Ta2 2024-Ii
Ta2 2024-Ii
Ta2 2024-Ii
1. Logro a evaluar:
2. Indicación general:
3. Indicaciones específicas:
4. Criterios de evaluación
“Todo acto de copiar, intentarlo o dejar copiar, durante una prueba, examen,
práctica, trabajo o cualquier asignación académica, usando tanto el medio físico
como el electrónico, se encuentra normado en el Reglamento de Estudios y el
Reglamento de Disciplina del Estudiante vigentes en el Portal de Transparencia y/o
en el Portal del Estudiante”.
RÚBRICA DE TAREA ACADÉMICA 2
Evalúa el
cumplimiento de la La intención
Adecuació La intención comunicativa La intención comunicativa La intención comunicativa comunicativa es
intención
n es es es parcialmente difícilmente identificable
comunicativa a
identificable pues
través
a la de la fácilmente identificable pues fácilmente identificable corresponde al tema pues no corresponde ni
correspondencia pues planteado o al tipo de al
situación entre el tema, el tipo corresponde al tema, al tipo corresponde al tema y al texto planteado. tema planteado ni al tipo
de tipo de
comunicat textual y el formato texto y al formato planteado. de texto planteado. texto.
iv
a solicitado en la
situación
comunicativa
planteada. 2 1.5 1 0.5
Evalúa que cada
parte La mitad de las partes Menos de la mitad de las
del texto Todas las partes presentes Más de la mitad de las presentes en el texto partes presentes en el
(introducción, en el texto cumplen su partes presentes en el cumplen su función texto incumplen con su
desarrollo y cierre) función comunicativa y, en el texto cumplen su función comunicativa y, en el función comunicativa.
cumpla su función desarrollo, utiliza las comunicativa, y, en el desarrollo, utiliza al O,
comunicativa. estrategias desarrollo, utiliza las menos la estrategia en el desarrollo, utiliza
Estructura Además,
y generalización y definición estrategias generalización generalización o la estrategias que no
en el desarrollo que aporta a la intención y definición que aporta a estrategia definición que contribuyen con la
función utiliza las argumentativa. la intención aporta a la intención intención comunicativa.
estrategias argumentativa. argumentativa.
generalización y
definición que
aportan
a la intención
argumentativa. 3 2 1 0.5
El texto se presenta
de
forma poco organizada
El texto se presenta de El texto se presenta de El texto se presenta de porque evidencia dos o
forma forma forma poco organizada más
organizada, porque se organizada. Sin embargo, porque presenta de los siguientes
mantiene se problemas:
Evalúa las relaciones problemas de
el tema asignado, sin desvía por momentos del -desvío por momentos
repetición contradicción o vacíos de del
Coherenci lógicas entre las innecesaria de tema (digresión) o hay información. tema (digresión)
ideas ideas, alguna
a presentes en el texto. contradiccionesni vacíos de repetición innecesaria de -repetición innecesaria
información. ideas. de
ideas
-contradicción
-vacío de información
3 2 1 0.5
Criterio Definición del criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial
Evalúa la relación Las ideas presentan una Las ideas presentan una Las ideas presentan una
lógica entre las relación lógica entre ellas a relación lógica entre ellas Las ideas presentan una relación lógica entre
ideas que se través del uso adecuado de a través del uso adecuado relación lógica entre ellas, ellas, aunque
explicitan referentes, conectores y de referentes y aunque presentan
signos de puntuación, (punto conectores aunque dificultades en el uso de presentan dificultades en
mediante los
Cohesión seguido y punto aparte), lo presentan dificultades referentes o conectores o el uso de referentes
mecanismos de de signos de puntuación
cual favorece la comprensión para relacionar algunas conectores y signos de
cohesión del texto ideas con los signos de (punto seguido y punto puntuación (punto
(conectores, puntuación (punto aparte), lo cual afecta la seguido y punto aparte),
referentes y signos seguido y punto aparte), comprensión del texto. lo cual afecta seriamente
de puntuación: sin afectar la comprensión la comprensión del
punto seguido y del texto. texto.
punto 3 2 1 0.5
aparte).
Todas las oraciones La mayor cantidad de las La menor cantidad de las
Evalúa que las Todas las oraciones poseen
poseen sentido completo oraciones poseen sentido oraciones poseen
oraciones posean sentido completo y son
y la mayor parte de ellas completo o sentido completo y/o son
Adecuació sentido completo y gramaticalmente
son gramaticalmente son gramaticalmente
n que respeten la
correctas, sin afectar la gramaticalmente correctas, afectando
gramatic normativa correctas, facilitando la
comprensión del correctas, afectando totalmente la
al gramatical propia de comprensión del texto. texto. comprensión del texto.
parcialmente la
un texto académico. comprensión del texto.
