5 Años - Junio 30
5 Años - Junio 30
5 Años - Junio 30
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA N° 09
¡Indago sobre los alimentos desarrollando mi conciencia fonológica!
ADICIÓN Y OMISIÓN DE SÍLABAS
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I.:
DIRECTORA:
PROFESORA:
SECCIÓN:
5 años /Junio - 17
● Adecúa,
organiza y
desarrolla el
texto de
forma
coherente y
cohesionada
.
● Utiliza
recursos no
verbales y
paraverbale
s de forma
estratégica.
● Interactúa
estratégica
mente con
distintos
interlocutore
s.
● Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto oral
AREA: Matemática
Estándar: Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos
y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o
dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores:
“muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa
más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana
Competencia Capacidad Desempeños
Resuelve ● Traduce ● Utiliza los números ordinales primero, segundo,
problemas de
cantidad cantidades a tercero, cuarto y quinto para establecer el lugar o
expresiones posición de un objeto o personas, empleando
numéricas. material concreto o su propio cuerpo.
● Comunica ● Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las
su que requiere juntar agregar o quitar hasta cinco
comprensió objetos.
n sobre los
números y
las
operaciones
.
● Usa
estrategias y
procedimien
tos de
estimación y
cálculo.
Criterio de ● Los niños y niñas desarrollan su conciencia fonológica aumentando y
Evaluación
5 años /Junio - 27
omitiendo sílabas.
Instrumento de ● Lista de Cotejo
Evaluación
● Cuaderno de campo
https://
www.youtube.c
om/watch?
v=9ktk9vp4eY0
5 años /Junio - 37
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el video?
¿Qué palabras nuevas se formaron? ¿Cómo se formaron
estas palabras? ¿Qué sílaba se eliminó, para formar la
palabra bote? ¿Tú sabes formar palabras, eliminando sílabas?
¿cómo podemos hacerlo?
MOTIVACIÓN:
- Motivamos a los niños y niñas a hacer una barra usando la
primera sílaba y la última sílaba de una palabra. Por ejemplo,
la barra para la palabra taza sería:
Pásame la ta
Pásame la za
Chapas de
gaseosa
5 años /Junio - 47
Durante el discurso:
- Colocamos en la pizarra dibujos de objetos. Señalamos el
nombre del primer dibujo y omitimos la sílaba final al
nombrarlo.
Caja
Plumones
Cajas de cartón
- Animamos a los niños y niñas a jugar con el dado de las
vocales
Cubo
HER
5 años /Junio - 57
CIERRE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO:
- Los niños socializan de manera interna (con el mismo grupo
de niños) y de manera externa (a otros compañeros , a los
padres y a la comunidad) los resultados y aprendizajes
obtenidos en esta experiencia como parte del proyecto.
REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
● Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna
dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo
aprendido hoy?
● Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé?
¿Para qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
● Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos
jugado a omitir y adicionar sílabas, para formar nuevas
palabras.
RUTINAS ACTIVIDADES ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:
- Acciones de rutina
CUADERNO DE CAMPO
5 años /Junio - 67
Fecha Viernes 30 de junio
LISTA DE COTEJO
● Si quitamos la silaba inicial de cada palabra que palabra nos queda, une con flechas.
● Omite la sílaba media de cada palabra y representa con un dibujo qué palabra nueva creaste.
CAMISA
candado Talón
5 años /Junio - 87
caseta Dos
CORBATA
CABEZA
NUEVAS PALABRAS
● Tacha el círculo del medio que representa la sílaba de en medio en cada imagen y crearás una nueva
palabra. Colorea
CAR – PE - TA CARTA
Si a la palabra:
p a n t a l ó n
Le quitamos
t a l ó n
queda:
● Si quitamos la sílaba inicial de cada palabra qué palabra nos queda, une con flechas.
● Dibuja la respuesta.
PENDIENTE PERA
Si a la palabra:
s o l d a d o
Le quitamos
d a d o
queda:
ADICIÓN SILÁBICA
RE - TO - LLA - CAN
ADICIÓN SILÁBICA - NUEVAS PALABRAS
BO TE _____
● Une las sílabas iniciales de las palabras y descubre la nueva palabra que se forma. Recorta y pega la
respuesta correcta.
ADICIÓN SILÁBICA
te za ta col ro
PAVO LOBO
na can MOTO
to ma _____
can da _____
ca ra _____
come _____
ro ma _____
coro _____
OMITIR SÍLABA MEDIAL
● Escucha la palabra, identifica la sílaba medial y elimínala. ¿Qué nueva palabra se forma? Marca la
respuesta correcta.
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I.:
DIRECTORA:
PROFESORA:
SECCIÓN:
Cuento
Alfombra
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Te gustan los cuentos?, cojín
¿Qué cuento crees que escucharemos hoy? ¿Cómo iniciará
este cuento? ¿Cómo terminará? ¿Alguna vez has escuchado
Sector de
sobre el cuento de la oruga y la zorra? ¿Qué pasará con la lectura
oruga? ¿Qué opinará la zorra? ¿Cómo será la historia?
- Recordamos las normas que debemos tener en cuenta en el
sector de lectura:
Norma de la biblioteca
● Ordenar la biblioteca.
DURANTE LA LECTURA:
- Leemos a los niños y niñas el cuento: “La Oruga y la zorra”
- Vamos haciendo pausas en cada párrafo para hacer
preguntas según el avance de la lectura.
- Los niños responden cuando sea su turno: ¿Quiénes se
reunieron en una peña? ¿Qué se pasaron de mano en mano
los animales?
- Dialogamos con los niños y niñas, sobre el significado de
nuevas palabras que podamos encontrar en el texto; tales
como: peña, elogiar, finura, frívola, etc.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué les pasa a los
protagonistas al final de la historia? ¿Qué aprendiste de la
historia? ¿La historia te resultó interesante?
- Seguidamente, proporcionamos a los niños y niñas la ficha de
Comprensión Lectora y respondemos juntos:
Ficha
Témpera
Pincel
CUADERNO DE CAMPO
LISTA DE COTEJO
Cierto día se reunieron en una peña los animales a discutir méritos, como eran sus costumbres,
y de común acuerdo se dedicaron a elogiar el trabajo del gusano de seda.
—¿Qué le sucede a está necia? A ese miserable gusarapo que es el único en criticar esto que
nosotros alabamos.
Y que no atinó a saber por qué, hasta que la astuta zorra, dio en el clavo.
— Pues yo sé porqué, — dijo la raposa. ¿No saben ustedes que la oruga también hacer capullos
pero feos y malos?
5 años /Junio - 197
COMPRENSION LECTORA: