Capítulo 7 - Entrega

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Análisis de Steiner:

- Alexander Jacobson

La introducción del análisis de Down el análisis de tejido suave proporciona el


alentó a numerosos investigadores significado de evaluación del balance la
entusiastas y clínicos a desarrollar sus armonía del perfil facial bajo. 1-3
propios análisis. La racha de análisis que
siguió sirvió para un poco más que
Análisis esquelético:
confundir el problema de los clínicos;
simplemente muchos puntos de referencia Como se describió en el capítulo cuatro,
fueron identificados y muchas medidas la proyección de la cabeza cefalometría
fueron defendidas. Como resultado lateral y rastreada y los puntos de
información significante fue sumergida en referencia tradicionales y planos son
un atolladero detalles inconsecuentes. identificados (Fig 7-1) y (Fig 7-2). El plan no
convencional usado por antropólogos (y
Cecil C. Steiner de igual forma
Down) para relacionar estructuras cráneo
seleccionó lo que él consideraba como
faciales al estudiar cráneos secos es el
parámetros importantes y desarrolló un
horizontal Frankfurt. en proyecciones de
análisis puesto, el cual creyó que
cabeza cefalométricas laterales de igual
proporcionaría de información clínica
manera, los puntos de referencia tales
máxima con el menor número de medidas.
como el porion y el orbital no son siempre
Ciertas medidas fueron seleccionadas tan fácilmente identificados.
entonces, y el significado o ventajas fueron consecuentemente, Steiner eligió usar la
determinados sobre una serie de individuos base anterior craneal (sella a nasion [SN])
conclusiones normales. El comparar las como la línea de referencia a la cual la
lecturas trazadas qué medidas de los quijada estaría relacionada. la ventaja de
pacientes con maloclusiones a las usar estos: de línea media es que se
maloclusiones “normales”, el grado de mueven de manera muy mínima cuando la
desviación de la normal podría ser cabeza se desvía de la posición de perfil
determinada. verdadera. Esto sigue siendo verdad aún si
la cabeza está rotada en el cefalostato.
Análisis de tres formas: Habiendo establecido ya un plano de
Evaluación de proyecciones céfalo referencia, la relación de base apical
métricas laterales, Steiner propuso la anteroposterior del maxilar y la mandíbula
valoración del cráneo por separado llamado entre sí a la base craneal anterior puede
el esqueleto, dentición y tejidos suaves. El ser determinado.
análisis del esqueleto relata la mandíbula y
el maxilar al cráneo y así mismos. El Maxilar:
análisis dental envuelve el relatar al maxilar
El punto AY el punto b son considerados
y a los incisivos mandibulares a sus
como los límites interiores de las bases
respectivas quijadas y entre sí. Finalmente,
apicales del maxilar y de la mandíbula maloclusión. Los ángulos menores a 2
respectivamente. El punto A no es un punto grados y lecturas menores que cero
de referencia ideal; aun así, es muy usado. (ejemplo, -1 grado, -2 grados, -3 grados)
(Para más discusión y consejos indican que la mandíbula está colocada por
identificación de este punto de referencia, encima del maxilar, sugiriendo un tipo 3 de
el lector es referido a Jacobson y a relación con el esqueleto.
Jacobson hijo 4). Por ende, para determinar
si el maxilar está posicionado anterior o Plano oclusal:
posteriormente la base craneal, el ángulo
sella-nasion-punto A (SNA) es referido. El El plano oclusal es trazado a través de
significado de lectura SNA es de 82 grados las cúspides superpuestas de los primeros
(Fig 7-3, a), entonces, si el lector angular es premolares y molares.
mayor a 82 grados , indicaría una posición Un estudio cefalométrico de un
relativamente de más delantera del maxilar problema ortodóntico estaría incompleto sin
(Fig 7-3, b). Conversamente, si la lectura es una valoración de los dientes en la oclusión
menor a 82 grados , sería una indicación de del rostro y el cráneo. Por ende, el ángulo
que hay un retroceso relativo o una del plano oclusal a SN es medido. El medio
ubicaciónrecesiva del maxilar (Fig 7-3, c). de lectura para oclusiones normales es de
14 grados (Fig 7-6).
Relación maxilar-mandíbula:
Al notar las lecturas SNA y SNB, la Plano mandibular
quijada ofensiva puede ser señalada El plano mandibular está trazado entre
usualmente. La lectura más significante, es gonion y gnathion. El ángulo de plano
la punto A-nasion-Punto B (ANB), la cual mandibular está formado al relacionarse
proporciona información en la posición de con la base craneal anterior (SN). El medio
las quijadas relativas entre sí. de lectura para este ángulo es de 32
Steiner dijo que no está “grandemente grados (véase figura 7-6). Planos
preocupado sobre el ángulo SNA porque excesivamente altos o bajos indican un
este meramente muestra si la cara avanza crecimiento no favorable en individuos.
o retrocede detrás del cráneo” 1 De mayor Tales patrones pueden afectar el resultado
importancia para Steiner es la diferencia del tratamiento, y es sabio anticipar estos
entre SNA y SNB, o el ángulo ANB. El problemas si ocurren.
ángulo ANB proporciona una idea general
de la discrepancia anteroposterior del Análisis dental:
maxilar a las bases mandibulares apicales.
EL medio de lectura de este ángulo es de 2 El análisis dental usualmente confirma
