Resumen
Resumen
Resumen
células con funciones específicas. Estos tejidos pueden ser simples, como el parénquima, con células
similares, o complejos, como el tejido conductor, con células diversas. Se clasifican en tejidos
meristemáticos, dérmicos (epidermis y peridermis), fundamentales (parénquima) y de soporte
(colénquima y esclerénquima), así como los conductores (xilema y floema). Se identificaron estos tejidos
en muestras de plantas como Novio, Lirio, Pasto y Veranera, utilizando reactivos como azul de metileno y
solución de Lugol para mejorar la observación.
1. Introducción
Las plantas, para hacer frente a estos desafíos, se volvieron más complejas, organizando
sus células en tejidos con funciones especializadas. Desde un punto de vista topográfico,
estos tejidos se agrupan en sistemas. Morfológicamente, un tejido es un conjunto
organizado de células con un origen y función comunes. En las plantas superiores, se
pueden distinguir dos grupos principales de tejidos: los meristemáticos, responsables del
crecimiento y la diferenciación celular continua, y los adultos o permanentes, que ya no
se dividen y están especializados en funciones específicas.
Los tejidos meristemáticos, como los meristemos apicales y laterales, son cruciales para
el crecimiento primario y secundario de las plantas, permitiendo tanto el alargamiento
como el engrosamiento de raíces y tallos. Por otro lado, los tejidos permanentes, como el
parénquima, colénquima y esclerénquima, desempeñan funciones de almacenamiento,
soporte y protección.
Dentro del sistema vascular, el xilema y el floema son los tejidos conductores encargados
del transporte de agua, nutrientes y otros compuestos a lo largo de la planta. Esta
compleja organización tisular ha permitido a las plantas adaptarse y prosperar en diversos
entornos terrestres, desde los helechos hasta las gramíneas, abarcando una amplia
variedad de especies y formas de vida vegetal.
Metodología
En la raíz de lirio logramos observar el haz vascular (con su respectiva xilema y floema) junto al
cambium vascular que es el encargado de separar el haz vascular del tejido vegetal conocido
como Parénquima dentro del cambium vascular también
encontramos parénquima medular.
Lirio con Lugol + agua a objetivos 4x, 10x
10x 40x
nos dirigimos a un extremo y encontramos parénquima medular también clorénquima este
separado por el cambium vascular dentro de este están los haces vasculares. se puede ver con
más claridad cada una de las partes. floema, xilema, parénquima y cambium vascular Los haces
vasculares del parénquima se pueden notar en esta muestra con el objetivo 40X
Podemos observar la epidermis de la hoja y estomas que no forman líneas rectas sino que están
aleatoriamente en la hoja de igual manera Se detalla la epidermis, haces vasculares de la hoja
junto con líneas rectas y largas conformadas por estomas.
Al realizar un corte transversal al tallo del pasto con azul de metileno, fue llevada la muestra al
microscopio en el objetivo de 4X, observando la epidermis, parénquima, haces vasculares y el
cambium vascular. Gracias al azul de metileno se puede ver la estructura del tallo, teniendo
epidermis, parénquima y cambium vascular que rodean los haces vasculares como forma de
protección. Se observa el floema y el xilema, formando una especie de "cráneo"
Tallo de pasto 4x, 10x, 40x, con agua + Lugol:
Al tomar la rebanada del tallo y diluirla en Lugol, se observa a simple vista los haces vasculares, el
parénquima y la epidermis. En este objetivo de 10X, se observan los haces vasculares y el parénquima
del tallo de pasto con Lugol En esta muestra del tallo de pasto con Lugol a un objetivo de 40X, se
evidencian los haces vasculares, conformado por la xilema, el floema y el cambium vascular, alrededor
de este figuras circulares u ovaladas conocidas como parénquimas
4. REFERENCIAS
Tejidos vegetales: Concepto, tipos y función. (n.d.). StudySmarter ES. Retrieved June 13,
2023, from
https://www.studysmarter.es/resumenes/biologia/rein o-vegetal/tejidos-vegetales/
Vegetales, T. (n.d.). Atlas de Histologıa Vegetal y Animal. Uvigo.Es. Retrieved June 13,
2023, from
https://mmegias.webs.uvigo.es/descargas/v-sosten.pdf