Regla Macachcra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE

LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

REGLAMENTO INTERNO DE
FUNCIONAMIENTO DEL CEMENTERIO
GENERAL DE MACACHACRA

SUB GERENCIA DE SERVICIOS


PÚBLICOS

BACH.DIEMER DEAN MUÑOZ PEREZ

966 144 514 906 986 312


“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE
LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1 º.- El presente Reglamento constituye el instrumento legal que establece los procedimientos
técnicos y administrativos que se debe contemplar para el adecuado funcionamiento de los Cementerio
general de Macachacra de la Municipalidad Distrital de Iguain, en lo que se refiere a la construcción,
habilitación, conservación, administración, organización y características de los servicios, así como la
relación con los usurarios.
ARTICULO 2°. - La Sub Gerencia de Servicios Públicos, tiene a su cargo la división de Cementerio,
según lo señalado en el Reglamento de Organización y Funciones de la entidad; asimismo, el la Sub
Gerencia de Servicios Públicos es el órgano encargado de ejecutar las acciones relacionadas al
funcionamiento, conservación y mantenimiento del cementerio general de Macachacra.
ARTICULO 3º.- El presente reglamento tiene como base legal:
 Ley Nº 26298 Ley de Cementerios y Servicios Funerarios.
 Decreto Supremo Nº 03-94-SA aprueba el Reglamento de la "Ley de Cementerios y Servicios
Funerarios.
 Decreto Supremo Nº 026-2021-SA que modifica el Reglamento de la Ley Nº 26298, Ley de
Cementerios y Servicios Funerarios, aprobado por Decreto Supremo Nº 03-94-SA.
 Decreto Supremo Nº 031- 2021- SA que modifica el Reglamento de la Ley Nº 26298, Ley de
Cementerios y Servicios Funerarios, aprobado por Decreto Supremo Nº 03-94-SA.
 Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.
 Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS TUO de la Ley Nº 27444 Ley del Procedimiento
Administrativo
 General.
 Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente. Ley Nº 26842 Ley General de Salud.
 Normas aplicables a lo que es materia del presente reglamento.

ARTICULO 4º.- Para efectos de la aplicación del presente reglamento se entiende:


a) BENEFICIARIO AUTORIZADO y/o ADMINISTRADO: Persona que solicita a nombre del difunto
los servicios del cementerio y a cuyo nombre se registra la autorización de cesión de uso de un
área (fosa en tierra o nicho bóveda en cuartel o mausoleo) o una reserva de la misma, para la
inhumación, pudiendo ser este un ascendiente, descendiente, conyugue del occiso o cualquier
persona que exprese su interés en adquirir dicho derecho.
b) CEMENTERIO: Lugar destinado a la inhumación de los cadáveres de las personas humanas
y/o conservación de sus restos.
c) CESION EN USO: Autorización municipal para el uso temporal de un área (fosa en tierra o
nicho bóveda en cuartel o mausoleo) para la inhumación
d) PABELLON O CUARTEL: Construcción modular de material noble, usado para la inhumación de
restos humanos de hasta seis (06) pisos.
e) EXHUMACION: Acción de desenterrar o sacar de su nicho un cadáver humano
f) FOSA EN TIERRA: Concavidad que se ubica bajo la línea o nivel de tierra, en donde se inhuma
de manera individual un cadáver humano.
g) INHUMACION: Acción de sepultar o colocar en una fosa o nicho un cadáver humano, es decir
debajo de la línea o nivel de tierra, o encima de ella en edificación colectiva.

966 144 514 906 986 312


“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE
LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
h) LAPIDA: Portada o loza vertical de concreto o mármol que se coloca sobre una sepultura en
tierra o fosa (levantándose a la altura de la parte que correspondiera a la cabeza del fallecido) o
tapando la abertura de un nicho, con una leyenda alusiva al fallecido.
i) NICHO BOVEDA: Concavidad construida en edificaciones en forma de galenas (cuarteles o
mausoleos), construidas sobre la línea o nivel de la tierra.
j) MAUSOLEO: Espacio construido de material noble que agrupa nichos.
k) TRASLADO: Acción de exhumación de los restos de un cadáver humano para ser trasladado
dentro o fuera del cementerio que se realiza previo trámite administrativo, con las autorizaciones
correspondientes de la Autoridad de Salud y de la Municipalidad.

