Consigna Ta2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Curso : Comprensión y redacción de textos I

Profesor Titular del Curso : Shirley Evelyn Paredes Barranzuela


Nombre de la actividad : TA2
Semana : Semana 11
Sección : 3078

DATOS DE LOS ESTUDIANTES


APELLIDOS Y NOMBRES : Gonzales Claros Kiara Stefany
CÓDIGO : U20246868
APELLIDOS Y NOMBRES : Tirado Vasquez Victor Alfonso
CÓDIGO : U24232392
Consigna para la Tarea académica 2
1. Logro a evaluar:

Al finalizar la unidad, el estudiante redacta un texto argumentativo organizado con la


estrategia definición utilizando información propia y extraída de diversas fuentes, con
oraciones coherentes y cohesionadas, además con referentes y conectores.

2. Indicación general:
Redacta un texto argumentativo de cuatro párrafos (un párrafo de introducción, dos de
desarrollo en los que se utilicen las estrategias generalización y definición y otro de
cierre) que responda a la pregunta planteada por tu docente tomando en cuenta la información
contenida en las fuentes colgadas en la plataforma virtual.

¿Crees que la regulación de contenido en redes sociales es una medida que


permite salvaguardar la integridad de los usuarios?

3. Indicaciones específicas:

La actividad puede realizarse en grupos (4 integrantes como máximo) o individualmente.


Comuniquen con anticipación a su docente la modalidad de trabajo elegida.

● La preparación de la evaluación se desarrolla en dos semanas. Las actividades se


detallan a continuación:
-S9: Análisis de las fuentes para la extracción de ideas importantes que
respondan a la pregunta. En esta etapa aplica la estrategia de manejo de
fuentes (resumen).
-S10: Elaboración del esquema de ideas (JUEVES 30/05) y redacción
de la versión preliminar del texto argumentativo (DOMINGO
02/06).

S 11: CORRECCIONES 03 DE JUNIO AL 05 DE JUNIO.


SUBIR TRABAJO 06 DE JUNIO AL 09 DE JUNIO
● Presenta el trabajo, en el formato brindado por el docente, tomando en cuenta lo
siguiente:
○ Emplea el tipo de fuente Arial tamaño 11 o Times New Roman tamaño 12
○ Dispón de manera ordenada las partes del texto
○ Utiliza interlineado doble
○ Los párrafos deben de estar alineados a la izquierda
○ Formato en Word o PDF
● Si trabajas de manera grupal, un integrante del equipo es quien sube el archivo, en el
módulo de la semana 11 de la plataforma virtual de aprendizaje, en la actividad
Entrega de la TA2: texto argumentativo
● Verifica que el archivo haya sido subido correctamente a la plataforma virtual de
aprendizaje.

Reglamento respecto al plagio

“Todo acto de copiar, intentarlo o dejar copiar, durante una prueba, examen,
práctica, trabajo o cualquier asignación académica, usando tanto el medio físico
como el electrónico, se encuentra normado en el Reglamento de Estudios y el
Reglamento de Disciplina del Estudiante vigentes en el Portal de Transparencia y/o
en el Portal del Estudiante”.

4. Criterios de evaluación

A continuación, te mostraremos la rúbrica de evaluación con la que será evaluada la actividad.


Recuerda que también puedes encontrarla en la plataforma virtual de aprendizaje. Asegúrate de
leerla antes de realizar la actividad.
Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial

La intención comunicativa es
La intención comunicativa es La intención comunicativa es La intención comunicativa es difícilmente
fácilmente identificable pues
fácilmente identificable pues parcialmente identificable pues identificable pues no corresponde ni al tema
Adecuación a la corresponde al tema, al tipo de
corresponde al tema y al tipo de texto corresponde al tema planteado o al planteado ni al tipo de texto.
situación comunicativa texto y al formato planteado.
planteado. tipo de texto planteado.

2 1.5 1 0.5

Todas las partes presentes en el Más de la mitad de las partes La mitad de las partes presentes en
Menos de la mitad de las partes presentes en
texto cumplen su función presentes en el texto cumplen su el texto cumplen su función
el texto incumplen con su función
comunicativa y, en el desarrollo, función comunicativa, y, en el comunicativa y, en el desarrollo,
comunicativa
utiliza las estrategias desarrollo, utiliza las estrategias utiliza al menos la estrategia
Estructura y o,en el desarrollo, utiliza estrategias que no
generalización y definición que generalización y definición que aporta generalización o la estrategia
función contribuyen con la intención comunicativa.
aporta a la intención a la intención argumentativa. definición que aporta a la intención
argumentativa. argumentativa.

3 2 1 0.5

El texto se presenta de forma poco


El texto se presenta de forma El texto se presenta de forma
El texto se presenta de forma poco organizada porque evidencia dos o más de los
organizada, porque se mantiene el organizada. Sin embargo, se desvía
organizada porque presenta siguientes problemas:
tema asignado, sin repetición por momentos del tema (digresión) o
problemas de contradicción o -desvío por momentos del tema (digresión)
innecesaria de ideas, hay alguna repetición innecesaria de
vacíos de información. -repetición innecesaria de ideas
Coherencia contradicciones ni vacíos de ideas.
-contradicción
información.

3 2 1 0.5
Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial

Las ideas presentan una relación lógica


Las ideas presentan una relación Las ideas presentan una relación
entre ellas a través del uso adecuado de Las ideas presentan una relación lógica entre
lógica entre ellas a través del uso lógica entre ellas, aunque presentan
referentes y conectores aunque ellas, aunque presentan dificultades en el uso
adecuado de referentes, conectores dificultades en el uso de referentes o
presentan dificultades para relacionar de referentes conectores y signos de
y signos de puntuación, (punto conectores o de signos de puntuación
algunas ideas con los signos de puntuación (punto seguido y punto aparte), lo
seguido y punto aparte), lo cual (punto seguido y punto aparte), lo
Cohesión puntuación (punto seguido y punto cual afecta seriamente la comprensión del
favorece la comprensión del texto. cual afecta la comprensión del texto.
aparte), sin afectar la comprensión del texto.
texto.

3 2 1 0.5

La mayor cantidad de las oraciones


Todas las oraciones poseen sentido
Todas las oraciones poseen sentido poseen sentido completo o son La menor cantidad de las oraciones poseen
completo y son gramaticalmente
completo y la mayor parte de ellas gramaticalmente correctas, afectando sentido completo y/o son gramaticalmente
correctas, facilitando la
son gramaticalmente correctas, sin parcialmente la comprensión del correctas, afectando totalmente la
Adecuación comprensión del texto.
afectar la comprensión del texto. texto. comprensión del texto.
gramatical

3 2 1 0.5

La información desarrolla el tema


La información desarrolla el tema
propuesto presentando La información desarrolla el tema
propuesto presentando explicaciones
explicaciones precisas. propuesto presentando explicaciones
generales.
Solidez en el Además, presenta más de uno de generales. La información desarrolla el tema propuesto
Además, presenta solo uno de los
desarrollo del los siguientes elementos: Además, presenta más de uno de los presentando explicaciones generales o básicas
siguientes elementos: ejemplos,
tema propuesto ejemplos, definiciones, siguientes elementos: ejemplos, del tema, sin tomar en cuenta el análisis de su
definiciones, aclaraciones, citas,
aclaraciones, citas, datos definiciones, aclaraciones, citas, datos aprendizaje.
datos estadísticos, etc., que reflejan
estadísticos, etc., que reflejan el estadísticos, etc., que reflejan el análisis
el análisis de su aprendizaje.
análisis de su aprendizaje. de su aprendizaje.
Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial

4 3 2 1

El léxico es apropiado a la situación


El léxico es apropiado a la El léxico es inapropiado a la situación
comunicativa, además, es variado. Sin
situación comunicativa, preciso y comunicativa, presenta vaguedad o
Propiedad embargo, no es preciso (no utiliza
variado. imprecisión léxica (no es preciso).
léxica términos propios del tema).

2 1.5 1

El texto presenta hasta 8


El texto presenta hasta 4 errores El texto presenta hasta 6 errores de El texto presenta 9 o más errores
errores
de puntuación (coma, comillas, puntuación (coma, comillas, punto y de puntuación (coma,
de puntuación (coma, comillas,
punto y coma, dos puntos, etc.) coma, dos puntos, etc.) diferentes. comillas, punto y coma, dos puntos, etc.)
Puntuación punto y coma, dos puntos, etc.)
diferentes. diferentes.
normativa diferentes.

0 -0.5 -1 -1.5

El texto presenta hasta 4 errores El texto presenta hasta 6 errores El texto presenta hasta 8 El texto presenta 9 o más errores
diferentes. diferentes. errores. diferentes.
Ortografía

0 -0.5 -1 -1.5
Integrantes del equipo o nombre del estudiante:
1. Kiara Stefany Gonzales Claros
2. Victor Alfonso Tirado Vasquez

S10.: En este espacio, escribe un esquema de redacción para tu texto:

PÁRRAFO DE INTRODUCCIÓN

1. Introducción

1.1. Contextualización

1.1.1. Dato 1: Peña (2021) informó sobre la creciente de las redes sociales en la

actualidad.

 Explicación 1: Las redes sociales han adquirido un papel central en la vida

moderna, siendo espacios donde millones de usuarios comparten información,

opiniones y experiencias.

 Explicación 2: La regulación de las redes sociales plantea desafíos complejos

debido a su influencia en la libertad de expresión y la protección de los usuarios.

1.1.2. Dato 2: Villena (2021) cuestionó sobre los desafíos de la regulación de las redes

sociales.

 Explicación 1: La regulación de las redes sociales plantea dilemas éticos y

jurídicos debido a su impacto en la libertad de expresión, la privacidad de los

usuarios y la difusión de información falsa o perjudicial.

 Explicación 2: Las distintas posturas sobre cómo regular estas plataformas

reflejan la necesidad de encontrar un equilibrio entre proteger los derechos

individuales y salvaguardar el bienestar colectivo en el entorno digital.

1.1.3. Razones a favor:

- Proteger a los usuarios de la desinformación y el contenido dañino.

- Crear un entorno en línea más seguro y respetuoso.

- Promover el uso responsable de las plataformas de redes sociales.

1.1.4. Razones en contra:

- Podría limitar la libertad de expresión.


- Podría ser difícil de implementar y hacer cumplir.

1.2. Controversia: ¿Crees que la regulación de contenido en redes sociales es una medida

que permite salvaguardar la integridad los usuarios?

1.3. Tesis: La regulación del contenido en las redes sociales es una medida necesaria para

proteger la integridad de los usuarios y promover un entorno digital más seguro y

saludable.

1.4. Anticipación del desarrollo: En las líneas siguientes, se argumentará y se defenderá la

tesis propuesta, utilizando casos de estudio y evidencia empírica.

PÁRRAFO DE DESARROLLO

2. Idea principal de tesis: La regulación del contenido en redes sociales es una medida

necesaria para salvaguardar la integridad de los usuarios.

2.1. Idea secundaria – Presentación del caso 1: La regulación puede combatir la difusión

de noticias falsas y desinformación.

2.1.1. Idea terciaria – Explicación 1: Peña (2021) argumenta que la regulación

ayudaría a proteger a los usuarios de información engañosa.

2.1.2. Idea terciaria – Explicación 2: Peña (2021) establecer límites claros sobre el

contenido permitido crearía un entorno en línea más seguro y respetuoso.

2.2. Idea secundaria – Presentación del caso 2: Reforzar la educación en comunicación en

línea puede contribuir a un ambiente más positivo en las redes sociales.

