Taller de Identificacion de Riesgos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN

CARRERA:

INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

CURSO:

SEPTIMO SEMESTRE

PARALELO:

¨A¨

ASIGNATURA:

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y CONTROL AMBIENTAL

ESTUDIANTE:

ROJAS LÓPEZ ALVARO SEBÁSTHIAN

DOCENTE:

BUSTILLOS MOLINA IRENE TERESA

TEMA:

IDENTIFICAR RIESGOS DE INCENDIO O EXPLOSIÓN EN UNA INDUSTRIA

FECHA:
30-11-2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN

INTRODUCION. –

¿QUE ES UN INCENDIO?

Fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin control, el cual puede presentarse de

manera instantánea o gradual, pudiendo provocar daños materiales, interrupción de los

procesos de producción, pérdida de vidas humanas y afectación al ambiente.

¿QUE ES UNA EXPLOSIÓN?

liberación brusca y simultánea de energía calórica, luminosa y sonora (y posiblemente de otros

tipos) en un intervalo de tiempo ínfimo. El efecto destructivo de una explosión se debe,

precisamente, a la potencia de la detonación que produce ondas de choque o diferencias de

presión subyacentes de duración muy corta, extremadamente bruscas. Para que una explosión

se produzca, deben coincidir la existencia de una atmósfera explosiva y un foco de ignición

(energía de activación).

¿QUE ES LA ATMOSFERA EXPLOSIVA?

De acuerdo con la normativa aplicable (RD 681/2003) se entiende por atmósfera explosiva la

mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas, de sustancias inflamables en forma de gases,

vapores, nieblas o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se propaga a la totalidad

de la mezcla no quemada. A partir de dicha definición, desde el punto de vista preventivo se

consideran áreas de riesgo, aquéllas en las que puedan formarse atmósferas explosivas en

cantidades tales que resulte necesaria la adopción de precauciones especiales para proteger la

seguridad y la salud de los trabajadores afectados. De acuerdo con la normativa aplicable se

requiere clasificar las zonas con riesgo de atmósferas; es una forma de categorizar la

peligrosidad del área, debida a la presencia de una atmósfera explosiva.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN

La empresa en la que se va a realizar la identificación de peligro de incendio o explosión se

llama HazWat es una empresa que se dedica a la gestión integral de desechos peligros, no

peligros y especiales:

Procesos en áreas de la empresa:

1. Incinerador. En esta área en la empresa se procede a incinerar los restos de desechos

que pueden ser incinerados.

2. Gestión de químicos solventes. En esta área los químicos son clasificados y separados

por secciones para evitar una explosión por reacción química.

3. Gestión de luminarias. En esta área las lámparas, focos y demás luminarias son

clasificadas por sus componentes para así evitar una reacción causando un incendio

4. Área de mantenimiento. En esta área los encargados de dar manteniendo a las

maquinarias

5. Bodega. En esta área se guardan todos aquellos desechos que esperan para su respectiva

gestión.

ÁREAS Y EQUIPO O REACCIONES EQUIPO QUE GENERE

PROCESOS HERRAMIENTAS QUIMICAS CHISPAS O CALOR

ELECTRONICAS

Incinerador. X X

Gestión de químicos X
solventes.

Gestión de luminarias. X

Área de mantenimiento X

Bodega. X
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN

VALORACION DE RIESGOS POR NIVELES.

RIESGO GRAVE.

En el área de gestión de químicos es un riesgo grave ya que si llegara el caso a

derramarse un químico y haga una reacción se podría producir una explosión.

RIESGO ALTO.

En el área de gestión de luminarias y el incinerador representan un riesgo algo ya se

manejan con químicos y sustancias inflamables.

RIESGO MEDIO.

El área de mantenimiento que representa un riesgo medio ya que se trabajan con bajo

todos lo cuidados para evitar que una chispa o una llama genere un peligro de incendio,

pero no se descarta la posibilidad

RIESGO LEVE.

El área de bodega representa un riesgo leve ya que todos los materiales se encuentran

muy bien distribuidos y clasificados para evitar así un peligro de incendio, pero no hay

que descartar la posibilidad


Fallos del incinerador creando
INCINERADOR así fuego lo que puede que se
desencadene en un incendio

derrame de químicos creando


GESTIÓN DE QUÍMICOS así una reacción lo que puede
generar una explosión

que se de una reacción por los


químicos de las lamparas lo que lleva a
Diagrama de Riesgos PROCESOS GESTIÓN DE LUMINARIAS
que exista fuego y por consiguiente un
incendio

Las chispas que se generan al


MATENIMIENTO momento de cortar o soldar un
material puede generar fuego

Los electrodomésticos que se guardan en las


bodegas pueden generar un corto circuito y
BODEGA ocasionar fuego lo que con lleva a un incendio
si no se lo para pronto

También podría gustarte