3 2 1 0.5
La información desarrolla
La información desarrolla el La información desarrolla
el tema propuesto
tema propuesto el tema propuesto
presentando explicaciones La información desarrolla
presentando explicaciones
Solidez generales. Además, el tema
Evalúa el desarrollo presentando explicaciones generales. Además,
en el presenta más de uno de
exhaustivo y precisas. Además, presenta presenta solo uno de los
desarroll los siguientes elementos: propuesto presentando
detallado de la más de uno de los siguientes siguientes elementos:
o del explicaciones generales
información elementos: ejemplos, ejemplos, definiciones, ejemplos,
tema o básicas del tema, sin
consignada en el definiciones, aclaraciones, aclaraciones, citas, datos
propuest tomar en cuenta el
texto citas, datos estadísticos, estadísticos, etc., que definiciones, aclaraciones,
o análisis de su
etc., que reflejan el análisis reflejan el análisis de su citas, datos estadísticos,
aprendizaje.
de su aprendizaje. aprendizaje. etc., que reflejan el
análisis de su aprendizaje.
4 3 2 1
El léxico es apropiado a la
El léxico es inapropiado
Evalúa el uso del situación
El léxico es apropiado a la a la situación
léxico apropiado a la situación comunicativa, comunicativa, presenta
Propieda
situación comunicativa, además, es
d comunicativa, el cual preciso y variado. variado. Sin embargo, no
vaguedad o imprecisión
léxica debe ser preciso y es preciso (no utiliza
léxica (no es preciso).
variado. términos propios del
tema).
2 1.5 1
Criterio Definición del criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial
Evalúa el uso de los El texto presenta 9 o más
El texto presenta hasta 4 El texto presenta hasta 6 El texto presenta hasta 8
signos de errores de puntuación
errores de puntuación errores de puntuación errores de puntuación
Puntuació puntuación (coma, (coma, comillas, punto y
(coma, comillas, punto y (coma, comillas, punto y (coma, comillas, punto y
n comillas, punto y coma, dos puntos, etc.)
coma, dos puntos, etc.) coma, dos puntos, etc.) coma, dos puntos, etc.)
normativ coma y dos puntos) diferentes.
diferentes. diferentes. diferentes.
a según la normativa
0 -0.5 -1 -1.5
vigente.
Evalúa que la
ortografía cumpla
con la normativa El texto presenta hasta 4 El texto presenta hasta 6 El texto presenta hasta El texto presenta 9 o
Ortografía vigente: uso errores diferentes. errores diferentes. 8 errores. más errores diferentes.
correcto de las
tildes, grafías,
mayúsculas, 0 -0.5 -1 -1.5
palabras juntas y
separadas.
Integrantes del equipo o nombre del estudiante:
1. Anthony Luis Chavez Chipana
2. Winster Romani Rinza Reyes
3.
4.
INTRODUCCIÓN
1. Contextualización
2. Controversia
3. Tesis
¿Consideras adecuado que se legalice la eutanasia en el Perú para permitir una muerte
4. Anticipación
1. Tesis + argumento
Sí considero que la eutanasia debería ser legalizada en Perú ya que permitiría a los
pacientes con enfermedades terminales ejercer su derecho a una muerte digna y aliviar
su sufrimiento.
informado.
1. Tesis + argumento
Otra razón por la que sí considero que la eutanasia debería ser legalizada en Perú es
porque esta práctica puede definirse como una forma de respeto hacia la autonomía del
CIERRE
2. Comentario crítico
informado.
S10: Redacta la versión preliminar del texto argumentativo
estos pacientes decidir sobre su propio final. Sin embargo, la legalización de la eutanasia
enfrenta una fuerte controversia, ya que muchos argumentan que va en contra de los
principios médicos y éticos que rigen la profesión. Frente a este contexto, surge la siguiente
interrogante: ¿Consideras adecuado que se legalice la eutanasia en el Perú para permitir una
muerte digna a pacientes con enfermedades terminales que lo soliciten? En cuanto a esta
interrogante, sí considero que la eutanasia debería ser legalizada en Perú. En los siguientes
Sí considero que la eutanasia debería ser legalizada en Perú ya que permitiría a los pacientes
con enfermedades terminales ejercer su derecho a una muerte digna y aliviar su sufrimiento.
