La Catedral de Cusco
La Catedral de Cusco
La Catedral de Cusco
familia un solo cuerpo integrado, a pesar de que fueron construidas como estructuras
independientes y en diferentes tiempos. Está es en su conjunto un tesoro que guarda en
su interior obras maestras de grandes artistas indígenas, mestizos y europeos que
lograron un gran dominio del buril y el pincel en el tiempo de la gloria del arte que se
dio entre los siglos XVI XVII Y XVIII, además en sí representa el espíritu en conflicto
de una religión sincrética nacida en el seno mismo del imperio Inca.
Ubicación:
Se encuentra el lado noreste de la plaza de armas del Cusco, ubicando un área de 3918
metros cuadrados aproximadamente.
Historia:
La construcción de esta obra de arte se dio en más de 100 años de acontecimientos que
en resumen se dieron de la siguiente manera.
Durante el tiempo Inca, en el lugar en que hoy se encuentra la catedral de Cusco, se
encontraba construido el Kiswarkancha palacio de Viracocha o Wiraqocha, octavo inca
que gobernó la confederación cusqueña hasta el ataque chanca y posterior coronación de
Pachacútec. Así mismo la la inglesa del Triunfo se construyó sobre lo que fue el Suntur
Wasi o casa de armas del Qosqo.
A la llegada de los españoles a la ciudad en 1533, nace la idea primordial de la
construcción de una iglesia que representara la fe católica
El 4 de septiembre de 1538 se da el auto de erección que dio inicio en si a la
construcción de la catedral de la ciudad,…el 17 de mayo de 1552 se decide la compra
del Kiswarcancha ex palacio de Wiraqocha perteneciente a Juan Solano.
Ya en el año 1560 se inicia la construcción oficial de la catedral a cargo de Juan
Veramendi al que le suceden diversos arquitectos como:
Juan correa
Juan Rodríguez de Rivera
Juan Cárdenas
Juan Toledano
Bartolomé Carrión
Finalmente se terminó la obra bajo la dirección de Miguel Gutiérrez de Sacio en el año
1654. Haciéndose una misa de inaugural el 15 de agosto del mismo año, sin embargo, la
consagración de la misma se dio el 19 de agosto del año 1668 por el treceavo obispo de
Cusco Bernardo de Isaguirre Reyes.
El 13 de septiembre del año 1723 se da inicio a la construcción del templo de la sagrada
familia bajo las órdenes del Gabriel de Arregui y por la muerte repentina del arquitecto
al que se le encomendó la orden, su construcción se reinició 10 años después en el año
1733 y se entregó finalmente un 3 de septiembre de 1735.
Fue reconocida como basílica menor de la Iglesia Católica el 8 de febrero de 1928.
El terremoto del año 1950 que azotó a la ciudad, dejo daños en las estructuras superiores
del lado del evangelio que han sido ya restituidas.
En 1972 es declarado monumento histórico del Perú
En el año 1978 el rey Juan Carlos de España devolvió los restos del escritor mestizo
Garcilaso de Vega que fueron depositados en la iglesia del Triunfo.
La UNESCO declara a la ciudad del Cusco y con ella a la catedral de la ciudad como
Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Arquitectura
Sorprende la fusión perfecta de diferentes estilos que se dio por el tiempo de
construcción y la gran cantidad de arquitectos que sucedieron en este tiempo. La
construcción de la catedral de Cusco se dio sobre una base rectangular de tipo salón
basilical de tres naves (Epístola, Central, Evangelio), la estructura completa se hizo con
piedra traídas de otras estructuras colindantes y granito rojo traído desde Sacsayhuamán,
cuenta con 14 pilares sobre los que se hizo el cierre con 24 bóvedas de crucería de estilo
gótico, soportadas por 21 arcos de piedra andesita y 32 arcos de medio punto. El frontis
de la catedral es íntegramente de estilo renacentista con una puerta principal y dos
puertas secundarias en sus lados laterales, rematadas en dos torres macizas de
campanario.
a) ¿Cuánto se demoró la construcción de la Catedral?
Cuando los españoles llegaron a la ciudad, pidieron la creación del Obispado del Cusco
a cargo de Fray Vicente Valverde, es por esta razón que comienzan a construirse las
iglesias en la ciudad. Sin embargo, la construcción de la catedral demoró más de 100
años debido a los emplazamientos que tuvieron para posicionarla. Primero se levantaría
sobre el sitio que hoy ocupa la iglesia del triunfo, luego en la zona de Cusipata por su
amplitud, para finalmente adquirir en 1553 los terrenos del Quishuarqancha.
ANALISIS ESPACIAL:
De forma rectangular de tipo basilical, la Catedral del Cusco cuenta con tres naves:
nave de la epístola, nave del evangelio y la nave central, que coinciden con las tres
puertas de la fachada. Además, tiene catorce pilares cruciformes que definen la
distribución de las veinticuatro bóvedas de ingreso y la del crucero.