Trabajo Practico de Fisica Aplicada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Trabajo Practico de Física Aplicada

“El Petróleo En Argentina”

Integrantes:
Pérez Livia
Silva Irupé
Negretti Elías
Paredes Lautaro
Profesor:
Arguello Leonardo

Curso:
2°do 5°ta Electrónica
Introducción
El petróleo es la fuente de energía más importante de la
sociedad actual, si nos ponemos a pensar qué pasaría si se
acabara repentinamente, enseguida nos daríamos cuenta de la
dimensión de la catástrofe: los aviones, los automóviles y
autobuses, gran parte de los ferrocarriles, los barcos, las
máquinas de guerra, centrales térmicas, muchas calefacciones
dejarían de funcionar; además de que los países dependientes
del petróleo para sus economías se hundirían en la miseria

La sociedad tecnológica moderna depende totalmente de una


amplia variedad de recursos minerales derivados de la litosfera.
Además, el petróleo proporcionó compuestos hidrocarburos que
sirven para sintetizar un sinfín de compuestos químicos nuevos,
los petroquímicos, que constituyen materiales esenciales en la
industria y en la vida.
Desarrollo:
1- ¿Que es el petróleo?
El petróleo es una sustancia oleosa de origen natural
compuesta principalmente por hidrocarburos. Se forma a
partir de la descomposición de materia orgánica a lo largo
de millones de años. Es una de las fuentes de energía más
importantes a nivel mundial, ya que se utiliza para la
producción de combustibles como la gasolina, el Diesel y el
queroseno, así como para la fabricación de productos
petroquímicos como plásticos, fertilizantes y productos
farmacéuticos.
2- ¿A que llamamos crudo?
El término "crudo" en el contexto del petróleo se refiere al
petróleo en su estado natural, sin ser sometido a procesos
de refinación. El petróleo crudo es una mezcla de
hidrocarburos líquidos que se extrae del subsuelo y puede
variar en color, densidad y composición química. Este tipo
de petróleo es el punto de partida para la producción de
productos petrolíferos como la gasolina, el diésel, el
queroseno, entre otros
3- ¿Como es esta actividad en la Argentina?
La actividad petrolera en Argentina se ha mantenido en
crecimiento en 2022, con un aumento estimado del 13% en
la producción de petróleo y un 7% en la producción de gas
respecto a 2021. Las exportaciones petroleras también
alcanzaron máximos de una década. Sin embargo, en julio
de 2023, la producción de petróleo volvió a caer,
alcanzando los 632.000 barriles por día (bpd), después de
haber alcanzado un pico de 649.000 en el primer trimestre
de 2023
4- Recursos de Petróleo en Argentina
Según el informe de la Secretaría de Energía, para el
segundo trimestre del año 2022, las provincias de Neuquén
y Mendoza fueron las principales fuentes de recursos de
petróleo en Argentina. Neuquén contribuyó con el 51,4%
de la producción total, mientras que Mendoza aportó el
10,3%. Este informe también indica que el nivel de
actividad del sector de electricidad, gas y agua creció un
4,9% durante ese mismo trimestre en comparación con el
año anterior. Además, se estima un crecimiento del 13,8%
en la producción de petróleo en el tercer trimestre del 2022
con respecto al mismo período del año anterior. La
producción de petróleo y gas en Argentina sigue en
aumento, lo que destaca la importancia de estas provincias
como fuentes de recursos de petróleo en el país
5- ¿En que puesto se encuentra Argentina en la producción del
petróleo en nivel mundial?
Argentina se encuentra entre los principales productores de
petróleo a nivel mundial. Según datos de 2024, los países
con mayor producción de petróleo incluyen a Estados
Unidos, Arabia Saudita, Rusia, Irán y China. Argentina no se
encuentra en la lista de los mayores productores a nivel
mundial, pero es un importante productor de petróleo en
América Latina. La producción de petróleo en Argentina ha
sido un elemento crucial en la economía del país,
contribuyendo significativamente a su PIB y a la generación
de empleo
6- ¿Como se extrae el Petróleo en argentina?
En Argentina, el petróleo se extrae principalmente a través
de la técnica de fractura hidráulica, también conocida como
fracking. Esta técnica implica la inyección de agua, arena y
productos químicos a alta presión en formaciones rocosas
para liberar el petróleo y el gas natural atrapados en ellas.
El proceso comienza con la perforación de pozos verticales
que luego se desvían horizontalmente para alcanzar la
formación de esquisto donde se encuentra el petróleo. Una
vez que se alcanza la formación deseada, se realiza la
fractura hidráulica para liberar los hidrocarburos, que luego
son extraídos a la superficie.

