Teeorías Del Desarrollo, Cuestionario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Cuestionario “Teorías del desarrollo”.

1. Qué es una teoría?


Una teoría no necesita ser una serie exótica de afirmaciones oscuras;
tampoco sustituye hechos a falta de ellos. En su sentido mas sencillo, una
teoría no es mas que una explicación de los hechos. Una teoría es un
conjunto de afirmaciones interrelacionadas cuya meta es organizar y
explicar observaciones.

2. ¿Cuáles son las funciones de las teorías?


Una teoría es un conjunto de afirmaciones interrelacionadas cuya meta es
organizar y explicar observaciones.
La explicación es importante porque si podemos explicar algo, tambien
seremos capaces de predecir ciertos resultados.
Las teorías pueden tener aspectos muy practicos, al mismo tiempo son las
principales guias de la ciencia de investigación.
Las teorías de la psicología indican al estudioso donde y como buscar la
personalidad o el cambio intelectual en el curso del desarrollo.
Sugieren tambien cuales pueden ser algunas de las causas del cambio y
como puede ser llevado a cabo.

3. ¿La ciencia insiste en tres características para una teoría.


Cuáles son?
Objetividad , precisión y repetibilidad

4. ¿Porqué debe haber una variedad de teorías si una teoría es


una explicación de los hechos?
Porque se pueden utilizar distintas teorías para explicar hechos bastantes
diferentes y ni siquiera las mismas teorías generales del desarrollo,
aquellas que intentan explicarlo todo se basan en las mismas
observaciones, es decir los teoricos seleccionan las observaciones que
requieren explicación. Además partiendo de un mismo grupo de
observaciones no todos los aspectos no todos los teoricos llegaran a al
mismo conjunto de explicaciones, por ultimo un hecho (o verdad) no es mas
obvio en la psicología del desarrollo que en otras ciencias.

5. ¿Qué son el preformacionismo y el animacultismo?


El preformismo: es la doctrina opuesta al epigenetismo, que atribuye la
formación del individuo a un proceso de diferenciación que se inicia
partiendo de un contenido bastante homogéneo. Para el preformismo, no
hay diferenciación, sino que el organismo está formado desde el embrión.
Animalculismo: el termino animalculismo es de uso anticuado y que (en
fisiología) nos refiere a un sistema disminuido que se puede suponer a los
animales espermáticos que producen un embrión.

6. Thomas describe algunos criterios para determinar si una teoría


es mejor. ¿Cuáles son?
Una teoría es mejores dice Thomas, si:
1) Refleja con exactitud los hechos
2) Se expresa de manera claramente comprensible
3) Es útil para predecir acontecimientos futuros, asi como para explicar los
pasados
4) Puede aplicarse en un sentido practico
5) Es congruente consigo misma mas que autocontradictoria
6) No se basa en un gran numero de supuestos
7) Estimula nuevas investigaciones y descubrimientos
8) Explica el desarrollo de manera que tenga sentido

7. ¿Cómo se investiga y considera el desarollo humano?


Los psicólogos que investigan el desarrollo humano se encuentran de
alguna manera en la misma posición de un estudiante que se le presenta
una “cosa”. Si no tuviéramos concepciones previas de las personas seria
difícil saber que preguntas valdría mas la pena hacer, pero tenemos
opiniones anteriores basadas en nuestras experiencias y en nuestra cultura
por ello influyen en las proposiciones científicas.
Se considera el desarrollo enterminos de algo que nos es mas familiar,
empezamos con una metáfora y una comparación.

8. ¿Qué son el modelo mecánico y el organísmico?


El modelo organismico: supone que es útil considerar a las personas como
organismos activos
El modelo mecanico: pretende que es mas útil considerarlas como
maquinas.
En el primer caso el modelo es sobre todo activo y en el segundo, el
modelo es mas reactivo.

9. ¿En qué consiste el modelo contextual o ecológico?


Subraya la función de la sociedad de la cultura y la familia y reconoce la
importancia tanto del periodo histórico en que se desarrolla la persona
como de los acontecimientos que son únicos para ella. Comparte
características de los modelos organismico y mecanico.

