Sesión - 5 - Unidad - III Corregida
Sesión - 5 - Unidad - III Corregida
Sesión - 5 - Unidad - III Corregida
Resuelve problemas de cantidad Establece relaciones entre datos y Resuelven problemas realizando
1.Traduce cantidades a expresiones acciones de agregar, juntar acciones de juntar cantidades Lista de cotejo
numéricas. cantidades, y las transforma en usando material concreto para su
2. Comunica su comprensión sobre los expresiones numéricas(modelo) de aplicación.
números y las relaciones. adición con números naturales
3. Usa estrategias y procedimientos de hasta 20.
estimación y cálculo.
4. Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las operaciones
Enfoque orientación del bien común: * Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación
ENFOQUES TRANSVERSALES adecuada de los residuos sólidos, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.
Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que
les brinda.
Enfoque ambiental: * Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y de la colectividad.
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos actividades con sentido de equidad.
5. Desarrollo de la sesión:
Momentos Estrategias de Aprendizaje/secuencia didáctica Recursos
Saberes previos:
Iniciamos recordando la clase anterior.
Se muestra tarjetas con cantidades menores a 9 y le indicamos que usen diversos objetos de su cartuchera u otros
para representar la cantidad mostrada en la tarjeta, mostramos el número 6 y los niños lo representan ,hasta
llegar al número 8, luego le preguntamos. ¿Qué pasaria si agregamos un objeto más? ¿Qué número vamos a
Inicio
obtener?
Propósito de la sesión: Hoy los estudiantes aprenderán a realizar la acción de juntar regletas de colores para
encontrar el número.
Acuerdos de convivencia: ¿Qué necesitamos para trabajar bien? Mencionan dos acuerdos de convivencia.
Situación problemática: Regletas
La maestra del primer grado solicito botellas de agua para regar el jardín, Samuel llevo 3, Rodrigo llevo 4 y Jair
llevo 2 botellas. ¿Cuántas botellas llevaron los tres niños?
Cuaderno
1.- COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA: ¿De qué trata el problema? ¿Cuántas regletas utilizaran para la
representación? ¿Qué nos pide hallar el problema? Lista de
2.-BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS: Se orienta a través de las preguntas. cotejo
¿Cómo representarias la cantidad de las botellas con las regletas?
¿Qué materiales podemos usar para resolver el problema?
Desarrollo ¿Ayudará el material de las regletas? Ficha de
¿Cómo puedes resolver el problema utilizando material concreto? aplicación
3.-REPRESENTACIÓN:
*CONCRETO: Repartiré a los estudiantes las regletas por equipo para que representen la cantidad de botellas de
agua que llevaron para regar su jardín.
*GRÁFICO: Dibujan lo realizado con el material.
*SIMBÓLICO: Representan el problema y cuentan la cantidad de botellas de agua que llevaron.
Publicación de sus trabajos: Se invita al estudiante para que muestren el resultado de su trabajo.
4. FORMALIZACIÓN:
Verbalizo la solución e indico que para solucionar el problema tuvieron que juntar las regletas para obtener la
cantidad total.
5.- REFLEXIÓN: Realizó estas interrogantes:
¿Qué material les permitió resolver la situación?
¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Qué parte del problema tuvieron dificultad?
6.-TRANSFERENCIA: desarrollan una ficha de trabajo. Serán evaluados con la lista de cotejo.
Metacognición: ¿Qué materiales les ayudo a representar? ¿Cómo se sintieron durante la sesión? ¿Qué más les
Cierre
gustó? ¿Por qué? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaron?
Sesión de Aprendizaje N°2
1. Título: “Problemas de combinación parte 1"
2. Datos informativos:
2.1 Grado y sección: 1°grado “B”
2.2. Docente: Kerly Ramirez Ramirez
2.3. Fecha: 11/06/24
2.4. Duración: 135 minutos
2.4. Área: Matemática
3. Propósito de la sesión: Hoy seguimos aprendiendo a realizar la acción de juntar regletas de colores para encontrar el número.
4. Planificación de los aprendizajes:
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
Resuelve problemas de cantidad Establece relaciones entre datos y acciones Resuelven problemas realizando
1.Traduce cantidades a expresiones numéricas. de agregar, juntar cantidades, y las acciones de agregar cantidades Lista de cotejo
2. Comunica su comprensión sobre los números y las transforma en expresiones usando material concreto para su
relaciones. numéricas(modelo) de adición con números aplicación.
3. Usa estrategias y procedimientos de estimación y naturales hasta 20.
cálculo.
4. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones
Enfoque orientación del bien común: * Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la
segregación adecuada de los residuos sólidos, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.
ENFOQUES TRANSVERSALES Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes, como espacios educativos, a fin de valorar el
beneficio que les brinda.
Enfoque ambiental: * Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman responsabilidades diversas
y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y de la colectividad.
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos actividades con sentido
de equidad.
5. Desarrollo de la sesión:
Momentos Estrategias de Aprendizaje/secuencia didáctica Recursos
Saberes previos:
Iniciamos recordando la clase anterior.
Se le indica que saquen de su cartuchera diferentes objetos hasta 9, luego lo invitamos a pasear en su grupo y al
compás de la música, o de algún instrumento musical e indicamos que, cuando la música se detenga cada uno
coja un objeto, al término del juego.
Inicio Pregunto: ¿Cuántos objetos tienes en la mano? ¿Cuántos objetos tienen cada uno? ¿Todos tienen la misma
cantidad?
Propósito de la sesión: Hoy seguimos aprendiendo a realizar la acción de juntar regletas de colores para
encontrar el número.
Acuerdos de convivencia: ¿Qué necesitamos para trabajar bien? Mencionan dos acuerdos de convivencia.
Situación problemática:
En el colegio Santo Tomás los niños están aprendiendo sobre la importancia del reciclaje, Urpi llevo 4 tapas y 3
botellas, Benjamin llevo 7 tapas y 2 botellas. ¿Cuántos tapas y botellas llevaron cada niño?
Regletas
1.- COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA:
¿De qué trata el problema?; ¿Cómo representaríamos la cantidad de flores que hay en el jardín con las regletas?
¿Qué nos pide hallar el problema?
2.-BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS: Se orienta a través de las preguntas.
¿Cómo usarías las regletas para representar las flores? Cuaderno
¿Qué materiales podemos usar para resolver el problema?
Desarrollo ¿Ayudará el material de las regletas?
¿Cómo puedes resolver el problema utilizando material concreto?
3.-REPRESENTACIÓN: Lista de
*CONCRETO: Repartiré a las estudiantes regletas para que representen la cantidad de flores. cotejo
*GRÁFICO: Dibujan lo realizado con el material
* SIMBÓLICO: Representan el problema y cuentan la cantidad de flores.
Publicación de sus trabajos: Se invita al estudiante para que muestren el resultado de su trabajo. Ficha de
aplicación
4. FORMALIZACIÓN:
Una vez concluido la cantidad de las flores que hay en el jardín, explico que para solucionar el problema tuvieron
que juntar las cantidades de los datos. Por ejemplo 5 rosas, 2 girasoles y 3 geranios, luego contamos para saber
cuántas flores hay.
5.- REFLEXIÓN: Realizo estas interrogantes:
A través de preguntas: ¿cómo resolvieron el problema?, ¿qué hicieron primero?; ¿qué les resultó más difícil
representar?, ¿cómo se sintieron durante la actividad?; ¿somos hábiles para realizar el conteo en la tabla?
6.-TRANSFERENCIA: desarrollan una ficha de trabajo. Serán evaluados con la lista de cotejo.
Cierre Meta cognición: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo se sintieron durante la sesión?
¿Qué más les gustó? ¿Por qué? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaron?
Sesión de aprendizaje
1. Título: “Sácale tarjeta roja a la violencia escolar”
2. Datos informativos:
2.1 Grado y sección: 1ro “A”
2.2 Docente: Teresa Lévano Almeyda
2.3 Fecha: 11/06/24
2.4 Duración: 45 minutos
3. Propósito de la sesión: En esta sesion los niños elaboran carteles para prevenir la violencia y contribuir la practica de una convivencia
y respeto con sus compañeros.
4. Planificación de los aprendizajes:
5. Desarrollo de la sesión:
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
*Recogemos saberes previos: Mediante un dialogo se realiza las siguientes preguntas ¿Cómo debemos tratar a nuestros
compañeros? ¿Cómo son tus amigos en el aula?
*PRÓPOSITO DE LA SESIÓN: En esta sesion los niños elaboran carteles para prevenir la violencia y contribuir la practica de una
convivencia y respeto con sus compañeros.
La violencia escolar es toda agresión, situación que cause o que tenga probabilidad de causar daño y que se
realice dentro del ambiente de la escuela.
Para evitar la violencia escolar es necesario compartir con los niños valores y evitar ver todas aquellas acciones
el niño observe violencia, así como también poner en práctica el diálogo.
Preguntas de reflexión
¿Cómo se sintieron?
¿Qué aprendimos hoy?
¿les gusto la sesión? ¿Por qué?
Felicitarlos por su participación.