0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas12 páginas

Harina de Maiz La Nieve

Cargado por

Nanny Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas12 páginas

Harina de Maiz La Nieve

Cargado por

Nanny Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

VERSIÓN 6

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
HARINA PRECOCIDA DE MAIZ 2011-11-30

NOMBRE DEL FABRICANTE MOLINOS DEL ATLÁNTICO S.A.S


NUMERO DE NIT 802.001.105-9
NOMBRE COMERCIAL DEL ALIMENTO Arepa Nieve
NUMERO DELREGISTRO SANITARIO RSAK10I3504
La Harina Precocida de Maíz es un producto obtenido a
partir del endospermo de granos de maíz (Zea Mays var.),
clasificados para consumo humano, que han sido sometidos
a un proceso de limpieza, germinación, precocción y
DESCRIPCIÓN DEL ALIMENTO molturación o molienda. Las Harinas Precocidas de Maíz, se
clasifica dependiendo del tipo de Maíz del que provengan
así: Harina Precocida de Maíz Blanco y Harina Precocida
de Maíz Amarillo.

NOMBRE ESPECIFICO DE LOS Maíz, vitamina B1, vitamina B2, niacina, ácido fólico.
INGREDIENTES
VALOR DE REFERENCIA
MICROORGANISMO
NTC 3594
DETERMINACIÓN E. COLI /g MENOR QUE 10
CARACTERÍSTICAS RECUENTO DE STAPHYLOCOCCUS
MENOR QUE 100
COAGULASA (+) (ufc/g)
MICROBIOLÓGICAS RECUENTO DE MOHOS Y LEVADURAS
1000-2000
(ufc/g)
RECUENTO DE BACILO CEREUS (ufc/g) MAXIMO 100
DETECCIÓN DE SALMONELLA / 25 g AUSENTE

VALOR DE
PARAMETRO REFERENCIA METODO
NTC 3594

HUMEDAD EN % EN MASA MÁXIMO 13.0 Secado 130ºC-NTC 529


PROTEINA (%N X 6.25) EN BASE
MÍNIMO 6.0
COMPOSICIÓN SECA EN % EN MASA Kjendahl – ISO 1871
QUÍMICA GRASA EN % EN FRACCION DE Extraccion soxlet-NTC
MÁXIMO 2.3
MASA EN BASE SECA 668
CENIZAS EN % EN FRACCION DE Calcinación 900ºC –NTC
MÁXIMO 1.2
MASA EN BASE SECA 3806
INDICE DE ABSORCION DE AGUA MINIMO 4.5 NTC 3594
GRANULOMETRIA EN % DE
RETENCIÓN TAMIZ 710 mm (No. MAXIMO 1
25) AOAC 965.22
VALOR DE
PARAMETRO REFERENCIA
METODO
mg/Kg
INFORMACIÓN HPLC – Método manual
NUTRICIONAL Niacina Min 54.45
ICBF 14230-1-M08
Vitamina B1 Min 7.93 HPLC – Método manual
ICBF 14230-1-M08

Página 1 de 4
VERSIÓN 6
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
HARINA PRECOCIDA DE MAIZ 2011-11-30

Vitamina B2 Min. 4.54 HPLC – Método manual


ICBF 14230-1-M08
Ácido Fólico Min 2.12 1.56 HPLC
La Harina Precocida de Maíz se comercializa en
bolsas de polietileno las siguientes
presentaciones:
CARACTERÍSTICAS DEL EMPAQUE • Pacas x 20 Kilos
• Pacas x 24 libras
• Bultos x 50 Kg.

Recibo de
maíz

Limpia

Acondicionamiento

PROCESO DE ELABORACIÓN Segundo


Acondicionamiento

Degerminación

Producción de
copos

Trituración y
Cernido

Premezcla Empaque Almacenamiento

La vida útil de la harina precocida de maíz es de


un (1) año en condiciones ambientales
adecuadas. Se debe tener en cuenta que las
harinas con fecha de producción más reciente
VIDA ÚTIL ESPERADA, FECHA DE VENCIMIENTO sean utilizadas de último. Esto nos lleva a
aplicar la técnica FIFO (First in – First out)
permitiendo una rotación adecuada del producto
para el consumo.

Evitar ambientes oscuros, húmedos y sofocados


debido a que la harina absorbe la humedad y
tiene una gran tendencia al deterioro o
enmohecimiento en estos ambientes. Además,
CONDICIONES DE TRANSPORTE
es importante considerar para el
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
almacenamiento de la harina que la disposición
de los arrumes sea con un espacio mínimo de

Página 2 de 4
VERSIÓN 6
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
HARINA PRECOCIDA DE MAIZ 2011-11-30

60 cm. con respecto a las paredes y con una


distancia de por lo menos 15 cm respecto al
piso para facilitar la aireación de los mismos.
No se debe comprimir demasiado la harina, por
lo que se debe evitar forzar los arrumes,
cuidando que el producto que se encuentre
abajo no sufra excesiva compresión. Es por lo
anterior que se recomienda que los arrumes no
contengan más de 20 pacas en altura para
producto con presentación de pacas por Kilo y
Libra. En la base formar grupos de cuatro (25)
bolsas y subir el arrume cruzándolas para
amarrarlas y aliviar la presión.
Cuando se trate de bultos por 50 Kg., lo más
conveniente será que el arrume tenga en alto
Máximo 20 bultos y de base 15 bultos, para
preservar las características del producto.
No colocar las bolsas de harina en el suelo. Se
deben usar estibas con altura mínima de 15
centímetros del piso para permitir la limpieza
adecuada y fumigación a intervalos regulares.
Manténganse apartado de productos que tengan
olores fuertes o que tengan un tiempo de
CONTROLES ESPECIALES DURANTE LA vencimiento más corto o que puedan
DISTRIBUCION constituirse como focos de contaminación

DIRECCIÓN Y TELEFONO DEL FABRICANTE Vía 40 No 62-174 teléfonos: 3443088 Ext. 114

APROBADO POR: JEFE DE CONTROL DE CALIDAD

NOMBRE Y FIRMA: LUZ NELLY DUEÑAS GOMEZ

Página 3 de 4
VERSIÓN 6
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
HARINA PRECOCIDA DE MAIZ 2011-11-30

REGISTRO DE CAMBIOS

VERSIÓN No. FECHA NUMERAL RAZON DEL CAMBIO


_ Se modificaron los valores
3 2009-04-14 de Grasa en % de masa a
2.3 y de las cenizas a 1.2%
según la cuarta actualización
de la NTC 3594
4 2011-05-23 ___ Se actualiza la
especificación técnica en la
descripción del proceso
incluyendo la degerminacion
y la producción de copos
5 2011-05-24 _____ Se modifico el logo de la
empresa y se modifica el
nombre a Molinos del
Atlantico S.A.S

Página 4 de 4
al
igin
República de Colombia
Ministerio de Salud y Protección Social
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA

RESOLUCION No. 2018021347 DE 21 de Mayo de 2018


Por la cual se concede un Permiso Sanitario de Alimentos (Medio Riesgo)
El Director de Alimentos y Bebidas del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

Or
INVIMA, en ejercicio de sus facultades legales conferidas en el Decreto 2078 de 2012, con base en lo
previsto con la Ley 9a. de 1979, Ley 1755 de 2015, Resolución 2674 de 2013 modificada por la
Resolución 3168 de 2015, Resolución 719 de 2015.

ANTECEDENTES

to
Por medio del Decreto - Ley 019 de 2012, se dictaron postulados para suprimir a reformar regulaciones,
procedimientos y trámites innecesarios existentes en la administración pública.

El Articulo 126 de la precipitada norma establece: "Los alimentos que se fabriquen, envasen o importen

en
para su comercialización en el territorio nacional requerirán de notificación sanitaria, permiso sanitario o
registro sanitario, según el riesgo de estos productos en salud pública, de conformidad con la
reglamentación que expida el Ministerio de Salud y Protección Social, dentro de los seis (6) meses
siguientes a la entrada en vigencia del presente decreto". (Negrilla fuera de texto.)
um
En consecuencia, la Resolución 2674 de fecha 22 de julio de 2013, reglamentó el aludido artículo con el
fin de garantizar su aplicación.

Que mediante Resolución No. 719 de Marzo 11 de 2015 se establece la clasificación de alimentos para
consumo humano de acuerdo con el riesgo en salud pública.
oc

Que mediante la Resolución 3168 de 2015, el Ministerio de Salud y Protección Social modificó el Articulo
37 de la Resolución 2674 de 2013.

Que mediante escrito radicado bajo el No. 20181099865 de fecha 21/05/2018, el (la) Señor (a) DARIO
GUARIN MARTINEZ, actuando en calidad de apoderado y/o representante legal, presentó solicitud de
lD

concesión de Permiso Sanitario para el producto abajo referido.

CONSIDERACIONES

Verificados los requisitos establecidos en el Articulo 38 de la Resolución 2674 de 2013 y la Resolución


de

719 de 2015, y en cumplimiento con las disposiciones sanitarias para la concesión de dicho trámite, la
Dirección de Alimentos y Bebidas del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA.

RESUELVE

ARTICULO PRIMERO. - Conceder PERMISO SANITARIO por el término de SIETE (7) años al producto
ión

que se describe a continuación:

PERMISO SANITARIO No.: PSA-001463-2018

EXPEDIENTE: 20145400 RADICACION: 20181099865


ac

MODALIDAD: FABRICAR Y VENDER

PRODUCTO: HARINA DE TRIGO FORTIFICADA ESPECIAL, HARINA DE TRIGO


FORTIFICADA PARA PANIFICACION, HARINA DE TRIGO
orm

FORTIFICADAFORTIFICADA PARA PASTAS, HARINA DE TRIGO


FORTIFICADA PARA REPOSTERIA, HARINA DE TRIGO FORTIFICADA
CON LEUDANTE, HARINA DE TRIGO FORTIFICADA INTEGRAL,
HARINA DE TRIGO FORTIFICADA.
MARCA (S): INDUPAN, LA NIEVE, DE LA ABUELA, SUPERCONDOR.
PRESENTACIONES
COMERCIALES: DESDE 500 g. HASTA 50 Kg.
Inf

TITULAR (ES): HARINERA INDUPAN S.A.S. con domicilio en BOGOTA - D.C.

Pagina 1 de 2
al
igin
República de Colombia
Ministerio de Salud y Protección Social
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA

RESOLUCION No. 2018021347 DE 21 de Mayo de 2018


Por la cual se concede un Permiso Sanitario de Alimentos (Medio Riesgo)
El Director de Alimentos y Bebidas del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

Or
INVIMA, en ejercicio de sus facultades legales conferidas en el Decreto 2078 de 2012, con base en lo
previsto con la Ley 9a. de 1979, Ley 1755 de 2015, Resolución 2674 de 2013 modificada por la
Resolución 3168 de 2015, Resolución 719 de 2015.
FABRICANTE (ES): HARINERA INDUPAN S.A.S. con domicilio en BOGOTA - D.C.;
MOLINOS DEL ATLANTICO S.A.S. con domicilio en BARRANQUILLA –
ATLANTICO

to
ARTÍCULO SEGUNDO: El producto debe cumplir con los requisitos sanitarios que le sean aplicables en
materia de rotulado de alimentos de conformidad con lo dispuesto en la Resolución 5109 de 2005,
Resolución 333 de 2011 si es el caso.

en
ARTICULO TERCERO: Los derechos que se deriven de esta resolución, quedarán sujetos a revisión
posterior de la documentación que soporta el cumplimiento de los requisitos exigibles según el caso, por
parte de la DIRECCION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE
MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS - INVIMA, quien así mismo realizará las actividades de Inspección,
um
Vigilancia y Control a que halla lugar de conformidad con la previsto por la Resolución 2674 de 2013,
modificada por la Resolución 3168 de 2015.

ARTICULO CUARTO: AUTORIZAR el agotamiento de 218939 unidad (es) de etiquetas en sus diferentes
presentaciones comerciales y marcas autorizadas, que se encuentren en la comercialización; amparadas
bajo el Registro Sanitario No RSAD14I00198, expediente 227834. Asi mismo, para alimentos importados
oc

cobija las importaciones del producto con las etiquetas que declaran el citado registro.

