CARPETA Ingles 2024-Effren
CARPETA Ingles 2024-Effren
CARPETA Ingles 2024-Effren
Nelson Mandela
Docente
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
PRESENTACIÓN
El área de inglés presenta la carpeta pedagógica 2024, que servirá de horizonte en nuestra
labor educativa, dicho documento se sustenta de acuerdo a la Resolución Ministerial N°281-2016-
MINEDU que establece los aprendizajes que se espera logren los estudiantes como resultado de su
formación básica, en concordancia con los fines y principios de la educación peruana, el Proyecto
Educativo Nacional al 2036 y los objetivos de la Educación Básica.
Se trabajará en las tres competencias del área: se comunica oralmente en inglés como
lengua extranjera, lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera y escribe diversos
tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera; también, se incluirán las competencias
transversales: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC y Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma; la planificación se realiza recogiendo información del contexto educativo de la
IESA “Dante Nava”.
En su segunda parte las programaciones anuales y las unidades didácticas de cuarto y quinto
grado de educación secundaria, que se desarrollarán de manera oportuna por el bienestar de los
estudiantes de cada una de las secciones designadas.
La educación viene presentando una serie de nuevas propuestas y esto ocurre por el cambio
acelerado en nuestra sociedad, el avance tecnológico es un claro ejemplo, a su vez el Ministerio de
Educación también ya inicia con el nuevo Currículo Nacional y por ello no podemos estar ajenos a
estos cambios y estamos prestos a la vanguardia de la educación peruana.
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
II. NORMATIVIDAD
✓ Art. 16 Tanto el sistema como el régimen educativo son descentralizados. El Estado coordina
la política educativa, formula los lineamientos generales de los planes de estudio así como
los requisitos mínimos de la organización de los centros educativos. Supervisa su
cumplimiento y la calidad de la Educación. Es deber del Estado que nadie se vea impedido
de recibir una educación adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones
mentales o físicas. Se da prioridad a la educación en la asignación de recursos ordinarios del
presupuesto de la república.
✓ Art. 17 La educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias. En las Instituciones del
Estado la educación es gratuita.
1
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (Ley Nro. 28044 - Artículo 8º)
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso
educativo. Se sustenta en los siguientes principios:
a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad,
justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno
respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y
hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad
ciudadana.
b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia
y trato en un sistema educativo de calidad.
c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales
excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción
de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la
eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.
d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral,
pertinente, abierta, flexible y permanente.
e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la
libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y
el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en
las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías, así como al
fortalecimiento del Estado de Derecho.
f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y
lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así
como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la
convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.
g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del
entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.
h) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos
conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
MISIÓN
Somos una Institución Educativa Publica, donde se desarrolla una formación
científica, tecnológica, con una conciencia ambiental, identidad cultural y
espiritual; acorde a las necesidades e intereses de los estudiantes, a través de
una práctica permanente de valores; con una cultura preventiva frente a
adversidades, para contribuir en el desarrollo de nuestra sociedad.
VISIÓN
Al 2025, seremos una institución educativa, con estudiantes competentes y
emprendedores, con una conciencia ambiental e identidad cultural, enmarcada
en una educación con valores; con docentes y padres de familia identificados
con la formación integral acorde a las nuevas tecnologías de los estudiantes;
mediante una gestión innovadora, con una infraestructura educativa adecuada e
implementada.
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
1. ENFOQUE DE DERECHOS
Reconoce al estudiante Fomenta la participación y la
como persona que ejerce convivencia pacífica, buscando
su ciudadanía. reducir la inequidad
3. ENFOQUE INTERCULTURAL
Respeta las diferencias y promueve Fomenta la convivencia, así como el
el intercambio entre personas respeto a la identidad propia
culturalmente diversas.
5. ENFOQUE AMBIENTAL
Formar estudiantes con conciencia Promueve la conservación de la
crítica sobre la problemática biodiversidad y un estilo de vida
ambiental. saludable y sostenible
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
• DIVERSIFICADO, pues es en él cada región ofrece a las instancias locales los lineamientos
de diversificación, los cuales orientan a las instituciones educativas en la adecuación del
currículo a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y
culturales de cada región mediante un trabajo colegiado.
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Semana de gestión
Semana lectiva
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Cantidad de días por tipo
MES
Lu Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi L G D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
ENERO 0 0 0
Tipo de día
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
FEBRERO 0 0 0
Tipo de día
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
MARZO 13 6 12
Tipo de día G D D G G G G G D D L L L L L D D L L L L L D D L L L D D D D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
ABRIL 22 0 8
Tipo de día L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
MAYO 22 0 9
Tipo de día L L D D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
JUNIO 19 0 11
Tipo de día D D L L L L D D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
JULIO 14 7 10
Tipo de día L L L L D D D L L L L L D D L L L L L D D G G G G G D D D G G
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
AGOSTO 18 2 11
Tipo de día G G D D D L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L D D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
SEPTIEMBRE 21 0 9
Tipo de día D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
OCTUBRE 21 0 10
Tipo de día L L L L D D D D L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
NOVIEMBRE 20 0 10
Tipo de día D D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
DICIEMBRE 13 4 12
Tipo de día D L L L L D D D D L L L L D D L L L L L D D G G D G G D D
Total: 183 19 99
Horas Lectivas: 1683 171 891
TIPO DE DÍA TEMPORALIZACIÓN BIMESTRAL/TRIMESTRAL ANIVERSARIO DE LA I.E. 10/05/2024 Planificación curricular individual y colegiada
L Lectivo BIMESTRE INICIO TÉRMINO Evaluación de aprendizajes
G Gestión I PERIODO 11/03/2024 10/05/2024 ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD 4/05/2024 Reflexión de avances y necesidades
D Sábados, domingos y feriados II PERIODO 13/05/2024 19/07/2024 Trabajo en comisiones
VACACIONES ESTUDIANTILES 22/07/2024 2/08/2024 ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA 4/11/2024 Elaboración o Evaluación de Instrumentos de gestión
III PERIODO 05/08/2024 11/10/2024 Retroalimentación sobre las obs del Trabajo de aula
IV PERIODO 14/10/2024 20/12/2023 ANIVERSARIO DE LA REGIÓN 4/11/2024 Diagnóstico de necesidades
Clausura año escolar DEL 23/12/2024 al 27/12/2024 Capacitaciones de la UGEL
Acompañamiento pedagógico externo
__ días
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
ÉPOCA ACTIVIDADES
MES FESTIVIDADES FECHAS CIVICAS ACONTECIMIENTOS
NATURAL PRODUCTIVAS
• Cosecha de
▪ 08-Día Internacional de la mujer.
papas y -Buen Inicio del Año
MARZO
De lluvia mashua.
y Fiestas de ▪ 14-Día de la Américas. -Acompañamiento
moderada • Barbecho de
Pascua. ▪ 15-Nacimiento de Cesar Vallejo. Pedagógico.
Terreno.
▪ 15-Nac. De Toribio Rodríguez M. -Preparativos para
• Selección de
▪ 22-Día mundial de la Tierra. aniversarios del
semillas.
▪ 23-Día Mundial del Libro y del derecho del distrito e I.E.
autor.
▪ 23-Dia del Idioma Español.
▪ 01-Día Mundial del trabajo.
▪ 02-Aniversario Del combate del Dos de
mayo.
▪ 03-Dia de la Libertad de Prensa.
▪ 08-Dia Mundial de la Cruz Roja
-La Escuela que
▪ 2do. Domingo-Día de la Madre.
Queremos.
▪ 11-Aniversario de acción heroica María
-Mejora de
Parado de Bellido.
aprendizajes.
▪ 12-Dia Escolar de matemáticas.
▪ Aniversario del -Acompañamiento
▪ 12-Dia Internacional para la Erradicación del
Distrito. Pedagógico.
• Continúa Trabajo Infantil.
▪ Fiesta de -Preparativos para
Cosecha de ▪ 15-Dia Internacional de la Familia
cruces. aniversarios de la I.E.
MAYO
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
-Segundo Día de
▪ 01-Dia Mundial de la Lucha contra el SIDA. Logro.
DICIEMBRE
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
DATOS INFORMATIVOS:
➢ ESPECIALIDAD : Inglés
➢ GRADOS : Cuarto y quinto
➢ DNI . 46023278
➢ CÓDIGO MODULAR : 1043234673
➢ TELEFONO : 970006942
➢ CORREO ELECTRÓNICO : misael_85mq@hotmail.com
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VI, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo
anterior, pero con determinados avances respecto del siguiente. Para ello se tendrá como referencia los indicadores formulados para el grado en las
JEC.
La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de Inglés son de vital importancia, ya que ayudarán a manera trascendental a
lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcancen a desarrollar capacidades en el uso de la lengua, es decir, que aprendan a leer y
entender lo que leen, que aprendan a redactar y que aprendan a expresarse oralmente.
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
oralmente en Inglés. ▪ Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e interpreta la intención del
Inglés ▪ Infiere e interpreta información del texto interlocutor.
oral en Inglés. ▪ Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas formales e informales usando pronunciación y
▪ Adecúa, organiza y desarrolla el texto en entonación inteligible.
inglés de forma coherente y cohesionada. ▪ Organiza y desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona haciendo uso de algunos recursos cohesivos,
▪ Utiliza recursos no verbales y paraverbales vocabulario variado y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes.
de forma estratégica. ▪ Utiliza recursos no verbales y paraverbales para garantizar la pertinencia del mensaje.
▪ Interactúa estratégicamente en inglés con ▪ Reflexiona y evalúa sobre lo escuchado haciendo uso de sus conocimientos sobre el tema.
distintos interlocutores. ▪ En un intercambio, participa formulan do y respondiendo preguntas sobre temas que le son conocidos o habituales
▪ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y evalúa las respuestas escuchadas para dar sus aportes tomando en cuenta los puntos de vista de otros.
y contexto del texto oral en Inglés.
▪ Obtiene información del texto escrito en ▪ Lee diversos tipos de texto en inglés, con algunas estructuras complejas y vocabulario variado y especializado.
Inglés. ▪ Integra información contrapuesta ubicada en distintas partes del texto.
Lee diversos tipos ▪ Infiere e interpreta información del texto ▪ Interpreta el texto integrando la idea principal con información específica para construir su sentido global.
de texto en Inglés escrito en Inglés ▪ Reflexiona sobre las formas y contenidos del texto.
▪ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido ▪ Evalúa el uso del lenguaje y los recursos textuales asi como el efecto del texto en el lector a partir de su
y contexto del texto escrito en Inglés conocimiento y del contexto sociocultural.
▪ Adecúa el texto en inglés a la situación ▪ Escribe diversos tipos de textos de amplia extensión de forma reflexiva en inglés.
comunicativa. ▪ Adecúa su texto al destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa, fuentes de información
▪ Organiza y desarrolla las ideas en Inglés de variada.
forma coherente y cohesionada. ▪ Organiza y desarrolla sus ideas alrededor de un tema central y las estructura en párrafos y subtítulos.
Escribe en Inglés
▪ Utiliza convenciones del lenguaje escrito ▪ Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos, (sinónimos, antónimos, pronominalización) y
diversos tipos de
en inglés de forma pertinente. conectores aditivos, adversativos, temporales, condicionales, disyuntivos y causales) con vocabulario variado y
textos
▪ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido pertinente a la temática tratada y construcciones gramaticales de mediana complejidad.
y contexto del texto escrito en Inglés. ▪ Utiliza recursos ortográficos que permiten claridad en sus textos.
▪ Reflexiona sobre el texto que escribe y evalúa los usos del lenguaje con la finalidad de mejorar el texto que escribe
en inglés.
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
texto.
▪ Utiliza diversas estrategias discursivas del lenguaje escrito tal como recursos ortográficos variados así como
construcciones gramaticales determinadas y pertinentes en su mayoría estructuras de mediana complejidad y
complejas con la finalidad de contribuir a la claridad del texto.
▪ Reflexiona y evalúa el texto que escribe en inglés de forma permanente, revisando si se adecúa a la situación
comunicativa verificando la coherencia entre las ideas, el uso apropiado de recursos cohesivos, el vocabulario
adecuado, las estructuras apropiadas usadas así como los recursos ortográficos utilizados para mejorar y garantizar
el sentido del texto.
Respeto por las Reconocimiento al valor inherente ▪ Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y
diferencias. de cada persona y de sus cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio
derechos, por encima de a cualquier diferencia.
cualquier diferencia. ▪ Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
▪ Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos,
avances y logros de sus hijos entendiendo sus dificultades como parte de su
desarrollo y aprendizaje.
Equidad en la Disposición a enseñar ofreciendo ▪ Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Todos tienen de- enseñanza. a los estudiantes las condiciones y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los
Enfoque Inclusivo recho no solo a oportunidades que cada uno estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su
o atención a la educación de necesita para lograr los mismos contexto y realidad.
diversidad calidad sino a resultados.
obtener resultados Confianza en la Disposición a depositar ex ▪ Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes,
de aprendizaje de persona. pectativas en una persona, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje
igual calidad. creyendo sinceramente en su diferentes o viven en contextos difíciles.
capacidad de superación y ▪ Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía,
crecimiento por sobre cualquier la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o
circunstancia. sancionarlos.