La extracción de petróleo en Argentina también se realiza


mediante métodos convencionales, que incluyen la
perforación de pozos verticales en formaciones petroleras
convencionales. Estos pozos pueden ser productores
primarios, secundarios o terciarios, dependiendo de la
técnica de extracción utilizada.

Es importante destacar que el proceso de extracción de


petróleo, ya sea a través de fracking o métodos
convencionales, genera importantes impactos ambientales
y sociales. Estos incluyen la contaminación del agua, la
emisión de gases de efecto invernadero y la alteración de
los ecosistemas locales. El debate sobre la viabilidad y
sostenibilidad de la extracción de petróleo en Argentina es
un tema de gran relevancia en la actualidad.
7- ¿Como son las actividades de producción, transporte y
comercialización del petróleo en el país?
Las actividades de producción, transporte y
comercialización del petróleo en Argentina son
fundamentales para la industria energética del país. La
producción de petróleo implica la extracción de crudo de
los yacimientos, seguida por su tratamiento y refinación
para obtener productos derivados como gasolina, Diesel,
queroseno, entre otros.

El transporte del petróleo y sus derivados se realiza a través


de distintos medios, incluyendo oleoductos, camiones
cisterna y buques petroleros. Los oleoductos son
fundamentales para el transporte a larga distancia,
mientras que los camiones cisterna y buques petroleros se
utilizan para el transporte terrestre y marítimo,
respectivamente.

En cuanto a la comercialización, el petróleo y sus derivados


son vendidos a nivel nacional e internacional. Las empresas
petroleras establecen acuerdos comerciales con distintos
países y socios comerciales para la exportación e
importación de crudo y productos derivados.

Estas actividades son reguladas por organismos


gubernamentales como la Secretaría de Energía, que
supervisan el cumplimiento de normativas y políticas
relacionadas con la producción, transporte y
comercialización del petróleo.
8- ¿En que regiones que se produce el petróleo?
La producción de petróleo en Argentina se concentra
principalmente en las regiones de la Cuenca Neuquina, la
Cuenca del Golfo San Jorge y la Cuenca Noroeste. La Cuenca
Neuquina, que abarca las provincias de Neuquén, Mendoza,
Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, es la principal región
productora de petróleo en el país. La Cuenca del Golfo San
Jorge, ubicada en las provincias de Chubut y Santa Cruz,
también es una importante zona de producción petrolera.
Por otro lado, la Cuenca Noroeste, que incluye las
provincias de Salta, Jujuy, Formosa, Chaco y Santiago del
Estero, también contribuye a la producción de petróleo en
Argentina.

Estas regiones son de gran importancia para la industria


petrolera del país, ya que albergan yacimientos con
importantes reservas de crudo. La producción de petróleo
en estas regiones ha sido clave para el desarrollo
económico de Argentina y su contribución al sector
energético.
9- ¿Que es vaca muerta?
En el contexto del petróleo, "Vaca Muerta" es el nombre de
la formación geológica de esquisto bituminoso más grande
de Argentina. Esta formación se encuentra en la Cuenca
Neuquina, en las provincias de Neuquén, Río Negro, La
Pampa y Mendoza. Vaca Muerta es conocida por tener
grandes reservas de petróleo y gas no convencional, lo que
la convierte en un área de gran importancia para la
industria petrolera en Argentina
10- ¿Que es fracking?
El fracking, también conocido como fractura hidráulica, es
una técnica utilizada para la extracción de petróleo y gas
natural de formaciones geológicas de esquisto. Consiste en
la inyección de agua, arena y productos químicos a alta
presión en pozos perforados en el subsuelo, lo que provoca
la fractura de la roca y libera los hidrocarburos atrapados en
ella. Esta técnica ha sido fundamental en el aumento de la
producción de petróleo y gas en Argentina, especialmente
en la Cuenca Neuquina, donde se encuentran importantes
reservas de esquisto.