grados (Fig 7-5); a leyendo más de 2 las observaciones clínicas ya hechas. De
grados indica una clase tipo 2 de tendencia igual forma, hay numerosas instancias en
esqueletal. Como regla, entre más grande las cuales las imágenes radiográficas
la figura, más grande la discrepancia de la difieren marcadamente del concepto clínico
quijada anteroposterior, y usualmente más del lugar de los incisivos.
grande la dificultad al corregir la
Posición maxilar incisiva: necesaria para indicar el ángulo de
inclinación de estos dientes. No es difícil
Usando este método, los incisivos visualizar un diente, la superficie labial
centrales maxilares deberían relacionarse a (usualmente cerca de la punta de la corona
la línea NA de tal forma que el punto [*dental*]) de la cual son 4 mm desde la
anteriormente posicionado de su corona línea NA al estar angulada verticalmente o
sea 4 mm en frente de la línea NA y su inclinada demasiado labialmente (Fig 7-9).
inclinación axial (*refiriéndose a su eje*)
lleve un ángulo de 22 grados de ángulo a
línea. El uso de parámetros lineares y
Posición mandibular incisiva:
angulares al orientar los incisivos La ubicación anteroposterior relativa y la
proporciona información que relaciona la angulación de los incisivos mandibulares es
ubicación de los dientes determinada al relacionar los dientes a la
anteroposteriormente a la línea NA y su línea de nasion al punto B (NB). La medida
angulación también. del incisivo mandibular a NB en milímetros
El ángulo incisivo por sí mismo no muestra que tan adelante o que tan atrás
transporta información adecuada relativa a están posicionados estos dientes relativos
la posición anteroposterior de este diente a la línea NB. El incisivo mandibular central
en el complejo facial. Por ejemplo, el a la lectura NB en grados indica que la
incisivo puede angularse a 22 grados e inclinación axial relativo de estos dientes.
idealmente posicionado La porción más labial de la corona del
anteroposteriormente (por ejemplo, 4 mm incisivo mandibular debería ser ubicado
desde la línea NA) (Fig 7-8). 4mm delante de la línea NB, mientras que
la inclinación axial de los dientes a esta
También es posible que estos dientes se línea debería ser de 25 grados (Fig 7-10).
angulen a 22 grados de la línea NA y se Comprobando tanto la ubicación como la
posicionen demasiado adelante o atrás en angulación de los incisivos mandibulares es
el esqueleto facial. Para determinar tan importante como en el caso de los
precisamente la posición anteroposterior de incisivos maxilares.
los incisivos, es necesario media la
distancia de la superficie más labial del Ángulo intérsico:
incisivo a la línea NA. En la figura 7-8, el
ángulo de 22 grados es el mismo en todos El ángulo intérsico relaciona la posición
los 3 incisivos fuera de línea, pero la relativa del incisivo maxilar a la del incisivo
relación anteroposterior es correcta en mandibular. Si el ángulo es más agudo o
solamente los dientes medios en el trazado menor a 130 grados (Fig 7-11), los dientes
(véase figura 7-8, b). Los dos incisivos maxilares o mandibulares (o ambos) a
restantes estás o muy adelante o detrás menudo requiere enderezando. Por el
(por ejemplo, las lecturas milimétricas son contrario, si el ángulo es mayor a 130
menores o mayores a 4 mm). grados o más obtuso, el incisivo maxilar o
mandibular (o ambos) a menudo requiere
Similarmente, una lectura milimétrica de avance anteriormente o corrigiendo de la
solamente el incisivo maxilar a la línea NA inclinación axial. Los dientes causantes de
es inadecuada. Una lectura angular es
discrepancias en las lecturas pueden ser balance facial de tejido suave es muy
determinados al notar la posición angular usado en la ortodoncia hoy en día. Los
relativa al diente maxilar a NA o el diente labios en caras bien balanceadas de
mandibular a NB. acuerdo a Steiner deberían hacer una línea
en la extensión de líneas desde el contorno
Relación de barbilla baja-incisivos: de tejido suave de la barbilla a la mitad de
una S formada por los bordes inferiores de
Dado que la barbilla contribuye la nariz. Esta línea es referenciada a la
generosamente al esquema facial, esta línea S (Fig 7-12, a).
área debe ser evaluada. El grado de
prominencia de la barbilla contribuye a la Los labios ubicados más allá de esta
determinación del colocamiento de los línea tienden a ser protuberantes (Fig 7-12,
dientes en el arco. Idealmente, de acuerdo b), en cuyo caso los dientes y/o quijadas
a Holdaway (5), la distancia entre la usualmente requieren un tratamiento
superficie labial del incisivo inferior a la ortodóntico para reducir la protuberancia. Si
línea Nb debería ser igual (por ejemplo, 4 los labios se posicionan detrás de esta
mm) (véase Fig 7-10). Un discrepancia de 2 línea, el perfil del paciente es generalmente
mm entre estas medidas es aceptable; 3 interpretado como “cóncavo”. (Fig 7-12, c).
mm es menos deseable, pero tolerable. Si La corrección ortodóntica usualmente
la diferencia entre estas dimensiones implica el avance de los dientes en los
excede los 4 mm, de igual forma, las arcos dentales para construir los labios
medidas correctivas son generalmente para que se aproximen a la línea S.
indicadas.
Interpretación de proyecciones de
Análisis de tejido suave: cabeza cefalométricas:

El análisis de tejido suave es un registro La figura 7-13 representa un trazado de


gráfico de observaciones visuales hechas una proyección de cabeza de un paciente
en la examinación clínica del paciente. El joven blanco con una maloclusión. Varios
análisis de tejido suave incluye una planos de referencia y líneas fueron
valoración de la adaptación del tejido suave dibujados, y las medidas para cada una
al perfil óseo con consideración al tamaño, fueron registradas en la tabla 7-1. Las
forma, y postura de los labios como se ve medidas de referencia para maloclusiones
en la proyección de cabeza lateral. El normales están listadas en la columna de la
grosor del tejido suave sobre la sínfisis mitad de la tabla.
mental y la estructura nasal se relaciona al La lectura de SNA de 88 grados (la
rostro inferior que se analiza también. normal siendo de 82 grados) sugiere un
Steiner, Ricketts, Holdaway y Merrifield maxilar protuberante. La lectura SNB de 78
desarrollaron criterios y líneas de referencia grados (la normal siendo de 80 grados)
para un balance de perfil facial. Aunque no sugiere una mandíbula medianamente
hay un concepto uniforme de lo que recesiva. El lectura de ANB (diferencia
constituye un perfil ideal, la línea de entre SNA y SNB) de 10 grados (la normal
referencia S de Steiner para determinar siendo de 2 grados) indica una displasia de
quijada anteroposterior esquelética severa, enfatizado, de todas formas, que para
la cual es atribuida al maxilar protuberante. interpretar los datos, todas las medidas
deben ser correlacionadas con otros
La posición de los incisivos maxilares se
criterios clínicos y diagnósticos antes de
relaciona al patrón óseo (4 mm y 20
llegar al diagnosis y al plan de tratamiento.
grados) es bueno y no necesita ser
alterado. Los incisivos mandibulares están La cefalometría no debe considerarse
muy inclinados hacia delante (por ejemplo, como un juego de números en el cual los
12 mm y 45 grados). Idealmente, esta parámetros de medición del trazado deben
debería ser enderezada a la posición en la aproximarse a esos de oclusiones normales
cual la lectura se aproximaría a los incisivos o al patrón esquelético dento-facial será
normales “genéricos” (por ejemplo, 4 mm y considerado como fuera de balance. Al
25 grados). El ángulo intérsico es agudo intentar simplificar la representación de sus
(104 grados) debido a los incisivos ideas, los clínicos han desarrollado un set
mandibulares protuberantes. de figuras como un medio (esta figuras han
de ser juzgadas como se indique para el
La medida de pogonion a NB es de 0
individuo). Ningún proponente de cualquier
mm. Relacionando esta dimensión a los
análisis ha sugerido alguna vez que cada
incisivos mandibulares, los cuales están
individuo debería conformarse con un solo
inclinados hacia delante 12 mm, sugiere
set de medidas. La variación en la biología
que los incisivos están en un balance pobre
es la regla más que la excepción. Lo
(radio de 1:12 mm) al patrón esquelético.
normal es nunca un punto; es un rango.
Para establecer un radio de 1:1, los
incisivos mandibulares tendrían que ser Down presenta un trazado para tales
reposicionados. Este radio sería más fácil medidas y sabiamente proporcionó límites
de lograr si el paciente tuviera una barbilla positivos y negativos (un rango) con el cual
con una sínfilis mental. Las medidas de los las medidas de los individuos pueden variar
planos oclusales y mandibulares en el y aun estar dentro del rango de normalidad.
trazado aproximan valores y de forma Wylie hizo clara que las variaciones dentro
satisfactoria. de estos límites deben ocurrir en las
combinaciones correctas si el individuo
La línea S en el trazado muestra que los
aparenta estar normal. El juicio es
labios son muy protuberantes. La retracción
necesario aun para decidir si las