▪ Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía,
autoconfianza y autoestima.
Respeto a la Reconocimiento al valor de las ▪ Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
identidad diversas identidades culturales y excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
La interculturalidad
cultural. relaciones de pertenencia de los vestir, sus costumbres o sus creencias.
es el proceso
estudiantes. ▪ Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan
dinámico y
con respeto en su proceso de adquisición del castellano como segunda
permanente de
lengua.
inter-acción e
▪ Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en
intercambio entre
distintas regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen
personas de
Enfoque oralmente solo en castellano estándar.
diferentes culturas,
Intercultural Justicia Disposición a actuar de manera ▪ Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
orientado a una
justa, respetando el derecho de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
convivencia basada
todos, exigiendo sus propios motivaciones con todos los estudiantes.
en el acuerdo y la
derechos y reconociendo dere-
complementariedad
chos a quienes les corresponde.
asi como en el
Diálogo Fomento de una interacción ▪ Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
respeto a la propia
intercultural equitativa entre diversas culturas, perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
identidad y a las
mediante el diálogo y el respeto complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el
diferencias.
mutuo. tratamiento de los desafíos comunes.
Igualdad y Reconocimiento al valor inherente ▪ Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones
dignidad. de cada persona, por encima de y mujeres.
cualquier diferencia de género. ▪ Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el
cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Justicia. Disposición a actuar de modo que ▪ Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se
La igualdad de se de a cada quien lo que le encuentran embarazadas o que son madres o padres de familia.
género se refiere a corresponde, en especial a ▪ Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
la igual valoración quienes se ven perjudicados por cuerpo e integridad de las personas, en especial, se previene y atiende
Enfoque Igualdad de los diferentes las desigualdades de género. adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual (ejemplo:
de Género comportamientos, tocamientos indebidos, acoso, etc.
aspiraciones y Empatía. Transformar las diferentes ▪ Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo,
necesidades de situaciones de desigualdad de que las mujeres limpian mejor, que los hombres no son sensibles, que las
mujeres y varones. género, evitando el reforzamiento mujeres tienen menor capacidad que los varones para el aprendizaje de las
de estéreotipos. matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor capacidad que las
mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las
mujeres son más débiles, que los varones son más irresponsables.
Solidaridad pla- Disposición para colaborar con el ▪ Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
netaria y equidad bienestar y la calidad de vida de conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
intergeneracional. las generaciones presentes y calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el
futuras, así como con la desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
naturaleza asumiendo el cuidado climático.
Los procesos edu- del planeta. ▪ Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad
cativos se orientan ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de
hacia la formación la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
de personas con Justicia y solida- Disposición a evaluar los impactos ▪ Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de
conciencia crítica y ridad. y costos ambientales de las producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana
Enfoque colectiva sobre la acciones y actividades cotidianas y en la escuela y la comunidad.
ambiental problemática a actuar en beneficio de todas las ▪ Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar) la
ambiental y la personas, asi como de los segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia,
condición del sistemas, instituciones y medios las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.
cambio climático a compartidos de los que todos ▪ Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyen al ahorro del
nivel local y global dependemos. agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad,
así como sobre su identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva
relación con la cultura del agua.
pobreza y la ▪ Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables,
desigualdad social. a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como
de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
Respeto a toda Aprecio, valoración y disposición ▪ Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la
forma de vida. para el cuidado a toda forma de preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
vida sobre la tierra desde una diversidad biológica nacional.
mirada sistémica y global, ▪ Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el
revalorando los saberes ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
ancestrales. ▪ Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y
las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio
que les brindan.
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Enfoque Constituido por los Equidad y Justicia. Disposición a reconocer que ante ▪ Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
Orientación al bienes que los seres situaciones de inicio diferentes, se espacios educativos (recursos materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
Bien Común humanos requieren compensaciones a conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
comparten aquellos con mayores dificultades.
intrínsecamente en Solidaridad Disposición a apoyar incon- ▪ Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
común y que se dicionalmente a personas en situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
comunican entre sí, situaciones comprometidas o afrontarlas.
como los valores, difíciles.
las virtudes cívicas y Empatía Identificación afectiva con los ▪ Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
el sentido de la sentimientos del otro y dis- espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o
justicia. posición para apoyar y com- restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
prender sus circunstancias.
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger ▪ Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes
los bienes comunes y compartidos asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
de un colectivo. tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Enfoque Comprende el desa- Flexibilidad y Disposición para adaptarse a los ▪ Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles
Búsqueda de la rrollo de la apertura. cambios, modificando si fuera para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que
Excelencia capacidad para el necesario la propia conducta para se proponen.
cambio y la alcanzar determinados objetivos ▪ Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
adaptación que cuando surgen dificultades, adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora
garantiza el éxito información no conocida o personal o grupal.
personal y social. situaciones nuevas.
Superación Disposición a adquirir cualidades ▪ Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible
personal. que mejoraran el propio para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y
desempeño y aumentarán el colectivo.
estado de satisfacción consigo ▪ Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que
mismo y con las circunstancias. representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en
determinados ámbitos de desempeño.
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
escrito en Inglés
Unidad / DURACION
comunicativa
en Inglés
Situación (Semanas/ CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO
significativa Sesiones)
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
04 ▪ feelings
ADJECTIVES AND ▪ communication: what’s the
FEELINGS matter?
UNIDAD DIDÁCTICA N° X X X X X X X X X X X X X ▪ Verbs. Reading
05 ▪ 3rd person comprehension
PRESENT SIMPLE: ▪ Jobs
VERB PHRASES
UNIDAD DIDACTICA N° X X X X X X X X X X X X X ▪ Question words Writing a personal
06 ▪ Sentence stress profile
WORD ORDER IN
QUESTIONS
UNIDAD DIDACTICA N° X X X X X X X X X X X X X ▪ Whose, possessives
07 ▪ Prepositions of time and
FAMILY Diálogo
places
▪ Communications; Nico’s
day
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Se comunica oralmente Obtiene información del Listening and speaking: Obtiene información explícita, relevante y contrapuesta Audios y grabaciones
en inglés. texto oral en inglés. introducting, days of the en textos orales en inglés que presentan vocabulario relacionados al los
week and numbers, the variado reconociendo el propósito comunicativo, hechos campos temáticos
world quiz, listening y opiniones, participando como oyente activo y para desarrollar la
about numbers, apoyándose en el contexto. comunicación oral.
completing forms
Lee diversos tipos de Obtiene información del Verb be Obtiene e integra información relevante, complementa- Realiza ejercicios de
texto en inglés. texto escrito en inglés. ria y contrapuesta ubicada en distintas partes del texto oraciones in-
escrito en inglés con estructuras gramaticales de completas.
mediana complejidad y algunas complejas, así como
vocabulario variado y especializado.