ARTICULO CUARTO:- Notificar la presente resolución al interesado, advirtiendo que contra la misma
procede únicamente el Recurso de Reposición, que deberá interponerse ante el DIRECTOR TECNICO
DE ALIMENTOS Y BEBIDAS del INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y
lD

ALIMENTOS INVIMA, dentro de los días DIEZ (10) siguientes a su notificación personal, de conformidad
con lo señalado en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

ARTÍCULO QUINTO: La vigencia de la presente Permiso Sanitario se contara a partir de la firmeza de la


presente resolución de conformidad con lo dispuesto en el articulo 87 del Código de Procedimiento
de

Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

ARTÍCULO SEXTO: La presente resolución rige a partir de la fecha de ejecutoria.


NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

Se expide en Bogotá D.C., el 21 de Mayo de 2018


Este espacio, hasta la firma se considera en blanco.
ión
ac
orm

SERGIO ALFONSO TRONCOSO RICO


DIRECTOR TECNICO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Revisión Técnica: Miriam Ardila Peña. Código 473 ________


Revisión Legal: Fiorella Denise Moscoso Mejia Código 2162 ________
Inf

Pagina 2 de 2
INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL INSPECCIÓN
FORMATO ACTA DE INSPECCIÓN SANITARIA A FÁBRICAS DE ALIMENTOS
Código: IVC-INS-FM114 Versión: 00 Fecha de emisión: 30/04/2018 Página: 1 de 5

Ciudad/Depto BARRANQUILLA/ATLA Fecha 25 de Enero de 2019 Acta No. 1


NTICO

DATOS GENERALES
Código de Inscripción planta 8020011059-2 Dirección VIA 40 NO. 62 - 174
Razón Social MOLINOS DEL ATLANTICO SAS Teléfonos 3443088
NIT - CC 8020011059 Correo electrónico andris.lopez@molinodelatlantico.co
m
Representante Legal ALBERTO GUARIN HERNANDEZ Fax NO APLICA
GTT Grupo de Trabajo Territorial Costa Oficio comisorio 7300-0088-19
Caribe 1.
Objetivo de la Visita Realizar visita de Inspección Sanitaria en atención a Seguimiento Oficial o priorización con el fin de verificar el
cumplimiento de la reglamentación sanitaria vigente en especial: Ley de 1979 y su reglamentación, en especial el
Decreto 1944 de 1996,Resolución 2674 de 2013 Resolucion 5109 de 2005 Resolución 683, 4142, 41 43 De 2012
Resolucion 333 de 2011

DATOS DE PRODUCCIÓN
No. de empleados 103 La actividad industrial realizada en el SI
establecimiento es acorde con lo
establecido en Cámara de
Comercio?

Maquilas OLIMPICA S.A

SUBCATEGORIAS EVALUADAS 6.10.1 Productos del grupo 6 enriquecidos, fortificados o adicionados de nutrientes o micronutrientes

LINEAS DE SUBCATEGORIA DE ALIMENTO Volumen / año

Pastas alimenticias adicionadas, enriquecidas o fortificadas con nutrientes 1.00 toneladas / mes
Harinas de cereales enriquecidos, adicionados o fortificados 8.00 toneladas / mes

https://www.invima.gov.co/procesos
INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL INSPECCIÓN
FORMATO ACTA DE INSPECCIÓN SANITARIA A FÁBRICAS DE ALIMENTOS
Código: IVC-INS-FM114 Versión: 00 Fecha de emisión: 30/04/2018 Página: 2 de 5

SUBCATEGORIA 1: 6.10.1 Productos del grupo 6 enriquecidos, fortificados o adicionados de nutrientes o micronutrientes

1. DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTALACIONES

N° CRITERIOS EVALUADOS EVALUACIÓN CALIFICACIÓN OBSERVACIONES


1.1 El establecimiento presenta una adecuada localización y diseño. Res. 2674 a 20
Art. 6 num 1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 2,3 y 2.6
1.2 El diseño de las instalaciones de elaboración de alimentos, procesamiento, a 20
empaque y almacenamiento es adecuado y cuenta con la amplitud suficiente
para realizar las operaciones y permitir la circulación de los operarios. Res.
2674 de 2013 Art. 6 num 2.3
1.3 El diseño de la instalaciones de las áreas de proceso permite un adecuado a 10
flujo de materia prima, producto y personal. Res. 2674 de 2013 Art. 18 num 5
1.4 Pisos, paredes y techos tienen un diseño adecuado y poseen un buen estado ar 5 1. Se evidencia falta de
de mantenimiento. Res 2674 Art. 7 num 1.1, 1.2, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 mantenimientos en piso de área
de empaque de harina al detalcon
concepto favorable con
observaciones.
2. Se evidencia falta de
mantenimiento de pared en la
zona de almacenamiento de
producto terminado de harina al
detal.
3. Se observan lamparas sin
protección en cuarto de lavado de
moldes, planta de pastificio.
1.5 El diseño, capacidad y dotación de las unidades sanitarias es adecuado. Res. a 10
2674 de 2013 Art. 6 num 6.1, 6.2, 6.3. y 6.4
1.6 Posee filtro(s) sanitario(s) y estacion(es) de limpieza y desinfección. Res. a 10
2674 de 2013 Art. 6 num 6.3 y 6.5. Art 20, num 6
1.7 El sistema de drenajes no genera riesgos de contaminación. Res 2674 de ar 5 1.Se eviencia amarres no
2013 Art. 7 num 1.3, 1,4 sanitario en tubo de conducción
de harina de trigo en area de
empaque al detal.
2. Se evidencia falta de
mantenimiento en railer de pase
de trigo.
3.Se eviencia amarres no
sanitario en tuberia de
conducción en molino de maiz.
1.8 El diseño del área de residuos sólidos y su ubicación no genera riesgos de a 10
contaminación a la materia prima, áreas de proceso o producto. Res 2674 de
2013 Art 8 num 5.1, 5.4 y Art. 33 num 5 y 6
Porcentaje de cumplimiento (equivalente al 20% del valor total de la evaluación) 18

2. EQUIPOS REQUERIDOS

N° CRITERIOS EVALUADOS EVALUACIÓN CALIFICACIÓN OBSERVACIONES


2.1 Cuenta con los equipos suficientes y adecuados para los procesos que se a 30
realiza. Res 2674 num 8, Art. 10 num 3
2.2 Poseen un diseño sanitario y funcionamiento adecuado. Res 2674, Art 9 num a 25
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,8, 9, 10, 11; Art. 10 num 4, Art 18 num 10, Res. 683 de
2012; Art. 13 num 1,1
2.3 Programa de mantenimiento de equipos y utensilios. Res. 2674 de 2013 Art. a 25
22 num 2. Art. 10 num 5
2.4 Calibración de equipos de medición. Res 2674 de 2013 Art. 25 a 20 Certificado de calibracion de
MetroGlobal
Porcentaje de cumplimiento (equivalente al 15% del valor total de la evaluación) 15

3. REQUISITOS SANITARIOS Y AMBIENTALES

N° CRITERIOS EVALUADOS EVALUACIÓN CALIFICACIÓN OBSERVACIONES


3.1 Programa y registros de control de calidad de agua potable. Res. 2674 de a 25
2013. Art. 6 num 3, Art. 26 num 4
3.2 Programa documentado e implementado para el manejo integral de residuos a 25
sólidos. Res. 2674 de 2013 Art. 6 num 5, Art. 26 num 2
3.3 Programa de control integral de plagas. Res. 2674 de 2013 Art. 6. num 2.1, a 25 Se realiza con Saneagro
5.3, Art. 7 num 6,3 ; Art. 26 num 3; Art. 28 num 7

https://www.invima.gov.co/procesos
INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL INSPECCIÓN
FORMATO ACTA DE INSPECCIÓN SANITARIA A FÁBRICAS DE ALIMENTOS
Código: IVC-INS-FM114 Versión: 00 Fecha de emisión: 30/04/2018 Página: 3 de 5

3.4 Programa de limpieza y desinfección de áreas, equipos y utensilios. Res. a 25


2674 de 2013 Art. 6 num. 3.2; Art. 26 num. 1; Art. 28 num 7
Porcentaje de cumplimiento (equivalente al 20% del valor total de la evaluación) 20