10. ¿Qué es un sistema abierto y qué tipo de sistema es el


psicológico, biológico y social?
Sistema abiertos: es aquel que depende de la interaccion (en contraste con
un sistema cerrado, que es completamente predecible y no lo afecta en
absoluto su entorno) Asi un sistema abierto esta siempre expuesto al
cambio, en un sistema abierto es imposible predecir con exactitud cual será
la adaptación final.
Todos los sistemas biológicos, psicológicos y sociales son sistemas
abiertos.

11. ¿Qué teorías ejemplifican el modelo contextual o


ecológico?
La teoría contextual o ecológico se ejemplifica de la teoría de los sistemas
ecológicos de Bronfenbrenner y en la teoría sociocognoscitiva de Vigotski

12. ¿Porqué es improcedente preguntar cuál de los tres


modelos revisados previamente es el correcto?
La pregunta es improcedente porque los modelos solo son metáforas,
comparaciones tacitas. Los modelos dirigen nuestra investigación y dan
forma a nuestra creencias y teorías y quizá también a nuestros libros de
texto, pero no se debe considerarlos correctos o incorrectos

13. Realice un cuadro o mapa conceptual o mental que resuma


las características de los tres modelos básicos de la psicología
del desarrollo basándose en el cuadro 2.1 que encontrará en la
página 49 del documento.
organísmico mecnico Ecologico
metáfora Personas como Personas como Personas como
organismos maquinas individuos flexibles,
biologicos fuertes y
adaptables.
Percepción de la Individuos como Individuos como Individuos como
persona activos reactivos a su activos y reactivos.
independientes entorno
Proceso de Tiende hacia la Descrito en Incluye principios
desarrollo etapa adulta final, términos de universales en los
descriptible del aprendizaje y que influye el
pensamiento del solución de contexto social,
adulto. problemas, la histórico y personal
meta final no es del individuo.
clara.
Teorias Teorías de etapas Teorías que Las teorías
relacionadas con subrayan la destacan la
la edad que continuidad del interaccion de la
destacan las desarrollo. edad, variables
similitudes de su históricas, y
pensamiento. acontecimientos de
la vida, cultura y
otros aspectos.
Énfasis Atención a las Atención a las Reconocimiento de
similitudes diferencias las diferencias
individuales. relacionadas con el
contexto y la
persona.
teoricos Piaget, Freud. Primeros Bronfenbrenner,
conductistas Vigotski, Bandura y
conductistas
contemporáneos.

14. ¿Cuál es la base de la teoría psicoanalítica descrita por


Sigmund Freud?
La teoría psicoanalítica de Sigmund Freud refleja un enfoque organismico en el
supuesto básico de que las causas más importantes de la conducta y la
personalidad humanas por lo general son fuerzas inconscientes profundamente
arraigadas en el individuo. Freud creía que estas fuerzas algunas de las cuales
provocan conflictos entre los deseos y la consciencia, son el origen de los
trastornos mentales.
15. Mencione 3 técnicas de las descritas por Freud para arribar
al conocimiento del inconsciente y sus conflictos:
Asociación libre,
El análisis de los sueños,
Uso involuntario de palabras y expresiones

16. ¿Cuál es la principal utilidad de la teoría psicoanalítica


freudiana?
En el tratamiento del trastorno mental

17. ¿Cuáles son los factores culturales que influyeron en la


teoría de Freud?

Creencias y costumbres

18. ¿Cuáles son las dos tendencias poderosas que dirigen la


conducta humana, según Freud?
Instinto de supervivencia e instinto de procreación

19. Describa qué es la sexualidad y cuál es su importancia en


la teoría de Freud:
Sexualidad: es un término muy amplio, en los escritos de Freud. Significa
no solo las actividades que se vinculan claramente con el sexo, sino todas
aquellas que se relacionan con el placer corporal aunque sea en forma
remota (por ejemplo conductas como fumar o chuparse el pulgar).
Los impulsos sexuales son lo bastante importantes en el sistema de Freud,
para que se le diera un término especial llamado Libido.
Libido: es la fuente de energía para los placeres sexuales, también se le
conoce como instinto libidinales, aun cuando su satisfacción no incluya
necesariamente las regianes sexuales del cuerpo.

