Capítulo 11 - Entrega
Capítulo 11 - Entrega
Análisis de Tweed:
- James L. Vaden incisivo mandibular Frankfort (FMIA) y el
- Herbert A. Klontz ángulo del plano incisivo-mandibular
(IMPA). La interrelación de estos tres
Fundamentalmente al suministro del ángulos cefalométricos da la información
sonido del tratamiento ortodóntico es la diagnóstica del patrón esquelético vertical
aceptación a la idea de que haya una del paciente, la relación de los incisivos
dimensión finita de dentición (1). El mandibulares al hueso basal y la cantidad
concepto de dimensiones debería ser relativa de protuberancia o la falta de esta
fundamente al diagnosis y a la filosofía del de la cara. Mientras el valor medio para
tratamiento. FMA, FMIA e IMPA es de 25, 68 y 87
Luego de años de estudio clínico, el staff grados respectivamente, es importante
de Tweed Study Course (* “Curso de entender que estos valores varían
Estudio Tweed” en español *) desarrolló un considerablemente con el patrón
sistema de análisis de diagnosis. (2) El esquelético. Si el patrón esquelético tiene
sistema lr permite a los clínicos clasificar un una dimensión vertical normal, estas
problema de un paciente en tres categorías medidas coincidirán de cerca con un perfil
-facial, esquelética o dental- como una facial complaciente.
forma de formular diagnosis diferenciales
exactos y alcanzar los objetivos
predeterminados. Medidas cefalométricas
lineales y angulares en el sistema de Fig 11-1
análisis de diagnosis y en análisis craneal
son descritas.
Triángulo facial de
diagnóstico:
Sinónimo con el nombre de Tweed, es el
triángulo facial de diagnóstico (Figs 11-1 y
11-2). Tweed enfocó su carrera profesional
en estudiar los límites anteriores de la Fig 11-2
dentición. Usado en conjunto con otras
medidas cefalométricas, el triángulo de
diagnosis proporciona información
valorable sobre un patrón esquelético para
diagnosis y tratamiento para uso hoy en día
como lo fue cuando lo presentó hace años.
El triángulo de diagnóstico de Tweed se Ángulo incisivo
compone de un ángulo del plano
mandibular Frankfort (FMA), el ángulo mandibular Frankfort:
Análisis de Tweed
50 años por estos dos ejemplos tan bien delante y detrás -una consecuencia no
como algunos otros. favorable de un sistema de fuerza
ortodóntica.
Sella-nasion-Punto A (SNA):
Fig 11-8
Sella-nasion-Punto B:
Este valor expresa la relación horizontal a la base craneal
(Fig 9-11). Un rango de 78 a 82 grados indica una posición
anteroposterior normal. (8) Un valor menor a 74 grados podría
indicar que la cirugía ortodóntica pudiese ser un complemento
valioso al tratamiento. La misma preocupación debería ser
acordada a un valor mayor a 84 grados.
Fig 11-9
Punto A-nasion-Punto B:
El valor significante expresa una relación anteroposterior
directa del maxilar a la mandíbula (Fig 11-10). (8) El rango normal
es de 1 a 5 grados. Debido a que la maloclusión de tipo 2 se
vuelve proporcionalmente más difícil, el valor ANB incrementa. Un
ángulo ANB mayor a 10 grados usualmente indica que la cirugía
debería considerarse como una posibilidad adjunta al tratamiento.
Un valor ANB negativo severo es quizás más indicativo de un
desproporción facial horizontal.
Fig 11-10
Análisis de Tweed
*Nota de traducción → No encontré un tecnicismo para cant del inglés al español y decidí
dejarlo así para evitar malos usos o confusiones*
Ángulo Z:
La línea de perfil mandíbula-labio relacionada a FH tiene un
rando de valor normal de 70 a 80 grados. El valor ideal está
entre 75 y 78 grados, dependiendo de la edad y sexo. El
ángulo Z refleja los valores combinados de FMA, FMIA, IMPA y
el grosor de tejido blando porque todos tienen un rodamiento
directo en el balance facial (Fig 11-13). El ángulo Z guía
relativamente al reposicionamiento anteroposterior de los
dientes. En el evento que un paciente tenga un FMA normal de
25 grados, un FMIA normal de 68 grados y una buena
Análisis de Tweed
distribución de tejido blando, Fig 11-13 el valor del ángulo Z debería ser de
aproximadamente de 78 grados. Si cualquiera de los tres componentes no está dentro del
rango óptimo, la diferenciación puede estar hecha para determinar cuáles valores no son
óptimos y por qué. El posicionamiento de dientes puede ser subsecuentemente alterado en
favor del balance facial favorable.
Fig 11-14
de tipo 2, el cambio de Fig 11-16 crecimiento ramal relativo cambia en la altura facial
anterior, ambas en proporción ffffffffffffffffffffffy volumen son críticas.
13. Merrifield LL. Z-angle maturity study. fifty-five unsuccessfully corrected difficult
Presented as part of the Tweed Study Class II malocclusions. J Charles H. Tweed
Course, Tucson, AZ, 1966–present. Int Found 1987;15: 112–124.
14. Riolo M, Moyers RE, McNamara J, et al. 18. Gramling JF. The Probability Index. J
An Atlas of Craniofacial Growth. Ann Arbor, Charles H. Tweed Int Found 1989;17:81–
MI: Univ of Michigan Center for Human 93. 19. Gramling JF. The Probability Index.
Growth and Development, 1974:116. Am J Orthod Dentofacial Orthop
15. Horn A. Facial height index. Am J 1995;107:165–171.
Orthod Dentofacial Orthop 1992;102:180– 20. Gebeck TR, Merrifield LL. Orthodontic
186. diagnosis and treatment analysis: Concepts
16. Gramling JF. A cephalometric appraisal and values, part I. Am J Orthod Dentofacial
of the results of orthodontic treatment on Orthop 1995;107:434–443.
one hundred fifty successfully corrected 21. Merrifield LL, Gebeck TR. Orthodontic
difficult Class II malocclusions. J Charles H. diagnosis and treatment analysis: Concepts
Tweed Int Found 1987;15:102–111. and values, part II. Am J Orthod Dentofacial
17. Gramling JF. A cephalometric appraisal Orthop 1995;107:541–547
of the results of orthodontic treatment on