Analisis de Caso Cooperativa Pascual
Analisis de Caso Cooperativa Pascual
Analisis de Caso Cooperativa Pascual
Nombre de la licenciatura
Matrícula
010390797
Nombre de la tarea
Unidad #
Fecha
23/05/2024
Introducción
En este pequeño apartado estaremos abordando este analisis de caso de una Cooperativa de bebidas llama Pascual, donde describiremos de manera breve su
hisoria y antecedentes y crecimiento de la empresa. También trataremos los puntos de como mantener equipos de: circulos de calidad, mejora, procesos y reingeniria y
autonomos dentro de la cooperativa. Y se expone un breve comentario de como aumentar la calidad en los procesos y alcanzar los obejtivos de la organización. Entendiendo
que para llevar una organización al éxito es importante tomar encuenta los puntos que se van amencionar, ya que en la actualidad es importante dentro de las organizaciones
el trabajo en equipo que si se implementa estos puntos que se mencionaran en el siguiente apartado, se podrá decir que obtendran éxito.
La cooperativa pascual es una empresa cooperativa mexicana dedicada a la producción de bebidas. Su historia comienza en la década de 1940, donde su funda -
dor Rafael Víctor Díaz, fundó la fábrica de refrescos Pascual en la ciudad de México.
Nombre de la Unidad
Unidad 1 Nombre de la Materia
En 1982 los trabajadores de la cooperativa enfrentaron una serie de conflictos laborales con los propietarios de la empresa, que culminaron en una huelga. Los
empleados de la cooperativa demandaban mejores condiciones laborales y salarios justos, las negociaciones con los dueños no prosperaban.
Los trabajadore decidieron organizarse con el apoyo del gobierno, lograron adquirir la empresa por medio de procesos judiciales y de expropiación en 1985. Es ahí
donde nació la Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, siendo así empresa propiedad de sus empleados. Desde entonces, la cooperativa tuvo un creci-
La cooperativa Pascual es un ejemplo claro de éxito en el modelo cooperativo, demostrando de como una empresa que entiende la importancia del trabajo en
Explica la manera en que se podrían mantener equipos de: círculos de calidad, mejora, procesos y reingeniería, y autónomos dentro de la cooperativa.
Para mantener equipos de círculos de calidad, mejora, procesos y reingeniería, y autónomos dentro de la Cooperativa Pascual, se pueden seguir algunas estrate-
gias:
Círculos de calidad
Reuniones regulares: Tener reuniones periódicas para discutir problemas y proponer soluciones.
Reconocimiento y recompensas: Reconocer y recompensar el trabajo y las propuestas exitosas de los miembros del equipo.
Apoyo de la dirección: El respaldo de los directores y tener los recursos necesarios son indispensables para tener un círculo de calidad.
Metodologías estandarizadas: Adoptar metodologías nuevas según las necesidades para la mejora de procesos.
Datos y análisis: Utilizar datos para identificar áreas en las que se pueden mejorar y saber medir que impacto tiene.
Equipos de Reingenieria
Análisis: Hacer un análisis profundo de los procesos que se están trabajando actualmente.
Gestión al Cambio: Saber planificar y gestionar la transición para minimizar la resistencia al cambio.
Equipos Autónomos
Nombre de la Unidad
Unidad 1 Nombre de la Materia
Las estrategias ya antes mencionadas nos ayudarán a mantener y potenciar los equipos, así se aseguran un ambiente de mejora continua y autogestión dentro de
la cooperativa.
Expón cómo se puede aumentar la calidad en los procesos y alcanzar los objetivos de la organización, mediante una perspectiva de autogestión grupal.
Para aumentar la calidad en los procesos y alcanzar los objetivos de la organización mediante una perspectiva de autogestión grupal, se pueden seguir algunos
pasos.
1. Empoderamiento: tiene que ver con permitir que los equipos tomen decisiones importantes sobre sus tareas, eso ayuda a fomentar la responsabilidad
y el compromiso, también se debe tomar en cuenta la capacitación, esto nos ayuda a proveer una formación continua en habilidades y técnicas.
2. Metas claras y medibles: Se debe definir los objetivos para establecer objetivos claros y específicos alineados con la visón y misión de la organiza-
ción, también es importante utilizar indicadores para medir el progreso y la calidad de los procesos.
3. Comunicación y colaboración: Es importante establecer reuniones periódicas para discutir el progreso y así saber resolver problemas, también es
importante saber utilizar herramientas de comunicación entre los miembros del equipo.
4. Cultura de mejora continua: Es importante fomentar a los equipos la innovación y así identificar las áreas de mejora y proponer soluciones innovado-
ras, también se debe implementar ciclos de retroalimentación donde se puedan evaluar el desempeño.
5. Recursos y apoyo: se debe asegurar que los equipos tengan la provisión necesaria y tener el apoyo de la alta dirección, proporcionando orientación.
Los puntos que se acaban de abordar de autogestión grupal promueve un sentido de propiedad y motivación entre los empleados, lo que resulta en procesos más
Referencias
https://www.pascual.com.mx/historia/
Nombre de la Unidad
Unidad 1 Nombre de la Materia