Tesis - Alonso Quiñones-Peru
Tesis - Alonso Quiñones-Peru
Tesis - Alonso Quiñones-Peru
Tesis
Autor
Asesor
Huacho – Perú
2023
Los Costos Logísticos y la Creación de Valor en empresas de
transporte de carga pesada de Lima, 2022
INFORME DE ORIGINALIDAD
18 %
INDICE DE SIMILITUD
17%
FUENTES DE INTERNET
2%
PUBLICACIONES
10%
TRABAJOS DEL
ESTUDIANTE
FUENTES PRIMARIAS
1
repositorio.uladech.edu.pe
Fuente de Internet 1%
2
www.coursehero.com
Fuente de Internet 1%
3
revistas.javeriana.edu.co
Fuente de Internet 1%
4
Submitted to Pontificia Universidad Catolica
del Peru
1%
Trabajo del estudiante
5
www.slideshare.net
Fuente de Internet 1%
6
scielo.sld.cu
Fuente de Internet 1%
7
repositorio.upp.edu.pe
Fuente de Internet 1%
8
repositorio.une.edu.pe
Fuente de Internet 1%
ii
ASESOR:
----------------------------------------------------------------------
Mg. CPCC FREDY JAVIER HUACHUA HUARANCCA
iii
TESIS
DE LIMA, 2022
JURADO EVALUADOR
DEDICATORIA
futuro.
.
v
AGRADECIMIENTO
INDICE ................................................................................................................ vi
RESUMEN .......................................................................................................... xi
3.1.2 Enfoque............................................................................................. 26
Tabla 7: ¿Cómo calificaría los procesos para la creación de valor en la empresa? ............. 36
labora? ............................................................................................................................. 38
labora? ............................................................................................................................. 39
Tabla 11: Correlación entre los Costos Logísticos y la Creación de Valor en empresas de
INDICE DE FIGURAS
Figura 5: Cómo calificaría los procesos para la creación de valor en la empresa? ............. 36
financiera? ....................................................................................................................... 38
........................................................................................................................................ 39
xi
RESUMEN
and servers of the heavy cargo transport companies in Lima; Being the population of small
questions was applied, whose answers are structured according to the degree of satisfaction
of the Likert scale, taking into account the two cost variables. logistics and value creation.
logistics costs carried out by heavy cargo transport companies in Lima, in terms of the
treatment of the costs of inputs and supplies used in the provision of the service, 56.67%
mentions that it is medium level, in relation to the treatment of storage costs, 65.0% state
that it is medium or regular, while that related to the determination of distribution costs,
56.67% indicated that its level is medium. Spearman's R statistic was used to verify the
between the variables logistics costs and the creation of value in heavy cargo transport
companies in Lima (rs = 0.801, p = 0.000), this means that, if the objective of the company
since being a key factor in determining the price of the service, it will allow us to be more
Keywords: logistics costs, value creation, cost of inputs and supplies, storage costs,
distribution costs.
xiii
INTRODUCCIÓN
El sector de transporte de carga pesada en cualquier país del mundo, juega un rol
sumamente importante para lograr el tan anhelado desarrollo económico. El aumento en los
cabalidad, deterioro de la red vial, altos costos por conceptos de peajes, alza constante de
otros factores, han afectado el crecimiento de este sector importante de nuestra economía.
Sin embargo, a pesar de todas esas circunstancias, pequeñas, medianas y grandes empresas
dedicadas a este rubro, trabajan día a día para mejorar sus procesos, para optimizar sus
en el mercado.
es sino producto de una adecuada gestión de sus recursos y del buen manejo de la parte
operativa, en ese sentido en el caso de las empresas de transporte de carga pesada, los costos
logísticos van a jugar un papel clave, en el se va a sostener la determinación del precio del
venta del servicio, si este resulta siendo alto, pues ahuyentará al cliente, no permitirá ser
competitivo en un mercado bastante imperfecto, por otra parte si los costos se gestionan
pero que no resulte muy oneroso al cliente. Es decir, mejores precios, nos hará más
xiv
competitivos, quizás se reduzca beneficios unitarios, pero se podrá recuperar vía los mayores
volúmenes de carga.