Escribe en inglés diversos Utiliza convenciones del Fulling a personal profile Utiliza diversas estrategias discursivas del lenguaje Utilizan lenguaje
tipos de textos. lenguaje escrito en inglés escrito tal como recursos ortográficos variados así como adecuado para
de forma coherente y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes completar un
cohesionada. en su mayoría estructuras de mediana complejidad y PERSONAL PROFILE
complejas con la finalidad de contribuir a la claridad del
texto.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas:
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Exposición, improvisación,
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de hablar por teléfono, lectura en
equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje voz alta, video y cinta de audio,
cooperativo. debates y discusiones.
V. EVALUACION
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
VI. BIBLIOGRAFÍA
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Lee diversos tipos de Reflexiona y evalúa la The world, numbers Reflexiona y evalúa los textos que lee en inglés, Los estudiantes com-
texto en inglés. forma, el contenido y opinando acerca del contenido , organización textual y pletan las oraciones
contexto del texto escrito sentido de diversos recursos textuales, explicando el con el correcto país
en inglés.
efecto del texto en el lector, a partir de su experiencia y nacionalidad y
contexto. numero
Escribe en inglés diversos Adecúa el texto en inglés Completing a form Escribe textos variados en inglés de una extensión de Completa un formato
tipos de textos. a la situación comunicati- 100 a 140 palabras adecuando su texto al destinatario, con la apropiada
va. diferentes propósitos comunicativos y tipos de texto,
información
usando registros formales e informales según el
contexto, seleccionando el formato y soporte adecuado
y empleando vocabulario variado y pertinente que
permiten claridad en sus textos.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas: Ex
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos posición, improvisación, hablar
escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, por teléfono, lectura en voz alta,
completar cuadros, aprendizaje cooperativo. debates y discusiones.
V. EVALUACION
VI. BIBLIOGRAFÍA
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta a/an: Interpreta el sentido del texto relacionando información Se comenta con los
texto en inglés información del texto relevante y específica, elabora conclusiones sobre el alumnos sobre la
escrito en ingles.
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
V. EVALUACION
VI. BIBLIOGRAFÍA
MINEDU : Manual para docente 4 - Comunicación MINEDU : Cuaderno de trabajo
MINEDU : Texto de Inglés 4 SOPENA : Diccionario
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
La necesidad de educar en rutas del aprendizaje, surge como respuesta a que la democracia es una forma de vida, que tiene su germen en lo cotidiano, en la
convivencia misma, en el seno de las relaciones humanas. Tiene así su sustento en el respeto de la dignidad del otro y en relaciones equitativas que suponen una
auténtica asociación entre hombres y mujeres para la buena marcha de los asuntos públicos. Se trata de que unos y otros actúen en igualdad y
complementariedad, para obtener un enriquecimiento mutuo a partir de nuestras diferencias.
Escribe en inglés diversos Utiliza convenciones del feelings Utiliza diversas estrategias discursivas del lenguaje Los estudiantes utilizan los
tipos de textos. lenguaje escrito en inglés escrito tal como recursos ortográficos variados asi imperatives and let’s
de forma pertinente. como construcciones gramaticales determinadas y mediante ejercicios
pertinentes en su mayoría estructuras de mediana gramaticales.
complejidad y complejas con la finalidad de
contribuir a la claridad del texto.
Se comunica oralmente Utiliza recursos no Understanding connected Desarrolla ideas en torno a un tema ampliando Los estudiantes practican
en inglés. verbales y paraverbales speech información en forma pertinente. speaking mediante what’s
de forma estratégica. the matter?
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Comunicaciones específicas: Exposi-
Foro, Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, ción, improvisación, hablar por telé-
simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, juegos fono, lectura en voz alta, video y cinta
mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje cooperativo. de audio, debates y discusiones.
V. EVALUACION
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades. comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo.
Producción de textos. Mapa conceptual.
VI. BIBLIOGRAFÍA
Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Escribe en inglés diversos Organiza y desarrolla las Verbs phrases Desarrolla sus ideas con coherencia en torno a un tema Elabora ejercicios los
tipos de textos ideas en inglés de forma central ampliando la información de acuerdo al verbos en clase
coherente y cohesionada propósito comunicativa de forma pertinente.
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta Present simple Interpreta el sentido del texto relacionando información Muestra iniciativa en
textos en inglés. información del texto relevante y específica, elabora conclusiones sobre el las actividades de
escrito en inglés texto. aprendizaje desarro-
lladas en el área
Se comunica oralmente Utiliza recursos no verba- Pronunciation 3rd person Organiza y jerarquiza ideas con coherencia, cohesión, y Practica ejercicios de
en inglés. les y paraverbales de fluidez a su nivel, estableciendo relaciones lógicas entre pronunciación
forma estratégica. ellas a través de diferentes conectores coordinados,
subordinados y otros referentes incoporando
vocabulario variado y construcciones gramaticales
determinadas y pertinentes mediante el uso de diversos
tipos de oraciones en su mayoría complejas y
compuestas.
Se comunica oralmente Utiliza recursos no verba- Reading and speaking Desarrolla ideas en torno a un tema ampliando informa- Realiza olectura para
en inglés. les y paraverbales de STARBUCKS SUMMER ción de forma pertinente. conversar sobre ello
forma estratégica.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas:
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Exposición, improvisación,
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de hablar por teléfono, lectura en
equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje voz alta, video y cinta de audio,
cooperativo. debates y discusiones.
V. EVALUACION
VI. BIBLIOGRAFÍA
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta jobs Infiere información deduciendo el tema central, Reading and listening
textos en inglés información del texto características, secuencias temporales de textos escritos about jobs
escrito en inglés. en inglés acerca de comprar, órdenes, invitaciones,
eventos pasados, experiencias, reportes, sugerencias,
comparar eventos, expresar posibilidades futuras.