ARTICULO 5º.- el presente reglamento está compuesto de ocho (8) títulos, seis (6) capítulos cincuenta y
dos (52) artículos.
TITULO II
FINALIDAD Y OBJETIVO GENERAL
ARTICULO 6°. - El presente reglamento tiene como finalidad garantizar una adecuada administración y
eficiente prestación de los servicios que brindan el Cementerio general de Macachacra de la
Municipalidad Distrital de Iguain a la comunidad.
ARTICULO 7°. - El objetivo del presente reglamento es establecer un instrumento legal que
establezca internamente los lineamientos, procedimientos y otras disposiciones relacionadas con las
actividades del Cementerio general de Macachacra de la Municipalidad Distrital de Iguain, en
concordancia con las disposiciones legales vigentes.
TITULO III
DEL CEMENTERIO Y SU ADMINISTRACIÓN
ARTICULO 8º.- La dirección del cementerio general de Macachacra de la Municipalidad Distrital de
Iguain se encuentran a cargo de la Sub Gerencia Servicios Públicos.
ARTICULO 9º. – la Sub Gerencia de Servicios Públicos es el órgano encargado de mantener en buen
estado las instalaciones del cementerio general de Macachacra que brindan a diario servicios al público.
ARTICULO 10º.- La Sub Gerencia de Servicios Públicos cumple las siguientes funciones y atribuciones.
1) De la Administración de los Cementerios Municipales
2) Programar, administrar, controlar, ejecutar y supervisar las actividades que se realizan para
brindar el servicio funerario en el cementerio general de Macachacra
3) Mantener en estado operativo las instalaciones y cuarteles del cementerio general de
Macachacra de la Municipalidad Distrital de Iguain.
4) Llevar el registro permanente del uso de cuarteles (pabellones) y nichos del cementerio general
de Macachacra para establecer las necesidades de ampliación y/o remodelación.

ARTICULO 11 º.- El cementerio general de Macachacra de la Municipalidad Distrito de Iguain, atienden a


toda la población en general, sin realizar ningún tipo de discriminación ya sea por tendencias de carácter
religioso, social, político, etc.
ARTICULO 12º.- El cementerio general de Macachacra de la Municipalidad Distrital de Iguain, contaran
con la infraestructura edificatoria acorde a los lineamientos técnicos - legales vigentes, con la finalidad de

966 144 514 906 986 312


“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE
LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
asegurar el uso y manejo adecuado de estas áreas, a fin de evitar cualquier situación de riesgo que
atente o contravenga las normas de salud pública y el medio ambiente.
ARTICULO 13º.- La Sub Gerencia de Servicios Públicos, es responsable del mantenimiento de las
instalaciones de los cementerios, con la finalidad de conservar el ornato y seguridad, para lo cual deberá
gestionar lo necesario, garantizando el control y vigilancia, encargándose de la distribución del personal
para el servicio del cementerio, y demás funciones establecidas dentro del ROF, MOF y los documentos
internos que las contengan.
CAPITULO I
DEL PERSONAL Y SUS ATRIBUCIONES
ARTICULO 14º. - Responsabilidad de los trabajadores:
El trabajador deberá conducirse cumpliendo con las obligaciones que impone el régimen del Servicio
Civil, el Código de Ética de la Función Pública, Reglamento de Organización y Funciones, Reglamento
Interno de Trabajo, términos de referencia, orden de servicio y demás normas y/o documentos que las
contengan. Debe actuar con absoluta imparcialidad política, económica o de cualquier otra índole en el
desempeño de sus funciones.
a) Informar oportunamente a su inmediato superior acerca de los peligros y riesgos latentes en su
lugar de trabajo.
b) Brindar buen servicio, así como un trato respetuoso y adecuado al público en general, así como
a sus compañeros de trabajo.
c) Cumplir diligentemente con las funciones que le corresponde, de acuerdo a los documentos de
gestión interna, contratos, ordenes de servicio, y demás documentos que las contengan.

ARTICULO 15°. - Para la prestación del servicio en el cementerio general de Macachacra de la


Municipalidad Distrital de Iguain, se podrá contar con el siguiente personal, de acuerdo a las necesidades,
disponibilidad presupuesta de la entidad, así como observándose los trámites administrativos necesarios
para dicha contratación
 encargado de sepultura
 otras que sean requeridas por la sub gerencia de servicios públicos
en relación de los servicios que se detallarán a continuación estos serán ejecutados por el personal
siguiente
 La Vigilancia está a cargo la división de Seguridad Ciudadana de la municipalidad distrital de
Iguain.
 Jardinería y Limpieza está a cargo de la división de Parques y Jardines y Limpieza pública
(respectivamente) de la municipalidad distrital de Iguain.

ARTICULO 16º.- El encargado de la división de Cementerio (Sub Gerencia de Servicios Públicos) tiene
las siguientes funciones y responsabilidades:
a) Antes de la inhumación, verificar que se hayan cumplido todos los requisitos y trámites
necesarios, así como se cuente con la documentación necesaria para poder efectuarla.
b) Mantener el ornato, limpieza y seguridad del establecimiento, debiendo realizar las
coordinaciones respectivas con el personal competente.
c) Velar por el cumplimiento de reglamentos, directivas y ordenanzas de la administración
municipal.