20. Describa y explique el ello, yo y superyó:


ELLO: Son los umpulsos y deseos que explican la conducta, es la
personalidad mas temprana del niño
YO: Son los impulsos instintivos del niño casi desde el momento de nacer.
Crece a partir de la comprensión de lo que es posible y de lo que no lo es.
Es el nivel de la personalidad humana
SUPERYÓ: se presenta en oposición de los 2 primeros. Se refiere a los
aspectos morales de la personalidad, se desarrolla a partor del contacto
con la realizad social con la física.

21. Explique y describa las etapas psicosexuales descritas por


Freud:
ETAPA ORAL: Las fuentes de placer incluyen mamar, morder, deglutir,
jugar con los labios; preocupación por la gratificación inmediata de los
impulsos, el ello es dominante
ETAPA ANAL: Las fuentes de gratificación sexual incluyen la defecación y
la micción, asi como retener la heces; ello y yo
ETAPA FÁLICA: El niño se interesa en sus genitales, la fuente de placer
sexual implica manipular sus genitales, preiodo de los complejos de Edipo;
ello, yo u superyó
ETAPA DE LATENCIA: Pérdida del interés de la gratificación sexual;
identificación con el padre del mismo sexo; ello, yo y superyó
ETAPA GENITAL: Interes en los modos adultos de placer sexual.

22. Explique y ejemplifique los mecanismos de defensa que se


encuentran en la tabla 2.3 que encontrará en la página 55 del
documento.
DESPLAZAMIENTO: Las emociones indeseables son encausadas hacia
un objeto diferente. Ejemplo: hombre, enojado con su esposa, patea al
perro.
FORMACION REACTIVA: La conducta es opuesta a los verdaderos
sentimientos del individuo. Ejemplo: una mujer que ama a un hombre
inalcanzable para ella se comporta como si le disgustara
INTELECTUALIZACION: La conducta es despojada de su significado
emocional. Ejemplo: Un hombre que ama a su tía profundamente la trata
con suma consideración pero se convence a sí mismo de que lo motiva el
deber y no el amor
PROYECCION: las personas atribuyen a sus propios sentimientos o
tendencias indeseables a otros. Ejemplo: Una persona demasiada celosa
de su hermano cree que éste es quien tiene ese sentimiento hacia ella.
NEGACION: se distorsiona la realidad para adecuarla a los deseos del
individuo. Ejemplo: un fumador que es incapaz de dejar el hábito
REPRESION: Se depositan las experiencias desagradables en el fondo de
la mente subconscientemente y se vuelven inaccesible a la memoria
durante la vigilia. Ejemplo: un niño que sufre abuso sexual no recuerda
nada de esa experiencia.

23. Describa algunos puntos importantes de la revisión de la teoría


freudiana: su importancia en el estudio de los niños, las contribuciones del
psicoanálisis, sus influencias: tiene un gran alcance hacia el ámbito de los
niños y su crianza, porque formo en los padres la conciencia de que los
primeros años de vida son los fundamentales. contribuciones del
psicoanálisis: función de la sexualidad en la importancia de los conflictos
psicodinámicos y en su lugar destaca la importancia del entorno social de
los niños. Como el desarrollo de un yo sano.

24. ¿Cuál es la diferencia entre la teoría Freudiana y la


Eriksoniana?
FREUDIANA Esta teoría se basa en la observación de los niños de 0 a 5
años y de la interacción que tienen con sus padres y con otros niños. Freud
creía que la vida se construía en torno a la tensión y el placer, y también
creía que toda la tensión se debía a la acumulación de libido (energía
sexual) y que todo el placer provenía de su descarga. Al describir el
desarrollo de la personalidad humana como psicosexual, Freud quiso decir
que lo que se desarrolla es la forma en que la energía sexual se acumula y
se descarga a medida que maduramos biológicamente. Freud hizo hincapié
en que los primeros cinco años de vida son cruciales para la formación de
la personalidad adulta ERIKSONIANA: Esta teoría es una de las mas
aceptadas dentro de la psicología y consiste en una reintepretación de la
teoría de Freud. La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson consta de
ocho etapas distintas, cinco etapas hasta la edad de 18 años y tres etapas
más allá, hasta bien entrada la edad adulta. Erikson sugiere que el
desarrollo de se produce a lo largo de la vida de manera continua. Erikson
pone mucho énfasis en el período de la adolescencia, sintiendo que es una
etapa crucial para desarrollar la identidad de una persona. Erikson dice que
en cada etapa se produce una crisis y que estas son de naturaleza
psicosocial porque involucran necesidades psicológicas del individuo que
entran en conflicto con las necesidades de la sociedad. También dice que la
finalización exitosa de cada etapa da como resultado una personalidad
sana y la adquisición de virtudes básicas para desarrollarse en la vida. Las
virtudes básicas son fortalezas características que el ego puede usar para
resolver las crisis subsiguientes.