acompañado de un buen soporte financiero, de manera que permita realizar las inversiones
que es necesario evaluar y tomar decisiones de una manera acertada, sin poner en riesgo la
Expuesta esta situación, a través del presente trabajo se revisa y recoge información
acerca de algunos elementos claves dentro del proceso de gestionar los costos logísticos,
tales como el costo de los insumos y suministros, costos de almacenamiento y los costos de
a continuación detallamos:
de procesamiento de la información.
gráficos elaborados después del procesamiento de los datos, utilizando para el efecto el
software estadístico SPSS V25, así como, las pruebas de hipótesis respectivas.
conclusiones a las que arribó la presente investigación, así como realizamos las
El Autor
1
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
COVID-19, así como el conflicto bélico entre los países de Rusia y Ucrania, han
todos los países del mundo, en mayor o menor medida. El costo del barril de petróleo
ha llegado a sus niveles históricos más altos, afectando el costo del transporte, al ser
internacional, es decir por los principales países productores, los países que no se
estas alzas constantes, solo esperar que el mercado ajuste los precios. El alza del
general.
constante alza, disminución de los volúmenes de carga, competencia desleal por parte
como de pasajeros, proteste ante el gobierno para ver de qué manera se alivia el
2
incremento de los costos operativos y se corrijan las distorsiones que el mercado está
originando.
Obviamente, las empresas de transporte de carga pesada, no solo han tenido que
interior de las empresas también se tienen que hacer los ajustes necesarios,
especialmente en los costos logísticos, para poder superar esta situación bastante
costo posible.
Cuando nos referimos a los costos logísticos, si bien es cierto se depende mucho
bienes lo establece el mercado, ante lo cual poco podemos hacer. Sin embargo,
Son estos los puntos neurálgicos los que debe acometer y superar por parte de las
también será un factor que incidirá en que la empresa pueda sostenerse en un mercado
tan complejo y muy competitivo, de ello dependerá el éxito del negocio, con las
estudio. El desorden en las empresas de transporte de carga pesada, con una alta cuota
de informalidad, provoca una competencia desleal dentro de las empresas del rubro,
podrá ser posible en la medida que se garantice una rentabilidad mínima de las
utilidades de la organización.
5
1.4.2 Justificación práctica
análisis elegida. Es, decir pasar de la teoría a la acción. Sin embargo, eso pasa
sino sobre todo con la parte sustancial, que tiene relación directa con los
correspondiente.
productos, alimentos, etc. que todos los peruanos consumimos, por lo tanto el
meses de Junio a octubre del 2022. Se trabajará con data relativa al ejercicio
fiscal 2022.
COVID-19, nos está permitiendo visitar las instalaciones de empresas ligadas al sector
carga pesada y, por lo tanto, conocer muy de cerca la problemática referente a este
Con relación a los recursos económicos que se necesitan para ejecutar, no solo
Este artículo presenta una revisión de la literatura sobre las metodologías para
modos en la CS.
administradores de empresas.
cual se obtuvo que los costos ocultos que tiene la empresa generan sobrecostos
comisión por generador de carga que suman un total de 374,225.73 soles que
patrimonial subió en un 19% de retorno por cada sol invertido, mejorando las
contribuye la entidad.
que:
los costos que incurre en los procesos de carga, traslado y entrega de bienes, y
similares.
también como cadena de suministros, que al final deben ser asumidas por las
los conceptos a lo relacionado con los costos logísticos que van a ser asumidos
logístico, fábrica, hasta las instalaciones del cliente final, es decir el almacén;
directo en los costos del transporte terrestre, generalmente van a ser más altos
siguiente manera:
b) Costos terminales
Son aquellos costos logísticos que van a estar influenciados por el peso
Crear valor dentro de la organización significa mucho más que ese simple
Las decisiones de inversión van a ser los hilos conductores que, una vez
financiamiento.
resultará más factible lograr que el negocio cree valor, es decir se maximice
considerable. La deuda suele ser una fuente de capital mucho más barata
del negocio, este implica un manejo eficiente de los recursos que se generan
través del proceso de toma de decisiones, hay aspectos que están más arraigados y que
filosófico, por cuanto involucra un conjunto de valores que deben ser aplicados al
17
interior de la organización. La ética de los negocios, la responsabilidad social
ejecución de las políticas, tanto los propietarios, así como socios y trabajadores tienen
que tener interiorizados estos valores, porque son el soporte que va a permitir
análisis, sin embargo, los problemas van a aparecer cuando la empresa, por falta
largas, en lugar de aquellas que serían más directas hacia los puntos de destino.