966 144 514 906 986 312


“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE
LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
d) La supervisión de las construcciones de nichos, mausoleos y obras que se ejecuten en los
cementerios, así como la conservación y limpieza general, debiendo informar cualquier
irregularidad que se presente.
e) Llevar el registro y archivo de autorizaciones, cesiones en uso y reservas, el control y manejo
estadístico de nichos y registros.
f) Registro de cualquier otro servicio que se brinde.
g) Velar por el cumplimiento del debido procedimiento de las acciones que se desarrollan en los
cementerios conforme al presente reglamento, sus disposiciones complementarias, transitorias y
finales.
h) Velar y hacer cumplir el horario de atención al público general.
i) Exhibición del plano leyenda del cementerio con indicación de las áreas, SS. HH, mausoleos,
pabellones y otros.
j) Llevar el archivo de los planos de mausoleos y nichos (impresos y digital).
k) Controlar el orden y ubicación de las inhumaciones.
l) Además de todas aquellas funciones que se establezcan en la Ley Nº 26298 - Ley de
Cementerios y Servicios Funerarios y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 03-94-
SA y sus Modificatorias con Decreto Supremo Nº 026-2021- SA y Decreto Supremo Nº 03 1-
2021-SA.

ARTICULO 17º.- La vigilancia está a cargo de la división de Seguridad Ciudadana de la municipalidad


distrital Iguain, quienes les corresponde las siguientes funciones y responsabilidades.
a) Custodiar las instalaciones del cementerio general de Macachacra.
b) Impedir los actos que supongan la alteración del orden en el recinto y sus alrededores.
c) Impedir el establecimiento de cualquier tipo de comercio dentro de los cementerios y exteriores
a una distancia de 20 metros de los cementerios.
d) Practicar, una vez cerrados al público el cementerio, una revisión de las instalaciones, a efecto
de cerciorarse de que no queda persona alguna dentro de las mismas.
e) Abrir y cerrar las puertas de los cementerios de acuerdo al horario fijado.
f) Impedir la introducción de objetos que puedan considerarse peligrosos, bebidas alcohólicas o la
extracción de objetos propiedad de la municipalidad distrital de Iguain
g) Dar cuenta a su inmediato superior, en el término de la distancia, de hechos que contravengan el
presente reglamento y la normatividad correspondiente.
h) Cumplir y hacer cumplir al público las disposiciones establecidas en el presente reglamento.

ARTICULO 18º.- El encargado de sepultura del cementerio tiene las siguientes funciones y
responsabilidades.
a) Abrir las fosas de primer enterramiento para sepulturas en nichos, preparándolas para la
inhumación de cadáveres, de acuerdo con las ordenes que reciban de la administración.
b) Trasladar los cadáveres, restos humanos áridos o cenizas desde la puerta del cementerio a la
sala deposito o al lugar de enterramiento.
c) Practicar el enterramiento en los distintos tipos de sepulturas y las exhumaciones y
reinhumaciones de cadáveres o restos, cumpliendo las normas de sanidad.
d) Trasladar los restos humanos áridos de uno a otro lugar del cementerio de acuerdo con las
ordenes que reciban de la administración, siendo responsables del esmero de las operaciones y
guardando la compostura y respeto al recinto; además del cumplimiento de las normas
sanitarias.
e) Retirar las losas, cruces y lapidas para poder efectuar las inhumaciones y exhumaciones.

966 144 514 906 986 312


“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE
LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
f) Llevar al lugar de incineración y efectuar la misma de todos los objetos procedentes de las
exhumaciones, tales como ropas, maderas y cuanto haya estado en contacto con los cadáveres,
cumpliendo con las reglas de sanidad.
g) Durante la jornada diurna y con arreglo a las instrucciones de su superior, denunciara cualquier
hecho delictivo y/o contrario a las normas sanitarias y el presente reglamento del cual tome
conocimiento.
h) Las demás que sean establecidas por la Gerencia de Medio Ambiente y Servicios Públicos.

ARTICULO 19°. - El personal de jardinería y limpieza de los Cementerios tiene las siguientes funciones
y responsabilidades:
a) Retirar los ramos y coronas de flores que por su aspecto así lo requieran, llevándolos al lugar
que se destine. Barrer los pasillos y demás construcciones de propiedad municipal y los
espacios exteriores a los cementerios.
b) Realizar las labores de jardinería en los cementerios municipales. Reponer la tierra en las
sepulturas que lo necesiten.
c) Retirar cuantos objetos se desprendan de las sepulturas en tierra, nichos, tumbas, mausoleos y
criptas, y depositarlos en un lugar apropiado por si son reclamados por los interesados.
d) Cuidar y conservar el material, maquinaria y elementos auxiliares, puestos a su disposición por
la Municipalidad Distrital de Iguain. para la correcta ejecución de los trabajos.
e) Practicar en general trabajos de limpieza y conservación de los cementerios.
f) Las demás que sean establecidas por la Sub Gerencia de Servicios Públicos.

TÍTULO IV
ASPECTOS ESPECÍFICOS
CAPITULO I
DEL HORARIO DE ATENCIÓN
ARTICULO 20 º.- Horario de atención al público:
a) Horario de atención administrativa
De lunes a viernes
De 08:00 am a 13:00 pm
De 14:00 pm a 17:00pm
b) Horario atención de vistas
De lunes a domingo y feriados de 8:00 a.m. a 5: 00 p.m.
CAPITULO II
DE LAS SEPULTURAS
ARTICULO 21 º.- Por las características de los cementerios pueden tener los siguientes tipos de
sepultura:
a) Tumbas: cavidad excavada en la tierra de 2.25 metros de largo por 1.00 de ancho por 1.50
metros de profundidad, contada esta desde la rasante del suelo. con un recubrimiento de tierra
de 0.80 metros, con una separación de 0.50 metros en cada losa.
b) Nichos: construcciones en forma de edificación, y que pueden tener hasta seis pisos, deben
tener una tapa de concreto de 5 cm de espesor sellado con cemento y arena; sus dimensiones
son de 2.0 m de largo por 0.70 m de alto por 0.70 m de ancho.