del cuerpo de los incisivos maxilares y la
combinaciones de estas variables son
inclinación de la lengua de los incisivos
deseables.
mandibulares reduciría la protuberancia de
estos labios. El crecimiento futuro de la Los ortodoncistas tienen un control
mandíbula también mejoraría el perfil. considerable en la corrección o
reposicionamiento de dientes mal
Los análisis cefalométricos esqueléticos,
alineados. La proyección de cabeza
dentales y los tejidos suaves son
cefalométrica proporciona información con
meramente ayudas en la determinación del
respecto al grado o a la extensión del
diagnosis. Para una interpretación correcta,
movimiento de dientes necesario para
las lecturas variadas no deben evaluadas
cumplir o recuperar la harmonía en una
independientemente. No puede ser muy
maloclusión. El conocimiento de harmonía Steiner claramente reconoció que los
de variaciones con excelentes oclusiones estándares cefalométricos son meramente
es por ende una ayuda para ubicar áreas calibradores por los cuales se determinan
con falta de harmonía en una maloclusión. compromisos favorables como un objetivo
de tratamiento. Desarrolló una gráfica que
Los patrones esqueléticos en relaciones
refleja el número de medidas promedio de
sobre las cuales tenemos poco control en el
relaciones dento-faciales normales. No
tratamiento ortodóntico. Durante el
todas las discrepancias esqueletales
crecimiento, hay varios grados de
pueden ser corregidas ortodónticamente a
crecimiento hacia arriba y hacia debajo de
la llamada relación ideal de quijada. Por
la base craneal. El grado al cual este
ejemplo, la probabilidad de reducir una
crecimiento puede ser aprovechado
discrepancia ANB de 10 grados a eso es un
durante la terapia ortodóntica es aun un
promedio normal de 2 grados por medios
tema de mucho debate. Es suficiente para
de corrección ortodóntica, aun si se le
decir que la manera en la cual el rostro
ayuda, es casi nula. De igual forma, con
crece durante y después del tratamiento
tratamiento puede ser posible reducir una
tiene una influencia significativa en el
discrepancia anteroposterior (ángulo ANB)
pronóstico del paciente. Muchas de las
de 10 a 6 grados o tal vez incluso 5 grados.
dificultades experimentadas en el
Esto no es para inferir que a causa de la
tratamiento pueden ser atribuidas
relación de la quijada (ANB a 5 o 6 grados)
directamente a la extensión de la falta de
los dientes en sus arcos respectivos no
harmonía excesiva del patrón esquelético.
pueden hacerse para ocluirse
Es mejor reconocer la falta de harmonía
satisfactoriamente. Al contrario, en tales
esquelética por medios de una radiografía
instancias, si los incisivos maxilares
cefalométrica antes del tratamiento y alertar
estuvieran inclinados un poco más en
al paciente antes que avergonzarse del
relación a la lengua y los incisivos un poco
descubrimiento de estas dificultades meses
más labialmente de lo de la relación “ideal”
después de que el tratamiento haya
(por ejemplo, 4 mm y 22 grados para
empezado.
incisivos maxilares balanceados y
Las radiografías cefalométricas tomadas oclusiones harmoniosas podrían ser
serialmente durante el curso del tratamiento logrados). Steiner entonces desarrolló una
a menudo proporcionan información en la serie de medidas de compromiso
extensión a la cual los tratamientos de aceptables para pacientes que pudieran ser
objetivos están siendo archivados en la tratados y aun posean una harmonía y un
restauración de la harmonía y balance a las balance dento-facial excelente. (Para
partes componentes del rostro. Tales detalles de la aplicación de estas medidas
radiografías asisten en clarificar las de compromiso en el planeamiento y el
posibilidades y limitaciones delo asesoramiento de casos ortodónticos, el
procedimiento de tratamiento abogado. lector es referido a la publicación original de
Steiner.