4. REQUISITOS PARA EL PERSONAL MANIPULADOR DE ALIMENTOS

N° CRITERIOS EVALUADOS EVALUACIÓN CALIFICACIÓN OBSERVACIONES


4.1 Programa documentado e implementado de educación sanitaria dirigido a los a 34
trabajadores. Res. 2674 Art.12, 13 y 14
4.2 Prácticas higienicas y Dotación de los trabajadores. Res. 2674 de 2013 Art. a 33
13 y 14
4.3 Estado de salud del personal manpulador de alimentos. Res. 2674 de 2013 a 33
Art 11 ; Art. 14 num 12
Porcentaje de cumplimiento (equivalente al 10% del valor total de la evaluación) 10

5. OPERACIONES CLAVE EN EL PROCESO

N° CRITERIOS EVALUADOS EVALUACIÓN CALIFICACIÓN OBSERVACIONES


5.1 Control de materia prima e insumos. Res. 2674 Art. 16 num 1,2,3,4,5, 6,7,8; a 20
Art. 22 num 1; Art. 28 num 1,3,4,5 Art. 29 num 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9 y 10
5.2 Flujos ordenados, lineales y sin operaciones cruzadas. Res 2674 de 2013 Art a 20
18 Num 5: Art 20 num 1 y 4.
5.3 Control de variables de proceso (temperaturas, presión, tiempo, entre otros) a 20
adecuados durante la producción de acuerdo al tipo de producto. Res. 2674
de 2013 Art. 22 num 2; Art. 18 num 1 y 2
5.4 Conservación adecuada de producto en proceso. Res. 2674 de 2013, Art. 18 a 10
5.5 Control de envasado y embalaje. Res. 683 de 2012, 2674 de 2013 Art. 17; 19 a 10
num 1 y 2; 4142 de 2012; 4143 de 2012; 834, 835 de 2013
5.6 Sistema de Aseguramiento Calidad. Res. 2674 Art. 23 y Res. 16078 de 1985 a 20
Porcentaje de cumplimiento (equivalente al 20% del valor total de la evaluación) 20

6. VERIFICACIÓN SOBRE EL PRODUCTO

N° CRITERIOS EVALUADOS EVALUACIÓN CALIFICACIÓN OBSERVACIONES


6.1 Programa de muestreo, cuarentena y liberacion de producto. Res. 2674 de a 25
2013 Art. 22 num 1, 2 y 3
6.2 Vida útil del producto. Res. 2674 de 2013 Art. 3, Art.19, num 3. Res. 5109 de a 15
2005 Art. 3
6.3 Almacenamiento de producto terminado. Res. 2674 de 2013 Art. 28 num. a 15
1,2,3,4 y 5
6.4 Rotulado del producto terminado. Res. 5109 de 2005 y cuando aplique Res. a 15
333 de 2011 y Res. 2508 de 2012
6.5 Trazabilidad, recall y manejo de devoluciones. Res. 2674 de 2013 Art. 28 num a 15
6
6.6 Transporte producto terminado. Res. 2674 de 2013 Art. 29 a 15
Porcentaje de cumplimiento (equivalente al 15% del valor total de la evaluación) 15

PORCENTAJE CUMPLIMIENTO SUBCATEGORIA 1: 6.10.1 Productos del grupo 6 enriquecidos, fortificados o 98.0
adicionados de nutrientes o micronutrientes

CONVENCIONES:

Evaluación:
Aceptable (a)
Aceptable con requerimientos (ar)
Inaceptable (i)

https://www.invima.gov.co/procesos
INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL INSPECCIÓN
FORMATO ACTA DE INSPECCIÓN SANITARIA A FÁBRICAS DE ALIMENTOS
Código: IVC-INS-FM114 Versión: 00 Fecha de emisión: 30/04/2018 Página: 4 de 5

SUMATORIA TOTAL DEL PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 98.0

Se aplicó MSS? NO Tipo de medida aplicada NO APLICA

Se tomo muestras para análisis de laboratorio? NO

CONCEPTO SANITARIO DEL ESTABLECIMIENTO

CONCEPTO SANITARIO Favorable

EXIGENCIAS:
Para ajustar la planta a las normas sanitarias debe darse cumplimiento a las siguientes exigencias:
6.10.1 Productos del grupo 6 enriquecidos, fortificados o adicionados de nutrientes o micronutrientes
1.4,1.7