966 144 514 906 986 312


“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE
LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
c) Mausoleos. - Los que pueden ser nichos, bóveda ubicada en la rasante del suelo, organizada en
pabellones y galerías de nicho, los cuales no pueden ser superiores a los 6 pisos. Los
mausoleos son aprobados en cesión en uso a perpetuidad a personas naturales y/o jurídicas
debiendo quedar registrados en el Cementerio, los ascendientes, descendientes, cónyuges o
concubinos u otras personas que quedarán sepultados en dicho recinto.
Como un caso excepcional, dichas características pueden variar de acuerdo a las necesidades de los
beneficiarios, siendo un criterio determinante las evaluaciones y autorizaciones técnicas por parte de la
Municipalidad Distrital de Iguain; sin dicha autorización previa, se deberá respetar las características
presentes en el reglamento. Asimismo, estas variaciones no modificaran los costos establecidos en el
presente reglamento y/o en el TUSNE institucional.
ARTICULO 22º.- La adquisición de tumba, mausoleo o nicho se podrá obtener a través de la modalidad
contractual de sesión en uso de carácter temporal o perpetua para el caso de nichos en mausoleo, la cual
podrá autorizarse luego de verificarse la cobertura adecuada y del pago del derecho correspondiente
conforme a la tarifa vigente, la misma que podrá otorgarse bajo las siguientes condiciones:
a) Los derechos de los nichos y sepulturas temporales son de 10 años, pudiendo renovarse por
una sola vez. Durante ese periodo se pueden sepultar en el mismo lugar a ascendientes o
descendientes, siempre y cuando se haya superado el plazo de 10 años desde la inhumación y
que los restos ya sepultados puedan ser reducidos y trasladados a un osario.
b) Las autorizaciones perpetuas se otorgarán únicamente en el caso de los nichos situados en
mausoleos y aprobadas previamente por la entidad.

ARTICULO 23º.- Vencido el plazo de ocupación de un nicho o sepultura temporal, el administrador del
cementerio publicará en el diario oficial o en el de mayor circulación de la localidad y en el portal web de
la municipalidad el vencimiento del contrato y podrá, luego de tres meses, si nadie reclama los restos,
retirarlos y trasladarlos a la fosa común. Si los restos son reclamados, se procede de acuerdo a las
indicaciones de los deudos.
ARTICULO 24º.- El dominio de los terrenos para mausoleos que no hubieran sido construidos por los
concesionarios en uso perpetuo dentro de los diez (10) años posteriores a su concesión, revertirá a favor
del cementerio
ARTICULO 25º.- En caso de que una sepultura o nicho (incluso mausoleo) queda desocupado por haber
sido trasladado los resto a otro lugar el derecho revierte a la municipalidad empero el titular de la
sepultura o nicho antes tiene derecho a que el establecimiento le reembolse un 40% de su valor
actualizado si la desocupación del término de los 5 años de la adquisición de los derechos y de un 20%
si la desocupación se efectúa después de los 5 años y antes de los 10 años siempre y cuando el
beneficiario apruebe el sesión de uso.
ARTICULO 26º.· Vuelven al dominio del cementerio los terrenos de los mausoleos demolidos por la
administración y aquellos terrenos o mausoleos abandonados por más de 30 años. Si existiesen
cadáveres o restos humanos, se efectúa con 60 días de anticipación la publicación correspondiente en el
diario oficial o en el de mayor circulación de la localidad y en el portal web de la municipalidad; luego se
procederá a trasladarlos a fosa común, osarios, levantándose un acta.
ARTICULO 27°. - Corresponde a la Sub Gerencia de Servicios Públicos conocer y resolver cualquier
reclamo que surja por motivo de enajenación o transferencia, sin perjuicio que las partes recurran a los
medios de solución de conflictos que consideren pertinentes (conciliación, arbitraje, judicial, entre otros).