solo del combustible, sino también de los lubricantes, refrigerantes, así como un
b) Costos de Almacenamiento
por la ocupación de espacios que no generan ninguna utilidad, y por otra parte la
destino final; más aún cuando pudiera existir productos que tienen fecha de
destino final.
c) Costos de Distribución
desembalaje, así como los costos relacionados con los peajes en ruta.
es asumido por la empresa de transporte, debe hacerse con sumo cuidado, ya que
que los productos lleguen a su destino final de manera íntegra, sin deterioro, en
carga a transportar.
d) Rentabilidad de la inversión
periodo de tiempo.
negocio.
ingresos superen a los costos y gastos, para de esa forma obtener beneficios; luego
organización, implica comparar ese indicador, con el costo del capital, con las
al negocio.
e) Competitividad en el mercado
enorme, ya que no solo se tiene que lidiar con otras empresas formales, sino con
las informales, con las trabas que imponen los organismos reguladores, etc. tiene
que acometer una serie de actividades, que van desde realizar periódicamente
buscando ser más productivos y brindando un mejor servicio. Pero, no basta con
esmero con el que realiza su trabajo, del grado de interrelación que logra tener con
anterior, entre otros aspectos, estará en la ruta correcta de lograr ser competitivos
21
en el mercado. Claro está que paralelo a esto, tiene que existir un buen soporte
f) Innovación en el servicio
transporte de carga, pasa por adoptar estrategias que estén relacionadas con la
realidad interna y externa de la propia empresa. Esto requiere realizar una serie de
g) Gestión
aplicar las personas responsables, con la finalidad de asegurar que todos quienes
22
integran la organización, independientemente del cargo o función que realizan,
También debe ser propósito de los gestores, articular los diversos recursos de
de los objetivos. Nos estamos refiriendo a los recursos humanos (principal activo
actividades y procesos), los equipos (recursos que facilitarán el logro de las metas)
debe estar enfocada en cubrir las expectativas del cliente o usuario, ya que,
costos de inventario.
costos de almacenamiento.
costos de distribución.
24
2.6. Operacionalización de variables
Niveles
Dimensiones Indicadores Ítems Escalas y y Instrumentos Informantes
Valores Rangos
Consumo de 1 al 6
combustibles y
lubricantes
Costos de
Insumos y Costos de
Suministros mantenimiento
de vehículos
Costos y
Nunca
servicios al Propietarios,
(1)
cliente Bajo
Casi funcionarios y
Control de 7 al 10 15 a 35
nunca
ingreso de carga servidores de
(2) Cuestionario
y bodegaje Regular las empresas
A veces tipo escala
Control de 36 a 55
Costos de (3) de transporte
Likert.
Almacenamiento salida y Casi
Alta de carga
desestiba siempre
56 a 75 pesada de
Costos (4)
Siempre Lima .
administrativos
de (5)
almacenamiento
Control de 11 al 15
Costos de transporte y
distribución distribución
Seguimiento de
despachos
25
2.6.2 Variable 2: Creación de Valor
permitir identificar los procesos que se deben llevar a cabo, en procura de conducirla
vienen realizando en una realidad específica, lo cual nos permitirá determinar el grado
encontrados.
3.1.2 Enfoque
perspectiva del tipo de investigación planteado, los objetivos que se piensan obtener
y, sobre todo de acuerdo a las variables de estudio, creemos que es apropiado utilizar
acuerdo al momento en que se recoge la información, que será uno, calificaría como
transversal o transeccional.
27
Si se está planificando utilizar el enfoque cuantitativo, es porque las variables
afirma que:
previamente, esto es, antes de recolectar y analizar los datos. La recolección de los
serán medidas en una sola ocasión en la investigación. Según Uribe (2004) “Es un tipo
Al respecto nos parece pertinente citar esta definición “desde el punto de vista
científico, describir es medir. Esto es, en un estudio descriptivo se selecciona una serie
objetivos planteados.
3.2.1 Población:
3.2.2 Muestra
análisis.
29
3.3. Técnicas de recolección de datos
3.3.1 Técnicas
a) Encuesta
Una de las técnicas más utilizadas, ya que nos aporta ventajas como su
obteniendo. (p 191)
b) Análisis documental.
3.3.2 Instrumentos
a) Cuestionario
estas preguntas será medida utilizando la escala y valores entre uno y cinco:
Nunca (1), Casi nunca (2), A veces (3), Casi siempre (4) y Siempre (5).
b) Fichas textuales.
porcentaje de la variable independiente costos logísticos, que ante la pregunta para que
el 21.67% (13 encuestado) lo califica como de nivel bajo; en tal sentido, se demuestra
que urgen implementar mecanismos para mejorar la gestión de los costos logísticos,
toda vez que van a ser decisivos en el logro de los niveles óptimos de rentabilidad.
Total 60 100,00
ante la pregunta para que evalúen la dimensión costos de insumos y suministros utilizados en
encuestados) mencionaron que el nivel es alto, sólo el 16.67% (10 encuestados) calificaron de
bajo el nivel. Si bien es cierto, mayoritariamente en un 83.67 % opinan que los costos y
un nivel medio para alto; también es cierto que vienen manifestándose problemas que están
nivel es medio, en tanto que el 16.67% (10 encuestados) contestó que el nivel es alto; sólo un
18.33% (11 encuestados) respondió que el nivel es bajo, se demuestra que debe tenerse mucha
diligencia en el proceso de determinación de los costos ya que sobre esta base se fija el valor
del servicio a prestar, una inadecuada determinación puede estar ocasionando, pérdida de
la dimensión costos de distribución, que ante la pregunta para que evalúen la forma como se
vienen determinando estos, en la empresa donde vienen laborando, el 56.7% (34 encuestados)
mencionaron que el nivel es medio, en tanto que el 16.67% (10 encuestados) contestaron que
el nivel es bajo, esto nos refleja un potencial alto para mejorar este proceso de determinar de
manera más técnica y más precisa estos costos, debemos tener presente que una inadecuada
Total 30 100,00
la variable creación de valor, que ante el requerimiento para que califiquen el nivel de esta, en
30.0% (18 encuestados) lo calificaron de nivel alto, solo un 18.33% (11 encuestado) calificó
como bajo el nivel; se demuestra que, a pesar de los problemas mencionados en las
dimensiones anteriores, en las empresa tomadas como unidad de análisis, se viene creando
a. Rentabilidad de la inversión
Tabla 8: ¿Cómo evaluaría la rentabilidad de la inversión en su institución financiera?
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
acumulado
Válido Rentabilidad de la Inversión - Baja 16 26,67 26,67
la dimensión utilidad económica, que ante la pregunta para que respondan acerca del nivel de
este indicador obtenido por la empresa, un 41.67% (25 encuestados) calificaron en un nivel
medio, en tanto que un 31.67% (19 encuestados) lo calificaron en un nivel alto, sólo el 26.67%
(16 encuestados) lo calificó con un nivel bajo; en tal sentido, se demuestra que las empresas
b. Competitividad en el mercado
Tabla 9: ¿Cómo calificaría el nivel de competitividad en el mercado de la empresa donde
labora?
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
acumulado
Válido Competitividad en el Mercado – Baja 12 20,00 20,00
Competitividad en el Mercado – Media 26 43,33 63,33
Competitividad en el Mercado – Alta 22 36,67 100,00
Total 60 100,00
la dimensión competitividad en el mercado, que ante la pegunta para que los trabajadores de
la empresa califiquen cual es el nivel de este indicador clave, un 43.33% (26 encuestados)
calificaron que la empresa tiene niveles de competitividad medio, un 36.67% (22 encuestados)
mencionaron que la competitividad es alta, en tanto que solo un 20.0% (12 encuestado) lo
calificaron en un nivel bajo; en tal sentido, se demuestra que, las empresas, vienen mejorando
Total 30 100,00
regular, el 38.33% (8 encuestados) piensan que es de un nivel alto, en tanto que solo un 20.0%
(3 encuestados) mencionó que el nivel es bajo, lo cual revela que las empresas están en un
proceso de innovación de los servicios, tratando de que el cliente reciba el servicio de la mejor
Formulación de hipótesis
Ha: Existe influencia significativa entre los Costos Logísticos y la Creación de Valor
Estadística de prueba
Tabla 11: Correlación entre los Costos Logísticos y la Creación de Valor en empresas de
transporte de carga pesada de Lima, 2022.