El fracking ha sido objeto de debate y controversia debido a


sus impactos ambientales y sociales. Entre los impactos
negativos se encuentran la contaminación del agua
subterránea, el uso intensivo de agua, la generación de
residuos tóxicos, la emisión de gases de efecto invernadero
y la alteración del paisaje. Estos impactos han llevado a un
intenso debate sobre la viabilidad y sostenibilidad de esta
técnica, así como a movimientos en contra de su
implementación.
11- ¿Como es la relación de esta actividad con el medio
ambiente?
El impacto del petróleo en el medio ambiente es un tema
de gran relevancia y complejidad. La extracción, transporte,
refinación y uso del petróleo pueden tener efectos
negativos en el medio ambiente, como la contaminación
del aire, del agua y del suelo. La emisión de gases de efecto
invernadero durante la extracción y quema de petróleo
contribuye al cambio climático, afectando los ecosistemas y
la biodiversidad. Además, los derrames de petróleo durante
el transporte y la extracción pueden causar daños graves a
los ecosistemas marinos y terrestres, así como a la vida
silvestre. La industria petrolera también puede provocar la
deforestación, la degradación del suelo y la alteración de
los ecosistemas naturales. En Argentina, el impacto del
petróleo en el medio ambiente ha sido motivo de
preocupación y se han implementado medidas para
minimizar su impacto negativo.
12- ¿De donde viene la palabra petróleo?
La palabra "petróleo" proviene del latín "petroleum", que a
su vez deriva de "petra" que significa "piedra" y "oleum"
que significa "aceite". Este término se refiere a la sustancia
oleosa de origen natural compuesta principalmente por
hidrocarburos
13- ¿Que son los hidrocarburos? ¿Cuales son los tipos que
existen?
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados por
átomos de carbono e hidrógeno. Existen y se dividen en dos
categorías principales: alifáticos y aromáticos. Los
hidrocarburos alifáticos incluyen los alcanos, alquenos y
alquinos, mientras que los hidrocarburos aromáticos
incluyen compuestos como el benceno.
14- ¿Por qué es tan importante?
El petróleo es importante por su amplia gama de usos en la
industria, la generación de energía, la fabricación de
productos químicos, plásticos, medicamentos, y muchos
otros productos. También es crucial para el transporte, la
agricultura y la calefacción. Su importancia radica en su
versatilidad y su impacto en la economía global.
15- ¿Quien lo descubrió?
La historia del petróleo en Argentina comenzó cuando
apareció el primer yacimiento con aquel hidrocarburo el 13
de diciembre de 1907, en el entonces pueblo de Comodoro
Rivadavia. Quince años después, Hipólito Yrigoyen fundó
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), primera empresa
encargada de la extracción y tratamiento del petróleo.

La empresa española Repsol compró todas las acciones de


YPF por un total de 15.000 millones de dólares, Repsol solo
explotó los yacimientos heredados de YPF, vendiendo el
petróleo extraído. Se exportaron grandes cantidades de
crudo al mercado internacional, al tener la libertad en las
ganancias obtenidas, las mismas fueron usadas para
comprar yacimientos en otros lugares, como Bolivia,
Trinidad y Tobago y Libia. Repsol obtuvo ganancias de 2.000
millones de dólares anuales. Pero como los yacimientos
argentinos no eran rentables, la inversión de Repsol YPF en
exploración de nuevos yacimientos fue inexistente y las
reservas bajaron.
Conclusión:
Podemos concluir que el petróleo es muy importante para la
sociedad de hoy en día. Ya sea en aspectos positivos como
negativos. Lo negativo del petróleo es su contaminación, el hecho
de que sea insoluble al agua, por lo tanto, es muy difícil de
limpiar, los posibles derrames que puedan suceder en el mar con
las embarcaciones que lo transportan, los gases emanados por
los derivados del petróleo son unas de las principales causas de
la contaminación de CO2 en la atmosfera, y ha sido el
responsable de conflictos bélicos en algunas partes del mundo,
tales como en el medio oriente.

Pero al fin y al cabo todo el mundo necesita del petróleo. En una


u otra de sus muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida.
Proporciona fuerza, calor y luz; lubrica la maquinaria y produce
alquitrán para asfaltar la superficie de las carreteras; y de él se
fabrica una gran variedad de productos químicos. El petróleo es
la fuente de energía más importante de la sociedad actual.
Pensar en qué pasaría si se acabara repentinamente, hace llegar
a la conclusión de que se trataría de una verdadera catástrofe: los
aviones, los automóviles y autobuses, gran parte de los
ferrocarriles, los barcos, centrales térmicas, muchas
calefacciones, dejarían de funcionar

También podría gustarte