966 144 514 906 986 312


“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE
LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
ARTICULO 28º.· Los servicios serán cancelados en caja de la municipalidad, teniéndose en
consideración lo expuesto en el presente reglamento, el TUSNE y/o TUPA institucional.
ARTICULO 29º.· Todos los servicios prestados en el cementerio serán cancelados al contado, salvo los
casos indicados mediante una Ordenanza Municipal que exonere total o parcialmente del pago, o cuente
con informe sustentatorio del área responsable para el pago en cuotas, lo cual debe estar debidamente
motivado en relación a la situación de pobreza del beneficiario.
CAPITULO III
DE LOS REGISTROS
ARTICULO 30º.· El cementerio general de Macachacra Municipalidad Distrital de Iguaín se rigen por el
presente reglamento, y contaran con los siguientes registros:
a) Inhumaciones
b) Exhumaciones
c) Traslados Internos y externos
d) Autorizaciones para la colocación, mejora y/o cambio de lapidas.
e) Cesiones de uso: Documentación y cargos de entrega de los documentos debidamente
firmados por el beneficiario autorizado.
f) Registro y control de las exoneraciones de cesiones de uso y pagos en cuotas.
g) Documentación y cargos, de acuerdo a lo establecido en la segunda Disposición
Complementaria. Demás que considere pertinente la Gerencia de Medio Ambiente y Servicios
Públicos.

ARTICULO 31º.· El cementerio general de Macachacra, no cuenta con nichos disponibles para en sesión
de uso, pero si cuenta con espacio y/o área (terreno) para la cesión en uso perpetua para construcción de
mausoleos. Sin embargo, de variar dicha situación con posterioridad (conforme a los informes técnicos
respectivos y la construcción de nuevos nichos) se podrá ofertar las mismas para dichas cesiones en uso.
CAPITULO V
DE LAS NORMAS
ARTICULO 32º.· la administración encargada, a través del personal asignado, velara por la seguridad
mantenimiento y orden y decoro en el recinto del cementerio, así como la exigencia del respeto adecuado
a la función del mismo, mediante el cumplimiento de las siguientes normas.
a) Los visitantes se comportarán, en todo momento, con el respeto adecuado al recinto, pudiendo
en caso contrario, la administración encargada, adoptara las medidas a su alcance para ordenar,
mediante los servicios de seguridad competentes, el desalojo del recinto de quienes
incumplieran esta norma.
b) La introducción de objetos que puedan considerarse peligrosos en el cementerio, requerirá
el correspondiente permiso de la administración encargada de los cementerios. Asimismo, queda
prohibida la introducción de cualquier bebida alcohólica y/o estupefaciente; pudiendo en caso
contrario, la administración encargada, adoptara las medidas a su alcance para ordenar,
mediante los servicios de seguridad competentes, el desalojo del recinto de quienes
incumplieran esta norma.
c) En el cementerio queda prohibida toda actividad incompatible que contravenga el fin para el que
fue destinado.

966 144 514 906 986 312


“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE
LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
d) Con el fin de preservar el derecho a la intimidad y a la propia imagen de los usuarios, si no está
autorizado por ellos, no se podrá obtener fotografías, dibujos y/o pinturas de las unidades de
enterramiento.
e) Los epitafios, recordatorio, emblemas y símbolos, podrán transcribirse en cualquier idioma, con
el debido respeto del recinto, responsabilizando al titular de cualquier inscripción que pudiese
lesionar derechos a terceros.
f) Durante el periodo que rija la autorización concedida por la administración, el mantenimiento de
las sepulturas (fosas, nichos y mausoleos), correrá a cargo del beneficiario autorizado.

ARTICULO 33º.· Cuando se transgreda el presente reglamento por un servidor público con vínculo laboral
en la Municipalidad Distrital de Iguain, estará sujeto a procedimiento administrativo disciplinario para
establecer una sanción. En caso el infractor sea un trabajador bajo orden de prestación de servicio, se
deberá evaluar por las áreas técnicas de la entidad la sanción a aplicar (penalidad, resolución parcial,
resolución total, entre otros) conforme a las directivas internas y normas que resulten aplicables.
Si el infractor no es servidor público (trabajador en general de la Municipalidad Distrital de Iguain), se
aplicará el correspondiente procedimiento administrativo sancionador con el fin de determinar sanción
aplicable de acuerdo al Reglamentaciones y el cuadro de aplicación de sanciones. En el presente caso,
se deberá proceder a incluir dichas infracciones y sanciones dentro de los documentos de gestión interna
(Reglamento administrativo de Sanciones, cuadro de aplicación de sanciones y/o los que correspondan).
CAPITULO VI
DE LAS CONSTRUCCIONES Y/O ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO
ARTICULO 34°. - La realización de toda clase de obras y trabajos dentro del recinto del Cementerio
requerirá la observancia y cumplimiento por parte de los constructores de las siguientes normas:
a) El personal que realice el trabajo, lo hará con el debido respeto al lugar.
b) Los andamios vallas o cualquier otro enser auxiliar necesario para la construcción, se colocarán
de forma que no dañen las sepulturas adyacentes, zonas de jardines, enlosados, etc. Siendo
responsables en todo momento cuantos desperfectos ocasionen.
c) Los utensilios móviles destinados a la construcción, deberán guardarse diariamente en los
cobertizos o depósitos para su mejor orden en el recinto.
d) Los depósitos de materiales, enseres, tierra o agua, se situará en lugares que no dificulten la
circulación o paso por la vía pública.
e) La preparación de los materiales para la construcción deberá realizarse en los lugares que se
designen con la protección en cada caso que se considere necesario.
f) Toda clase de trabajos incluso el transporte de materiales para la mejora de sepulturas de
iniciativa privada, así como, la colocación de lapidas u otras en el interior del cementerio se
llevará a cabo dentro del horario de apertura al público.
g) Una vez terminadas las obras, los contratistas o ejecutores, deberán proceder a la limpieza del
Jugar, retirando todo residuo, cascote, y fragmentos de materiales, dejando el recinto tal y como
se encontró al inicio de la obra, sin cuyo requisito no se autorizará el alta de la misma.
h) Toda obra o trabajo realizado de construcciones de nichos sin haber cumplido el requisito de
autorización y el debido proceso o que hayan sido construidos sin autorizaciones
correspondientes, revertirán automáticamente a favor de la administración encargada de los
cementerios.
i) Los trabajos que se realicen en el cementerio deberán ser ejecutados por personal que trabaja
en la municipalidad.

