¿Qué Es La Violencia
¿Qué Es La Violencia
¿Qué Es La Violencia
- Introducción
- ¿Por qué elegimos este tema?
- Objetivo que buscamos con esta investigacion
- Ques la violencia de género.
- Clasificación
- Causas
- Consecuencias
- Que plantean nuestra legislación.
- Que hacer para combatirla.
- Justificacion
- Presentación de resultados
- CONTEXTOS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- Conclusión
- Bibliografía
Universidad Autónoma De Santo Domingo
PRIMADA DE AMERICA / Fundada el 28 de octubre de 1538
Asignatura:
Sociología Jurídica
Tema:
Violencia de género
Sustentados Por:
Angélica M. Ortiz Bloise: 100521767
Rosa Elba Rosario: DE5201
Presentado A:
CARLOS DERICK
Fecha:
10/12/2023
San Francisco De Macorís
Introducción
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Promover la detección temprana de la violencia familiar y de
género en las instituciones del Sistema Nacional de Salud,
como un problema de salud que genera gran carga de
enfermedad entre las mujeres de 15 años y más.
Marcos teórico
Violencia de género
Violencia psicológica
Consiste en provocar miedo a través de la intimidación; en amenazar con
causar daño físico a una persona, su pareja o sus hijas o hijos, o con destruir
sus mascotas y bienes; en someter a una persona a maltrato psicológico o en
forzarla a aislarse de sus amistades, de su familia, de la escuela o del trabajo.
Violencia emocional
Consiste, por ejemplo, en minar la autoestima de una persona a través de
críticas constantes, en infravalorar sus capacidades, insultarla o someterla a
otros tipos de abuso verbal; en dañar la relación de una pareja con sus hijas o
hijos; o en no permitir a la pareja ver a su familia ni a sus amistades.
Violencia física
Consiste en causar o intentar causar daño a una pareja golpeándola,
propinándole patadas, quemándola, agarrándola, pellizcándola, empujándola,
dándole bofetadas, tirándole del cabello, mordiéndole, denegándole atención
médica u obligándola a consumir alcohol o drogas, así como empleando
cualquier otro tipo de fuerza física contra ella. Puede incluir daños a la
propiedad.
Violencia sexual
Conlleva obligar a una pareja a participar en un acto sexual sin su
consentimiento. Véase infra para obtener más información sobre la violencia
sexual.
Ciberacoso
Consiste en el envío de mensajes intimidatorios o amenazantes.
Sexteo o sexting
Envío de mensajes o fotos de contenido explícito sin contar con la
autorización de la persona destinataria.
Doxing
Publicación de información privada o identificativa sobre la víctima.
Las causas legales, que tienen que ver con el tratamiento legal que se le
da a la violencia de género.
Como vemos nuestras entidades han hecho el intento para frenar esta
problemática pero no ha sido suficiente. Se han creado leyes y sin números de
jurisprudencia las cuales favorecen de gran manera la violencia de género.
¿Cómo prevenir la violencia de género?
¿No sabes cómo prevenir la violencia de género? Aunque no siempre puede
funcionar, a continuación, te dejamos más información sobre formas de prevención
de este tipo de violencia sobre la mujer. ¡Vamos!
Cada vez son más las fundaciones, las instituciones, ONG y gran cantidad de
entidades que apuestan por la prevención y eliminación de la violencia de género.
En este post te contamos una serie de consejos que puedes llevar a cabo para
ayudar y participar en el fomento de la igualdad de género. Queremos dividir las
maneras de evitar la violencia de género con la siguiente estructura:
Contribuyendo a la sociedad
En esta parte se trata más bien de consejos para apoyar a las personas víctimas de
la violencia de género y cómo podemos hacerlo. En primer lugar, debes de tratar
de mostrar el mayor interés en saber cómo está sin juzgar, no juzgues.
Presentación de resultados
El Centro de Investigación de Políticas Públicas da a conocer un
informe de estos casos registrados oficialmente en los últimos años en
el país.
La metodología
La metodología que se ha utilizado en este estudio es el método
cuantitativo así como también se ha recurrido al método histórico y
establecido de esta forma comparaciones con otros estudios y en
diferentes momentos temporales. Se ha utilizado la triangulación de datos
recogiendo datos ofrecidos por el Observatorio Estatal de la Violencia
sobre la mujer del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; datos
ofrecidos por Consejo General del poder judicial en materia de violencia
de género; así como datos del Instituto de la Mujer.
Hipótesis
Conclusión
En síntesis, y como idea fundamental para combatir la violencia de
género, las principales ideas contra la violencia de género es hacer a la
mujer participe de la sociedad, acompañarla y valorarla. Las
personas que han sufrido malos tratos tienen la autoestima por los suelos,
y lo peor, que en la gran mayoría de ocasiones no son conscientes de
ello. De hecho numerosos estudios demuestran que las secuelas y
consecuencias de la violencia de género tiene una íntima relación con las
consecuencias derivadas del shock postraumático.
Bibliografía
https://www.euroinnova.edu.es/blog/como-prevenir-la-violencia-de-genero/amp:
https://www.cij.gov.ar/nota-24489-Repensando-la-violencia-de-g-nero-desde-una-perspectiva-
sociol-gica.html
https://cipp.org.do/republica-dominicana-registro-473884-casos-de-violencia-de-genero-y-violencia-
domestica-en-siete-anos/
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/54/Antonia%20Roca%20Monjo%20-
%20IS.pdf?sequence=1