Costos Creación de
Logísticos Valor
Rho de Spearman Costos Coeficiente de 1,000 ,801**
Logísticos correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 60 60
De acuerdo a los resultados obtenidos en la tabla 11, se encontró una relación lineal
pesada de Lima, 2022 (rs = 0.801, p = 0.000). Toda vez que el pv de 0,00 es menor a 0,05.
indicando que existe relación significativa entre la variable costos logísticos y la variable
creación de valor.
42
4.2.2. Prueba de hipótesis específica 1
Formulación de hipótesis
2022.
Estadística de prueba
De acuerdo a los resultados obtenidos en la tabla 12, se encontró una relación lineal
transporte de carga pesada de Lima, 2022 (rs = 0.734, p = 0.000). Toda vez que el pv de 0,00
es menor a 0,05.
43
En este sentido, rechazamos la hipótesis nula, y aceptamos la hipótesis alterna,
indicando que existe relación significativa entre la dimensión costos de insumos y suministros
Formulación de hipótesis
Estadística de prueba
Costos de Creación de
Almacenamiento Valor
Rho de Costos de Coeficiente de 1,000 ,732**
Spearman Almacenamiento correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 60 60
Creación de Coeficiente de ,732** 1,000
Valor correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 60 60
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
De acuerdo a los resultados obtenidos en la tabla 13, se encontró una relación lineal
de carga pesada de Lima, 2022 (rs = 0.732, p = 0.000). Toda vez que el pv de 0.00 es menor a
0,05.
44
En este sentido, rechazamos la hipótesis nula, y aceptamos la hipótesis alterna,
creación de valor.
Formulación de hipótesis
Estadística de prueba
Costos de Creación de
Distribución Valor
Rho de Costos de Coeficiente de 1,000 ,723**
Spearman Distribución correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 60 60
Creación de Coeficiente de ,723** 1,000
Valor correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 60 60
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
De acuerdo a los resultados obtenidos en la tabla 14, se encontró una relación lineal
carga pesada de Lima, 2022 (rs = 0.723, p = 0.000). Toda vez que el pv de 0,00 es menor a
0,05.
45
En este sentido, rechazamos la hipótesis nula, y aceptamos la hipótesis alterna,
5.1. Discusión
Primera discusión:
y publicados como tesis para título profesional o como artículos científicos. Se puede advertir
en las mencionadas investigaciones, que un factor que va a posibilitar que el negocio tengo
proyecto sólido, con el análisis de cada una de las variables que van a repercutir favorable o
de la empresa de transporte de carga pesada, estará dado por la correcta definición del modelo
de negocios, teniendo como eje principal una correcta estructuración de los costos del servicio.
En mercados tan competitivos como el de transportes de carga pesada, con las distorsiones
los costos logísticos, a través de todos sus componentes. Al respecto es menester tener en
realizada, en forma mayoritaria manifiestan que el nivel de gestión de los costos logísticos es
empresa, implica, en primer lugar, establecer una estructura de costos adecuada, trabajar con
resultados que se vayan obteniendo. Esto implica implementar y sostener una cultura de
generar los beneficios económicos y financieros esperados, solo así se estará promoviendo la
Segunda discusión
los resultados del presente estudio, es necesario prestar mucha atención a un componente
fundamental dentro de la estructura del costo del servicio de transporte de carga pesada, nos
menos costosos, por cuanto debe tenerse en consideración la calidad de estos, porque va a
investigación que los encuestados solo califican el nivel de gestión de este componente como
medio o regular.
Tercera discusión
adecuadamente los costos de almacenamiento, es decir aquellos que se incurren desde que la
carga es recepcionada en los almacenes de la empresa hasta ser trasladada al destino final
acordado con el cliente De acuerdo a los resultados obtenidos en nuestra investigación, los
en un nivel medio o regular, en este sentido, de acuerdo a la opinión de los autores citados en
los antecedentes, urge trabajar mejor este criterio de evaluación, la idea y el propósito es
48
mejorar permanentemente, para lograr la satisfacción del cliente, promoviendo su
Cuarta discusión:
incidir más en los costos de insumos y suministros, así como los relacionados al
almacenamiento. Sin embargo, de acuerdo a los resultados evidenciadas en las encuestas, los
de servicio al cliente, no solo debemos enfocarnos en cumplir con la entrega de la carga, sino
cliente.
integral, es decir, el costo de los insumos y suministros, los costos de almacenamiento y los
todos ellos, si bien es cierto alguno tiene un mayor peso en la estructura de fijación del costo,
no podemos soslayar que todos van a tener incidencia en la mejora de la rentabilidad del
negocio, en otras palabras, van a ser decisivos en la creación de valor para los inversionistas.
.
49
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones
Primera Conclusión
una relación de nivel alto y significativo entre las variables costos logísticos y resultados
creación de valor en empresas de transporte de carga pesada de Lima, 2022 (rs = 0,801, p =
0,000), lo cual nos lleva a concluir que en la medida que la gestión de los costos logísticos se
Segunda Conclusión
que existe una relación de nivel alto y significativo entre la dimensión costo de insumos y
Lima, 2022 (rs = 0,734, p = 0,000), lo cual nos permite afirmar siendo un elemento esencial
Tercera Conclusión
Lima, 2022 (rs = 0,732, p = 0,000), lo cual nos lleva a concluir que una eficiente gestión en
los procesos de almacenamiento de la carga permitirá minimizar los costos, lo cual a su vez
permitiría mejorar los beneficios y la rentabilidad del negocios, es decir la creación de valor
Cuarta Conclusión
que existe una relación de nivel alto y significativo entre la dimensión costos de distribución
y la variable creación de valor en empresas de transporte de carga pesada de Lima, 2022 (rs =
0,723, p = 0,000), lo cual nos lleva a concluir que una eficiente gestión de los costos de
del servicio más competitivos, sino que se planteará la posibilidad de gestionar un mayor
Primera Recomendación:
constantemente la gestión de sus costos logísticos, esto implica estar revisando cada uno de
los procesos que se aplican, determinando los puntos críticos, es decir aquellos que le están
provocando aumentos en la determinación del costo del servicio; ser competitivos en precios
puede ser un factor que redunde en una mayor cobertura del mercado y por consiguiente una
mejora en la rentabilidad del negocio, lo cual implica la creación de valor para los accionistas.
Segunda recomendación:
Se recomienda que las empresas de transporte de carga pesada de Lima, como parte
del proceso de evaluación de sus costos logísticos, revisen la manera como vienen gestionando
los combustibles y lubricantes, repuestos, los servicios de estiba y desestiba, entre otros van a
tener una incidencia directa en la calidad y costo del servicio, el proceso de optimizar recursos
no debe implicar disminución de la calidad del servicio, esto predispondrá a que la empresa
Tercera recomendación:
Se recomienda que las empresas de transporte de carga pesada de Lima, como parte
del proceso de evaluación de sus costos logísticos, realicen una revisión minuciosa de los
mejorarán los tiempos de prestación del servicio, esto a su vez reducirá los costos, con lo cual
52
se generará un mejor margen y por lo tanto mayor rentabilidad, con la consiguiente creación
Cuarta recomendación:
Se recomienda que las empresas de transporte de carga pesada de Lima, como parte
del proceso de evaluación de sus costos logísticos, realicen un análisis minucioso del recorrido
de la carga transportada, optimizando las rutas, de manera que los vehículos se trasladen con
la carga suficiente, de manera que se pueda cumplir con los acuerdos establecidos con el
cliente en cuanto a tiempo de entrega, pero sin ocasionar sobre costos a la empresa; el actuar
carga Transportes B&M SRL, Trujillo 2018. (Tesis para Título Profesional).
