Análisis de Caso Cooperativa Pascual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Nombre de la materia

Equipos de Alto Desempeño

Nombre del alumno


Regina Santoyo Espino

Matrícula
010231045

Nombre de la Tarea
Análisis de caso

Unidad #2
Tipos de equipo

Nombre del Profesor


Dr. Abimael Antonio Pineda

Fecha
21/07/2022

TAREA
Tipos de equipo
Equipos de alto desempeño

ANÁLISIS DE CASO COOPERATIVA PASCUAL

La Cooperativa Pascual fue fundada a finales de los años 30 y principios de los 40 por el Sr.
Rafael Victor Jiménez Zamudio. Los primeros productos que lanzó fueron paletas, después agua
embotellada en garrafón y por último los refrescos pascual.

A principios de los 50 comienzan a publicitar el refresco pato pascual con el silgan “fruta en tu
refresco”, de igual forma sale al mercado refresco Lulú. A principios de los 60 lanzan Boing la
cual no contenía gas; logran la exclusividad con Tetra Pak para el envasado de Boing

En 1982 el gobierno mexicano decreta un aumento a los salarios a lo que el dueño de Pascual
se negó, por lo cual un grupo de obreros se fueron a huelga parando las 2 plantas a lo que el
dueño dio órdenes de disparar para romper la huelga, asesinando a 2 trabajadores y 17 heridos.

Para 1985 se les otorgo un laudo conciliatorio que determinaba pagara a los trabajadores las
utilidades devengadas y salarios caídos durante los 3 años de huelga. Refrescos Pascuala se
declaro en bancarrota y fue subastada, por lo que fue adquiridas por los mismos trabajadores de
la empresa y se convirtió en saciedad cooperativa.

Se puede utilizar el método de equipos autogestionados, estos se refieren a un grupo de personas


totalmente responsables de los resultados de un proceso o proyecto en particular, ofreciendo a
sus miembros de alto grado de autonomía y de todas las herramientas es encinales para resolver
los problemas inherentes a su trabajo.
Este grupo es responsable de la asignación de tareas y por planificar el trabajo. Este es uno de
los principales elementos que dan mayor flexibilidad a la estructura organizacional, dadas las
crecientes presiones de cambio y capacidad de respuesta a las demandas de los consumidores.

Autogestión significa ser parte de algo, tener una misión común e involucrarse en conseguir los
objetivos globales. Todas las integraciones deben ser voluntarias y se deben honrar los
compromisos. Los miembros de estos equipos deben ser estimulados y alentados a encontrar
soluciones para los problemas, imaginar y proponer nuevas ideas y nuevas formas de hacer las

2
Tipos de equipo
Equipos de alto desempeño

cosas. Pueden visualizar y medir mejor los resultados de su trabajo y tener una mejor percepción
del peso de su trabajo durante todo el proceso de producción, lo que facilita la alineación de los
objetivos estratégicos en todos los niveles de la jerarquía.

Los objetivos deben estar claramente definidos e impregnar a todos los elementos de la
organización, de forma que todos sientan que su trabajo está siendo parte del éxito de la misma.
Si la compañía tiene una misión general a nivel corporativo, se definen las misiones de cada
departamento y de cada uno de sus empleados. Todas estas misiones deben estar alineadas y
ser coherentes. Cuando un problema surge, éste debe ser resuelto entre los afectados. De igual
manera el líder aporta soluciones.

La mejor manera de mantener estos equipos es mediante capacitación continua, comunicación y


un buen liderazgo por parte de la dirección, ya que sin ellos podrían no estar enfocados los temas
a tratar con los objetivos de la empresa y se podrían perder los objetivos de las reuniones de los
equipos.
Los equipos de trabajo dentro de las organizaciones son importantes, dado que es muy
importante mantener los roles para evitar conflictos de interés, así como poder enfocarse en el
campo correcto, para que las habilidades puedan ser desarrolladas de manera adecuada, así
como la comunicación es muy importante para lograr los objetivos.

Los trabajadores mantuvieron equipos de mejora gracias a su compromiso y empeño como fue
la pasión de José Guadalupe López presidente del consejo de administración de Cooperativa
Pascual, ingeniero en sistemas egresado de la UNAM, dejo de lado su carrera en contabilidad
publica ya que a raíz de que concluyo la huelga, se requería personal con estudios universitarios
y en especial que manejara las computadoras.

La idea básica de los círculos de calidad consiste en crear conciencia de calidad y productividad
en todos y cada uno de los miembros de una organización, a través del trabajo en equipo y el
intercambio de experiencias y conocimientos, así como el apoyo reciproco. Todo ello para el
estudio y resolución de problemas que afecten el adecuado desempeño y la calidad de una Rea
de trabajo, proponiendo ideas y alternativas con un enfoque de mejora continua.

3
Tipos de equipo
Equipos de alto desempeño

Por ejemplo; debido a que el personal que operaba el centro de computa de la empresa no quiso
unirse a la cooperativa, algunos asesores apoyaron a los obreros para poner en operación el
equipo 34 de computo y es cuando mandan llamar a José Guadalupe López y le ofrecen cursos
intensivos para poner en funcionamiento el centro de computo en los albores de 1984.

La organización de una cooperativa es diferente a una empresa privada, ya que se rige por una
asamblea general, que se integra por un consejo de administración y 4 comisiones (educación
cooperativa, previsión social, control interno y conciliación y arbitraje).
Lo que los distingue como cooperativa es que cuando se presentan problemas se unen y dejan
de otorgarse rendimientos, todos le entran porque son socios de la empresa.

Conclusión

En la actualidad la cooperativa pascual es una empresa líder en Latinoamérica y se mantiene


como una sociedad cooperativa que reparte los ingresos directa y equitativamente a sus mas de
4000 trabajadores en cdmx y en las distintas planteas de producción en todo el país, demostrando
que el modelo social de economía es una solución a los tiempos de crisis y que da certeza en los
momentos más difíciles.
La cooperativa ha generado un cuerpo empresarial y productivo de gran dinamismo y capacidad,
siendo un ejemplo mundial de integración laboral, donde la ética profesional y la entrega a las
actividades productivas les han merecido reconocimientos y premios nacionales e
internacionales.

Pascual forma parte del modelo economia social y solidaria. En este modelo los trabajadores
forman párte de las decisiones prioritarias, equilibran ganancias con impactos ambientales y
comunitarios.

Referencias Bibliográficas

Hernández, M. (2010). Pascual, ejemplo a seguir entre cooperativas del país. El Universal

Thomson, P. (1984). Círculos de calidad. Cómo hacer que funcionen. Editorial Norma. Colombia

También podría gustarte