Entregable 01 Eléctrico V

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Quispe Quispe Maycol Yordan ID: 001404498


Dirección Zonal/CFP: Arequipa-Puno/CFP Juliaca
Carrera: Mecatrónico automotriz Semestre: V
Diagnóstico y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos en vehículos
Curso/ Mód. Formativo
livianos.
Tema del Trabajo: Diagnosticar los sensores de vehículos livianos.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Búsqueda de 29/05/24
1
información 3h
Clasificación de 29/05/24
2
información 1h
Realización de 29/05/24
3
trabajo 2h
Mejoramiento de 30/05/24
4
trabajo 1h
30/05/24
5 Entrega de tr1
15min
7
horas
6 Total
15
min

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Proceso de diagnóstico D.S N° 001-2021-TR- Decreto
✓inspección con escáner: Supremo que modifica diversos
Utilizar un escáner de diagnóstico para leer los Artículos del reglamento de la
Códigos debería almacenado en la Ley N° 29783,ley de seguridad
Computadora del automóvil (ECU) .Lo que nos y salud en el trabajo. NUEVA
Facilita la información sobre el componente o LEY DE GESTIÓN INTEGRAL
Sistema experimenta algún problema. DE RESIDUOS SÓLIDOS, D.L
Proceso de uso del escáner: N°1278.
✓ Localizar el conector OBD II que está en el
Vehículo. Norma OHSAS 18001 i_007-
✓ Conectar el conector del escáner al vehículo 2019_equipos_de_proteccion_per
✓ Enciende el vehículo. sonal. Ley de bases de la
✓ Enciende el escáner algunos se encienden Descentralización. Reglamento
automáticamente. RAEE Ley General del Ambiente
✓ Seleccionar el modo de diagnóstico LEY N°28611
(Código de falla)
✓ Lee los códigos de diagnóstico.
✓ Interpreta los códigos.
✓ realiza las pruebas adicionales (funciones
especiales).

• Inspección visual: realizar una inspección


Visual del motor y sus componentes en
Busca de signos de daños, fugas, cables sueltos
O cualquier otro daño que esté causando el
fallo.

•Prueba de funcionamiento: prueba de


Funcionamiento de diferentes sistemas del
Automóvil, como sistema de ignición,
Combustible y el sistema de escape o
Cualquier otro con elescáner viendo datos en
vivo

•Mediciones y pruebas específicas se realizará


mediciones y pruebas específicas según se
necesita para verificar el funcionamiento
correcto.

•Prueba de rendimiento del motor: Se


realizaran pruebas par evaluar el
rendimiento del motor, cómo la prueba de

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
compresión, la verificación de la presión del
combustible y el filtro de aire.

•Prueba de conducción: Finalmente, el tecnico


realizará una prueba de conducción para
evaluar el comportamiento deneral del
vehículo en carretera, incluyendo la
aceleración, el frenado, la dirección y
cualquier otra anomalía que pueda surgir
durante la conducción.

Estás pruebas proporcionarán al técnico una visión


completa del estado del vehículo y ayudará a
identificar cualquier problema que pueda requerir
reparación o mantenimiento adicional.

✓¿Por qué la unidad presenta el check engine


encendido?

El check engine encendido puede deberse a una


variedad de problemas potenciales en el vehículo.
Alguna posible razónes incluyen:

 Fallo en el sistema de combustible: puede


haber una obstrucción en el sistema de
combustible, un filtro de combustible.
defectuosa o bomba del mismo.

 Problemas de encendido: fallos en las bujías


cables de encendido o bobinas de encendido
puede causar que el motor no funcione
correctamente y active la luz de check
engine.

 Sensores defectuosos: los sensores de


oxígeno, el sensor de temperatura del
cigüeñal, sensor de presión de aceite o de
flujo de aire(MAF), entre otros, pueden fallar
y provocar que la computadora del
automóvil active la luz de check engine.

 Problemas en el sistema de escape: una fuga


en
el sistema de escape o un convertidor
catalítico obstruido pueden hacer que se
active la luz.

Son solo algunos ejemplos. Para determinar la


causa exacta del encendido del check engine, se
requerirá un escaneo de sistema de diagnóstico a
bordo (OBD) para leer los códigos de error
almacenados en la computadora del vehículo.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
✓ ¿Por qué es importante realizar los reportes
Técnicos, para estos tipos de diagnóstico?