Escribe en inglés diversos Organiza y desarrolla las Present simple Desarrolla sus ideas con coherencia en torno a un tema Ejercicios de
tipos de textos ideas en inglés de forma central ampliando la información de acuerdo al gramática sobre el
coherente y cohesionada. propósito comunicativo de forma pertinente. presente simple
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Escribe en inglés diversos Utiliza convenciones del Word order in questions Utiliza diversas estrategias discursivas del lenguaje Selecciona el orden
tipos de textos lenguaje escrito en inglés escrito tal como recursos ortográficos variados asi como correcto de las
de forma pertinente. construcciones gramaticales determinadas y pertinentes palabras en preguntas
en su mayoría estructuras de mediana complejidad y
complejas con la finalidad de contribuir a la claridad del
texto.
Se comunica oralmente Obtiene información del Love online Obtiene información explícita, relevante y contrapuesta Escribe un personal
en inglés. texto oral en inglés. en textos orales en inglés que presentan vocabulario profile
variado reconociendo el propósito comunicativo, hechos
y opiniones, participando como oyente activo y
apoyándose en el contexto.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas: Ex
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. posición, improvisación, hablar
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de por teléfono, lectura en voz alta,
equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje video y cinta de audio, debates y
cooperativo. discusiones.
V. EVALUACION
VI. BIBLIOGRAFÍA
MINEDU : Manual para docente 4 - Comunicación 4 MINEDU : Cuaderno de trabajo
MINEDU : Texto de Inglés 4 SOPENA : Diccionario
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Escribe en inglés diversos Reflexiona y evalúa la Whose? Possessive ‘s Reflexiona y evalúa el texto que escribe en inglés de Resuelve ejercicios de
tipos de textos forma, el contenido y forma permanente, revisando si se adecúa a la situación gramática.
contexto del texto escrito comunicativa verificando la coherencia entre las ideas, el
en inglés. uso apropiado de recursos cohesivos, el vocabulario
adecuado, las estructuras apropiadas usadas asi como
los recursos ortográficos utilizados para mejorar y
garantizar el sentido del texto.
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta Who are they with? Interpreta el sentido del texto relacionando información Desarrolla ejercicios
textos en inglés información del texto relevante y específica, elabora conclusiones sobre el de la lectura who are
escrito en inglés. texto. they with?
Escribe en inglés diversos Utiliza convenciones del Prepositions of time Utiliza diversas estrategias discursivas del lenguaje Utiliza prepositions of
tipos de textos lenguaje escrito en inglés escrito tal como recursos ortográficos variados asi como time and place en
de forma pertinente. construcciones gramaticales determinadas y pertinentes ejercicios
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
V. EVALUACION
VI. BIBLIOGRAFÍA
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
La escuela es un lugar privilegiado para fortalecer la formación ciudadana de los estudiantes, porque es allí donde en el día a día se convive, se participa y se
delibera sobre los problemas cercanos a todos y todas
Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Se comunica oralmente Obtiene información del Adverbs and expressions Obtiene información explícita, relevante y contrapuesta Correcta
en inglés texto oral en inglés. of frequency en textos orales en inglés que presentan vocabulario pronunciacion
variado reconociendo el propósito comunicativo, hechos
y opiniones participando como oyente activo y
apoyándose en el contexto.
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta Todays teenagers may Interpreta el sentido del texto relacionando información Infiere información
textos en inglés información del texto not live as long as their relevante y específica, elabora conclusiones sobre el del texto escrito
escrito en inglés. parents texto.
Escribe en inglés diversos Adecua el texto en inglés Positions of adverbs and Escribe textos variados en inglés de una extensión de Utiliza correctamente
tipos de textos a la situación comunica- expressions of frequency 100 a 140 palabras adecuando su texto al destinatario, las posiciones de los
tiva. diferentes propósitos comunicativos y tipo de texto, adverbios y
usando registro formal e informal según el contexto, expresiones de
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
V. EVALUACION
VI. BIBLIOGRAFÍA
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VII, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo
anterior, pero con determinados avances respecto del siguiente. Para ello se tendrá como referencia los indicadores formulados para el grado en las
JEC.
La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de Inglés son de vital importancia, ya que ayudarán a manera trascendental a
lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcancen a desarrollar capacidades en el uso de la lengua, es decir, que aprendan a leer y
entender lo que leen, que aprendan a redactar y que aprendan a expresarse oralmente.
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
oralmente en Inglés. ▪ Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e interpreta la intención del
Inglés ▪ Infiere e interpreta información del texto interlocutor.
oral en Inglés. ▪ Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas formales e informales usando pronunciación y
▪ Adecúa, organiza y desarrolla el texto en entonación inteligible.
inglés de forma coherente y cohesionada. ▪ Organiza y desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona haciendo uso de algunos recursos cohesivos,
▪ Utiliza recursos no verbales y paraverbales vocabulario variado y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes.
de forma estratégica. ▪ Utiliza recursos no verbales y paraverbales para garantizar la pertinencia del mensaje.
▪ Interactúa estratégicamente en inglés con ▪ Reflexiona y evalúa sobre lo escuchado haciendo uso de sus conocimientos sobre el tema.
distintos interlocutores. ▪ En un intercambio, participa formulan do y respondiendo preguntas sobre temas que le son conocidos o habituales
▪ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y evalúa las respuestas escuchadas para dar sus aportes tomando en cuenta los puntos de vista de otros.
y contexto del texto oral en Inglés.
▪ Obtiene información del texto escrito en ▪ Lee diversos tipos de texto en inglés, con algunas estructuras complejas y vocabulario variado y especializado.
Inglés. ▪ Integra información contrapuesta ubicada en distintas partes del texto.
Lee diversos tipos ▪ Infiere e interpreta información del texto ▪ Interpreta el texto integrando la idea principal con información específica para construir su sentido global.
de texto en Inglés escrito en Inglés ▪ Reflexiona sobre las formas y contenidos del texto.
▪ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido ▪ Evalúa el uso del lenguaje y los recursos textuales asi como el efecto del texto en el lector a partir de su
y contexto del texto escrito en Inglés conocimiento y del contexto sociocultural.
▪ Adecúa el texto en inglés a la situación ▪ Escribe diversos tipos de textos de amplia extensión de forma reflexiva en inglés.
comunicativa. ▪ Adecúa su texto al destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa, fuentes de información
▪ Organiza y desarrolla las ideas en Inglés de variada.
forma coherente y cohesionada. ▪ Organiza y desarrolla sus ideas alrededor de un tema central y las estructura en párrafos y subtítulos.
