Preguntas para Preparar El Examen
Preguntas para Preparar El Examen
Preguntas para Preparar El Examen
a) Hipotálamo.
b) Tálamo.
c) Hipófisis.
d) Lóbulo temporal.
a) Crisis evolutiva.
b) Crisis vital.
c) Crisis motora.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
a) Crisis evolutiva.
b) Crisis vital.
c) Crisis motora.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
5.- En el desarrollo…
a) Se hace una transición desde la regulación externa a la autorregulación.
b) Se hace una transición de la autorregulación a la regulación externa.
c) Se hace una transición de lo multidireccional a lo multidimensional.
d) Se hace una transición de lo multidimensional a lo multidireccional.
a) El apego.
b) La impregnación cultural.
c) El momento histórico.
d) Todas las opciones anteriores son correctas.
a) La herencia.
b) La impregnación cultural.
c) Aspectos educativos.
d) Todas las opciones anteriores son correctas.
a) S. Freud.
b) E. Erickson.
c) I. Pavlov.
d) A. Maslow.
a) J. Watson
b) C. Rogers
c) S. Freud
d) M. Hegel
a) J. Watson
b) C. Rogers
c) S. Freud
d) M. Hegel
17.- Cuando para hacer que un niño recoja su cuarto, le ponemos una carita
sonriente, estamos empleando:
a) Condicionamiento clásico.
b) Condicionamiento operante.
c) Modelado.
d) Moldeamiento.
a) Efecto doppler.
b) Indolencia aprendida.
c) Indefensión aprendida.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
a) Asimilación y acomodación
b) Condicionamiento clásico y condicionamiento operante.
c) Relativismo, concreción y abstracción.
d) Reflexión, procesamiento e integración.
a) Operacional formal.
b) Pre-operacional.
c) Sensorio-motor.
d) Las tres opciones anteriores son correctas.
a) Dura 14 días.
b) Culmina con la implantación.
c) Existen probabilidades de que se produzca un aborto espontáneo.
d) Todas las opciones anteriores son correctas.
a) Se forma el corazón.
b) Se forman los genitales.
c) Comienza a funcionar el aparato respiratorio.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
a) Biomédico y prenatal.
b) Biomédico y perinatal.
c) Conductual y prenatal.
d) Conductual y perinatal.
a) Biomédico y prenatal.
b) Biomédico y perinatal.
c) Conductual y prenatal.
d) Conductual y perinatal.
a) Genética.
b) Congénita.
c) Hereditaria.
d) Ontogénica.
27.- Una niña tiene los ojos de color marrón, con respecto al color de ojos ese
será su…
a) Fenotipo.
b) Genotipo.
c) La opción a y b son correctas.
d) Ninguna de las opciones anteriores son correctas.
a) Aprendizaje vicario.
b) Condicionamiento Operante.
c) Condicionamiento Clásico.
d) Aprendizaje directo.
29.- Que las normas sociales no son naturales (de carácter biológico), sino que
son adquiridas mediante la transmisión cultural en la educación, es una
postura defendida principalmente por:
a) A. Bandura.
b) J. Watson.
c) L. Vygotsky.
d) C. Rogers.
a) Prenatal y social.
b) Postnatal y biomédico.
c) Prenatal y educativo.
d) Perinatal y biomédico.
a) De protección.
b) De operatividad.
c) Imprescindible para superar el test de Apgar.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
a) Motricidad gruesa.
b) Motricidad fina.
c) Reflejo tónico.
d) Motricidad átona.
a) Motricidad gruesa.
b) Motricidad coordinativa.
c) Motricidad propioceptiva.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
38.- El oído…
a) Centración.
b) Atención a la apariencia.
c) Razonamiento estático.
d) Irreversibilidad.
a) Modelado.
b) Condicionamiento Operante.
c) Andamiaje.
d) Condicionamiento Clásico.
a) Modelado.
b) Condicionamiento Operante.
c) Andamiaje.
d) Condicionamiento Clásico.
51.- El balbuceo:
a) Es innato.
b) Es aprendido.
c) Se inicia a partir del año de edad.
d) Es congénito.
14.- El balbuceo:
a) Es innato.
b) Se desarrolla entre los 6-9 meses.
c) Requiere de estimulación por medio de feed-back con el adulto.
d) Las tres opciones anteriores son correctas.
54.- El hecho de que las mujeres camerunesas tengan a sus hijos cogidos todo el
tiempo, y el efecto que esto tiene en la obediencia de los menores:
a) Es un ejemplo de conductismo.
b) Es un ejemplo del modelo psicodinámico.
c) Es un ejemplo de etnoteoría.
d) Es un ejemplo de cómo deben hacerse las cosas.
a) Egoísta.
b) Amistoso.
c) Egocéntrico.
d) Operacional.
a) Colecciones figurales.
b) Colecciones no figurales.
c) Colecciones jerárquicas.
d) Todas las opciones anteriores son correctas.
a) Si Pedro es más alto que Juan, y Juan es más alto que Antonio, Pedro es
más alto que Antonio.
b) Si Pedro es más alto que Juan y Juan se sube a una silla, Pedro sigue
siendo más alto.
c) Aunque Pedro y Juan sean ahora igual de altos, no significa que siempre
vaya a ser así.
d) Si Pedro y Juan son más altos que Antonio, Pedro y Juan no
necesariamente son igual de altos.
65.- Con respecto a la atención sostenida, cuánto tiempo se estima que dura en
niños en edad de estar en cursos de primaria.
a) De 5 a 10 minutos.
b) De 10 a 20 minutos.
c) De 20 a 40 minutos.
d) De 40 a 60 minutos.
a) Evocación.
b) Memoria de trabajo.
c) Registro sensorial.
d) Memoria a corto plazo.
68.- El hecho de que, ante las primeras notas de una canción, podamos
averiguar claramente cuál es, es un ejemplo de:
a) Reconocimiento.
b) Evocación.
c) Memoria a corto plazo.
d) Sincretismo.
69.- La metacognición:
17.- La metacognición:
a) No es muy útil porque los niños a esa edad no comprenden lo que se les
lee.
b) Es útil porque estimula la imaginación pero no contribuye a un mayor
desarrollo cognitivo.
c) Es inadecuado porque acelera el proceso madurativo del menor.
d) Fomenta la estimulación cognitiva en el menor.
72.- Cuando un niño recoge su cuarto sin que se lo digan sus padres porque
sabe que eso les va a agradar, podemos afirmar que este niño tiene:
a) Miedo.
b) Desarrollada la teoría de la mente.
c) Admiración por sus padres.
d) Desarrollado el concepto de clasificación.
a) Latencia.
b) Confianza vs. Desconfianza.
c) Laboriosidad vs. Inferioridad.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
a) Latencia.
b) Confianza vs. Desconfianza.
c) Laboriosidad vs. Inferioridad.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
a) La intensidad de la emoción.
b) Los impulsos que suscita la emoción.
c) El contexto en que se produce la emoción.
d) Las tres opciones anteriores son correctas.
a) La intensidad de la emoción.
b) El carácter espiritual de la emoción.
c) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
d) Las tres opciones anteriores son correctas.
75.- Según Shapiro (2002), la reacción cognoscitiva:
a) Agresión reactiva.
b) Intimidación agresiva.
c) Agresión relacional.
d) Su conducta es fruto de la enajenación.
a) Es importante que los niños conozcan todo lo que sucede entre sus
padres.
b) El menor se encuentra en el medio entre sus progenitores en un
momento en el ellos que están emocionalmente inestables.
c) La situación económica familiar, por lo general, mejora.
d) Aspectos como el consumo de drogas o la violencia no son relevantes
para facilitar los contactos parento-filiales.
a) Hipotálamo-hipofiso-suprarrenal.
b) Hipotálamo- hipofiso-tiroideo.
c) Hipotálamo-cortico-espinal.
d) Hipotálamo-hipófiso-gonadal.
a) Universal.
b) Propio de las sociedades latinas.
c) Raro que se produzca.
d) Un aspecto básico del concepto de inclusión.
e) El sesgo de identidad.
f) La falacia de coste irrecuperable.
g) La falacia de costo hundido.
h) Las opciones b y c son correctas.
90.- Realizar entrevistas grupales abiertas a niños de primaria para conocer que
les gusta de cómo sus profesores dan clase es un ejemplo:
a) Investigación cualitativa.
b) Investigación cuantitativa.
c) Estudio de cohortes.
d) Investigación amplia.
94.- Según los estudios efectuados con roedores, el vínculo entre las madres y
sus crías se produce:
95.- El estudio efectuado dentro del proyecto BREATHE, aporta cierta evidencia
sobre…: