5 Años - Junio 30

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°7

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA N° 09
¡Indago sobre los alimentos desarrollando mi conciencia fonológica!
ADICIÓN Y OMISIÓN DE SÍLABAS

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.:

DIRECTORA:

PROFESORA:

SECCIÓN:

GRUPO DE EDAD: 5 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Viernes 30 de junio

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Comunicación


Estándar: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza
inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las
personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más
interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general
en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente9 y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y
lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le
dicen.

Competencia Capacidad Desempeños


Se comunica ● Obtiene ● Expresa sus necesidades, emociones, intereses y
oralmente en su
lengua materna información da cuenta de sus experiencias al interactuar con
del texto personas de su entorno familiar, escolar o local.
oral. Utiliza palabras de uso frecuente y,
estratégicamente sonrisas, miradas, señas,
● Infiere e gestos, movimientos corporales y diversos
interpreta volúmenes de voz según su interlocutor y
información propósito: informar, pedir, convencer, agradecer.
del texto Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque
oral. en ocasiones puede salirse de ese.

5 años /Junio - 17
● Adecúa,
organiza y
desarrolla el
texto de
forma
coherente y
cohesionada
.
● Utiliza
recursos no
verbales y
paraverbale
s de forma
estratégica.
● Interactúa
estratégica
mente con
distintos
interlocutore
s.
● Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto oral
AREA: Matemática
Estándar: Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos
y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o
dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores:
“muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa
más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana
Competencia Capacidad Desempeños
Resuelve ● Traduce ● Utiliza los números ordinales primero, segundo,
problemas de
cantidad cantidades a tercero, cuarto y quinto para establecer el lugar o
expresiones posición de un objeto o personas, empleando
numéricas. material concreto o su propio cuerpo.
● Comunica ● Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las
su que requiere juntar agregar o quitar hasta cinco
comprensió objetos.
n sobre los
números y
las
operaciones
.
● Usa
estrategias y
procedimien
tos de
estimación y
cálculo.
Criterio de ● Los niños y niñas desarrollan su conciencia fonológica aumentando y
Evaluación
5 años /Junio - 27
omitiendo sílabas.
Instrumento de ● Lista de Cotejo
Evaluación
● Cuaderno de campo

Propósito de la ● Juega a adicionar y omitir sílabas


experiencia
Producto ● Juega a omitir y aumentar sílabas

● Se divierten formando nuevas palabras

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
ACTIVIDADES - Recepción de los niños
PERMANENTES DE - Ubicación de Loncheras
ENTRADA - Control de carteles
- Canciones
JUEGO LIBRE DE PLANIFICACIÓN Materiales de
TRABAJO EN LOS - Los niños conocen que todos los sectores son importantes y los Sectores.
que no hay espacio para estar todos juntos en ellos por ello
SECTORES
eligieron ir a los sectores por turnos.
ORGANIZACIÓN
- Los niños se organizan solos para ir a jugar a cada uno de los
sectores.
EJECUCION
- La docente supervisará sus juegos.
- La docente conversará con los niños mientras juegan
libremente.
ORDEN
- Guardemos los materiales
SOCIALIZACIÓN
- Evaluemos si hemos aprendido a jugar correctamente o
hemos creado algo nuevo.
REPRESENTACIÓN
- La docente preguntará algunos niños en qué lugar jugaron y
qué hicieron
ACTIVIDADES DE PRESENTACIÓN:
LA EXPERIENCIA - Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
SIGNIFICATIVA jugaremos a omitir y adicionar sílabas, utilizando diferentes
estrategias.
- Observamos juntos el siguiente video: “OMISIÓN DE
INICIO SÍLABAS”

https://
www.youtube.c
om/watch?
v=9ktk9vp4eY0

5 años /Junio - 37
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el video?
¿Qué palabras nuevas se formaron? ¿Cómo se formaron
estas palabras? ¿Qué sílaba se eliminó, para formar la
palabra bote? ¿Tú sabes formar palabras, eliminando sílabas?
¿cómo podemos hacerlo?

MOTIVACIÓN:
- Motivamos a los niños y niñas a hacer una barra usando la
primera sílaba y la última sílaba de una palabra. Por ejemplo,
la barra para la palabra taza sería:
Pásame la ta

Pásame la za

¿Qué dice? TAZA

¡ra, ra, ra!


- Nos aseguramos que comprendan el significado de la palabra
antes con ejemplos de ubicación espacial y luego,
preguntamos: ¿Qué palabra se forma si antes de la TA dice
ZA?
- Animamos a los niños y niñas a formular en parejas otros
ejemplos con las sílabas que ellos desean. Solo les indicamos
que deben usar dos sílabas siempre.
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
Antes del discurso:
- Proporcionamos a los niños y niñas diversos objetos y Siluetas
chapitas de gaseosa, representan cada sílaba de los nombres
de los objetos con una chapita y quitan la chapita de la última
sílaba:

Chapas de
gaseosa

- Luego verbalizan la palabra que se formó.

5 años /Junio - 47
Durante el discurso:
- Colocamos en la pizarra dibujos de objetos. Señalamos el
nombre del primer dibujo y omitimos la sílaba final al
nombrarlo.
Caja

Plumones

Cajas de cartón
- Animamos a los niños y niñas a jugar con el dado de las
vocales

Cubo

- Pedimos que se formen en grupos de cuatro e indicamos que


tiren el dado y por turnos nombren palabras que empiecen con
la vocal que manda el dado, pero omitiendo la última sílaba.

Después del discurso: sílabas


- Invitamos a los niños y niñas a jugar a adicionar sílabas.
Asignamos a uno de ellos la sílaba her y al otro el dibujo de
una mano, para que entre ambos formen la palabra
Silueta de mano
HERMANO.

HER

- Cantamos junto con los niños y


niñas, pero les indicamos que
algunas palabras las nombrarán sin decir la sílaba inicial. Por
ejemplo, si cantan la canción: Pin Pon, enseñamos los dibujos Papelote
de las palabras que omitirán la sílaba inicial al cantar. En este
caso podemos pegar en la pizarra los dibujos de un muñeco,
un cartón y un jabón.
Canción

5 años /Junio - 57
CIERRE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO:
- Los niños socializan de manera interna (con el mismo grupo
de niños) y de manera externa (a otros compañeros , a los
padres y a la comunidad) los resultados y aprendizajes
obtenidos en esta experiencia como parte del proyecto.
REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
● Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna
dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo
aprendido hoy?
● Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé?
¿Para qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
● Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos
jugado a omitir y adicionar sílabas, para formar nuevas
palabras.
RUTINAS ACTIVIDADES ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:
- Acciones de rutina

CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje ¡Indago sobre los alimentos desarrollando mi conciencia fonológica!


Docente
Aula Edad 5 años

Experiencia Adición y omisión de sílabas


Significativa
Área Comunicación Competencia Se comunica oralmente en su lengua
materna
Criterio de Evaluación Los niños y niñas desarrollan su conciencia fonológica aumentando y omitiendo
sílabas.

5 años /Junio - 67
Fecha Viernes 30 de junio

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje ¡Indago sobre los alimentos desarrollando mi conciencia fonológica!


Docente
Aula Edad 5 años

Experiencia Adición y omisión de sílabas


Significativa
Área Comunicación Competencia Se comunica oralmente en su lengua
materna
Criterio de Evaluación Los niños y niñas desarrollan su conciencia fonológica aumentando y omitiendo
sílabas.
Fecha Viernes 30 de junio

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


5 años /Junio - 77
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

● Si quitamos la silaba inicial de cada palabra que palabra nos queda, une con flechas.

FORMANDO PALABRAS NUEVAS

● Omite la sílaba media de cada palabra y representa con un dibujo qué palabra nueva creaste.

CAMISA
candado Talón

5 años /Junio - 87
caseta Dos
CORBATA

CABEZA

NUEVAS PALABRAS

● Tacha el círculo del medio que representa la sílaba de en medio en cada imagen y crearás una nueva
palabra. Colorea

● Junta las sílabas iniciales y une con la palabra resultante.

CAR – PE - TA CARTA

PELO LOBO TAZA MALETA


5 años /Junio - 97
● Dibuja la respuesta.

Si a la palabra:

p a n t a l ó n
Le quitamos

t a l ó n
queda:

● Si quitamos la sílaba inicial de cada palabra qué palabra nos queda, une con flechas.

● Dibuja la respuesta.

5 años /Junio - 107

PENDIENTE PERA
Si a la palabra:

s o l d a d o
Le quitamos

d a d o
queda:

ADICIÓN SILÁBICA

● Coloca la sílaba que falta para formar la palabra de la imagen.

RE - TO - LLA - CAN
ADICIÓN SILÁBICA - NUEVAS PALABRAS

BO TE _____
● Une las sílabas iniciales de las palabras y descubre la nueva palabra que se forma. Recorta y pega la
respuesta correcta.

ADICIÓN SILÁBICA

● Coloca la sílaba que falta para formar la palabra de la imagen.

te za ta col ro
PAVO LOBO
na can MOTO

____DA DO 5 años /Junio - 117


______ pa to

to ma _____

can da _____

ca ra _____

come _____

ro ma _____

coro _____
OMITIR SÍLABA MEDIAL

● Escucha la palabra, identifica la sílaba medial y elimínala. ¿Qué nueva palabra se forma? Marca la
respuesta correcta.

5 años /Junio - 127


5 años /Junio - 137
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°7
ACTIVIDAD PLAN LECTOR
¡Indago sobre los alimentos desarrollando mi conciencia fonológica!
LA ORUGA Y LA ZORRA

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.:

DIRECTORA:

PROFESORA:

SECCIÓN:

GRUPO DE EDAD: 5 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Viernes 30 de junio

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Comunicación


Estándar: Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y
con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y
semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto
considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas
importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su
conocimiento y experiencia.
Competencia Capacidad Desempeños
Lee diversos tipos ● Obtiene ● Identifica características de personas, personajes,
de textos en su
lengua materna información animales, objetos o acciones a partir de lo que
del texto observa en las ilustraciones, así como de algunas
escrito. palabras conocidas por él: su nombre o el de
otros, palabras conocidas por él: su nombre o el
● Infiere o de otros, palabras que aparecen frecuentemente
interpreta en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios
información publicitarios o carteles del aula (calendario,
del texto cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se
escrito. presentan en variados soportes.
● Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contendido y
contexto del
texto escrito.
Criterio de ● Se familiariza con diversos textos y cultiva el hábito de la lectura. Comenta
Evaluación
que emociones le generó el cuento y lo da a conocer a sus compañeros.
Instrumento de ● Lista de Cotejo
Evaluación
● Cuaderno de campo

Evidencia ● Reconoce el mensaje del texto y reflexiona sobre lo escuchado.

5 años /Junio - 147


● Demuestra placer por la lectura

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
INICIO PRESENTACIÓN:
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
escucharán un cuento y seremos parte del mundo de lectores.

Cuento

DESARROLLO ANTES DE LA LECTURA:


- Invitamos a los niños y niñas a realizar juntas/os la actividad.
De ser posible, utilizamos un cojín, donde se sienta cómodo.

Alfombra
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Te gustan los cuentos?, cojín
¿Qué cuento crees que escucharemos hoy? ¿Cómo iniciará
este cuento? ¿Cómo terminará? ¿Alguna vez has escuchado
Sector de
sobre el cuento de la oruga y la zorra? ¿Qué pasará con la lectura
oruga? ¿Qué opinará la zorra? ¿Cómo será la historia?
- Recordamos las normas que debemos tener en cuenta en el
sector de lectura:
Norma de la biblioteca

● Ordenar la biblioteca.

● Cuidar los libros.


Normas

● Mantener el silencio durante la lectura.

5 años /Junio - 157


● Compartir cuentos.

DURANTE LA LECTURA:
- Leemos a los niños y niñas el cuento: “La Oruga y la zorra”
- Vamos haciendo pausas en cada párrafo para hacer
preguntas según el avance de la lectura.
- Los niños responden cuando sea su turno: ¿Quiénes se
reunieron en una peña? ¿Qué se pasaron de mano en mano
los animales?
- Dialogamos con los niños y niñas, sobre el significado de
nuevas palabras que podamos encontrar en el texto; tales
como: peña, elogiar, finura, frívola, etc.

DESPUÉS DE LA LECTURA:
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué les pasa a los
protagonistas al final de la historia? ¿Qué aprendiste de la
historia? ¿La historia te resultó interesante?
- Seguidamente, proporcionamos a los niños y niñas la ficha de
Comprensión Lectora y respondemos juntos:
Ficha

- Motivamos a los niños y niñas a elaborar una oruga con Casilleros de


casilleros de huevo y témperas: huevo

Témpera

Pincel

5 años /Junio - 167


adivinanzas

- Nos divertimos jugando a las adivinanzas:

CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


● Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad
para aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo
aprendido hoy?
● Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis
ideas? ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades
propuesta? ¿Respete los acuerdos de convivencia?
● Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy somos
pequeños lectores y hemos leído un cuento para cultivar el
valor de la lectura.
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:
- Acciones de rutina.

CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje ¡Indago sobre los alimentos desarrollando mi conciencia fonológica!


Docente
Aula Edad 5 años

Experiencia “La Oruga y la zorra”


Significativa

Área Comunicación Competencia Lee diversos tipos de textos en su


lengua materna

5 años /Junio - 177


Criterio de Evaluación Se familiariza con diversos textos y cultiva el hábito de la lectura. Comenta que
emociones le generó el cuento y lo da a conocer a sus compañeros..
Fecha Viernes 30 de junio

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje ¡Indago sobre los alimentos desarrollando mi conciencia fonológica!


Docente
Aula Edad 5 años

Experiencia “La Oruga y la zorra”


Significativa

Área Comunicación Competencia Lee diversos tipos de textos en su


lengua materna
Criterio de Evaluación Se familiariza con diversos textos y cultiva el hábito de la lectura. Comenta que
emociones le generó el cuento y lo da a conocer a sus compañeros..
Fecha Viernes 30 de junio

5 años /Junio - 187


N° Estudiantes Logro Proceso Inicio
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

“LA ORUGA Y LA ZORRA”

Cierto día se reunieron en una peña los animales a discutir méritos, como eran sus costumbres,
y de común acuerdo se dedicaron a elogiar el trabajo del gusano de seda.

Y para demostrar, se pasaron de mano en mano un capullo de seda. Todos celebraron su


suavidad, su finura y su belleza, menos la oruga, que sola en un rincón murmuraba molesta
llamándola frívola, vanidosa y otros calificativos; todos indignados y sorprendidos se
preguntaban:

—¿Qué le sucede a está necia? A ese miserable gusarapo que es el único en criticar esto que
nosotros alabamos.

Y que no atinó a saber por qué, hasta que la astuta zorra, dio en el clavo.

— Pues yo sé porqué, — dijo la raposa. ¿No saben ustedes que la oruga también hacer capullos
pero feos y malos?
5 años /Junio - 197
COMPRENSION LECTORA:

● Marca con una X la respuesta correcta.

1. ¿A quién se dedicaron a elogiar por su trabajo?

2. El capullo se pasó de mano en …

3. ¿Quién murmuraba todo molesto?

5 años /Junio - 207


● Embolilla papel y pega en el dibujo.

5 años /Junio - 217


5 años /Junio - 227

También podría gustarte