2.2.1. Idea terciaria – Explicación 1: Rueda (2021) Las tutorías podrían brindar apoyo

y orientación a los usuarios

2.2.2. Idea terciaria – Explicación 2: Rueda (2021) Este enfoque fomentaría una

mayor responsabilidad en el uso de la libertad de expresión en línea.

2.3. Reiteración de Tesis: La regulación del contenido en redes sociales, al prevenir la

difusión de información falsa y comportamientos perjudiciales, protege la integridad de

los usuarios.
PÁRRAFO DE CIERRE

3. Cierre

3.1. Conector:

3.2. Reafirmación de tesis y argumento: La regulación del contenido en las redes sociales

es una medida crucial para proteger a los usuarios de la desinformación, el contenido

dañino y el discurso de odio. Al abordar estos desafíos, podemos crear un entorno

digital más seguro y saludable para todos.

3.3. Reflexión crítica

3.3.1. Solución 1: Implementar políticas claras y transparentes sobre el contenido

permitido en las redes sociales.

3.3.2. Solución 2: Fomentar la colaboración entre plataformas de redes sociales,

gobiernos y organizaciones de la sociedad civil para desarrollar estrategias de

regulación efectivas.
S10: Redacta la versión preliminar del texto argumentativo:

La importancia de regular contenido en redes sociales

Peña (2021) informó sobre la creciente de las redes sociales en la actualidad. En esta fuente se

habla sobre que las redes sociales han adquirido un papel central en la vida moderna, siendo

espacios donde millones de usuarios comparten información, opiniones y experiencias. La

regulación de las redes sociales plantea desafíos complejos debido a su influencia en la

libertad de expresión y la protección de los usuarios. Por otro lado, Villena (2021) cuestionó

sobre los desafíos de la regulación de las redes sociales. La regulación de las redes sociales

plantea dilemas éticos y jurídicos debido a su impacto en la libertad de expresión y la

privacidad de los usuarios, así como en la difusión de información falsa o perjudicial. Las

distintas posturas sobre cómo regular estas plataformas reflejan la necesidad de encontrar un

equilibrio entre proteger los derechos individuales y salvaguardar el bienestar colectivo en el

entorno digital. Ante este tópico, hay personas que opinan que es de riesgo de censura y

limitación de la libertad de expresión. No obstante, existen personas que opinan de manera

distinta, porque señalan que sería protección contra la difusión de información falsa y

perjudicial. Frente a este contexto, surge la siguiente interrogante: ¿Crees que la regulación de

contenido en redes sociales es una medida que permite salvaguardar la integridad los

usuarios? En cuanto a esta interrogante, consideramos que la regulación de contenido en las

redes sociales, sí es una medida que permite salvaguardar la integridad de los usuarios,

porque promueve un entorno en línea más seguro. Por ello en las líneas siguientes líneas

defenderemos nuestra postura con argumentos sólido.

Con el objetivo de sustentar nuestro argumento describiremos dos noticias. En primer lugar,

Peña (2021) argumentó a favor de la regulación del contenido en redes sociales. La regulación

podría combatir la difusión de noticias falsas o desinformación, lo que protegería a los

usuarios de ser influenciados por información engañosa. El establecer límites claros sobre qué

tipo de contenido es permisible podría crear un entorno en línea más seguro y respetuoso,
promoviendo la integridad y el bienestar de los usuarios. En segundo lugar, Rueda (2021)

destacó la importancia de reforzar los temas de comunicación en línea. Estas tutorías podrían

contribuir a un ambiente más constructivo y menos conflictivo en las redes sociales al brindar

apoyo y orientación adicional a los usuarios. Este enfoque podría fomentar una mayor

responsabilidad en la forma en que se utiliza la libertad de expresión en línea, conduciendo a

interacciones más positivas y respetuosas entre los usuarios. Por ello, de acuerdo con lo

expuesto, consideramos que la regulación de contenido en las redes sociales, sí es una medida

que permite salvaguardar la integridad de los usuarios.