Escribe en Inglés
▪ Utiliza convenciones del lenguaje escrito ▪ Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos, (sinónimos, antónimos, pronominalización) y
diversos tipos de
en inglés de forma pertinente. conectores aditivos, adversativos, temporales, condicionales, disyuntivos y causales) con vocabulario variado y
textos
▪ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido pertinente a la temática tratada y construcciones gramaticales de mediana complejidad.
y contexto del texto escrito en Inglés. ▪ Utiliza recursos ortográficos que permiten claridad en sus textos.
▪ Reflexiona sobre el texto que escribe y evalúa los usos del lenguaje con la finalidad de mejorar el texto que escribe
en inglés.
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
texto.
▪ Utiliza diversas estrategias discursivas del lenguaje escrito tal como recursos ortográficos variados así como
construcciones gramaticales determinadas y pertinentes en su mayoría estructuras de mediana complejidad y
complejas con la finalidad de contribuir a la claridad del texto.
▪ Reflexiona y evalúa el texto que escribe en inglés de forma permanente, revisando si se adecúa a la situación
comunicativa verificando la coherencia entre las ideas, el uso apropiado de recursos cohesivos, el vocabulario
adecuado, las estructuras apropiadas usadas así como los recursos ortográficos utilizados para mejorar y garantizar
el sentido del texto.
Respeto por las Reconocimiento al valor inherente ▪ Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y
diferencias. de cada persona y de sus cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio
derechos, por encima de a cualquier diferencia.
cualquier diferencia. ▪ Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
▪ Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos,
avances y logros de sus hijos entendiendo sus dificultades como parte de su
desarrollo y aprendizaje.
Equidad en la Disposición a enseñar ofreciendo ▪ Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Todos tienen de- enseñanza. a los estudiantes las condiciones y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los
Enfoque Inclusivo recho no solo a oportunidades que cada uno estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su
o atención a la educación de necesita para lograr los mismos contexto y realidad.
diversidad calidad sino a resultados.
obtener resultados Confianza en la Disposición a depositar ex ▪ Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes,
de aprendizaje de persona. pectativas en una persona, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje
igual calidad. creyendo sinceramente en su diferentes o viven en contextos difíciles.
capacidad de superación y ▪ Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía,
crecimiento por sobre cualquier la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o
circunstancia. sancionarlos.
▪ Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía,
autoconfianza y autoestima.
Respeto a la Reconocimiento al valor de las ▪ Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
identidad diversas identidades culturales y excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
La interculturalidad
cultural. relaciones de pertenencia de los vestir, sus costumbres o sus creencias.
es el proceso
estudiantes. ▪ Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan
dinámico y
con respeto en su proceso de adquisición del castellano como segunda
permanente de
lengua.
inter-acción e
▪ Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en
intercambio entre
distintas regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen
personas de
Enfoque oralmente solo en castellano estándar.
diferentes culturas,
Intercultural Justicia Disposición a actuar de manera ▪ Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
orientado a una
justa, respetando el derecho de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
convivencia basada
todos, exigiendo sus propios motivaciones con todos los estudiantes.
en el acuerdo y la
derechos y reconociendo dere-
complementariedad
chos a quienes les corresponde.
asi como en el
Diálogo Fomento de una interacción ▪ Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
respeto a la propia
intercultural equitativa entre diversas culturas, perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
identidad y a las
mediante el diálogo y el respeto complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el
diferencias.
mutuo. tratamiento de los desafíos comunes.
Igualdad y Reconocimiento al valor inherente ▪ Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones
dignidad. de cada persona, por encima de y mujeres.
cualquier diferencia de género. ▪ Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el
cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Justicia. Disposición a actuar de modo que ▪ Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se
La igualdad de se de a cada quien lo que le encuentran embarazadas o que son madres o padres de familia.
género se refiere a corresponde, en especial a ▪ Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
la igual valoración quienes se ven perjudicados por cuerpo e integridad de las personas, en especial, se previene y atiende
Enfoque Igualdad de los diferentes las desigualdades de género. adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual (ejemplo:
de Género comportamientos, tocamientos indebidos, acoso, etc.
aspiraciones y Empatía. Transformar las diferentes ▪ Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo,
necesidades de situaciones de desigualdad de que las mujeres limpian mejor, que los hombres no son sensibles, que las
mujeres y varones. género, evitando el reforzamiento mujeres tienen menor capacidad que los varones para el aprendizaje de las
de estéreotipos. matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor capacidad que las
mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las
mujeres son más débiles, que los varones son más irresponsables.
Solidaridad pla- Disposición para colaborar con el ▪ Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
netaria y equidad bienestar y la calidad de vida de conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
intergeneracional. las generaciones presentes y calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el
futuras, así como con la desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
naturaleza asumiendo el cuidado climático.
Los procesos edu- del planeta. ▪ Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad
cativos se orientan ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de
hacia la formación la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
de personas con Justicia y solida- Disposición a evaluar los impactos ▪ Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de
conciencia crítica y ridad. y costos ambientales de las producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana
Enfoque colectiva sobre la acciones y actividades cotidianas y en la escuela y la comunidad.
ambiental problemática a actuar en beneficio de todas las ▪ Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar) la
ambiental y la personas, asi como de los segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia,
condición del sistemas, instituciones y medios las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.
cambio climático a compartidos de los que todos ▪ Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyen al ahorro del
nivel local y global dependemos. agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad,
así como sobre su identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva
relación con la cultura del agua.
pobreza y la ▪ Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables,
desigualdad social. a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como
de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
Respeto a toda Aprecio, valoración y disposición ▪ Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la
forma de vida. para el cuidado a toda forma de preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
vida sobre la tierra desde una diversidad biológica nacional.
mirada sistémica y global, ▪ Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el
revalorando los saberes ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
ancestrales. ▪ Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y
las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio
que les brindan.
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Enfoque Constituido por los Equidad y Justicia. Disposición a reconocer que ante ▪ Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
Orientación al bienes que los seres situaciones de inicio diferentes, se espacios educativos (recursos materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
Bien Común humanos requieren compensaciones a conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
comparten aquellos con mayores dificultades.
intrínsecamente en Solidaridad Disposición a apoyar incon- ▪ Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
común y que se dicionalmente a personas en situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
comunican entre sí, situaciones comprometidas o afrontarlas.
como los valores, difíciles.
las virtudes cívicas y Empatía Identificación afectiva con los ▪ Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
el sentido de la sentimientos del otro y dis- espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o
justicia. posición para apoyar y com- restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
prender sus circunstancias.
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger ▪ Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes
los bienes comunes y compartidos asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
de un colectivo. tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Enfoque Comprende el desa- Flexibilidad y Disposición para adaptarse a los ▪ Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles
Búsqueda de la rrollo de la apertura. cambios, modificando si fuera para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que
Excelencia capacidad para el necesario la propia conducta para se proponen.
cambio y la alcanzar determinados objetivos ▪ Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
adaptación que cuando surgen dificultades, adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora
garantiza el éxito información no conocida o personal o grupal.
personal y social. situaciones nuevas.
Superación Disposición a adquirir cualidades ▪ Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible
personal. que mejoraran el propio para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y
desempeño y aumentarán el colectivo.
estado de satisfacción consigo ▪ Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que
mismo y con las circunstancias. representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en
determinados ámbitos de desempeño.
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Situación Sesiones)
coherente y cohesionada
distintos interlocutores
de forma pertinente
forma estratégica
comunicativa
en Inglés
Inglés
CAMPO TEMÁTICO
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
▪ Reading exercises
▪ Speaking exercises
▪ Listening exercises
▪ Writing exercises
PARA EL DOCENTE:
- Mapa de Progreso
- Matriz de contenidos
- Guía docente (Teacher´s Book)
- Cuaderno de trabajo (Workbook)
- Cuaderno de trabajo con respuestas (Workbook Answer Key)
- Computadora portátil
- Separatas
- Pizarra
- Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas
PARA EL ESTUDIANTE:
- Cuaderno
- DICTIONARIES
- Tablet
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Se comunica oralmente Obtiene información del Listening and speaking: Obtiene información explícita, relevante y contrapuesta Audios y grabaciones
en inglés. texto oral en inglés. introducting, days of the en textos orales en inglés que presentan vocabulario relacionados al los
week and numbers, the variado reconociendo el propósito comunicativo, hechos campos temáticos
world quiz, listening y opiniones, participando como oyente activo y para desarrollar la
about numbers, apoyándose en el contexto. comunicación oral.
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
completing forms
Lee diversos tipos de Obtiene información del Verb be Obtiene e integra información relevante, complementa- Realiza ejercicios de
texto en inglés. texto escrito en inglés. ria y contrapuesta ubicada en distintas partes del texto oraciones in-
escrito en inglés con estructuras gramaticales de completas.
mediana complejidad y algunas complejas, así como
vocabulario variado y especializado.
Escribe en inglés diversos Utiliza convenciones del Fulling a personal profile Utiliza diversas estrategias discursivas del lenguaje Utilizan lenguaje
tipos de textos. lenguaje escrito en inglés escrito tal como recursos ortográficos variados así como adecuado para
de forma coherente y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes completar un
cohesionada. en su mayoría estructuras de mediana complejidad y PERSONAL PROFILE
complejas con la finalidad de contribuir a la claridad del
texto.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas:
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Exposición, improvisación,
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de hablar por teléfono, lectura en
equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje voz alta, video y cinta de audio,
cooperativo. debates y discusiones.
XI. EVALUACION
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
XII. BIBLIOGRAFÍA
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Lee diversos tipos de Reflexiona y evalúa la The world, numbers Reflexiona y evalúa los textos que lee en inglés, Los estudiantes com-
texto en inglés. forma, el contenido y opinando acerca del contenido , organización textual y pletan las oraciones
contexto del texto escrito sentido de diversos recursos textuales, explicando el con el correcto país
en inglés.
efecto del texto en el lector, a partir de su experiencia y nacionalidad y
contexto. numero
Escribe en inglés diversos Adecúa el texto en inglés Completing a form Escribe textos variados en inglés de una extensión de Completa un formato
tipos de textos. a la situación comunicati- 100 a 140 palabras adecuando su texto al destinatario, con la apropiada
va. diferentes propósitos comunicativos y tipos de texto,
información
usando registros formales e informales según el
contexto, seleccionando el formato y soporte adecuado
y empleando vocabulario variado y pertinente que
permiten claridad en sus textos.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas: Ex
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos posición, improvisación, hablar
escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, por teléfono, lectura en voz alta,
completar cuadros, aprendizaje cooperativo. debates y discusiones.
XI. EVALUACION
XII. BIBLIOGRAFÍA
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta a/an: Interpreta el sentido del texto relacionando información Se comenta con los
texto en inglés información del texto this/that/these/those relevante y específica, elabora conclusiones sobre el alumnos sobre la
escrito en ingles. texto. lectura de alguien
famoso en el mundo
Escribe en inglés diversos Organiza y desarrolla las Adjectives, colours, Desarrolla sus ideas con coherencia en torno a un tema Los estudiantes
tipos de textos ideas en inglés de forma modifiers central ampliando la información de acuerdo al elaboran oraciones en
coherente y cohesionada.
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
XI. EVALUACION
XII. BIBLIOGRAFÍA
MINEDU : Manual para docente - Comunicación MINEDU : Cuaderno de trabajo
MINEDU : Texto de Inglés SOPENA : Diccionario
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Escribe en inglés diversos Utiliza convenciones del feelings Utiliza diversas estrategias discursivas del lenguaje Los estudiantes utilizan los
tipos de textos. lenguaje escrito en inglés escrito tal como recursos ortográficos variados asi imperatives and let’s
de forma pertinente. como construcciones gramaticales determinadas y mediante ejercicios
pertinentes en su mayoría estructuras de mediana gramaticales.
complejidad y complejas con la finalidad de
contribuir a la claridad del texto.
Se comunica oralmente Utiliza recursos no Understanding connected Desarrolla ideas en torno a un tema ampliando Los estudiantes practican
en inglés. verbales y paraverbales speech información en forma pertinente. speaking mediante what’s
de forma estratégica. the matter?
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Comunicaciones específicas: Exposi-
Foro, Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, ción, improvisación, hablar por telé-
simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, juegos fono, lectura en voz alta, video y cinta
mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje cooperativo. de audio, debates y discusiones.
XI. EVALUACION
XII. BIBLIOGRAFÍA
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Escribe en inglés diversos Organiza y desarrolla las Verbs phrases Desarrolla sus ideas con coherencia en torno a un tema Elabora ejercicios los
tipos de textos ideas en inglés de forma central ampliando la información de acuerdo al verbos en clase
coherente y cohesionada propósito comunicativa de forma pertinente.
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta Present simple Interpreta el sentido del texto relacionando información Muestra iniciativa en
textos en inglés. información del texto relevante y específica, elabora conclusiones sobre el las actividades de
escrito en inglés texto. aprendizaje desarro-
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
lladas en el área
Se comunica oralmente Utiliza recursos no verba- Pronunciation 3rd person Organiza y jerarquiza ideas con coherencia, cohesión, y Practica ejercicios de
en inglés. les y paraverbales de fluidez a su nivel, estableciendo relaciones lógicas entre pronunciación
forma estratégica. ellas a través de diferentes conectores coordinados,
subordinados y otros referentes incoporando
vocabulario variado y construcciones gramaticales
determinadas y pertinentes mediante el uso de diversos
tipos de oraciones en su mayoría complejas y
compuestas.
Se comunica oralmente Utiliza recursos no verba- Reading and speaking Desarrolla ideas en torno a un tema ampliando informa- Realiza olectura para
en inglés. les y paraverbales de STARBUCKS SUMMER ción de forma pertinente. conversar sobre ello
forma estratégica.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas:
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Exposición, improvisación,
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de hablar por teléfono, lectura en
equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje voz alta, video y cinta de audio,
cooperativo. debates y discusiones.
XI. EVALUACION
XII. BIBLIOGRAFÍA
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta jobs Infiere información deduciendo el tema central, Reading and listening
textos en inglés información del texto características, secuencias temporales de textos escritos about jobs
escrito en inglés. en inglés acerca de comprar, órdenes, invitaciones,
eventos pasados, experiencias, reportes, sugerencias,
comparar eventos, expresar posibilidades futuras.
Escribe en inglés diversos Organiza y desarrolla las Present simple Desarrolla sus ideas con coherencia en torno a un tema Ejercicios de
tipos de textos ideas en inglés de forma central ampliando la información de acuerdo al gramática sobre el
coherente y cohesionada. propósito comunicativo de forma pertinente. presente simple
Escribe en inglés diversos Utiliza convenciones del Word order in questions Utiliza diversas estrategias discursivas del lenguaje Selecciona el orden
tipos de textos lenguaje escrito en inglés escrito tal como recursos ortográficos variados asi como correcto de las
de forma pertinente. construcciones gramaticales determinadas y pertinentes palabras en preguntas
en su mayoría estructuras de mediana complejidad y
complejas con la finalidad de contribuir a la claridad del
texto.
Se comunica oralmente Obtiene información del Love online Obtiene información explícita, relevante y contrapuesta Escribe un personal
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
en inglés. texto oral en inglés. en textos orales en inglés que presentan vocabulario profile
variado reconociendo el propósito comunicativo, hechos
y opiniones, participando como oyente activo y
apoyándose en el contexto.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas: Ex
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. posición, improvisación, hablar
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de por teléfono, lectura en voz alta,
equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje video y cinta de audio, debates y
cooperativo. discusiones.
XI. EVALUACION
XII. BIBLIOGRAFÍA
MINEDU : Manual para docente - Comunicación 4 MINEDU : Cuaderno de trabajo
MINEDU : Texto de Inglés SOPENA : Diccionario
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Escribe en inglés diversos Reflexiona y evalúa la Whose? Possessive ‘s Reflexiona y evalúa el texto que escribe en inglés de Resuelve ejercicios de
tipos de textos forma, el contenido y forma permanente, revisando si se adecúa a la situación gramática.
contexto del texto escrito comunicativa verificando la coherencia entre las ideas, el
en inglés. uso apropiado de recursos cohesivos, el vocabulario
adecuado, las estructuras apropiadas usadas asi como
los recursos ortográficos utilizados para mejorar y
garantizar el sentido del texto.
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta Who are they with? Interpreta el sentido del texto relacionando información Desarrolla ejercicios
textos en inglés información del texto relevante y específica, elabora conclusiones sobre el de la lectura who are
escrito en inglés. texto. they with?
Escribe en inglés diversos Utiliza convenciones del Prepositions of time Utiliza diversas estrategias discursivas del lenguaje Utiliza prepositions of
tipos de textos lenguaje escrito en inglés escrito tal como recursos ortográficos variados asi como time and place en
de forma pertinente. construcciones gramaticales determinadas y pertinentes ejercicios
en su mayoría estructuras de mediana complejidad y gramaticales
compleja con la finalidad de contribuir a la claridad del
texto.
Se comunica oralmente Interactúa estratégica- Listening and spdeaking Interactúa en diversas situaciones orales con otras Listening and
en inglés mente en inglés con dis- of some photos personas en inglés formulando y respondiendo speaking
tintos interlocutores. preguntas, haciendo comentarios, explicando y
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
complementando ideas.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas:
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Exposición, improvisación,
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de hablar por teléfono, lectura en
equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje voz alta, video y cinta de audio,
cooperativo. debates y discusiones.
XI. EVALUACION
XII. BIBLIOGRAFÍA
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
Debemos reconocer que la escuela y su entorno son espacios donde el ejercicio ciudadano se puede ampliar o restringir. Esto supone concebir una escuela capaz
de propiciar, desde su organización, experiencias reales y significativas de vivir la democracia, e implica la vigencia de una institucionalidad legítima que dé soporte
a los aprendizajes ciudadanos.
La escuela es un lugar privilegiado para fortalecer la formación ciudadana de los estudiantes, porque es allí donde en el día a día se convive, se participa y se
delibera sobre los problemas cercanos a todos y todas
Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Se comunica oralmente Obtiene información del Adverbs and expressions Obtiene información explícita, relevante y contrapuesta Correcta
en inglés texto oral en inglés. of frequency en textos orales en inglés que presentan vocabulario pronunciacion
variado reconociendo el propósito comunicativo, hechos
y opiniones participando como oyente activo y
apoyándose en el contexto.
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta Todays teenagers may Interpreta el sentido del texto relacionando información Infiere información
textos en inglés información del texto not live as long as their relevante y específica, elabora conclusiones sobre el del texto escrito
escrito en inglés. parents texto.
Escribe en inglés diversos Adecua el texto en inglés Positions of adverbs and Escribe textos variados en inglés de una extensión de Utiliza correctamente
tipos de textos a la situación comunica- expressions of frequency 100 a 140 palabras adecuando su texto al destinatario, las posiciones de los
tiva. diferentes propósitos comunicativos y tipo de texto, adverbios y
usando registro formal e informal según el contexto, expresiones de
seleccionando el formato y soporte adecuados y frecuencia.
empleando vocabulario variado y pertinente que
permiten claridad en sus textos.
Se comunica oralmente Reflexiona y evalúa la The secrets of a long time Reflexiona sobre el texto oral que escucha en inglés, Valora la
en inglés forma, el contenido y opinando sobre el tema central, características de comunicación en
contexto del texto oral en personas, animales, objetos, lugares, secuencias
CARPETA PEDAGÓGICA
IESA “Dante Nava” – Puna Ayllu Área de inglés
XI. EVALUACION
XII. BIBLIOGRAFÍA
CARPETA PEDAGÓGICA