De conformidad con lo establecido en la legislación sanitaria vigente, especialmente la Ley 9 de 1979 y su reglamentación, en particular Ley de 1979 y
su reglamentación, en especial el Decreto 1944 de 1996,Resolución 2674 de 2013 Resolucion 5109 de 2005 Resolución 683, 4142, 41 43 De 2012
Resolucion 333 de 2011

EXIGENCIAS ADICIONALES

Ningunas

EXIGENCIAS ADICIONALES ESPECÍFICAS DE PRODUCTO O PROCESO

Ninguna

https://www.invima.gov.co/procesos
INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL INSPECCIÓN
FORMATO ACTA DE INSPECCIÓN SANITARIA A FÁBRICAS DE ALIMENTOS
Código: IVC-INS-FM114 Versión: 00 Fecha de emisión: 30/04/2018 Página: 5 de 5

OBSERVACIONES O MANIFESTACIÓN DEL RESPONSABLE O REPRESENTANTE DE LA PLANTA

Ninguna

OBSERVACIONES O MANIFESTACIONES DEL FUNCIONARIO QUE REALIZA LA VISITA DE IVC

Ninguna

FUNCIONARIOS QUE PRACTICAN LA VISITA

Firma

Nombre Fabiola Beatriz Gomez Henríquez


Cargo PROFESIONAL UNIVERSITARIO
Dependencia Dirección de Operaciones Sanitarias
Firma

Nombre Hernando Alfonso Forero Rodriguez


Cargo PROFESIONAL UNIVERSITARIO
Dependencia Grupo de Trabajo Territorial Costa Caribe 1.

ATENDIÓ POR PARTE DE LA EMPRESA

Firma

Nombre Andris Lopez Alarcon


Cargo coordinador de Sistema de Gestion
C.C. 22.668.569
Firma

Nombre Yenny Paola Amaya Martinez


Cargo Jefe de Control de calidad
C.C. 1.098.702.5

https://www.invima.gov.co/procesos
2020-01-11
FRCC-009

AVIMOL S.A.S.
NIT. NIT. 890.204.199-2

CERTIFICADO DE CALIDAD

FECHA DE PRODUCCIÓN
PRODUCTO: Harina de Trigo Tradicional FECHA DE PRODUCCION: 04 02 20
TIPO DE MATERIA PRIMA: Trigo importado 100% FECHA DE VENCIMIENTO: 04 05 20
CONDIC. MUESTRA: Muestra en buenas condiciones LOTE: 04 02 20 - 06
FECHA DE EMISIÓN: Febrero 20 de 2020

INFORME DE RESULTADOS FISICOQUÍMICOS


PARAMETROS UNIDAD RESULTADOS LÍMITE MOLINO LÍMITE NTC 267 MÉTODO
Humedad % (m/m) 13,60 12 - 14.5 Max. 14.5 NTC 529
Cenizas % (base seca) 0,62 Max. 1 Max. 1 NTC 3806
Gluten Húmedo % 37,22 Min. 20 -- NTC 5749
Gluten Seco % 13,55 Min. 7 -- NTC 5749
Granulometría % (malla 212u) 99,94 Min. 98 -- AOAC 965.22

INFORME DE PANIFICACIÓN
PARAMETROS UNIDAD RESULTADOS LÍMITE MOLINO MÉTODO
Tenacidad (P) mm H2O 113 50 - 150 NTC 5053
Elasticidad (L) mm 85 50 - 130 NTC 5053
Hinchamiento (G) -- 20,5 14 - 30 NTC 5053
Equilibrio (P/L) -- 1,33 0.7 - 2.5 NTC 5053
Fuerza (W) 1*10E-4 Julios 390 Min. 250 NTC 5053

Nota:
*Producto fortificado con vitaminas B1, B2, Niacina, Hierro y Acido Fólico.
*Este Lote fue analizado y liberado por nuestro departamento de control de calidad.

V.º B.º
Control de Calidad
Avimol S.A.S.

Maylen González D.
Ing. de Calidad La Insuperbale
Fin del informe

Vía 40 No. 67B - 63. PBX. 3440132. Barranquilla


E-mail: calidadbaq@avimol.com.co Pagina 1 de 1

También podría gustarte