Resumen Tesina Sara
Resumen Tesina Sara
Resumen Tesina Sara
DE ESTADIA
Una región única en el mundo, diversa en cuanto a destinos y atractivos turísticos: Mar
azul, playas de arena blanca, selva tropical, zonas arqueológicas, cenotes, ríos
subterráneos, islas, lagunas, cultura Maya viva e historia. Con una infraestructura que
compite a nivel mundial por la variedad en su oferta de hospedaje, gastronomía típica e
internacional, conectividad, multiculturalidad y recursos naturales. Conoce sus 14 destinos
turísticos: Holbox, Isla Mujeres, Costa Mujeres, Cancún, la Riviera Maya, que comprende
a Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum, Isla Cozumel, Maya Ka’an así como la
Grand Costa Maya integrada por Mahahual, Bacalar y Chetumal.
Quintana Roo es un estado con una gran diversidad cultural; el hecho de ser junto con
Baja California las entidades más jóvenes del país fue declarado Estado Libre y Soberano
apenas en 1974 y lugar preferido de otros estados y otras partes del mundo como
residentes permanentes, así como su vecindad con Yucatán y países del Caribe influyen
en su multiculturalidad. Además, sus ricas tradiciones mayas dotan de orgullo y de sentido
de pertenencia a sus habitantes. (qroo.gob.mx, n.d)
Las zonas arqueológicas de Quintana Roo, a través de las cuales puede admirar la
majestuosidad de su pasado, son principalmente Tulum, que es una de las más visitadas
del país y se constituye en un referente internacional de la cultura maya, seguidas de
Cobá, Kohunlich y Dzibanché, también de gran relevancia. (qroo.gob.mx, n.d)
Cancún es una de las zonas turísticas más populares de México. Sus playas de un
intenso azul turquesa lo hacen el destino favorito de viajeros de diferentes partes del
mundo. Esto no es ninguna sorpresa, ya que Cancún se destaca por contar con algunos
de los mejores restaurantes y opciones de entretenimiento nocturno del Caribe Mexicano;
también es un excelente punto de partida para realizar excursiones a las zonas
arqueológicas que se encuentran a sus alrededores, como El Rey, la zona arqueológica
más grande de Cancún. (qroo.gob.mx, n.d)
En cuanto a la gastronomía, los platillos que más sobresalen son la cochinita pibil, los
panuchos y los salbutes, además de su cocina a base de mariscos y su gran variedad de
ceviches. (qroo.gob.mx, n.d)
Son particulares de esta región los bailes siguientes: La jarana, Los chicleros, Las cintas,
La cabeza de cochino y el Samba y macho. Otras de las expresiones tradicionales
representativas del estado son las artesanías elaboradas con materiales de conchas y
caracoles, las hamacas de algodón y nylon y el bordado de huipiles. (qroo.gob.mx, n.d)
Iberostar Hotels & Resorts cuenta con 2 hoteles de 5 estrellas en el área de Playa del
Carmen. Tanto el hotel Iberostar Tucán como el hotel Iberostar Quetzal ofrecen
alojamiento en régimen de Todo Incluido. Durante la estancia en cualquiera de estas
propiedades Iberostar los huéspedes podrán disfrutar de todas las comodidades que sólo
hoteles de esta categoría pueden ofrecer: servicios de spa, deportes, la mejor
gastronomía y habitaciones con encanto. Además, las instalaciones de estos hoteles son
idóneas para celebrar enlaces matrimoniales o convenciones de empresas.
Una empresa española 100% familiar dedicada al sector turístico desde hace más de 60
años, cuyos orígenes se remontan a la industria del calzado desde 1877. Con más de 100
hoteles de 4 y 5 estrellas en tres continentes.
Iberostar Hotels & Resorts es la división hotelera del Grupo Iberostar. Están presentes en
las mejores ubicaciones con un portfolio que supera los 100 hoteles de 4 y 5 estrellas en
16 países de tres continentes (Europa, África y América). Ofrecen descanso en las
mejores playas, las principales capitales turísticas y aquellas que respiran historia y
cultura.
1928: Lorenzo Fluxà (hijo de Antoni) toma las riendas del negocio familiar.
1956: Grupo Iberostar entra en la industria del turismo con la compra de Viajes Iberia y
comienza a crear alianzas con los tour operadores más prestigiosos de Europa, USA y
Canadá.
1962: Miguel Fluxá se incorpora a la gestión del negocio turístico familiar: una pequeña
red de 8 agencias de viajes.
2006: Grupo Iberostar vende sus empresas emisoras al fondo de capital riesgo The
Carlyle Group y Vista Capital (Banco Santander) para enfocarse en el negocio hotelero.
Primer hotel en Brasil, Iberostar Bahia en Praia do Forte.
2017: Iberostar lanza su movimiento pionero para el cuidado de los océanos, Wave of
Change.
2018: Iberostar presenta la nueva línea estratégica de la compañía que incluye una nueva
segmentación del portafolio y una nueva identidad visual y verbal.
Áreas de negocio:
Ilustración 1 Logotipo del hotel Ilustración 2 Logotipo de hotel Ilustración 3 Logotipo de hotel
Fuente: Pagina Iberostar (2019) Fuente: Pagina Iberostar (2019) Fuente: Pagina Iberostar (2019)
Hoteles de Playa:
Hoteles y resorts vacacionales ubicados en primera línea de mar para que nuestros
clientes solo se ocupen de su descanso.
Iberostar Selection
Debilidades: En Playa del Carmen al ser una ciudad grande existe mucha demanda y
existe una gran oferta en los hoteles con diferentes categorías lo que puede que sea difícil
destacarse y posicionarse; con este también tiene periodos de alta y baja demanda que al
no saber solucionarlos o buscar una adecuada estrategia puede afectar la estabilidad
económica de este mismo y saber tener algún balance los con los precios que este ofrece
ya que puede limitar lo que es la demanda de este mismo
Amenazas: Al estar cerca del Mar este puede sufrir amenazas de tipo natural; de la
misma forma crisis económicas o por los mismos humanos como pandemias que puedan
afectar la demanda turística; así como la segmentación de mercado puede ayudar a la
demanda está también trae cambios significativos que, al no estar en tendencia con las
necesidades del público puede decaer
CAPÍTULO II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El hospedaje consta de una de las prestaciones turísticas más importantes, ya que una
instalación hotelera representa el lugar de llegada, resguardo y descanso de los turistas.
(Ceupe, 2022)
A lo largo de los años, desde la inauguración hasta la actualidad, el complejo Hotelero con
el nombre de Iberostar, se ha ido posicionando como uno de los mejores hoteles en la
zona costera de Playa de Carmen, ofreciendo un servicio de calidad y como resultado
crecimiento e innovación del recinto. Aunque un hotel no solo brinda el servicio de
hospedaje si no también servicios externos o complementarios como por ejemplo Spa,
Alimentos y Bebidas, Antro, Starcamp, etc, que ayuda que la estancia del cliente sea más
placentero
Una propuesta para innovar y seguir creciendo y conseguir este cambio es que se
implementara el departamento de eventos para aprovechar sus instalaciones con el fin de
desarrollar proyectos que atraigan un nuevo segmento de mercado de tipo negocio,
familiar, sociales con el propósito de crear eventos de cualquier tipo que se pidan. Este
proyecto inició desde el 2019 con eventos de tipo empresarial y fue avanzando al
segmento de bodas. En la actualidad se sigue contando con eventos y avanzaron a
eventos sociales abriéndose a un nuevo mercado; a partir del año 2022 se empezó a
trabajar con una organización mucho mejor pero teniendo sus áreas de mejora.
Cada semana se realizan reuniones con los integrantes del departamento de eventos y
bodas con los diferentes directivos de los departamentos con los que deben de trabajar
para la realización de estos mismos pero principalmente el departamento de cocina de los
diferentes hoteles del complejo y se toman puntos importantes como la organización,
sobrecarga de pedidos y reservaciones que eventos solicita, a lo cual en las reuniones se
logran identificar que no se cuenta con el personal adecuado para la entrega de los
alimentos y bebidas y muchas veces no cumplen con especificaciones que el cliente pide ;
el departamento cuando tiene evento y es solicitado el servicio de coffe break, coctel,
cena u el servicio completo de alimentos y bebidas, este trabaja con la cocina, pastelería
y bar del restaurante del hotel donde se realiza el evento, lo que no permite tener un
equipo de trabajo que se especialice en realizar la comida de los diferentes tipos de
eventos que hacen, provocando que no se cumpla con el servicio deseado y hacen que
el departamento de cocina deba sacar los pedidos del mismo hotel y el servicio del evento
donde muchas veces son 2 o más bodas al día creando problemas internos entre
departamentos y confusiones con los pedidos.
¿De qué manera se puede mejorar el servicio de A y B en los eventos del hotel
implementando una plantilla de banquetes en la organización y planeación de los eventos
junto con el departamento de eventos?
Si el hotel contara con un equipo de cocina que sea solo para el departamento de
eventos, los eventos tendrían un realce en la calidad de alimentos ya que, los encargados
de este podrían centrase a preparar el pedido que necesita con las especificaciones que
muchas veces los clientes piden.
2.4 Objetivos
Evaluar los procesos de los banquetes en el departamento de eventos del hotel Iberostar
Playa Paraíso mediante herramientas de calidad para proponer estrategias de mejora y la
creación de experiencias únicas al cliente con en el servicio de catering
Realizar una encuesta de satisfacción a los clientes sobre el banquete ofrecido mediante
un cuestionario que tenga un orden estructurado de las preguntas para realizar ajustes y
mejoras continuas en la plantilla de menús y con este la identificación de las áreas de
oportunidad y fortaleza en la experiencia del cliente, y patrones o tendencias que el
cliente busca en el servicio de catering
En el área de eventos en todos los hoteles, es bien conocido que todo debe salir perfecto
para el cliente que contrata el servicio y cualquier detalle puede mejorar o empeorar el
evento. Los tipos de eventos que son contratados en el Hotel Iberostar donde
estadísticamente 9 de cada 12 eventos que hay en la semana, son bodas; todos llevan un
orden pero un evento de tipo Boda son más estandarizadas por la similitud que tienen,
primero es la ceremonia, después el coctel y a lo último la cena; todos los servicios
contratados deben ser previstos con días posteriores de anticipación para poder prever a
los departamentos de los materiales y recursos que necesitan.
Durante las reuniones semanales, los integrantes del departamento de bodas y grupos, se
reúnen con diferentes encargados de los departamentos de todos los hoteles para poder
platicar sobre inconvenientes que tuvieron los organizadores de eventos; en la reunión se
tomó el punto donde se dio a conocer la problemáticas, el departamento de Alimentos y
Bebidas no cumplían satisfactoriamente con el servicio y con las especificaciones que
requerían los clientes creando obstáculos a la calidad del servicio, antes de empezar el
evento e tiene que montar todo dos horas antes, y barra y buffet una hora antes; muchas
veces por las especialidades del hotel sus fuertes son en otro tipo de comida o pastelería
y al entregar un servicio con especificaciones inusuales no la cumplen como se requiere.
Este proyecto propone que los dos departamentos del hotel puedan cumplir
satisfactoriamente con lo solicitado, por el lado de cocina, este tiene que sacar los
pedidos del hotel, donde cada hotel cuenta con más de 6 restaurantes tipo buffet,
pastelería si tiene pedido por parte de los restaurantes, si Relaciones Publicas también
tiene evento, todo el equipo deben sacar las ordenes y todo lo que requiera el evento
solicitado y que muchas veces son 6 eventos al día, con la propuesta del proyecto, crear
una plantilla de banquetes podría ayudar a estandarizar más el servicio y tener con
certeza que pueda cumplir con todos los requisitos que el cliente pide y si se requiere algo
extra poder actuar rápido y sacar el pedido al momento solicitado; en el área de eventos
va a tener mayor impacto y con resultados positivos; al crear un equipo que sea
específico para crear los banquetes permite ofrecer un servicio más exclusivo y de calidad
para el cliente, satisfacer las necesidades y preferencias de los clientes en cuanto a
menús, calidad de los alimentos y bebidas servidos durante los eventos, con menús
diseñados para los clientes y que el banquete tenga la capacidad de adaptarse a
diferentes tipos de eventos y alergias de los invitados.
Pero implementar una plantilla de banquetes bien planificada y organizada va a crear que
el hotel se destaque a otras en el área de organización de eventos.
El personal de catering bien capacitado puede aumentar la eficiencia operativa con roles
claramente definidos y procedimientos establecidos para la instalación, el servicio y el
desmontaje del evento.
Al contar con un equipo de banquetes que este innovando, capacitándose y este al día
con las tendencias en eventos va a garantizar una calidad de servicio más estandarizada
lo que va a ayuda a mejorar la satisfacción del cliente y la reputación del hotel.
3.1 .1 Turismo:
El turismo se define como el desplazamiento que realiza una persona a un lugar distinto
desde su residencia habitual, por un mínimo de un día y un máximo de un año, motivado
por diversas razones como el descanso, el esparcimiento, los negocios, entre otros.
Durante este desplazamiento, se hace uso de servicios e infraestructura específicos,
como transporte, alojamiento, guías turísticos y se contribuye a la economía local
mediante la adquisición de productos y servicios. (SECTUR , n.d)
3.1.2 Banquetes:
El origen de los banquetes se remota a la antigua Grecia. Sin embargo no eran los únicos
que practicaban estos servicios, sino que otras culturas antiguas también realizaban estas
actividades como los egipcios, los sumerios, los romanos y nuestros antepasados mayas.
Pero, volvamos a Grecia. La civilización griega se conoce por ser una de las culturas
creadoras de la gastronomía, más que nada por el cuidado y buen gusto que se ponía en
el servicio de la mesa, así como la sobriedad en los platillos. Ahí fue donde se introdujo la
palabra symposium “banquete”, compuesta por el vocablo sym (comer) y posium (acción
al beber) demostrando la presencia del vino, la comida y la convivencia.
Los banquetes romanos pasaron a la historia por el lujo y derroche. Entre los banquetes
célebres tenemos al ofrecido al emperador Julio César para 30 mil personas, con duración
de 10 días, donde se degustaron erizos de mar, gallinas asadas, mariscos, animales de
caza, entre otras viandas.
Las antiguas crónicas narran que las mesas de aquel banquete lucían espléndidas,
gracias al uso de mantel y las servilletas llamadas “nappe”, las cuales eran suministradas
por el anfitrión a los invitados, a diferencia de otras épocas donde los comensales debían
llevar la suya. Las vajillas eran de plata con piezas cinceladas de gran valor y las copas
eran de cristal u oro, adornadas con relieves o piedras preciosas. Las mesas estaban
adornadas con rosas, una flor que constituía un verdadero lujo, al ser traída del oriente.
Eventos:
Egipto:
La nobleza egipcia llenaba las tumbas con comestibles y utensilio que usaban para
preparar alimentos.
Grecia:
El servicio era igual para todos los comensales sin importar los rangos, y los invitados de
honor recibían porciones más grandes, común mente servían langosta, aves y pescados.
Los banquetes eran usados en ritos de sacrificios, bodas, festividades y eventos donde se
anunciaba autoridad.
Roma:
Durante el imperio romanó, bien conocido por sus excesos y excentricidades, comienzan
las fiestas Bacanales donde la carne era cocinada por los sacerdotes en presencia de los
invitados.
Además de los cocineros había personas dedicadas especialmente a la cocción de
pescados, salseros e instructores en el arte de decorar alimentos, los cuales eran
servidos en porciones pequeñas
En los montajes las personas con mayor rango se sentaban frente a los saleros y se
montaba cristalería y vajilla decorada, copas de cristal cortado y cubiertos traídos de la
india.
Siempre había cantantes, actores, mimos, payasos y todo aquello que brindara
entretenimiento a la gente.
Europa medieval:
Durante esta época los banquetes se asociaban con el bienestar político y moral, se
expresaban ideales estéticos y sociales, sobre todo en Francia e Inglaterra.
La nobleza, el rey y sus caballeros eran los primeros en entrar y ocupaba los lugares
especiales con sillas individuales en la parte más alta del salón, mientras el resto de las
mesas se montaban con bancas corridas colocadas en forma de U.
Los salones para estos eventos eran cuartos espaciosos con techos elevados y
usualmente contaban con balcón o galería donde se colocaban los músicos y en el centro
se presentaba el espectáculo.
Una de las reglas, era que se sirviera poca cantidad de una gran variedad de alimentos,
en vasijas que eran compartidas por 2 comensales, utilizaban cuchillo y cuchara, los
platillos eran acompañados de cerveza y vino.
Dentro del arte culinario se construían figuras con los alimentos tratando de juntar los de
colores similares.
En Inglaterra, durante el siglo XIV, la mesa más importante fue colocada en una
plataforma elevada con mesas largas paralelas a la principal. Al rey se le colocaba una
silla con respaldo y descansa brazos y los demás utilizaban bancos, el uso de estos
bancos fue el origen del término banquete.
Los banquetes iniciaron con las tribus nativas americanas, quienes realizaban un acto
ceremonial llamado “potlatch” que se utilizaba para festejar bodas o sucesión de jefatura,
donde se utilizaban vajillas de barro durante esta ceremonia, y donde entre mayor era la
cantidades de alimentos, mayor era la riqueza del anfitrión y se esperaba que se
contribuyera una fortuna en regalos a los invitados.
México:
Se acostumbraba guisar carne de muchachos de poca edad, más adelante este acto se
amonestó y se utilizaron gallinas, gallos de papada, faisanes, perdices, codornices, patos,
venados, conejos, fruta y copas de oro fino con bebidas hechas a base de cacao.
Con la conquista, México legó al mundo una gran variedad de alimentos como son: maíz,
fríjol, chile, aguacate, vainilla, cacao, chocolate, tomate, calabaza, chayote, zapote,
mamey, papaya, guayaba, nopal, maguey, hule, tabaco, algodón y flor de noche buena.
Durante la intervención, el chocolate se sirve al lado del café al finalizar la comida y antes
de entregar sus abrigos, a los invitados que se retiraban, lo criados entregaban vasos de
ponche y vinos calientes.
De 1823 hasta 1923, la mesa mexicana intentó ser una imitación de la mesa parisina. El
comedor mexicano se engalanaba con mobiliario europeo.
Actualidad:
Algunas gastronomías en el mundo usan de los banquetes más que otras, por ejemplo las
gastronomías de los pueblos nómadas son más reticentes a este tipo de celebraciones.
En la actualidad, los banquetes han dado lugar a un nuevo concepto: el catering. Esta
palabra proveniente del idioma inglés hace referencia a la actividad de proveer un servicio
de comida a clientes en situaciones específicas con temáticas, satisfaciendo sus deseos y
gustos. (Flores, 2023)
3.1.3 Catering:
El concepto de catering forma parte de la lengua inglesa pero, de todos modos, también
es aceptado por la Real Academia Española (RAE). Se llama catering al servicio que
consiste en elaborar y/o servir bebidas y alimentos en un evento, un lugar público o un
medio de transporte.
Unánimemente se considera como uno de los padres del turismo moderno al británico
Thomas Cook (Melbourne 1808-Leicester 1892). Fue el creador de la idea de las
Agencias de Viaje, el primer agente de viajes, así como el precursor de una serie de
adelantos turísticos que aún hoy se siguen aplicando como vamos a ver en esta breve
reseña sobre su vida.
En el año 1841 Cook, que por aquel entonces era pastor de la iglesia Baptista, aprovecha
las ventajas del nuevo transporte ferroviario y organiza un viaje en tren desde Leicester
hasta Lougborough, lugar en el que se celebraba un congreso antialcohólico. Su intención
con este viaje era tratar de disuadir de beber alcohol a la clase obrera (en ese momento el
alcoholismo era un gravísimo problema entre la clases trabajadoras, especialmente
debido a las duras condiciones de trabajo que se veían obligadas a soportar en las
fábricas de las nuevas ciudades industriales). (Priscy, 2012)
Las carreteras y las vías fluviales seguían siendo esenciales para los viajes, por lo que las
posadas se establecieron en puntos claves a lo largo de los ríos y en poblaciones
cercanas a las carreteras.
Las posadas se hicieron más grandes y algunas tenían capacidad para albergar hasta
cien viajeros e incluso disponían de habitaciones individuales, aunque lo usual era que se
compartieran los cuartos. Las posadas disponían de grandes establos para caballos y
carretas, así como de amplios patios que servían como escenario para diversiones
nocturnas, como podía ser una representación teatral de obras de Shakespeare o
Marlowe. En el siglo XVII las diligencias se convirtieron en un medio de transporte
bastante rápido. Las posadas ofrecían hospitalidad y la posibilidad de cambiar caballos
para continuar hasta la próxima parada. Se establecieron servicios de diligencia en las
rutas principales que unían la capital con ciudades de provincias.
El transporte de viajeros no se desarrolló por motivos sociales o de placer, sino más bien
por exigencias del comercio y por necesidad. Las instalaciones costeras crecieron en la
segunda mitad del siglo XVIII a causa de la creencia popular en las propiedades
terapéuticas de los baños de mar. Una parte de los primeros hoteles y albergues se
construyeron durante esta época en los puertos y playas. La aparición de la locomotora y
la extensión de las vías férreas en el siglo XIX revolucionaron el transporte y posibilitaron
un crecimiento extraordinario de las ciudades costeras. Por primera vez la extensa
población trabajadora que vivía en las ciudades industriales podía acudir con facilidad a
lugares de vacaciones y a precios razonables.
Los hoteles y pensiones se construyeron a miles. En las ciudades, y sobre todo en las
estaciones terminales, se levantaron grandes hoteles, en algunos casos palaciegos.
Muchas veces eran propiedad de las mismas compañías ferroviarias que ofrecían
prestigiosos servicios de alojamiento a los viajeros más acomodados. Algunos eran
grandes establecimientos de medio millar de camas. Otros empresarios se dedicaron a la
construcción de grandes hoteles de lujo en las capitales, como el Savoy, en 1889, y el
Ritz, a principios del siglo siguiente. La competencia entre los hoteles provocó la mejora
del servicio y el aumento de la comodidad. Los nuevos establecimientos ofrecían comida
de lujo preparada por cocineros franceses, a disposición de los residentes y de los
clientes ocasionales. Los hoteles se convirtieron en centros sociales para almuerzos
privados y banquetes para grupos.
En general, se pueden clasificar por el nivel de los servicios ofrecidos y sus precios se
ajustan a la capacidad económica de los segmentos de población a los que están
orientados. Hay gran diversidad de hoteles para quienes viajan en automóvil; desde
mansiones rurales de lujo con restaurantes elegantes, hasta los económicos y modernos
moteles que ofrecen alojamiento y servicios sencillos. Las asociaciones y consorcios
turísticos proporcionan al consumidor información diversa sobre hoteles y precios, lo que
facilita la elección. La competencia entre establecimientos y grupos hoteleros ayuda a
mantener el nivel de los precios para los distintos servicios que se ofrecen
El turismo hoy en día se ha convertido en una rama muy importante en todo el mundo
porque ayuda a la economía de los países y a su desarrollo social. El turismo cada vez
más ha tenido que expandirse y encontrar nuevos enfoques debido a que la demanda ha
aumentado significativamente. Es por eso que en tiempos pasados se pensó en los
posibles beneficios que podía tener el turismo en los diferentes ángulos, por eso es
importante hablar de los pioneros de este ámbito, uno de ellos y considerado el más
importante fue Thomas Cook, gran empresario y pionero del turismo moderno, quien creó
las agencias de viajes. A este personaje también se le considera un gran impulsor ya que
no solo dio un gran paso al área turística sino en el área financiera. (Priscy, 2012)
Por tanto, se trata de un profesional especializado del sector de eventos cuya función será
asesorar a los novios para diseñar su boda de forma totalmente personalizada, dirigiendo
a los novios hacia los proveedores del mercado adecuados, confeccionando un plan de
trabajo según el estilo de boda elegido que permita ahorrar tiempo y estrés a los novios
planificando de forma sistemática los preparativos, elementos y detalles a tener en cuenta
para que nada falle y todo quede perfecto.
Su función es, por tanto, guiar y ayudar a los novios durante los preparativos sin
descuidar ni un solo detalle, ajustándose al máximo a su presupuesto, para que los novios
no tengan que preocuparse por nada.
Para ello, es fundamental atender y escuchar de forma activa a los protagonistas, con la
intención de averiguar qué quieren, y cuáles son sus deseos y expectativas, para así
proponerles las opciones más adecuadas para ellos.
Es necesario prepararse a fondo y formarse para llevar a cabo esta labor, con la finalidad
de que los novios tengan la seguridad de que está ante un profesional de las bodas y que
conoce el mercado a la perfección. (Divulgacióndinámica, 2023)
Los Banquetes son eventos que se producen por diversos motivos, debido a la necesidad
de las personas de socializar entre ellas y de establecer relaciones de diversas índoles.
Los menús han sufrido una gran transformación, su finalidad en líneas generales, deja en
segundo plano el factor comida; ya que el motivo principal en la mayoría de los casos
salvo los banquetes tradicionales, es reunir a un determinado número de personas para
un fin determinado.
A través de ellos los hoteles pueden presentar a sus clientes la diversa gama de opciones
que tienen para ofrecerles, siendo entonces una puerta de entrada para atraerles y
convencerles de que disfruten de todo lo demás que tienen para ofrecerles. Siendo a la
vez una opción tan utilizada para fines tan variados, desde situaciones familiares como
bodas, bautizos, primeras comuniones, hasta conferencias, seminarios, capacitaciones,
lanzamientos de productos; esta opción puede ser para los hoteles un servicio que se
convierta en una ventaja competitiva que le diferencie del resto de sus competidores.
Su control y seguimiento durante el evento y la logística hace que la gestión sea mucho
más eficiente. Como observador e innovador, busca y aprende nuevas herramientas y
servicios alternativos que lo ayuden a minimizar los errores, los obstáculos y el conocido
embudo de botella que siempre encuentra durante el desarrollo del proyecto. La
flexibilidad es importante ya que nos permite trabajar en situaciones de emergencia y
adelantar el resto del cronograma. Siempre habrá retrasos o cambios en el plan original
debido a agentes externos, pero usar el plan B siempre es muy razonable y lógicamente
aceptable. (Carreño, 2024)
Se reconoce a la hotelería como una rama del turismo que ha generado una gran
demanda de consumidores de diversas tipologías alrededor del mundo, su actuación en el
mercado turístico es realmente importante ya que se necesitará casi siempre un lugar
donde hospedarse.
Es indispensable la hotelería como pieza fundamental al momento de hablar de turismo y
de sus componentes; la misma se ha ido diversificando según los cambios que ha sufrido
y que continua sufriendo el mercado mundial del hospedaje, ya que la diversificación de
gustos y necesidades cada vez es mayor; razón por la cual, resulta totalmente necesario
un acertado manejo logístico de las operaciones, más aún al momento de hablar de la
alimentación (catering y banquetes) que su ofertan fuera del hotel. La actividad hotelera
ha tenido que adaptarse a las necesidades de los usuarios actuales quienes cada vez son
más exigentes optando por una buena relación entre los clientes externos e internos de tal
manera que el servicio sea el mejor, considerando que un cliente satisfecho colabora en
la venta de los productos de una empresa al informar acerca de ellos a sus familiares,
amigos y colegas; para lo cual todos los servicios ofertados por el hotel deben ser de
calidad. (Carrera, 2021)
3.2.1 Turismo
El turismo puede ser entendido como una forma de consumo, ya que implica el gasto de
recursos en bienes y servicios, como el transporte, alojamiento, alimentación, actividades
recreativas, entre otros. Sin embargo, a diferencia de otros tipos de consumo, el turismo
tiene un carácter temporal y experiencial, ya que busca generar vivencias únicas en los
viajeros.
“Tourism is considered to include any activity related to the temporary movement of people
to destinations Short-term out of the places where they usually live and work, and their
activities during their stay in these destinations”.(Burkart y Medlik, 1974)
3.2.2 Hotelería
3.2.4 Destino
3.2.8 MICE
3.2.9 Bodas
3.2.10 Catering
3.2.12 Banquetes
3.2.13 Ceremonias
3.2.14 Briefing
3.2.15 BEO
Bibliografías:
(VisitMéxico, 2023)
(Roo, n.d)
(División municipal, n.d)