Referencias:
1. Steiner CC. Cephalometrics for you and me. Am J Orthod 1953;39:729–755.
2. Steiner CC. Cephalometrics in clinical practice. Angle Orthod 1959;29:8–29.
3. Steiner CC. The use of cephalometrics as an aid to planning and assessing orthodontic
treatment. Am J Orthod 1960;46:721–735.
4. Jacobson RL, Jacobson A. Point A revisited. Am J Orthod 1980;77:92–96.
5. Holdaway RA. Changes in relationship of points A and B. Am J Orthod 1969;55:1.
6. Wylie WL. Assessment of anteroposterior dysplasia. Angle Orthod 1947;17:97–109.

Fig 7-1 Puntos de referencia de cabeza cefalométricos


tradicionales laterales usados con análisis de Steiner. Ba =
Basión; Po = Porión; S = Sella; PTM = Pterigomaxilar; Or =
Orbital; N = Nasión; PNS = Espina nasal posterior; ANS =
Espina nasal anterior; A = Punto A; B = Punto B; Pog =
Pogonion; Gn = Gnathion; Me = Mentón; Go = Gonion.

Fig 7-2 Planos de proyecciones de cabeza cefalométricos


laterales tradicionales usados en el análisis de Steiner, FH =
Plano horizontal Frankfort; PP = Plano palatal; OP = Plano
Oclusal; MP = Plano mandibular.

Fig 7-3 Ángulo SNA. (a) El medio del ángulo de la lectura SNA
es de 82 grados . (b) Un ángulo de 91 grados indica un maxilar
portrusivo. (c) Un ángulo de 77 grados indica un maxilar
recesivo.
Fig 7-4 Ángulo SNB. (a) El medio de lectura es de 80 grados.
(b) Un ángulo de 77 grados indica una mandíbula recesiva. (c)
Un ángulo de 86 grados indica una mandíbula portrusiva.

Fig 7-5 Ángulo ANB. El ángulo de dos


grados (c) es la diferencia entre los
ángulos SNA (a) y SNB (b) en
oclusiones normales.

Fig 7-6 Varios planos y ángulos del análisis de Steiner


dibujados y medidos. Según la tradición, las figuras de medición
se encuentran en el trazado tanto como en la figura.
Fig 7-7 Incisor maxilar a la línea NA; 22 grados y 4mm es “ideal”.
(Imagen izquierda)
Fig 7-8 Incisor angulado a 22 grados pero (a) retroposicionado (-2
mm); (b) “idealmente” posicionado (4mm); y (c) posicionado muy
adelante (8 mm). (Imagen derecha)

Fig 7-9 Ilustración mostrando insuficiencia del incisivo relativo a la


lectura milimétrica solamente. Todos los tres dientes están 4 mm
alejados de la línea NA pero angulados diferente (por ejemplo, 49
grados, 22 grados y 3 grados). (imagen izquierda)
Fig 7-10 Relación del incisivo mandibular a la línea NB, 4 mm y 25
grados. (imagen derecha)

Fig 7-11 Ángulo de intercisión.

Fig 7-12 Línea de Steiner. (a) Labios balanceados en reposo; (b)


labios demasiados protuberantes; (c) Labios o perfil facial
demasiados recesivos.
Fig 7-13 Trazado de paciente con maloclusión.

También podría gustarte