Procedimiento Juicio Ordinario Laboral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COLEGIO LIBRE DE CHIAPAS

LICENCIATURA EN DERECHO

MATERIA
DERECHO LABORAL

DOCENTE
LIC. JIMMY NARVAEZ GARCIA

ALUMNO
SAUL GONZALEZ ORTEGA

CUARTO CUATRIMESTRE
“Procedimiento Juicio Ordinario Laboral”

La reforma a la Ley Federal del Trabajo publicada el 01 de mayo de 2019 en el


Diario Oficial de la Federación contempla la sustitución de la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje y de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje por
los Tribunales Laborales Especializados dependientes del Poder Judicial de la
Federación y de los Poderes Judiciales estatales.

Los Tribunales Laborales serán los competentes para conocer de los conflictos
laborales que se susciten entre los trabajadores y patrones. El nuevo modelo de
justicia laboral contempla el procedimiento ordinario laboral que se integra de una
etapa escrita y una etapa oral, que de forma obligatoria (salvo ciertas
excepciones) prevé una etapa de conciliación prejudicial previa ante el Centro
Federal de Conciliación y Registro Laboral o ante los centros de conciliación
locales, según competa. El procedimiento tendrá de acuerdo con la ley una
duración de hasta seis meses.

Principios Fundamentales del Procedimiento Ordinario en


Materia Laboral

El procedimiento ordinario se rige bajo los principios que se enuncian a


continuación con el propósito de salvaguardar los derechos de las partes:

 Principio de celeridad procesal


 Principio de concentración
 Principio de continuidad
 Principio de contradicción
 Principio de economía
 Principio de igualdad
 Principio de inmediatez
 Principio de oralidad
 Principio de publicidad
 Principio de sencillez
 Principio de suplencia
 Principio de veracidad
 Principio dispositivo

Desarrollo del Procedimiento Ordinario en Materia


Laboral

La Ley Federal del Trabajo establece la forma y términos en que se llevará a cabo
el Procedimiento Ordinario, el cual de manera general presentamos a
continuación:

Fase Escrita

El procedimiento ordinario inicia con la presentación de la demanda ante la


Oficialía de Partes o la Unidad Receptora del Tribunal competente.

Presentada la demanda deberá turnarse al Tribunal correspondiente. El Tribunal le


asignará al demandante un buzón electrónico, nombre de usuario y contraseña
correspondiente para consultar su expediente. Si la demanda se encuentra
ajustada a la ley, el Tribunal dictará el acuerdo de admisión de demanda.

Posteriormente, el Tribunal emplazará a la parte demandada, entregándole copia


de la demanda, del auto admisorio de demanda, y de las pruebas ofrecidas para
que formule la contestación a la demanda y ofrezca pruebas.

El demandado presentará su contestación de demanda y anexará pruebas. El


Tribunal asignará al demandado un buzón electrónico, nombre de usuario,
contraseña para consultar su expediente.

Luego, el Tribunal correrá traslado al demandante de la copia de la contestación


de la demanda y de sus anexos, para que objete las pruebas del demandado,
formule su réplica y en su caso ofrezca pruebas relacionadas con sus objeciones.
En este momento el patrón puede realizar el ofrecimiento del trabajo y el
trabajador deberá pronunciarse al respecto al formular su réplica.

Posteriormente, el Tribunal correrá traslado al demandado de la réplica y anexos


de la parte demandante para que formule su contrarréplica por escrito y en su
caso objete las pruebas que se hayan ofrecido.

Fase Oral

Audiencia Preliminar:

Transcurrido los plazos señalados en la Ley, el Tribunal fijará fecha para celebrar
la Audiencia Preliminar.

En la audiencia preliminar las partes comparecerán ante el Tribunal


personalmente o por medio de apoderado; en caso de hacerlo por su cuenta
deberán estar asistidas por Licenciado en Derecho o abogado titulado con cédula
profesional, o pasante en derecho para garantizar su debida defensa.

El Tribunal examinará las cuestiones relativas a la legitimación procesal. Después


definirá los hechos que no sean motivo de controversia.

En seguida, el Tribunal resolverá sobre la admisión de las pruebas ofrecidas por


las partes. El Tribunal fijará día y hora para la celebración de la Audiencia de
Juicio.

Audiencia de Juicio:

La Audiencia de Juicio se desahogará con la comparecencia de las partes que


estén presentes en su apertura, en su caso analizará y calificará las pruebas que
presenten las partes. El Tribunal abrirá la fase de desahogo de pruebas.
Concluido el desahogo de pruebas el secretario del Tribunal hará la certificación
respectiva. El Juez otorgará el uso de la voz a las partes para que formulen sus
alegatos.

Una vez que las partes hayan realizado sus alegatos, el Tribunal declarará cerrada
la etapa de juicio, y emitirá sentencia.

Sentencia

Emitida la sentencia en la misma Audiencia de Juicio, se dará fin al procedimiento.

El texto de la sentencia se pone a disposición de las partes en la misma audiencia.

En casos excepcionales y justificados, el Tribunal emitirá sentencia dentro de los


cinco días siguientes a la celebración de la Audiencia de Juicio.

También podría gustarte