¿Creen que la receta propuesta para olvidar un enfado será efectiva? ¿Por qué?
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
 Escuchan la explicación del docente

Todo lo que nos sucede nos produce una reacción: jugar con otras niñas y niños nos causa alegría, cuando
estamos en un lugar muy oscuro sentimos miedo, cuando se nos rompe un juguete que nos gusta mucho nos
ponemos tristes, si vemos una injusticia nos enfadamos… todos esos sentimientos se llaman emociones

 Describen situaciones que te provocan las emociones que se señalan en la tabla:


 Señalan si estas afirmaciones son ciertas o falsas. Explica verbalmente tu elección.

TOMA DE DECISIONES
 Leen el siguiente caso y responden las preguntas.

 ¿Crees que la actitud de Amalia fue correcta? ¿Por qué?


 ¿Cómo piensas que se sintió Miguel? ¿El mal manejo de nuestras emociones puede hacer sentir mal a otros?
Explica tu respuesta
 . En equipos de cinco integrantes, realizan la siguiente actividad:
a. Comenten situaciones en las que se han sentido dominados por el enojo o el miedo.
b. Propongan actitudes o acciones para superar esas emociones negativas.
PROCESO

c. Entre todas y todos, elijan las mejores respuestas acerca de cómo debieron actuar.
d. Nombren a una compañera o a un compañero que explique estas respuestas al resto de la clase o a su profesora
o profesor.
 Unen cada acción con la emoción que puede controlar

 Reúnete con una compañera o un compañero, y realicen lo siguiente:


a. Piensen en algo que les molesta mucho cuando les sucede, ya sea en la escuela o en su hogar.
b. Comenten por qué les causa esa emoción y qué actitudes toman cuando eso pasa. c. Apliquen una de las
técnicas que revisaron en la actividad anterior para poder relajarse y reducir su enojo.
d. Comenten si la técnica los ayudó y qué creen que pudieron añadir o mejorar para que sea más efectiva
 Realizan compromisos
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
-Ahora te invito a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
CIERRE

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

• Explicar nuestras características


personales para definir y fortalecer nuestra
identidad y saber cómo influye nuestra familia en
ella.
 Elaborar de manera correcta una ficha con
los datos de tu personalidad

 Realizan las actividades en las tabletas del FEM

------------------------------------------ ----------------------------------------
SUBDIRECTORA DE PRIMARIA DOCENTE DE AULA
Sonia Rivera Santillán Deysi Huanca Vargas

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
 Explicar nuestras Elaborar de manera
características correcta una ficha
personales para con los datos de tu
definir y fortalecer personalidad
nuestra identidad y
saber cómo influye
nuestra familia en
ella.

superand

superand

superand
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
o

o
1 CALLA GONZALES MATIAS THIAGO

2 CARRILLO PUZA YUSMILEN XIOMI

3 CASTRO CASANOVA XIOMARA

4 DIOSES ARROYO SAMY MEDALY

5 ESCOBAR CHANCAFE NATSUMI ERAIS

6 ESPINOZA AYALA LIAM STEPHANO

7 FLORINDEZ CASA LEONARDO

8 GARGATE RAMIREZ MARIA BELEN

9 GRABIEL PALACIOS ARIANA IKSURI

10 GUTIERREZ VILCA YAMILET YARITZA

11 HUAMAN VARGAS NICOLAS MIGUEL

12 LEAL SOTO LUCIANGELA

13 LLAULLIPOMA CABALLERO TIAGO

14 MAGARINO SANCHEZ CATALINA BETHZABET

15 MALLQUI ARICAMA LUANA

16 MALLQUI CHERO MARIA FERNANDA

17 MIGUEL PRADA JUAN JESÚS

18 MUÑICO RAMIREZ ANGELY MELODY

19 PAREDES MONDRAGON THIAGO

20 PRADO HUILLCA DAYANA XIOMARA

21 PRINCIPE RAMIREZ MICHAEL CRISTHOPHER

22 QUISPE SALAZAR REY

23 RAMIREZ ZAVALETA JEROHAN JADIEL

24 RISCO ROJAS LUCIANA NAOMI

25 ROJAS SANTOS BRISA

26 ROMERO HUANANCHIN MATIAS

27 RUIZ BACA DANIEL ALEXSANDER

28 SEMINARIO LUDEÑA LIAM AARÓN

29 SIERRA MALLMA DYLAN KENAY

30 SURCO ZAMORA LYAT CAROLAY

31 TORRES MEDINA DAYANA CARLA

32 VASQUEZ PALOMINO BELÉN

33 YALLE ALFARO ALEXIS MILAN

34 YCHUTA SALDIVAR BRENDA AMALIA

35 ZAMORA VILLAVERDE EMILY ELUNEY

También podría gustarte