La Bicicleta Canto Nuevo
La Bicicleta Canto Nuevo
La Bicicleta Canto Nuevo
tk
I
www.lhtv.tk
conozca el nuevo
GA
Y UN RECITAL INOLVIBABLE:
CERRO
con lo mejor en
"EN V I V O
en este mes:
CAPRI en su primer fonograma OSVALDO TORRES "LEVANTA H I J O el primer cassette del grupo HUARA
RICARDO GARCIA DISCOS
21 de Mayo 583 Local 894
www.lhtv.tk
S
ci
cancionero
ALVARO GODOY H.
. .
.
, . .
.. .
..
.. ..
. .. -
DIRECTOR: Eduardo Yentzen; Subdirector: Alvaro Godoy: Jefe de Redacci6n: antonio de la fuente; Jefe de Arte: Nacho Reyes; Diagramaci6n Y Mantqje: NR,-Alejandro Lagos, Patricia Norambuena; FQtOgraffa: Tomas Real, antonio de la fuente; Secretarias: Gladys Murloz, Cecilia Moreno; Administ'raci6n: Jorge Perez; Gerente: Paulina Elissetche Hurtado: Representante Legal: Eduardo Yentzen Perit.
'
L A B I C I C L b T A es editada por el Colectivo L a Bicicleta: Paulina Elissetche, antonio de la fuente, Alvaro Godoy, Gladys Mufioz, Nacho Reyes y Eduardo Yentzen; y es propiedad de Editora Granizo Ltda.. e impresa en sus talleres, ubicados en Jose Fagnano 614,c o n casilla 6024,correo 22 y f o n o 2223969,en Santiago de Chile. Los articulos y cartas firmadas son de responsabilidad de sus autores. L a revista n o comDarte necesariarnente sus contenidos.
SUSCRIPCIONES': Santiago y Valparat'so: Anual: $ 970,semestral: 5 490. A r c 0 Ltda., Santiago: Eellavista 220,dpto. 11, f o n o 372487. Vlfia del Mar: 1 5 N o r t e 1045. Block A-6, dpto. 42,f o n o 974899. Rest0 del pais: Anual $ 1.320: semestral $ 660. Exterlor: Anual US$ 34;sernestral US$ 17, Honoraria: Anual US$ 3C;sernestral US5 20. Casilla 6024. correo 22; Fono: 2223969,Santiago de Chile. DISTRIBUCIQM: Ainavillo Ltda., Juan Enrique Concha 302.
www.lhtv.tk
n mays de 1981, en el primer especial de La Bicicleta sobre el Canto Nuevo escribiamos: La asociacibn del folclor con ciertas tendencias politicas se manifiesta hoy en el rechazo prejuicioso de la mayoria de 10s medios de comunicacionfrente a estas expresiones. Y m b adelante: Sin embargo, el aiio 81 parece mostraa nuevos horizontes. Una serie de intkrpretes del Canto Nueva participa en forma destacada en certcimenes de alcance masivo como el Festival de Vi3a y algunos programas de television . Justarnente, a finales de ese afio llegan Los Jaivas causando un revuelo periodistico y musical inusitado; @car Andrade impone su Naticiero cronico en 10s primeros lugares de 10s ranquines radiales, lugares reservados tradicionalmente a 10s artistas extranjeros. Miguel Pitiera hace suyo el aiio 82 y Gervasio gana el Festival de Kifla este 83. En forma menos espectacular per0 no menos contundente Congreso renace a toda maquina, Eduardo Gatti reaparece C Q ~ solista con todo su carisma, Eduardo Peralta, Hugo Moraga, Santiago del Nuevo Extremo, O Agua y todos 10s anteriores graban sus elepCs batiendo estos ultimos &os el record de grabaciones nacionales. La televisih contrata como nunca artistas chilenos, se multiplican como por contagio 10s programas radiales dedicados a difundir este canto, la ptensa anuncia a gritos: ies el boom del Canto Nuevo! La recesiidn, la falta de d6lares para contratar artistas extranjeros hace que gerentes, publicistas y directores de medios se vuelvan de pronto patriotas y les surja una preocupacih fulminante por nuestras rakes culturales y el arte joven. jNO hay mal que por bien no venga! d i r h algunos. Y viceversa -diriin otros.
De cualquier modo, el Canto Nuevo que conocemos actualmente -0 Canto Joven como prefieren denominarlo algunos- dista mucho de ser el mismo que hasta 1981 fue prscticamente ignorado par 10s medios de comunicaci6n. Muchos grupos de entonces han desaparecido y otros bastante distintos nacen despu6s. Por otra parte, se produce un vuelco muy interesante en 10s temas y en la actitud hacia el canto y la labor del cantor que refuerza la idea de que el actual Canto Nuevo conserva pocas similitudes con el movimiento que nace el aFio 74, aparte del nombre.
i S e trata de un patriotism0 ocasional y ciego que por motivos recesivos encuentra bueno todo lo nacional! Para nada. Nos gusta este rotulo porque es amplio, porque nos gusta la amplitud. Nos gusta, que le vamos a hacer, sentirnos holgados. Lo que menos necesitamos son expresiones cerradas, censuras previas de cualquier tip0 provenientes de cualquier lado que empobrezcan 10s panoramas. Mientras mas diversas y libres Sean las expresiones, mas posibilidades se tiene de encontrar filones de or0 en sus artistas. Lo que menos necesitan esos artistas para poder desarrollar su libertad creativa es que les definan 10s Iimites y caracteristicas del movimiento a1 que supuestarnente pertenecen y luego se les acuse o excomulgue de dste si no respetan sus normas. Sin querer querihdolo diferentes instituciones o grupos quieren cercenar esta amplitud y cada uno tiene sus buenas razones. Los rnedios de comunicacion cortan por lo comercial: lo que no es comercial no existe, a s i como no existia para ellos aiios atras el Canto Nuevo. Por eso es razonable que algunos digan que el Canto Nuevo que aparece en la television, por ejemplo, no es el Canto Nuevo. En verdad, no es todo el Canto Nuevo, a s i como tampoco lo es el Canto Nuevo que nos guste a nosotros. Algunos quieren cortarlo por lo folclorico, otros por lo ideologico, 10s de mas all5 por la "calidad musical", 10s de mas aca por ... por cortar no mas. Estin muy bien 10s gustbs, per0 10s prejuicios muchas veces nos impiden darnos unos gustos insospechados. Por eso nos parece bien esta torre de Babel donde no se entiende nada, donde todo es Canto Nuevo o nada lo es... iNo importa! Tampoco si es Hecho en Chile, solo se trata de abrir las orejas, pasarles un algodon a ver si salen 10s prejuicios y escuchar... Hay quienes tienen temor de que se confunda la maleza con la hierba. Per0 iconvenzamonos!, no puede ser de otro modo: "no hay mis canto que el 9ue sale de la selva"(2). No por temor de perdernos vamos a detenernos o a "caminar /os caminos ya caminados por otros pies"(3), porque son "caminos muertos"(4) como nos dicen Silvio Rodriguez y Pablo Milanes... Y ellos fueron confundidos muchas veces.
www.lhtv.tk
Cristina
".
mos y el lenguaje, y ipobre del que se saliese de esas normas! De repente se produce una crisis: el imperativo politico deja de ejercer su desmesurada influencia. Procesos internos, hasta entonces personales comienzan' a desbordarse, inquietudes desplazadas emergen con fuerza en 10s espiritus mas rebeldes, 10s parametros tambalean, el espectro se abre, comienzan 10s desacuerdos, las sospechas, las acusaciones, las divisiones entre algunos grupos y compositores del hasta entonces bastante homogeneo Canto Nuevo. Gana la cancion. Las tematicas se ensanchan, se habla de amor, de individuos, de sentimientos, de desengafios y de nuevas perspectivas. Los estilos ganan en riquezas ritmicas, instrumentales e interpretativas. Se cimenta un verdadero interes por la difusion masiva y se busca con menos prejuicios y temores l a cabida en las radios, la television, 10s festivales. De otra parte, el medio comercial tambien es removido en sus esquemas. Es cada vez mas evidente el interes de 10s jovenes por el Canto Nuevo, 10s nuevos idolos son Silvios Rodriguez, Mercedes Sosas, Pablos Milaneses y gente asi. Los cantantes oficiales recogen el hilo, cantan sus temas, alguna radio rompe la tradicion y difunde a estos autores, la television debe renovar su staff de artistas con estos nuevos jovenes, en 10s rinquines discograficos se pelean Julio lglesias con Silvio Rodriguez o el Oltimo Bxito yanqui con Los Jaivas. Las fronteras se rompen. Ni todo lo que es c o mercial es malo, ni todo lo que es vanguardista es elitista y poco comercial. Sin embargo, en toda esta confusion de lo "nuevo" hay quienes quieren creer que la buena musica se ha impuesto por fin en nuestra sociedad y que 10s medios de comunicacion lo han comprendido y son sus nuevos sacerdotes. Hay otros que -por el contrario- sospechan todo el tiempo de cualquier logro aunque sea product0 de su propio trabajo. Para elloseste boom se trata solo de una moda pasajera producto de la recesi6n y es el peor mal que puede estar sucediendo porque engaiia a la gente con falsos idoios para luego derrumbarlos y COD ellos a todo el Canto Nuevo. Ni lo
www.lhtv.tk
uno ni lo otro -diria un griego. Los intereses comerciales serin siempre eso, intereses comerciales, y cuando este inter& no exista, no existire para esos intereses, un interes por el Canto Nuevo. Esto es cierto. Per0 no es casualidad que cada vez mas jovenes se interesen Aesinteresadamentepor este tip0 de expresiones. No en van0 miles de jbvenes han escuchado por primera vet, en parte gracias a este boom, algo nuevo que les ha gustado. Es cada vez mas dificil tragar la mala musica cuando se ha conocido una mejor. As( nos ha pasado un poco a todos i n o ? Y aqui estamos con una lista siempre mas grande de nombres, de estilos, de preocupaciones. Y mientras mas grande sea esta lista y mas libres Sean esos creadores, mas promesas se anuncian para trascender en lo siempre vivo.
con rock o jazz; una f6rmula que cualquiera puede repetir con Q sin inspiracion. Per0 el Canto Nuevo no es una etiqueta; es una generacion' (0 varias generaciones) que va tomando el pulso al pais, a nuestra era, a 10s pro.cesos humanos, a 10s anhelos de trascendencia y de amor. Son tambien personas, individuos, por suerte, diferentes. Y en su infinha variedad van reflejando la variedad de la vida que nos toca vivir hoy, aqui y ahora; y tambien la vida de siempre, de cualquier hombre. Son una generacion y son individuos y por ello tienen cosas en comun y no tienen: por ello son diferentes y parecidos. Son muchas las tematicas y preocupaciones presentes en las canciones de esta generacion y mas aun las formas y actitudes con que las han abordado. Per0 hay algunas que saltan a la vista y que resultan posibles de describir. Hay dos que nos parecen fundamentales por formar un eje lleno de tensiones donde se proyectan 10s anhelos y temores de estos aRos de Canto Nuevo: e l amor y lo social.
LA METAFORA SOCIAL
~ _ _ _
~
Alguien dijo por a l l i que mas que musicos 10s compositores del Canto Nuevo wan poetas, es decir, trovadores. En verdad, en 10s dif iciles aiios despues del 73 la palabra
con tincia en la pig. 29
N
Y estamos quietos
www.lhtv.tk
____ 7 FLORCITA MOTUDA Pronto amanecera Pollito, sal de tu cascaron y ayuda a otros
OSCAR ANDRADE---Los flacos cosmicos L a tregua
_______
- - - - - _8
9
___
- - - - - --
10
_-
cz-
OSVALBO LEIVA El flaco Chile Cronica para Santiago HUGO MORAGAHay algo de ti L a prision distante TlTA PARRA Santiago Amor del aire
- - - - - - - 14
SCHWENKE Y NILOEl viaje Mi canto OSVALDOTORRESEl caracol No podran PATOVALDIVIAEl invierno L a sernilla VIENTOS DELSUR Margaritas Corazon de piedra
-- -
- - - - - - - -15
- - 22
-23
- - - - - - - - - - 16
_ _ -_ _
- 17
-- --
- -- - -
-24
- - - - - - -18
- - - - - - -25
- - - - -26
-
_ _ - - - --
19
EDUARDO YANEZ - Y tu Por que' le rinden honores JULIO ZEGERS El cuento del lobo Los pasajeros
- - - 20
-1 -
- 27
- - 21
- - - 28
y estamos quietos
Autor: Guillermo Basterrechea
SOL
www.lhtv.tk
DO-SOL
DO-SOL
DO
SOL
mlm
soL
Si7
RE
mim
RE
mim
RE
SOL
RE DO-R E
0 Si ya no existe franqueza
Los pueblos estfn hundidos Si ya no existen las calles ni senderos Que van Ni nada canibia, por qu6 ... Y estamos quietos.
www.lhtv.tk
Y conmigo sufri6.
RE
MI7 MI7 LA
Amerindio a mi me dicen
RE
Porque vivo en las alturas La, la, lay, casi a1 lado del sol
sirn/LA
Casi a1 lado del sol. Chamanes, brujos y magos Junto a 10s padres de santo La, la, lay, cultivaron mi ser Cultivaron mi ser. Tengo un mundo ultraterreno M& all&del universo Que te quiero mostrar. Nuestro mundo trascendente Que llevamos en el alma N o se vende hermano mio A la ciencia oficial. Amerindio a m i me dicen ... Continente americano No seas tan inconciente Con tu fe y tu ancestral Hijo del sol luminoso Poderoso, talentoso Esa cria soy yo.
Manantiales de ansiedad.
SOL7+ SOL7+
sim7
De un diluvio universal.
-.
Norte y sur de la mafiana Levantando tempestad. Voy soplando quenas y zampoiias Percutiendo 10s cultrunes Conquistando la hermandad. Siento que el sol m e ha abandonado...
www.lhtv.tk
DO
RE
SOL
'
jCuanto demora en discernir? Esperar6 hasta que salga el sol En triste y bella oscundad.
DO RE SOL
DO,
SOL
soL
RE
DO RE SOL
solm
FA7'4
LA7
RE-SOL-RE
mim
I am
Y sin prejuicios que me nublen ... Y en este barco de soledad Navegan todos adonde vas Atardecer, silencio ... respiro hondo Despuks de dias trabajar.
RE
@ Detris del tiempo, all&en su manchado castillo Las hadas bordando el cielo y el mar
Fabrican suefios para calar el misterio De la brisa y de tu piel:
SOL
www.lhtv.tk
QD En mi pais
FA7+
D07+
D07+
SOL
DO
RE
SOL
@ Y seiialando la naturaleza
SOL-SOL7
Representada en tierra, mar y cielo Dispuso que k sida hay que vivirla Dsrtinando en Moisi.s loa mandamientos.
SOL
DO
SOL SOL
LA RE
@ En mi pars Los pobres son poetas del dolor En mi pais se reza por un dijlar o por dos En mi pais que es el pais de todos Way gente que pretende ser feliz.
SOL
RE
min
rem
SOL
DO: 7
SOL D07+
SOL
MI
Con SUB necesidades y temores Juntos van de la mano a1 juicio eterno Con un ojo cerrado y otro abierto.
'
slm
MI
LA7+ LA7+
SOL
D07+ MI
FA
@ Se va se va...
11
- 0
.e
FA7+
www.lhtv.tk
DO
DO
FA7+
Y aprovecho de verme
A trav6s del tiempo.
FA7+
DO
so L
e aromo
SOL RE
@) Quisiera parecerme
A esas flores nocturnas
rn irn
FA7+
DO
m lm
I am
RE
mim-DO SOL
lam
so L
rn im
DO
SOL
RE
rn im
SI7
rn im
DO
so L
mim7+6
Y no s i a qui6n
DO
Entre unas que eran peligrosas Per0 con la conciencia Ganada con mi experiencia Voy acercindome a ti Con la esperanza abierta,
Que no quieren futuro Que no quieren presente Que cortan el andar Y es cuando menos quiero Que callen a la gente Que sabe lo que quiere Y tambi6n donde esti.
12
www.lhtv.tk
grandes abogados
@ bgandes abogados A 8 a n de mis bienes DO
SOL FA SOL LA7 SOL
PE
RE
Tengo una casita arriba de u n cerro Tengo la silueta de las nubes Sobre el valle.
. magdalena rapaaui
r +
MI
SI7
MI
MI
S 17 .
DO
SOL
RE
RE
SOL
Quiero ver la flor que lleva tu vestido. Que paiiuelo a tu cintura has elepdo.
RE
RE
LA SI7
S 7. I
VI
RE
LA
db#m
SI7
MI
SI7
De 10s niiios que en 10s parques se divierten De las tiendas en la calle Providencia.
SI7
LA
www.lhtv.tk
@ Voy recorriendo Santiago
Con su calendario De actual confusi6n Una hermana de las dunas Me ofrece una luna De sex0 y pasi6n El cement0 en todas partes Paso por sus fauces Llenas de dolor Una mujer que se asoma Pasa una paloma Y me deja en el pel0 Su vuelo y su olor.
lam/ Fa #-S 0 L
Con el aIma
mim
quieta
DO
RE
SOL
Empiezo a contemplar
lam/FA#
I am
sim RE
MI
Harta ya de andar Alguien busca en la bashra Fruta ya madura Pan que masticar
sim MI lam
Junto a1 viejo rio Todo huele a mar El mercado perfumado Me da un buenas noches De pescado y sal La Estaci6n como una madre Recibe un tren hijo Que volvi6 del Sur La Vega Central descansa Como una esperanza Como un puerto extraiio En medio de la ciudad.
@ En la Plaza de Artesanos Se alzan aCn las manos Revelando a1 mar Y juntito a su vereda Canta una bandera Un himno mmortal Y poblado de misterios Rumbo a1 cementerio Pasa un funeral En la p6rgola, las' flores Tienden sus colores Sueiian primaveras Como un hombre m6s.
RE7
SOL7+
DO
RE
lam
Le ofrezco la paz...
Y sofiamos
m im
Y su breve jornal.
La paz.
Compuesta 10s dias 18 - 19 de marzo de 1979
DO
SOL/SI
SOL/sib-lam 7 LA7
e'1flaco chile
lam
rem-SOL
RE4-RE
F A SOL
LA-fa#m
Te multiplica la patria.
Iam
mim
B'Flaco
RE4-RE FA sim
SOL LA-fa#m M14-MI
N o s6,lo pongo Manos a1 fuego Sin0 la vida con todo el cuerpo Porque el futuro tiene una escuela Donde las manos la ronda juegan Donde la vida es una maestra Llena de niiios y de banderas...
Coda.
11
DO
RE4-RE
sib F A D O
-s
1 'a
Flaco
www.lhtv.tk
SOL#
LA#
SIP
RE
LA# FA#
RE
rnim
LA?ILA#
RE
SOL7-b
Se fueron de noche con hijo y mujer Qui& habr6 dejado vacias las manos Que tanto merecen la hora de volver.
I am
FA
RE
SIA
fa#m7
SOL?+ LA7+4
Que ya es la hora del regreso La patria tiene su lugar Algo de Chile sigue preso
I am
lam/FA# DO fam
Hay algo de ti
mim7
fa#m-mim7 R E lam7
MI
LA7+4
Y ya debiera regresar.
@ Hay algo de ti que parece infinito Porque no tuvo comienzo Y porque no tendrl fin Asi como un desierto donde cay6 un principito Asi como un camino que no ha tenido esquinas.
www.lhtv.tk
DO
RE 6 / D 0
FA7+6
Respirando en el vacio
D0+6
0-07
MI7
D 0-9
Amor del aire, llkame Por 10s caminos, llimame Por esas flores, cintame
FA7+ FA LA7+4
A cantar su soledad N o brota de su garganta La verdad. Sus apaciguados sueiios Y su alma se librarfa De sus pretendidos dueiios.
Y en la penumbra, aldmbrame
fam
DO
Amor del aire, rieme. Tti eres conmigo, mirame Yo soy contigo, t6mame Si eres tristeza, 116rame Amor del aire, Bmame Con esos vientos, hiblame.
DO9
FA
lam
16
En tu morada, cdidame Y en la quietud, abrizame Amor del sol, indndame Por 10s colores, guiame Hasta sentirme vida tuya
DO/LA# fam LA7+4
Dq9
www.lhtv.tk
www.lhtv.tk
d o'm
DO7 ..
do#m
1
DO#7
DOIRE*
DO/LA#
d04
0.0
0 . 0 .
0 . 0
0 . 0 0 ,
RE
rem
RE#
RE*
7
0 0 0 0
0 . 0 0
0 0
e.
0 0
*e
RE#6
rems+
MI
mim
MI7
mim7
m1m9
mim/RE
0 . 0 0
FA
tm a 1
0.0
0 . 0 .
0.0
FA7+
FA#
0 . 0
a1
0.0
SOL7+
SOL1SI
SOL/si b
SOL4
501#9
1
501m7
0 . 0
0 . 0 0
LA7+
LA#7+
lam/FA#
LA*
LA#
SI
0 . 0
www.lhtv.tk
DO9
DO6
PROGRAMA DE M A Y 0
a .
rem 7
a . .
REG/DO
Indugurdcion con publico Hugo Moraga Lilid Sdntos Payo Grondona La Republica Schwenke y Nilo Eduardo Yaiier lsdbel Aldunate
tstudidntcs $ 100
M I4
General $ 150
mime
a .
.. a
fa#mG
.. a
...... e
FAU7+6 SOL
5017
fa#m7
FA7+6
3
4
a. ..
lam lam7
. ...
LA+"
5
lad
a . .
LA7/LA#
a . .
. a
.. a
a .
S I +4
a .
sim/LA
Sid
a . .
r1m7
3
4
3
4
3
4
www.lhtv.tk
(bienveni
y tres entrevistas
cancionero
aparece el 23 junio
www.lhtv.tk
RE
rn im
SOL
DO
do# m
mim
R E7
do#m
RE
sim
En duda y en anhelo
MI
Un volctin y un deshielo
RE
~
MI
RE M I
LA-fa#m
so L
RE
mim RE
FA#
LA
SI7 RE-LA
Del mar no puedo descubrirte. Per0 si debo elegir rumbo Preferiria tu corazbn Y ensancharia esta palabra Para que quepa nuestra misi6n Salud y canto para todos Es la consigna de nuestro amor Y serti c6mplice el hermano Relampagueante y libertador.
iPor qu6, idiganme por qu6! El hombre es la gacela malherida Que llega sin consiielo A llorar a una esquina de la vida Igual que un pequeiiuelo El hombre es una flecha dirigida. Al coraz6n del cielo.
www.lhtv.tk
lam
FA
Agua de llanto
lam mim 6
SI7
Corrian como centellas Por 10s maizales, si. Por 10s maizdes
LA#
LA# LA# LA LA LA
0 K c i n t u r i t a llenita
RE
RE
De capa negra, si
LA
De capa negra
RE
LA
Fuego sagrado, si Puego sagrado, Cayeron por todas partes Frentes altivas, si
MI
FA# SOL
RE
FA#
SOL
LA
SOL
Fxentes altivas.
mim,
mim
RE
LA
Quien tuviera
mid 6
0 Y tu cinturita llenita
Llenita, llenita d e amar...
R.E
LA
www.lhtv.tk
rem
Un jardfn sentido
rem
Un huerto de amor
SOL
Sentimiento herido
FA
o Se fue con el s l
DO
mim
De la memoria.
RE
mirn mim
RE
mim
RE,
rnim
mim
FA
rem
En la noche aquella.
0 era tu calor
Lo que sentfa
tarn sim
lam
Ya no seria el sol.
www.lhtv.tk
www.lhtv.tk
4
omenaje
DO
@ Me levant6 temprano
Sin conocer la aurora
FA
,@ Ea ciudad no es la misma
N o es la que quisimos compartir No tenemos las manos N o hay a quien mirar Tus ojos se apagaron A qui6n voy a cantar.
De mentira.
so;
C % v
rem 7
0 D k d e se han ido
!am
DO
lam
DO
SOL
m im
SOL
@ La verdad
SOL
mim
SOL
y poderte decir
!am SOL
Y maldigo el presente
lam
Simplehente
Sin tu nombre,
SOL
Y no quiero mentir.
@ Hubiisemos vivido
I am
lam7+
Hacia donde miro yo Qui6nes son 10s que enredadas las manos Se acuerdan del cantor.
0
FA
vacilaremos
I am
SOL
En tenderle una cancion Un mill6n de vocesLe dirin que no fue en van0 Que nos diera en su boca El pan del aire y una flor Victor, gran ausente Desde siempre te cantamos.
FA DO
SOL
m !
SOL
@ Si pudiera
Explicar todo aquello que me inquieta Y entre todos construir nuevamente esta historia Faltarian Mis palabras, sobrarian sentimientos Venga ahora el gran abrazo Para todos 10s que quiero.
lam
mim
soL
@ Terminemos
Parece aue va todos comDrendieron Y n o q i i e r o por mfis tiempo,detenei sus pensamientos Sin temores Diga cada uno su inquietud Demos el salto a1 amor de la mano de tu compaiiera.
B J
21
www.lhtv.tk
el viaje
Seiiores, denme prrmrso Pa deci$s
DO
59L
L7
que no C
Iam ~
R.E7 SOL
Lo que entiendo por cantante Lo que dig0 a cada instante Lo que dejo en el pasado
DO
SOL
SOL
FA
i can
Introduccibn: mim-DO-iam-Sl7-SDL-RE-DQJ17
RE
SOL
DO
RE
DO
RE?
Y roca en el mar
Para que el hombre de mi pueblo De nuevo vuelva a cantar. 1:
mim
st7
!am
R 7
22
90
www.lhtv.tk
6
no podr6n
A pesar de mis cantos Embriagados d e angustia Anda u n fuego candela Recorriendo mis huesos Me despierto m b tuyo
RE
SOL lam
SOL
Re
RE
S L
SOL
Y en sudores rernansos
Multiplico 10s hijos
lam
SOL
lam
MI
Iam
MI Iam
RE
MI
lam
Que con luz en las manos Entre el Bngel y el d i a h o Como astros de fuego Sumergidos y
SOL VIVOS
so
LA7
rem
lam
SI?
Iam
LA7
Tiene todo el .liento en su favor. Se precisan caracoles fuertes Que de la noche saquen el sol Para alumbrar las ramas negras Que esti tapando a p e 1 nubarr6n Que no termina si andamos sueltos Como las estrellas del firmamento Ay caracol d e la verdad Dime que es cierto lo d e unidad. Para despedir a1 caracol Que despacito todo io alcanza Es necesario que aprendamos Muy claramente su ensefianza Este caracol no tiene miedo S6io valentia y gran sosiego Ay caracal de la esperanza Sin tener miedo todo lo alcanza.
Iam
SI 7
rem
m im
Ia m
Ay caracol de Nicaragua De las Honduras y El Salvador. Este caracol tiene amorias Con caracoles d e selva y rios Que no pueden fecundar Como la lluvia que cae a1 mar El caracol es d e la tierra U en ella puede procreax Ay caracol d e paso lento Todos tus rumbos serin mi ejemplo.
lam
RE
97
SI?,
mim
www.lhtv.tk
V
el invierno
@ Cuando llega el invierno
LA7 SI7 mim DO
SOL
FA SI7 SI7
la semilla
@ La semilla es ventura maderera por llegar
RE RE
SOL LA LA
RE
DO
LA LA
DO
Es el 6vulo fecund0 de estas vidas por brotar. Es tomar el dia Y ponerle alas en 10s pies
RE
I am
solm-LA
@ Qu6dese compaiiera
RE# RE# la#d-RE
rem
RE#
rem
Ya pasa el temporal
dom
@ Si la riegas
Si la cuidas
SOL
lam
Bfiscala en la orilla
DO
RE
MI
Interludio:
lam-SOL-lam-SOL-lam-sim-SOL-LA7-RE
24
www.lhtv.tk
si
A poner de piedra
Si
rem-DO-LA#-LA7 rem
DO
LA#
LA7-rem-DO-LA#-LA7
rem
DO
LA#
LA7
DO-LA#-LAr
De la ciudad.
@ Que n o se t vaya e
A poner de piedra
Que n o se te vaya
rem' DO LA# LA7 LA# LA?
rern
DO
Introduccibn: SOL-RE-SOL-RE-SOL-RE
SOL
FA
A poner de piedra
rem D O - L A # - L A 7
El coraz6n.
Como una linda primavera de color DO so L RF-SO L -R E Llegan 10s tiempos que el Senor nos anuncio.
FA so L Serin 10s tiempos de la hermandad
si
FA
SOL
SOL
SOL
FA
SOL
www.lhtv.tk
SOL DO-SOL LA 7
D O S O L . mim
sim
LA
RE
lad
DO
DO
RE
RE
SOL-LA7
SOL
dom
SOL
RE
lam
RE
lam
Para que duennas pronto al lado m i o Para ser juntos nada m L que un &bo1 0 dos auroras para un mismo rfo.
@ $or qwi nos habla de Espaiia Del musgca y la teiaxaiia que cubre la luz Pox qu6 nos abre sus manos
Csmo un padre americano doliente y azul?
MI
I am
RE
SOL
LA
rem
@ &Poxqu6 lo h a b d n perseguido
Qui. crimen file cometido que hubo d e arrancar o Por qui5 10s pobres l esconden Ni culndo ni no 86 d6nde no lo han de apresar?
Y tus miradas y tus lejanfas Todos tus ritos, todas tus banderas Toda tu suerte, todos tus fracasTndos tus besos, todas tus hogueras Y la nostalgia de tu paz herida Y todo vuelo que te imaginaste Y toda tu temeridad domida.
26
Casi presidente, un cas0 mundial 0 fue un pobre diablo Fue Pedro, fue Pablo, fue un hombre no mls? Seria un guerrero, un picapedrero, un viajero precoz Seria e rocio, o un amigo mio, o un canto de amor. SOL !
www.lhtv.tk
el cuento del lobo
Introducci6n:
lam7 SOL MI7 Iam-SOL slm7-LA#7
-k
dom 7-m im
lam7 mim7
A descubrir la realidad.
RE RE RE
MI
MI
LA fa#m-M I fa#m-MI
FA
sol m
Va saludando abuelitas y caperucitas perdidas Que habitan el porvenir De un mundo sideral Donde el color es real En medio de la luz
RE RE RE
S17-MI fa#m
' DO#7
MI MI DO#7
LA fa#m fa#m
De cada cual.
DO
SOL
MI
lam
La lavandera no lo s6
0 Y c u d pasajero de a l g h tren
so L Estoy viviendo en el andin
Iam
DO
SOL
MI
F/S
MI
@ Y la leyenda continu6
Su recorrido sin final Y algCln lobito que naci6 En este siglo se.encontrb Con otra historia, otro final Y otro lugar dBnde llegar.
27
www.lhtv.tk
63
dorn
Eso que llaman cultura Pues dicen que soy inculto Mgs redondo que una hallulla Porque no s6 distinguir Una 6pera de una cumbia Me dicen que soy inculto
SOL7 DO dorn
farn
SOL7
dorn
DO7
Con eso d e la cultura Y me fui a la libreria A combrar literatura Mas no me alcanz6 la plata Ni para el IVA pagar Tampoco para u n concierto Que habia en el Municipal.
so L
Y yo no tengo la culpa.
DO
SOL DO
De la televisibn y la computadora
DO
El billete pa m i es lo m i s esencial.
