Seguridad e Higiene Industrial 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE HUANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA DE NEGOCIOS AGRONÓMICOS Y FORESTALES
TRABAJO ACADÉMICO

MONOGRAFÍA
“Peligros físico - químicos”
Asignatura: Seguridad e Higiene Industrial
Docente: Torres Gutierrez William Blas
Elaborado por: Andia Salinas, Carmen Thalia
Ciclo: VIII
HUANTA - MAYO 2022
MARCO TEÓRICO
Riesgos físico-químicos

Son todos aquellos donde se dan a


la vez fenómenos físicos como el
calor y químicos como las
reacciones entre los combustibles
y el comburente, o de oxidación
rápida de algunas sustancias o
materiales, los cuales pueden traer
como consecuencia incendios o
explosiones.
   
FACTOR DE EJEMPLOS DE FUENTE GENERADORA DE
RIESGO FÍSICO ‐ PELIGRO
QUÍMICO
Incendio manipulación inadecuada de sustancias
Factores de riesgo físico-químico inflamables, reacciones exotérmicas de
y ejemplos sustancias incompatibles

  saturación de vapores combustibles,


Explosiones rompimiento de un cilindro, sobre
presión de un recipiente a presión
Medidas de prevención y control del incendio
Modo de uso correcto del extintor Inspección en lugar de trabajo

 Ataque el fuego en dirección del fuego.  Verifique que los extintores se encuentren instalados
 En superficies líquidas comience apagando el fuego a una altura no superior a 1,50 m del suelo.
por la base y la parte delantera del mismo.  Observe que el sitio este señalizado con los símbolos
 Al combatir fuegos en derrames empiece a extinguir característicos y a una altura fácilmente identificable
desde arriba hacia abajo. a distancia.
 Es preferible usar varios extintores al mismo tiempo  Verifique que en el piso exista una franja de
que emplearlos uno tras otro. señalización en forma cuadrada o semicircular para
 Esté atento a una posible reiniciación del juego, no evitar que se invada su acceso.
abandone el lugar hasta que el fuego no este  Observe que el número y tipo de extintores
completamente apagado. corresponda a las características de riesgo potencial.
Riesgo de explosión Consecuencia de los incendios
y explosiones
 En instalaciones a presión con alta
o Quemaduras
temperatura.
 En instalaciones a presión a baja temperatura. o Traumas
 Productos explosivos generales.
o Heridas

o Amputaciones

o Pérdidas de materiales
Medidas Preventivas ante los riesgos físico-químicos

Simbología de explosivos

Simbología de equipos de lucha contra incendios


CONCLUSIÓN

 La falta de información sobre la capacitación para el mejoramiento de la seguridad e higiene industrial hace empresas,
asuman consecuencias de baja productividad, que repercuten el incremento económico e industrial de la empresa.
 La aplicación del manual de higiene y seguridad industrial garantiza la calidad de un buen producto a procesar y la buena
predisposición laboral de los trabajadores, además se admitió que hay la gran posibilidad que la empresa, sea altamente
competitivo a nivel nacional, ya que en la actualidad objetivo de ser lideres en la fabricación no es solo una buena
elaboración de un producto o la prestación de servicio si no también las condiciones en las que se encuentra las personas
para ejecutar un trabajo.
 Los factores como el humano, físico, y la colaboración y entendimiento entre los trabajadores y empresarios dan un
resultado empresas capacitadas, para entrar en forma parte de normas internacionales como ISO, que garantiza la
estabilidad y mejoran la demanda en el mercado.
RECOMENDACIONES

 Es importante poner mucho énfasis en lo que es las normas de de seguridad e higiene


industrial.
 Estar bien informados sobre las señalizaciones de las áreas de peligrosidad ya que es
muy importante porque de esta manera estamos salvaguardando la integridad y
protegiendo a los trabajadores en sus labores dentro de su centro laboral.
 Conformar un comité interno de seguridad e higiene industrial.
 Ofrecer capacitaciones continuas, hacer simulacros de evacuación, programas de
primeros auxilios, entre otros aspectos que relacione con la seguridad e higiene
industrial; y obligaran a que cuenten con una comisión externa, que evalué a la empresa
e informe a las condiciones inseguras para su posterior prevención.

También podría gustarte