La regulación de contenido en las redes sociales, es una medida que permite salvaguardar la

integridad de los usuarios, porque ayuda a prevenir la difusión de información falsa u otros

comportamientos perjudiciales que afecta la integridad de los usuarios. En cuanto a lo

argumentado, es importante definir integridad, el cual consiste en estar íntegro y sin

alteraciones implicando la preservación del bienestar de los usuarios. Es decir, acciones de

una persona reflejando honestidad y conciencia en su comportamiento. Por lo tanto, implica

mantenerse con principios morales y éticos. Con el propósito de ilustrar esta afirmación es

importante conocer una información relevante. Días (2013) el artículo "Redes sociales y

libertad de expresión", se plantea el dilema sobre regular o no regular el contenido en las

redes sociales para salvaguardar la integridad de los usuarios. Al respecto, el artículo

argumenta que las redes sociales, al ser plataformas de interacción masiva, deben asumir una

responsabilidad social para evitar abusos como la difusión de noticias falsas o contenidos

discriminatorios. En cuanto a ello, se menciona la dificultad de establecer límites legales en

un contexto donde la libertad de expresión es fundamental, pero también se destaca la

necesidad de una regulación que proteja los derechos de los usuarios y promueva un ambiente

digital seguro y saludable.

En conclusión, consideramos que la regulación de contenido en las redes sociales sí es una

medida que permite salvaguardar la integridad de los usuarios, ya que ayuda a prevenir la

difusión de información falsa u otros comportamientos perjudiciales que afecta la integridad


de los usuarios. Con la finalidad de evitar estas circunstancias se comparte algunas

sugerencias. En primer lugar, si bien algunos argumentan que podría limitar la libertad de

expresión, otros sostienen que es crucial para salvaguardar la integridad de los usuarios al

prevenir la difusión de información falsa y comportamientos perjudiciales. En segundo lugar,

encontrar un equilibrio entre proteger los derechos individuales y garantizar un entorno digital

seguro y saludable sigue siendo un desafío clave en la era de las redes sociales.
Observaciones de la versión preliminar

Coloque una X en el nivel alcanzado de acuerdo con los indicadores.


Indicadores Básico En proceso Logrado

Tipo de texto y elementos ¿Elabora un texto argumentativo


respetando los párrafos
correspondientes (introducción,
desarrollo y cierre) y sus partes?

Pertinencia y solidez de ideas ¿La información presentada se relaciona


con el tema en discusión en el texto? ¿Es
sólida?

Manejo de fuentes de ¿El párrafo presenta información: emplea


información fuentes obligatorias y adicionales?

Construcción de oraciones ¿Las oraciones están correctamente


formadas y tienen sentido completo?
¿Usa léxico formal?

Uso de los signos de ¿Se usan apropiadamente los signos de


puntuación puntuación?

¿El texto presenta errores ortográficos? 9 a más 5 – 8 errores 0–4


errores

Describa aspectos por mejorar en cuanto a los siguientes criterios:

Relación esquema-texto:

Formulación de ideas principal, secundarias y terciarias:

Cierre:
S11: A partir de las observaciones consignadas por parte del docente, se reescribe la versión

final del texto argumentativo

La importancia de regular contenido en redes sociales

Peña (2021) informó sobre la creciente de las redes sociales en la actualidad. En esta fuente

se habla sobre que las redes sociales han adquirido un papel central en la vida moderna,

siendo espacios donde millones de usuarios comparten información, opiniones y

experiencias. La regulación de las redes sociales plantea desafíos complejos debido a su

influencia en la libertad de expresión y la protección de los usuarios. Por otro lado, Villena