25. Describa cada una de las 8 etapas psicosociales de Erik


Erikson:

Confianza vs Desconfianza

Este estadio transcurre desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de vida, y
depende de la relación o vínculo que se haya creado con la madre.
La relación con la madre determinará los futuros vínculos que se establecerán con
las personas a lo largo de su vida. Es la sensación de confianza, vulnerabilidad,
frustración, satisfacción, seguridad. la que puede determinar la calidad de las
relaciones.

2. Autonomía vs Vergüenza y duda

Este estadio empieza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño.
Durante este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular, cuando
comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las
excreciones corporales. Este proceso de aprendizaje puede conducir a momentos
de dudas y de vergüenza. Asimismo, los logros en esta etapa desencadenan
sensación de autonomía y de sentirse como un cuerpo independiente.

3. Iniciativa vs Culpa

Este estadio viaja desde los 3 hasta los 5 años de edad.


El niño empieza a desarrollarse muy rápido, tanto física como intelectualmente.
Crece su interés por relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus
habilidades y capacidades. Los niños sienten curiosidad y es positivo motivarles
para desarrollarse creativamente.
En caso de que los padres reaccionen de negativamente a las preguntas de los
niños o a la iniciativa de éstos, es probable que les genere sensación de
culpabilidad.

4. Laboriosidad vs Inferioridad
Este estadio se produce entre los 6-7 años hasta los 12 años.
Los niños muestran un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e
intentan llevar a cabo muchas actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y
poniendo en uso sus conocimientos y habilidades. Por esa razón es tan importante
la estimulación positiva que pueda ofrecerle la escuela, en casa o por el grupo de
iguales. Éste último comienza a adquirir una relevancia trascendental para ellos.
En el caso de que esto no sea bien acogido o sus fracasos motiven las
comparaciones con otros, el niño puede desarrollar cierta sensación de
inferioridad que le hará sentirse inseguro frente a los demás.

5. Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad

Este estadio tiene lugar durante la adolescencia. En esta etapa, una pregunta se
formula de forma insistente: ¿quién soy?
Los adolescentes empiezan a mostrarse más independientes y a tomar distancia
de los padres. Prefieren pasar más tiempo con sus amigos y comienzan a pensar
en el futuro y a decidir qué quieren estudiar, en qué trabajar, dónde vivir, etc.
La exploración de sus propias posibilidades se produce en esta etapa. Comienzan
a apuntalar su propia identidad basándose en las las experiencias vividas. Esta
búsqueda va a causar que en múltiples ocasiones se sientan confusos acerca de
su propia identidad.

6. Intimidad frente al Aislamiento

Este estadio comprende desde los 20 años hasta los 40, aproximadamente.
La forma de relacionarse con otras personas se modifica, el individuo empieza a
priorizar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso
recíproco, una intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de
confianza.
Si se evade este tipo de intimidad, uno puede estar rozando la soledad o el
aislamiento, situación que puede acabar en depresión.

7. Generatividad frente al Estancamiento

Este estadio transcurre entre los 40 hasta los 60 años.


Es un lapso de la vida en el que la persona dedica su tiempo a su familia. Se
prioriza la búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento; una
productividad que está vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de las
próximas generaciones, es la búsqueda de sentirse necesitado por los demás, ser
y sentirse útil.
8. Integridad del yo frente a la Desesperación

Este estadio se produce desde los 60 años hasta la muerte.


Es un momento en el que el individuo deja de ser productivo, o al menos no
produce tanto como era capaz anteriormente. Una etapa en la que la vida y la
forma de vivir se ven alteradas totalmente, los amigos y familiares fallecen, uno
tiene que afrontar los duelos que causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como
en el de los demás.

26. ¿A qué se refieren las tareas del desarrollo descritas por


Robert Havighurst?
Las tareas de desarrollo de Havighurts, son requerimientos impuestos a los
individuos por sus sociedades y por si mismos a medida que progresan en
la vida. Estas tareas inician con los requerimientos simples y esenciales de
la infancia, y se dividen en distintos periodos como la infancia-niñez
temprana, niñez media, adolescencia y la edad adulta joven cada uno tiene
actividades diferentes asignadas conforme la persona vaya progresando en
la vida.

27. Mencione 3 tareas del desarrollo de cada período de vida


descritas por Havighurst:
Infancia y niñez temprana (del nacimiento al periodo preescolar)
1. Lograr ritmos fisiológicos durante el sueño y en la alimentación
2. Aprender a ingerir alimentos sólidos
3. Empezar a relacionarse emocionalmente con los padres y hermanos

28. ¿Qué características tienen en común los enfoques


conductistas y los psicoanalíticos?
Según el concepto podemos inferir que a pesar de que son teorías de
contraposición los estímulos que dicta el ambiente forman tu personalidad
según la teoría conductista sin embargo los estímulos del ambiente bien
pueden considerarse la sociedad, así como el ser humano se siente con
esto, pues es lo que lo llevara a tener una u otra conducta la sociedad, pero
también sus deseos que son respuestas también a estímulos externos.

29. Mencione dos hipótesis importantes de la teoría


conductista:
El empleo del conductismo dentro de la enseñanza impacta de manera
favorable al aprendizaje del estudiante de educación básica.
Variable Independiente: El empleo del conductismo dentro de la enseñanza.
Variable Dependiente: El aprendizaje del estudiante de educación básica.

La hipótesis E – R, en donde creía que se establecía un vínculo neural


entre el estímulo y la respuesta cuando ésta última, era positiva. Es por
ello, que el aprendizaje se daba cuando el vínculo se establecía dentro de
un patrón observable de conducta. En palabras del autor de la presente
investigación, plantea la importancia de la obra de Thorndike en el proceso
enseñanza y aprendizaje porque da los primeros pasos en la teoría del
conductismo y en uso de los animales en sus experimentos, el utilizó ratas
y gatos.

30. Explique el modelo subyacente del conductismo:


Según este modelo las experiencias y circunstancias, en especial las que
se refuerzan o castigan se encuentran entre los factores más importantes
que moldean el curso de nuestro desarrollo.

31. ¿Quiénes fueron los pioneros del conductismo y qué tipo de


condicionamiento describieron?
John B.Watson condicionamiento Clásico
B. F. Skinner condicionamiento Operante

32. Explique el condicionamiento clásico:


Los experimentos con perros que son la base del condicionamiento clásico.
Se dio cuenta de que al ponerle la comida al perro, este salivaba. Cada vez
que le pusiera la comida, Pavlov hacía sonar una campana, de modo que,
cuando el perro la escuchaba, asociaba ese sonido con la comida y
salivaba. Así, el perro estaba dando una respuesta (en este caso, la
salivación) a un estímulo (la campana). La próxima vez que escuchara la
campana, independientemente de si iba unida a la comida, empezaría a
salivar porque ya existía un vínculo de asociacion.

33. Explique el condicionamiento operante:


Es un método de aprendizaje que utiliza el refuerzo o el castigo para
aumentar o disminuir la probabilidad de que una conducta vuelva a ocurrir
en el futuro.
34. ¿Cuál es la diferencia entre el refuerzo y el castigo?
Los reforzadores buscan aumentar la probabilidad de repetición de una
conducta, los castigos tienen la intención de disminuir la probabilidad de
repetición de una conducta, el castigo puede hacer todo lo contrario y
disminuir la probalidad de que ocurra una conducta ambos pueden ser
agradables o desagradables.

35. ¿Cuáles son las principales críticas que se hacen a los


enfoques conductistas?
Una de las principales críticas es que son poco adecuados para explicar
procesos mentales superiores como: pensamiento, sentimiento, análisis
solución de problemas, evaluación; su énfasis y su utilidad principal hacia la
conducta real y no procesos conceptuales.
Otra crítica es que al destacar las cualidades del funcionamiento humano
semejante a una maquina nos despojan de lo que consideramos un
funcionamiento más humano, no dejan ejercer control sobre nuestra propia
conducta.

36. ¿Cuál es la opinión que hace Bijou sobre los enfoques


conductistas?
Previene que en la medida en que el conductista contemporáneo considera
a las personas como adaptables más que simplemente reactivas, se
atribuye una función menos importante al entorno en la determinación de la
conducta. Las causas conductuales, afirma, no se encuentran solo en el
ambiente, sino mas bien en todos los factores que participan en las
interacciones de la persona, incluyendo la historia de sus interacciones
pasadas.

37. Explique en que consiste la modificación conductual y sus


aplicaciones La modificación de conducta implica la aplicación
sistemática de los principios y las técnicas de aprendizaje para evaluar y
mejorar los comportamientos encubiertos y manifiestos de las personas y
facilitar así un funcionamiento favorable.

38. ¿Cuál es la relación que existe entre la Teoría de Bandura


y la Conductista?
La teoría de Bandura es una teoría conductista de imitación, basada en la
hipótesis de que gran parte del aprendizaje incluye varios modelos que
actúan como influencias sociales en los niños.
39. Explique cuáles son y en qué consisten los procesos del
aprendizaje por observación:
Procesos de Atención Primero están los procesos de atención. Es poco
probable que los niños aprendan mucho de un modelo si no prestan atención a
los aspectos importantes de la conducta de ese modelo

Procesos de retención Los niños no solo deben prestar atención sino que
también, deben ser capaces de recordar, el modelo de Bandura implica ser
capaces de representarse mentalmente la conducta a imitar, ya sea por medio
de palabras o imágenes.

Procesos de Reproducción Motora: un observador deber ser capaz de traducir


a una secuencia de conducta real lo que observó y retuvo, esto puede requerir
ciertas habilidades motoras y físicas así como la capacidad de corregir y
supervisar la conducta en proceso.

Procesos Motivacionales: debe existir una motivación a falta de esta muchas


conductas observadas y potencialmente aprendidas no serán llevadas a cabo;
mucho se puede aprender pero no siempre llega a ser parte de la conducta.

40. Describa y explique los tres efectos de la imitación en el


aprendizaje de los niños:
Modelo: Adquisición de nuevas conductas como resultado de la
observación de un modelo
Inhibitorio -des inhibitorio: Suspensorio o inicio de una alguna conducta
desviada como resultado de ver castigar o premiar al modelo por una
conducta similar.
Evocación: iniciar una conducta relacionada con la de un modelo

41. Explique qué son los juicios de autoeficacia:

Orienta hacia una percepción de "los juicios de cada individuo sobre sus
capacidades, en base a los cuales organizará y ejecutará sus actos, de
modo que, le permitan alcanzar el rendimiento deseado".

42. ¿Cuál es la importancia de los juicios de autoeficacia?

La autoeficacia, o las creencias en tus habilidades es importante para


resolver las diferentes situaciones que se presentan, poder alcanzar metas
y éxitos a través de la eficacia de nuestras acciones.
43. ¿Cuáles son las cuatro fuentes de influencia en los juicios de
autoeficacia?
1- Efectos directos de la conducta de individuo
2- Observación del rendimiento de los demás
3- La persuasión
4- Nivel de excitación de las personas

44. ¿Cómo se desarrolla la autoeficacia?


La autoeficacia puede aprenderse, para esto es necesario identificar, reconocer,
desarrollar y confiar en las habilidades propias y usar las fortalezas para alcanzar
el logro de los objetivos personales. Esta confianza adquirida en la propia
capacidad, permite no desistir ante el fracaso, superar los errores y seguir
adelante con las acciones pertinentes para el cumplimiento de las metas fijadas.

45. ¿Cuáles son las bases de la teoría o enfoque cognoscitivo?