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/58359
Comercial Avícola Rincón de España, Cantón Quinindé, Período 2018. (Tesis para
Cedeño Velasco, A. (2019). Las estrategias gerenciales como base fundamental para la
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v11n5/2218-3620-rus-11-05-191.pdf
Moche S.R.L. - año 2016. (Tesis para Título Profesional). Universidad Nacional de
http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/10685
Dávalos, S., & Porras, K. (2019). Control de inventarios y gestión logística de las empresas
http://www.repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/1151/T037_4642
0436_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2678
https://doi.org/https://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cc17-44.clmc
Ramirez, K., & Reyes, Y. (2021). Diseño para un óptimo control de inventarios de la
empresa Botica M&C Farma S.A.C. 2021. (Tesis para título profesional).
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/30078/Ketty%20Anali%20Ra
mirez%20Mi%c3%b1ano%20-
%20Yessica%20Cecilia%20Reyes%20Rodriguez_Tesis%20parcial.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
Trespalacios, J., Vazquez, R., & Bello, L. (2005). Investigación de mercado: métodos de
Madrid: Paraninfo.
55
ANEXOS
56
Anexo 01: Matriz de Consistencia
Título: Los Costos Logísticos y la Creación de Valor en empresas de transporte de carga pesada de Lima, 2022
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E INDICADORES METODOLOGÍA
PROBLEMA PRINCIPAL: OBJETIVO GENERAL: HIPÓTESIS PRINCIPAL X. VARIABLE INDEPENDIENTE TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Costos Logísticos Básica.
¿De qué manera los Costos Demostrar la manera en que los Costos Los Costos Logísticos influyen
Logísticos influyen significativamente Logísticos influyen significativamente en significativamente en la Creación de DIMENSIONES NIVEL DE INVESTIGACIÓN
en la Creación de Valor en empresas la Creación de Valor en empresas de Valor en empresas de transporte de X.1. Costos de Insumos y Suministros Descriptivo – correlacional
de transporte de carga pesada de transporte de carga pesada de Lima, carga pesada de Lima, 2022. X.2. Costos de Almacenamiento
X.3. Costos de distribución ENFOQUE
Lima, 2022? 2022.
Estudio cuantitativo
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS: INDICADORES
PROBLEMAS ESPECÍFICOS: OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Diseño no experimental, trabajo
Consumo de combustibles y lubricantes
1. Los Costos Logísticos influyen de campo y análisis documental
1. ¿De qué manera los Costos Costos de mantenimiento de vehículos
1. Analizar la manera en que los Costos significativamente en la Creación
Logísticos influyen Control de salida y desestiba Responde a la siguiente fórmula:
Logísticos influyen significativamente de Valor en empresas de
significativamente en la Creación Costos administrativos de M = Ox r Oy
en la Creación de Valor en empresas transporte de carga pesada de
de Valor en empresas de almacenamiento M = Muestra.
de transporte de carga pesada de Lima, 2022, a través de los costos
transporte de carga pesada de Control de transporte y distribución O = Observación.
Lima, 2022, a través de los costos de de inventario.
Lima, 2022, a través de los Seguimiento de despachos X = Costos Logísticos
inventario.
costos de insumos y suministros? 2. Los Costos Logísticos influyen Costos de fletes Y = Creación de Valor
2. Describir la manera en que los significativamente en la Creación r = Relación de variables
2. ¿De qué manera los Costos Y. VARIABLE DEPENDIENTE
Costos Logísticos influyen de Valor en empresas de
Logísticos influyen Creación de Valor
significativamente en la Creación de transporte de carga pesada de POBLACIÓN
significativamente en la Creación DIMENSIONES
Valor en empresas de transporte de Lima, 2022, a través los costos de La población estará compuesta
de Valor en empresas de Y.1. Rentabilidad de la inversión
carga pesada de Lima, 2022, a almacenamiento. por 60 personas entre
transporte de carga pesada de Y.2. Competitividad en el mercado
través de los costos de propietarios, funcionarios y
Lima, 2022, a través de los 3. Los Costos Logísticos influyen Y.3. Innovación en el servicio
almacenamiento. servidores de las empresas de
costos de almacenamiento? significativamente en la Creación INDICADORES transporte de carga pesada de
3. Establecer la manera en que los de Valor en empresas de Rentabilidad financiera
3. ¿De qué manera los Costos Lima, 2022.