Realizar reportes técnicos es crucial en el proceso


de diagnóstico de vehículos por varias razones:
 Documentación precisa: Los reportes
técnicos proporciona una documentación
detallada de los problemas encontrados
durante el diagnóstico, lo que facilita la
comunicación entre técnicos, clientes y otros
profesionales involucrados en el proceso de
reparación.

 Historial del vehículo: Los reportes tecnicos


forman parte de la historia del vehículo y
pueden ser útiles para futuras referencias
Ayudan a seguir el proceso de las
reparaciones realizadas y los problemas
recurrentes que pueden requerir atención
adicional.

 Responsabilidad y transparencia: Al
documentar los resultados del diagnóstico
se establece un nivel de responsabilidad y
transparencia tanto para el taller como para
el cliente. Esto puede ayudar a evitar
malentendidos y disputas sobre el trabajo
realizado para los costos asociados.

 Facilita las decisiones: Los reportes


técnicos proporciona una visión más clara de
los
problemas identificados y las posibles
soluciones. Esto ayuda al propietario de
los vehículos a tomar decisiones informadas
sobre las reparaciones necesarias y él
mantenimiento preventivo.

 Cumplimiento normativo: En algunos casos,


Específicamente en entornos regulados,
como
las inspecciones de emisiones, los reportes
técnicos pueden ser requerido por las
autoridades para desmontar el cumplimiento
de las normativas.

Tipos de reportes técnicos para diagnóstico de


vehículos:

 Informe de diagnóstico inicial: detalla los


sintomas reportados por el cliente, las
observaciones iniciales del técnico y los
pasos iniciales del proceso de diagnóstico.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
 Informe de resultados del escaneo OBD:
Presenta los códigos de error encontrados
durante el escaneo del sistema de
diagnóstico a bordo (OBD), JUNTO CON UNA
descripción de los problemas identificados y
posibles causas.
 Informe de pruebas y resultados
adicionales: Incluye los resultados de
pruebas adicionales realizadas, como
pruebas de rendimiento del motor, pruebas
eléctricas, pruebas de emisiones, etc
 Recomendaciones de reparación:
proporciona recomendaciones detalladas
sobre las reparaciones necesarias,
incluyendo piezas de repuestos requeridas,
mano de obra estimada y tiempo necesario
para completar las reparaciones.
 Informe final: Resumen todas las actividades
realizas durante el proceso de
diagnóstico, incluyendo los problemas
identificados, las acciones tomadas y las
recomendaciones de reparación.
Procedimiento de diagnóstico:
Se utiliza el escáner y sale el siguiente código:
P0301 causas, síntomas y reparaciones.
qué significa el código P0301. Este código de falla
Indica que se ha detectado un fallo de encendido en
el cilindro número 1 provocado por una falta de
chispa.
Pasos para verificar la bujía y sus conectores:
 Abre el capó y coloca fundas protectoras
para evitar dañar la carrocería con rayones o
golpes.
 Localiza las bujías y sus conectores están
ubicadas en la parte superior del motor.
 Retira los conectores y desafloja y retira los
perno es que sostienen la bobina al coche.
 Saca la bobina y coloca en una mesa limpia.
 Con una llave tipo tubular especial para
bujías afloja y retira con cuidado del cilindro.
 Repite el proceso con todos los cilindros.
 Verifica la apariencia de la bujía signos de
Daños físicos como gritas, erosión excesiva
en
el electrodo o carbonización.
 Revisa el conector de la bobina los pines en
busca de suciedad, óxido o corrosión.
 Limpiar con cepillo la celda suaves y un
limpiador de contactos eléctricos.
 Verifica resistencia entre los pines del
conector debería tener una resistencia
muy baja o ser cero. Si la resistencia es

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
alta o infinita indica problemas en el
conectorm
 Prueba de continuidad de la bujía con un
multímetro para colocar la punta del
multímetro en el electrodo cerca de la bujía
y la otra en el cuerpo metálico de la misma
cerca a cero caso contrario si no hay
continuidad se reemplaza.

Si observa que los conectores están sucios y con


Óxido por lo cual representa una resistencia
Contacto por lo cual no llega la señal a la
Computador lo que ocasiona el apagado del
Vehículo
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Bujías

Quispe Quispe Maycol


[ESCALA]
Yordan

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
 Multímetro
 Scanner
 Lámpara piloto
 Manómetro
 Elevador hidráulico

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Juegos de llaves mixtos
Juegos de dados
Alicate
Desarmador
Fundas protectoras

5. MATERIALES E INSUMOS

Tubo corrugado
Cinta aislante
Estaño

11

También podría gustarte