Tarea 2 - Formacion de Emprendedores.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tarea 2

1- ¿Cuáles tipos de análisis se sugieren que se realicen, para el desarrollo de estrategias de un


negocio?

Claro, al desarrollar estrategias para un negocio, es fundamental realizar diversos tipos de análisis
para tomar decisiones informadas. Aquí te presento algunas sugerencias:
Análisis Descriptivos:

o Estos análisis responden a la pregunta: “¿Qué está pasando?”. Son los más
comunes y te permiten ver métricas clave dentro del negocio, como ganancias,
pérdidas, ventas y otros indicadores1.

Análisis de Datos Psicológicos y Psicométricos:

o Evaluar la viabilidad de un negocio requiere comprender aspectos psicológicos.


Algunos estudios y análisis recomendados son:
▪ Procesos Psicológico-Científicos de Diagnóstico: Pruebas que miden
aptitudes, destrezas, habilidades y personalidad.
▪ Pruebas de Conocimientos: Evalúan la capacidad máxima y mínima para
definir condiciones objetivas de desarrollo.
▪ Test de Aptitudes y Habilidades: Miden la condición natural de una
persona para tareas laborales.
▪ Test de Personalidad: Determinan pautas temperamentales y
características individuales2.

Análisis Estratégico:

o Utiliza técnicas como el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y


Amenazas) para evaluar el entorno y definir objetivos.
o Realiza un análisis de mercado para comprender tendencias y necesidades3.

Análisis Conjunto:

o Ayuda a comprender las preferencias de los clientes. Por ejemplo, ¿qué valoran
más: precio, características o sostenibilidad?4.

Autoevaluación y Conocimiento Personal:

o Antes de emprender, evalúa tus propias habilidades, motivación y objetivos.


o Conócete a ti mismo y sé sincero sobre tus condiciones personales2.

Recuerda que adaptar estos análisis a las necesidades específicas de tu negocio es clave para el
éxito. ¡Buena suerte en el desarrollo de estrategias!

2- ¿Cuántos y cuáles son los momentos que sugiere el autor para la evaluación de un negocio?
No tengo respuesta exacta para esta pregunta debido a que no la entendí o estuvo mal
elaborada.
3- ¿Cuáles estudios y/o análisis de tipo psicológicos y psicométricos se deben desarrollar para
evaluar la viabilidad de un negocio? Explicar con sus palabras al menos 3 de ellos.

Evaluación de Competencias:

a. Evalúa competencias específicas necesarias para el éxito en el negocio. Por


ejemplo:

Habilidades de Comunicación: ¿El emprendedor puede comunicarse


efectivamente con clientes, empleados y socios?

Habilidades de Liderazgo: ¿Puede dirigir y motivar a su equipo?

Capacidad de Adaptación: ¿Puede enfrentar cambios y desafíos?3.

Análisis de Motivación y Valores:

b. Comprende las motivaciones personales detrás del emprendimiento.


c. ¿El emprendedor está impulsado por la pasión, el propósito o la búsqueda de
ganancias?.

Evaluación de Estrés y Resiliencia:

d. El estrés es común en el mundo empresarial. Evalúa cómo el emprendedor


maneja la presión y los obstáculos.
e. La resiliencia es crucial para superar dificultades y mantener la viabilidad del
negocio.

4-Desarrollar al menos 3 de los momentos que sugiere al autor para el desarrollo de un negocio.

1. Análisis Inicial:
o Investigación de Mercado: Comprender la demanda, competencia y
oportunidades en el mercado.
o Análisis FODA: Evaluar Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del
negocio.
2. Planificación Estratégica:
o Definición de Objetivos: Establecer metas claras y medibles.
o Estrategias y Tácticas: Diseñar planes para alcanzar los objetivos.
3. Evaluación Financiera:
o Estudio de Costos: Analizar los costos operativos y de producción.
o Proyecciones Financieras: Prever ingresos, gastos y flujo de efectivo.
4. Monitoreo Continuo:
o Indicadores Clave de Desempeño (KPIs): Medir el éxito del negocio.
o Revisión Periódica: Evaluar regularmente el progreso y ajustar estrategias según
sea necesario.

5-Realizar en una página un resumen de la unidad I que hemos adjuntado: Las estrategias
Psicológicas y metodológicas.

Inicia trayendo a capitulo realizar una autoevaluación que todo emprendedor debe llevar a cabo y en
esa autoevaluación deben entras unos cuantos puntos a tomar bien importantes los cuales se
estarán brevemente mencionando mas abajo y están desglosados en momentos, como:

Análisis consciente acerca uno mismo.

¿Posicionamiento, que queremos?

Los objetivos a alcanzar.

La motivación, de que disponemos, entre otros como responsabilidad, usar bien la imaginación, la
inteligencia etc.

También podría gustarte