Costos Logísticos influyen transporte de carga pesada de
Logísticos influyen Rentabilidad económica
significativamente en la Creación de Lima, 2022, a través de los costos MUESTRA
significativamente en la Creación Flujo de Caja
Valor en empresas de transporte de de distribución. Estará constituida por 60
de Valor en empresas de Eficiencia operativa
carga pesada de Lima, 2022, a personas entre propietarios,
transporte de carga pesada de Precios competitivos
través de los costos de distribución. funcionarios y servidores de las
Lima, 2022, a través de los Seguridad en el servicio empresas de transporte de carga
costos de distribución? Administración del tiempo y distancia pesada de Lima, 2022.
Certificación de entregas
Control de siniestralidad
52
A.- Presentación:
Estimado(a) trabajador(a), el presente cuestionario es parte de una investigación que
tiene por finalidad obtener información sobre los costos logísticos que se vienen aplicando en
su empresa, opiniones personales que son de gran importancia para la investigación.
C.- Indicaciones:
Este cuestionario es anónimo. Por favor responda con sinceridad.
Lee detenidamente cada ítem. Cada uno tiene cinco posibles respuestas.
Contesta a las preguntas marcando con una “X” en un solo recuadro que, según tu opinión.
La escala, código y valoración de calificación es la siguiente:
ITEMS VALORACIÓN
Nº 1 2 3 4 5
COSTOS LOGÍSTICOS
N CN AV CS S
I COSTOS DE INSUMOS Y SUMINISTROS
¿Se tiene identificado la cantidad de combustibles y lubricantes por
1
kilometraje recorrido?
¿Cuentan con programas de mantenimiento y sustitución de partes de la
2 unidad vehicular por desgaste?
¿Se ha identificado los costos fijos relacionados con la prestación del
3
servicio de transporte?
¿Se asignan los costos indirectos utilizando procedimientos técnicos
4
apropiados al tipo de servicio?
5 ¿Se ha determinado el costo unitario de insumos por kilómetro recorrido?
II COSTOS DE ALMACENAMIENTO
¿Se tiene establecido el procedimiento para almacenar la carga que se va a
6 transportar?
7 ¿En cada fase del proceso se tienen identificado los costos en que se incurre?
A.- Presentación:
Estimado(a) señor(a), el presente cuestionario es parte de una investigación que tiene
por finalidad obtener su opinión y verificar si la empresa donde labora crea valor, es decir
maximiza las utilidades, opiniones personales que serán de gran importancia para la
investigación.
C.- Indicaciones:
Este cuestionario es anónimo. Por favor responde con sinceridad.
Lee detenidamente cada ítem. Cada uno tiene cinco posibles respuestas.
Contesta a las preguntas marcando con una “X” en un solo recuadro que, según tu opinión.
La escala, código y valoración de calificación es la siguiente:
ITEMS VALORACIÓN
Nº 1 2 3 4 5
CREACIÓN DE VALOR
N CN AV CS S
I RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN
¿Se tiene establecido objetivos y metas para lograr una determinada
1 rentabilidad económica?
¿Se tiene establecido objetivos y metas para lograr una determinada
2
rentabilidad financiera?
3 ¿Se ha determinado el costo de capital de las inversiones?
¿Utiliza el presupuesto de caja para controlar la liquidez de la
4 empresa?
¿Se utiliza el punto de equilibrio como umbral para proyectar las
5 utilidades?
II COMPETITIVIDAD EN EL MERCADO
¿Cuenta su empresa con las unidades vehiculares para cubrir las
6
demandas de servicio de los clientes?
¿Cuenta con una estructura de costos que le permite determinar
7
precios competitivos a los clientes?
¿El personal que presta el servicio de transporte de carga está
8 capacitado permanentemente?
¿Ha establecido alguna estrategia de negocio que le permita
9
diferenciarse de las empresas competidoras?
¿Utiliza indicadores de desempeño para medir si la empresa es
10 competitiva en el mercado?
III INNOVACIÓN EN EL SERVICIO
¿Ha establecido alguna estrategia de negocio que le permita hacer
11
innovaciones en la prestación del servicio?
¿Tiene procedimientos para asegurar que el servicio de transporte
12
llegue en la forma y plazos solicitado por el cliente?