Para sustentar esta postura, presentaré dos ejemplos de países donde la eutanasia ha sido
implementada exitosamente. En primer lugar, en los Países Bajos, la eutanasia fue legalizada
en 2002. Desde entonces ha sido regulada bajo estrictos protocolos que aseguran el
los pacientes con enfermedades incurables pueden optar por una muerte digna, un enfoque
Colombia, la eutanasia fue despenalizada en 1997 y, más tarde, regulada legalmente en 2015.
Este país ha avanzado en la protección del derecho de los pacientes a decidir sobre su propia
vida, permitiendo que personas que sufren de manera intensa, tanto física como
acceso a este procedimiento, promoviendo una mayor comprensión del derecho a una muerte
digna. Por ello, de acuerdo con lo expuesto, sí considero que la eutanasia debería ser
legalizada en Perú.
Otra razón por la que sí considero que la eutanasia debería ser legalizada en Perú es porque
esta práctica puede definirse como una forma de respeto hacia la autonomía del individuo en
persona para tomar decisiones informadas sobre su propia vida y bienestar, un principio
permitiendo que las personas elijan el momento y la manera de su muerte cuando se enfrentan
derecho de los pacientes a tomar decisiones que impacten su propia calidad de vida y a vivir
con dignidad. Juan Manuel Palomares Cantero, abogado, maestro y doctor en Bioética por la
sufrimiento extremo de los pacientes con enfermedades terminales debe ser abordado con
compasión y respeto por sus decisiones, lo que subraya la necesidad de un marco legal que
legalizada en Perú.
pacientes con enfermedades terminales ejercer su derecho a una muerte digna y aliviar su
sufrimiento, así como respetar la autonomía del paciente. Aunque la eutanasia no es la única
nuestro país. Además, la implementación de un marco legal sólido asegurará que la práctica
se lleve a cabo de manera ética, protegiendo tanto a los pacientes como a los profesionales de
respetuoso sobre este tema, garantizando que la voz de los ciudadanos y los expertos se
En Lograd
Indicadores Básico
proceso o
¿Elabora un texto
argumentativo respetando
Tipo de texto y
los párrafos
elementos
correspondientes
(introducción, desarrollo
y cierre) y
sus partes?
¿La información
Pertinencia y solidez presentada se relaciona
de ideas con el tema en discusión
en el texto? ¿Es sólida?
5–8 0–4
9a
errores errores
más
¿El texto presenta errores ortográficos?
Relación esquema-texto:
Formulación de ideas principal, secundarias y terciarias:
Cierre:
S11: A partir de las observaciones consignadas por parte del docente, se
reescribe la versión final del texto argumentativo
La eutanasia, entendida como la práctica que permite poner fin a la vida de un paciente
con una enfermedad terminal de forma voluntaria y asistida, es un tema que ha ganado
incurables la opción de una muerte digna y sin dolor. Sin embargo, en el contexto peruano,
acto de compasión y otros como una transgresión a los principios éticos y médicos que
defienden la vida a toda costa. Ante este dilema, surge la siguiente pregunta: ¿Consideras
adecuado que se legalice la eutanasia en el Perú para permitir una muerte digna a
consideramos que la eutanasia debería ser legalizada en Perú. En los siguientes párrafos,
Sí considero que la eutanasia debería legalizarse en el Perú porque permitirá que los
sufrimiento. Para respaldar esta opinión, proporcionaré dos ejemplos de países donde la
este marco legal, los pacientes con enfermedades terminales pueden elegir una muerte
avanzado en la protección del derecho del paciente a decidir sobre su vida, permitiendo
que quienes sufren gravemente, tanto física como mentalmente, acepten la eutanasia. La
promoviendo así una mejor comprensión del derecho a morir dignamente. Entonces, en
línea con lo anterior, considera que la eutanasia debería ser legalizada en el Perú.
Otra razón por la que creo que la eutanasia debería legalizarse en el Perú es que esta
práctica puede definirse como una forma de respeto a la autonomía individual en casos de
un sufrimiento insoportable. Negar esta elección significa ignorar el derecho del paciente a
tomar decisiones que afectan su calidad de vida y a vivir dignamente. Juan Manuel
México, destacó que legalizar la eutanasia es un paso necesario para reconocer y proteger
pacientes terminales debe ser tratado con compasión y respeto a sus decisiones, lo que
resalta la necesidad de un marco legal que permita la eutanasia. Por ende, sí considero
esta práctica se lleve a cabo de manera ética, protegiendo a los pacientes y a los
este tema, y garantizar que las voces de los ciudadanos y expertos sean escuchadas en el