966 144 514 906 986 312


“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE
LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
ARTICULO 35°. - Queda terminantemente prohibida cualquier construcción sobre una fosa en tierra, sin
antes hacer el traslado correspondiente.
TITULO V
PROTECCION A LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
ARTICULO 36º.- Se prohíbe el uso de floreros u otros recipientes con almacenamiento de agua para la
conservación de flores naturales, debiéndose utilizar recipientes con sistema de drenaje, conteniendo
arena húmeda; o en su defecto, flores de material artificial.
ARTICULO 37°. - todo usuario al momento de la limpieza y mantenimiento de los nichos, lapidas y
sepulturas en general, deben usar los tiraderos de basuras que se encuentran ubicados al interior del
cementerio a fin de mantener el ornato y limpieza del lugar.
ARTICULO 38°. - los trabajadores de la administración encargada del cementerio deberán tomar las
precauciones para evitar el ingreso de animales de compañía (perros y gatos) al reciento del cementerio a
fin de que no afecten la tranquilidad y la seguridad y salud de los usuarios exceptuando lo regulado por la
ley 27596 ley que regula régimen jurídico de canes (con especial consideración de los animales guías).
ARTICULO 39°. - Para el manejo de los desperdicios de residuos sólidos, queda terminantemente
prohibida la quema de los mismos.
ARTICULO 41 º.- El encargado de la división del Cementerios en coordinación con la Micro Red de Salud
correspondiente, deberá coordinar la realización de campañas preventivas en la comunidad asentada en
la periferia del Cementerio y capacitaciones sobre higiene y salud comunitaria.
TITULO VI
DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL CEMENTERIO
ARTICULO 42º.- En el cementerio general de Macachacra, la sub gerencia de servicios públicos podrán
brindar los siguientes servicios:
a) Inhumación, los requisitos son:
 Solicitud dirigida al alcalde
 Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI, carnet de Extranjería, Pasaporte).
 Copia de Acta de Defunción.
 Copia de certificado de defunción.
 Copia del Boucher de Derecho de Trámite.
 Croquis de Ubicación del nicho o sepultura del fallecido.
b) Exhumaciones y traslado de cadáveres, los requisitos son:
 Permiso otorgado por la red de salud (Ministerio de Salud)
 Autorización otorgada por la sub gerencia de medio ambiente
 Constancia de entierro original.
 Fotocopia del DNI de los solicitantes.
 Fotocopia del DNI del fallecido.
 Boucher de pago correspondiente realizado en la caja de la MDI.
c) Mantenimiento de nichos y mausoleos, los requisitos son:
 Solicitud simple para la construcción de nicho.
 Croquis de la ubicación del nicho.
 Fotocopia del DNI de la persona solicitante.
 Boucher de pago realizado en la caja de la MDI.