 El modelo cognoscitivo se basa en el pensamiento
 Explora la capacidad de las mentes para modificar y controlar la forma en
que los estímulos afectan nuestra conducta.
 Sustenta al aprendizaje como un proceso donde se modifica significados de
manera interna.
 El aprendizaje se realiza mediante la relación de diversos aspectos
registrados en la memoria, sin importar que hayan ocurrido en tiempos y
espacios distintos para producir conocimientos.

46- Mencione y explica las distintas etapas del desarrollo cognoscitivo


descritas por Piaget:

 Etapa sensorio-motora: la cual abarca desde el nacimiento hasta los 2


años.
 Etapa preoperacional: desde los 2 años hasta los 7 años aproximadamente.
 Etapa operaciones concretas: de 7 a 11 años aproximadamente y
 Etapa operaciones formales: que comienza en la adolescencia y se
extiende hasta la edad adulta.

47- ¿Qué aspecto destacan los enfoques biológicos y ecológicos?

 Biológico: la importancia de modelos o tendencias conductuales innatos,


predeterminados.
 Ecológico: el valor del contexto de los individuos

48. ¿Cuáles son las bases de la teoría del afecto de Bowlby?

El desarrollo del afecto entre la madre y el infante

49. Explique la teoría de Bowlby:


Que tenemos una tendencia natural (heredada) a crear lazos emocionales con
nuestras madres o con alguna persona permanente que nos cuide, la necesidad
de lazos es importante por las tentativas del infante a mantener contacto físico, a
estrecharse al cuerpo de la madre o permanecer en contacto visual con ella.
50. Explique en qué consiste la Sociobiología:
La sociobiología consiste en el estudio sistemático de la base biológica de toda
conducta social y esta explica que la conducta social humana es producto de una
larga historia evolutiva y que por consiguiente tiene una base genética.
51- Resuma el enfoque histórico-cultural de Vigotski:
Ideas centrales la opinión de qué el desarrollo humano es fundamentalmente
diferente de los animales? Por qué? Porque los seres humanos pueden utilizar
herramientas y símbolos como resultado de ello, crean culturas y éstas tienen una
vitalidad, una vida propia. Crecen cambian y ejercen una influencia muy poderosa
en sus miembros.

Un tema subyacente a las teorías es que el papel central de la cultura en el


desarrollo humano: otro se relaciona con las funciones de lenguaje en tercero
versa sobre la relación de los niños con el entorno, relación que Vygotski describió
como zona de desarrollo próximo.

52-Explique el concepto de la función del lenguaje desarrollado por


Vigotski:
Es importante porque hace posible el pensamiento es lo que dice Vygotski durante
este tapa ver pre verbal del desarrollo de la inteligencia de los niños se parece
mucho a la de digamos un simio es meramente natural práctica en otras palabras
elemental pre lenguaje modifica todo eso.
53-En qué consiste la teoría de los sistemas ecológicos de
Brofenbrenner?
Es el estudio científico de la ajuste progresivo, mutua lo largo de la vida entre un
ser humano activo y en crecimiento y las propiedades cambiantes de los entornos
inmediatos en lo que más amplios en los que estos últimos están insertos.

54. Describa y explique los 4 niveles de contexto en los que interactúa


el niño descritos por Brofenbrenner:
Son muy importantes los 4 contextos, cultura, lengua, sistemas abiertos y
ecología.
En la cultura es la que separa a los humanos de los animales, sin cultura fuéramos
animales.
 Lenguaje: es lo que hace posible al pensamiento, en esta fase es la pre-
verbal, porque la inteligencia de un niño se parece a la de un simio.
 Sistemas abiertos: está fase depende de la interacción y que están
constantemente a cambios y funciones.
 Ecología: es el estudio científico progresivo mutuo a lo largo de la vida.

55. Explique el enfoque humanista de la conducta y los sistemas de


necesidades descritas por Abraham Maslow:
Cada persona es diferente es única, y cada uno da lo mejor de sí mismo, esto es
para demostrar el potencial y ver hasta dónde pueden llegar, a la ves es una
competencia sana, porque siempre se busca competir y ganar. Ecología: es el
estudio científico progresivo mutuo a lo largo de la vida.

También podría gustarte