(2021) cuestionó sobre los desafíos de la regulación de las redes sociales. La regulación de

las redes sociales plantea dilemas éticos y jurídicos debido a su impacto en la libertad de

expresión y la privacidad de los usuarios, así como en la difusión de información falsa o

perjudicial. Las distintas posturas sobre cómo regular estas plataformas reflejan la necesidad

de encontrar un equilibrio entre proteger los derechos individuales y salvaguardar el

bienestar colectivo en el entorno digital. Ante este tópico, hay personas que opinan que es de

riesgo de censura y limitación de la libertad de expresión. No obstante, existen personas que

opinan de manera distinta, porque señalan que sería protección contra la difusión de

información falsa y perjudicial. Frente a este contexto, surge la siguiente interrogante: ¿Crees

que la regulación de contenido en redes sociales es una medida que permite salvaguardar la

integridad los usuarios? En cuanto a esta interrogante, consideramos que la regulación de

contenido en las redes sociales, sí es una medida que permite salvaguardar la integridad de

los usuarios, porque promueve un entorno en línea más seguro. Por ello en las líneas

siguientes líneas defenderemos nuestra postura con argumentos sólidos.

Con el objetivo de sustentar nuestro argumento describiremos dos noticias. En primer lugar,

Peña (2021) argumentó a favor de la regulación del contenido en redes sociales. La

regulación podría combatir la difusión de noticias falsas o desinformación, lo que protegería

a los usuarios de ser influenciados por información engañosa. El establecer límites claros
sobre qué tipo de contenido es permisible podría crear un entorno en línea más seguro y

respetuoso, promoviendo la integridad y el bienestar de los usuarios. En segundo lugar,

Rueda (2021) destacó la importancia de reforzar los temas de comunicación en línea. Estas

tutorías podrían contribuir a un ambiente más constructivo y menos conflictivo en las redes

sociales al brindar apoyo y orientación adicional a los usuarios. Este enfoque podría fomentar

una mayor responsabilidad en la forma en que se utiliza la libertad de expresión en línea,

conduciendo a interacciones más positivas y respetuosas entre los usuarios. Por ello, de

acuerdo con lo expuesto, consideramos que la regulación de contenido en las redes sociales,

sí es una medida que permite salvaguardar la integridad de los usuarios.

La regulación de contenido en las redes sociales, es una medida que permite salvaguardar la

integridad de los usuarios, porque ayuda a prevenir la difusión de información falsa u otros

comportamientos perjudiciales que afecta la integridad de los usuarios. En cuanto a lo

argumentado, es importante definir el término integridad, el cual consiste en estar íntegro y

sin alteraciones implicando la preservación del bienestar de los usuarios. Es decir, acciones

de una persona reflejando honestidad y conciencia en su comportamiento. Por lo tanto,

implica mantenerse con principios morales y éticos. Con el propósito de ilustrar esta

afirmación es importante conocer una información relevante. Días (2013) planteó el dilema

sobre regular o no regular el contenido en las redes sociales para salvaguardar la integridad

de los usuarios. Al respecto, el artículo argumenta que las redes sociales, al ser plataformas

de interacción masiva, deben asumir una responsabilidad social para evitar abusos como la

difusión de noticias falsas o contenidos discriminatorios. En cuanto a ello, se menciona la

dificultad de establecer límites legales en un contexto donde la libertad de expresión es

fundamental, pero también se destaca la necesidad de una regulación que proteja los

derechos de los usuarios y promueva un ambiente digital seguro y saludable.

En conclusión, consideramos que la regulación de contenido en las redes sociales sí es una

medida que permite salvaguardar la integridad de los usuarios, ya que ayuda a prevenir la

difusión de información falsa u otros comportamientos perjudiciales que afecta la integridad


de los usuarios. Con la finalidad de evitar estas circunstancias se comparte algunas

sugerencias. En primer lugar, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a

través de la Dirección General de Políticas y Regulación de Comunicaciones (DGPRC),

como ente regulador, tiene la responsabilidad de establecer un marco legal claro y adecuado

para la gestión de contenido en las redes sociales en el Perú. En segundo lugar, encontrar un

equilibrio entre proteger los derechos individuales y garantizar un entorno digital seguro y

saludable sigue siendo un desafío clave en la era de las redes sociales.

También podría gustarte