966 144 514 906 986 312


“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE
LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
d) Construcción de nichos, los requisitos son:
 Solicitud dirigida al alcalde
 Copia del Documento Nacional de Identidad del solicitante.
 En el caso de que el nicho se construya encima de un nicho construido por un familiar 1)
Acreditar derecho de pago del familiar enterrado, para autorizar la construcción de nicho 2)
Copia del certificado de defunción del familiar enterrado que antes de construir el nicho.
 Copia del Boucher de pago.
 Croquis de Ubicación del nicho o sepultura del fallecido
e) Colocación de lapidas, plataformas, colocación de rejas, mayólica tipo lapidas y pintado o
mármol.
 Solicitud dirigida al alcalde
 Copia del Documento Nacional de Identidad del solicitante
 Copia de recibo de pago por derecho de Tramite
f) Constancia de entierro. Los requisitos son:
 Solicitud dirigida al alcalde
 Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI, Carnet de Extranjería, Pasaporte). Copia
de Acta de Defunción.
 Croquis de ubicación de entierro
 Verificación de la Autorización del derecho de pago de entierro y/o Autorización de
 Construcción de Nicho.
 Copia del Boucher de derecho de Tramite
Los precios y características de los servicios serán los que establezcan en el TUPA y/o TUSNE
respectivamente de la Municipalidad Distrital de Iguain y normas complementarias correspondientes.
ARTÍCULO 43°. - La autorización para la construcción de nichos "a futuro" es con arreglo al artículo 18º
de la Ley 26298 que señala: "Las personas mayores de edad podrán disponer por anticipado
acerca del lugar y forma de su inhumación, debiendo registrar su manifestación de voluntad en el
cementerio elegido. En este sentido las autorizaciones para la construcción de nichos se realizarán de
manera personal por parte de la persona interesada o con carta poder otorgado por el/la solicitante si se
trata de una persona adulta mayor y/o con discapacidad. Solo se otorga el permiso de construcción de
nicho a futura a una persona a su nombre por única vez.
ARTÍCULO 44°. - Tanto para la inhumación o exhumación de un cadáver se deberá contar previamente
con la documentación y/o autorización respectiva.
Tratándose de la exhumación de un cadáver o restos humanos para su cremación, traslado a otro recinto
o establecimiento funerario dentro del territorial nacional o fuera del país, se efectuará previa autorización
de la autorizada de salud a petición de sus deudos o por orden judicial.
Para la utilización de cualquier servicio; el interesado deberá abonar en la caja de la Municipalidad distrital
de Iguain los derechos correspondientes, careciendo de valor todo pago que no se haya efectuado en la
caja de la Municipalidad y que nos e acredite con el recibo correspondiente.
ARTÍCULO 45º.· Respecto a la temporalidad de las sepulturas, estas pueden ser de carácter temporal y
de carácter perpetuo.
Se considera el entierro de CARÁCTER TEMPORAL, las sepulturas en tierra o en nichos preestablecidas
por la Municipalidad Distrital de Iguain para tal fin, para familias en condiciones de precariedad económica
o de extrema pobreza y que tienen como posibilidad una mejor ubicación para el entierro definitivo. En
este espacio temporal no se permite ninguna mejora como lapidas, o plataformas.

966 144 514 906 986 312


“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE
LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
El carácter de temporal es por dos años, al término de los cuales los familiares de la persona enterrada
deberán renovar su contrato de entierro temporal a un contrato de entierro definitivo, de no hacerlo en el
plazo señalado, se trasladará el cadáver a una fosa común.
Se considera el entierro de CARÁCTER DEFINITIVO, en tumbas, nichos, mausoleos, construidos por las
familias, y en tumbas, nichos y pabellones construidos por la Municipalidad o terceros privados. En este
caso, si se autoriza mejoras como la construcción de lapidas o rejas.
ARTÍCULO 46°. - Se destinará una zona para la habilitación de entierros gratuitos y la FOSA COMUN, de
acuerdo con el reglamento de la Ley de Cementerios y Servicios Funerarios- Ley N° 26298 y
modificatoria mediante Decreto Supremo Nº 026-2021-SA., el mismo que no debe exceder al 5% de la
capacidad del cementerio.
El fraccionamiento o la exoneración del pago por derecho de entierro, es a solicitud de los deudos en
línea directa de consanguinidad (padres e hijos); se consideran beneficiarios cuando:
1) El fallecido y los deudos en línea directa (padres o hijos), se encuentran calificados por el
Sistema de Focalización de Hogares - SISFOH, en situación de pobreza o pobreza extrema y
que no cuentan con los recursos económicos para asumir el costo total o parcial del derecho de
entierro.
2) Los familiares directos de las personas que hubieran fallecido producto de una prologada y
penosa enfermedad cuyo tratamiento hubiera acarreado un alto costo a su entorno, lo que les
impide cubrir total o parcialmente el pago del derecho de entierro.
Para acceder a este beneficio se deben presentar los siguientes requisitos:
 Realizar los trámites ante la Municipalidad, solicitando el fraccionamiento o la exoneración por
derecho de entierro; dicho trámite los debe realizar un familiar directo del fallecido.
 Solicitud dirigida al alcalde solicitando el fraccionamiento o la exoneración por derecho de
entierro.
 Documentos probatorios del proceso de enfermedad del fallecido de ser el caso.
 Declaración jurada que el fallecido no tiene ningún tipo de aseguramiento en salud, u otro tipo
que cubra los gastos de sepelio y entierro (SIS, ESSALUD, MAPFRE, u otro tipo de seguro por
accidente).
 Copia simple del DNI del solicitante. Copia simple del DNI del fallecido.
 Copia del certificado de defunción, partida de defunción o certificado de necropsia. Copia
autenticada del recibo de luz o agua del último lugar en donde vivió el fallecido. Croquis de la
ubicación del inmueble.
 En el caso de personas en abandono constancia policial de la situación de abandono del occiso.
Cumplido los requisitos la Sub Gerencia de Servicios públicos en colaboración con la Sub Gerencia de
Desarrollo Social y Participación Ciudadana, evaluara la situación de pobreza o extrema pobreza del
occiso y/o familiares en la línea directa procedimiento a informar al solicitante su procedencia o no de su
solicitud, de ser favorable para el solicitante se le otorgara la autorización correspondiente sobre el
fraccionamiento o exoneración de pago.
TITULO VII
DE LAS CESIONES EN USO
ARTICULO 47º.· Las cesiones en uso deberán ser concedidas por la entidad previa revisión de la
documentación necesaria para dicho fin, siendo responsable de dichas acciones de verificación la Sub
Gerencia de Servicios Públicos

966 144 514 906 986 312


“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE
LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
ARTICULO 48º.- La Sub Gerencia de Servicios Públicos encargada del cementerio general de
Macachacra llevara el control y demarcación de cesión en uso temporal, así como para la construcción de
mausoleos y/o criptas, evitando la duplicidad de cesiones y/o sobreposición de estas, de ser el caso
deberán cumplir con lo siguiente:
a) Se respetará al administrado que tenga con mayor antigüedad la cesión en uso (acreditable con
todo tipo de documentación y en específico con el recibo y/o constancia emitida por la entidad).
b) El administrado que dice haber pagado por la cesión en uso en un mismo lugar, deberá acreditar
presentando recibo de caja de la municipalidad distrital de Iguain por concepto de cesión en uso.
c) Una vez acreditada la duplicidad de otorgamiento de cesión en uso: 1) en el caso que dicha
ubicación ya se encuentra ocupada y/o construida; la Sub Gerencia de Servicios Públicos
encargada del cementerio general de Macachacra procederá a reubicar en otra área el derecho
de cesión en uso, respectando las condiciones generales adquiridas por el administrado; 2) En el
caso que aún no haya ocupación y/o construcción (de corresponder) se deberá evaluar por la
Sub Gerencia de Servicios Públicos cuál de los administrados tiene el trámite con mayor
antigüedad, a quien se le otorgará preferencia de ubicación, y al otro administrado se le deberá
reubicar conforme a lo señalado en el punto anterior, 3) De no poder encontrar la solución con
los supuestos anteriores, se deberá iniciar el diálogo directo con los administrados, y de no
encontrar solución alguna cualquiera de las partes tendrá el derecho de accionar en otras vías
administrativas y/o legales.
TITULO VIII
TRASPASOS
ARTÍCULO 49º.· Es permitido y válido el traspaso de mausoleos construidos o terrenos para la
construcción de mausoleos, pero estos deberán realizarse notarialmente. Para proceder el cambio de
propietario, en los registros es necesario que sea a petición del cedente vendedor.
ARTÍCULO 50º. No es permitido el traspaso de lotes de terreno a terceros; la omisión a este reglamento,
con lleva a que el terreno revierta a la municipalidad, sin obligación de reembolso siempre y cuando se dé
a conocer en el documento de venta o contrato.
ARTÍCULO 51°. - Las transferencias de mausoleos construidos y terrenos para construcción de
mausoleos que hubiere y que estén autorizados por este reglamento, deberán ser notariales, y
comunicados inmediatamente a la municipalidad, también por vía notarial, caso contrario no tendrá
validez la transferencia, reservándose la municipalidad el derecho de revertir el bien al cementerio.
ARTÍCULO 52 º.· Para que la transferencia sea válida y aceptada, la municipalidad expedirá un
documento. aprobado y registrará a los nuevos propietarios en la División del cementerio para lo cual el
vendedor o comprador pagará un derecho de transferencia a la municipalidad, según indique el TUPA O
TUSNE, debiéndose considerar el presente artículo en el contrato de compra venta.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIS Y FINALES
PRIMERA. - Los usuarios que deseen comprar nichos al crédito deberán realizar el contrato
correspondiente en la Sub Gerencia de Servicios Públicos y realizar los pagos de acuerdo con el tarifario
vigente.
SEGUNDA. - No se autoriza la colocación de lapidas o placa a las personas a las personas naturales y/o
jurídicas que hayan comprado nichos al crédito sino hasta su cancelación.
TERCERO. - La Municipalidad destinara el 5% de la capacidad del Cementerio Municipal a fin de ser
destinados a entierros gratuitos para la gente de escasos recursos económicos, previa comprobación de

966 144 514 906 986 312


“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE
LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
su condición social y económica por parte de la Sub Gerencia de Desarrollo Social, SISFOH, DEMUNA,
OMAPED Y CIAM.
CUARTA. - Establecer que se encuentra prohibida la venta ambulatoria de flores, alimentos, bebidas u
otro similares al interior del Cementerio, con excepcione de la autorización que se otorguen para la venta
en instalaciones especialmente acondicionadas para tal fin y que se encuentren en áreas externas a
aquellas destinadas a la realización de las inhumaciones.
QUINTA. - Se permitirá el ingreso al Cementerio Municipal, cumpliendo con las disposiciones sanitarias
emitidas por el Gobierno Central y el Gobierno Local a fin de salvaguardar la salud publica dentro del
recinto.
SEXTA. - Las funciones que desempeñan los trabajadores del Cementerio Municipal se regularan en su
manual de Organización y Funciones.
SÉPTIMA. -Al presente Reglamento se deberá aplicar las disposiciones de la Ley Nº 26298 - Ley de
Cementerio y Servicios Funerarios y su Reglamento aprobado mediante DS Nº 03-94-SA. y sus
modificatorias mediante Decreto Supremo Nº 026-2021-SA

966 144 514 906 986 312

También podría gustarte