SOL7
DO
@ El boom de la electr6nica
Me tiene vuelto loco Mirando las vitrinas
SOL RE7
MI
lam
Pensando gano poco Pa comprar tantas cosas Que traen del Jap6n
DO
FA FA
Que n o me dcahzaria
SOL
??
s i escucho en la Colo Colo Cumbias picantes y giienas Y YO quiero que me expliquen Lo de la miisica seria.
SOL7 DO
tuvo que hacerse gigante para decir en verso el tremendo impact0 de un cambio social tan violento. Y decirlo adernas de un modo solapado y arnbiguo. Asl, la metifora rornantica, intima, se hizo Bpica, de gesta social, y nos Jleg6 confundida en lo cotidiano:
www.lhtv.tk
Osvaildo Leiva
www.lhtv.tk
tiernpo de ella. El gran rnensaje de estas canciones no es la esperanza, sino la censura de ella.
defiende el arnor corn0 un terna inseparable de lo social y rnis aun, como un terna digno de tratarse en forma profunda, herrnosa y con el rnis alto de 10s vuelos pokticos y musicales. Per0 el arnor se puede tratar tarnbikn con rnuy diferentes actitudes. Una de ellas es la que intenta superar cualquier sospecha de individualismo asociando el arnor personal con el social. Esta actitud queda extraordinariarnente Clara en el poerna de Mario Benedetti, Te quiero, hecho cancion y casi hirnno en algunos grupos juveniles. ."Si te quiero es porque sos mi amor, mi cbmplice y todo y en la calle cod0 a cod0 somos mucho m b que dos"
El amor aqui -quikrase o no- aparece corno algo secundario, supeditado a lo social y dependiente de Qste. Es un arnor condicionado, se realiza solo a traves de lo social, y sin lo cual no existiria. En otros casos el arnor es tan secundario que rnis parece un recurso tkcnico. El ser arnado es un interlocutor o un destinatario de un rnensaje que poco tiene que ver con 81 per0 sirve para particularizar algo rnuy general y darle a s i cierta vitalidad vivencial:
"*Sin temores diga cada uno s inquietud , u dernos el salt0 al amor de la mano de tu Compai7era" Simplemente, Luis Le-bert
"Amiga,tengo un secret0 que me corroe las ganas una historia de derrumbes de asesinos y batallas" Amiga, Ernesto Gonzalez
www.lhtv.tk
.."
EI amor como esperanza, como fuerza vital, como fin I , ultimo. El amor como para dejar de decir no y tener un S' e l amor como para dejar de responder y dejar de estar atado a lo malo, al dolorr al desamor. El amor como lo propio, lo inalienable, lo que no se puede vencer:
"Me da la impresibn de estar percibiendo un nuevo quehacer, una nueva intencibn un nuevo despuds, una nueva funcibn otro recih, reci6n el amor... Me da la impresibn de que se puede volar hacia tu corazbn y de all/ a o tro m b y tambihn a otro m8s Me da la impresih, Eduardo Y k e z
..."
Aqul tambikn se insinua una union del amor social y el personal per0 desde otra perspectiva, desde el amor concreto que ensancha y se, ensancha hacia nuevos amores concretos. Algo a s i como el viejo "ama alprbjimo como a ti mismo" que implica ante todo saber amarse a SI' mismo, y luego al proximo y de alli a otro m6s... Ti'midamente el amor se va aceptando como algo personal que merece alguna cancion... aunque sea "simple":
"YO me alegro de ser el amigo que en la puerta dig0 seas bienvenida Cancibn simple, Eduardo Peralta
Luego con mris gallardia, reconociendo sin tapujos el amor sincero,profundo y personal que no niega nada y que en cambio todo lo acoge:
"Si debo hacer una caricia preferirla que fuera a ti si tengo que dar algun beso busco tu boca y lo dejo all i s i es necesario hacer futuro desde tu cuerpo lo inventarb s i el mundo pide decisiones las tomares y ias tomar6"
Cancibn de ampr contigo y con todos, Eduardo Peralta
Ftorcita Mctuda
Finalmente, a veces se trata solo de canter con soltura, absolutamente abiertos al amor, sin temor a 10s sentirnientos ni a 10s estereotipos. Volver a apropiarnos de lo hurnano, de lo mis sencillo e intirno que tenernos. Detenernos un momento, reconocer lo que buscibarnos y al final de todos !os caminos decir:
www.lhtv.tk
"Cuinto demora el hombre en comprender cua'nro demora en discemir... tarda la flor para abrir tu pecho ai fin, tu corazbn. Quiero paz, guiero una pausa quizis marir de amor en tu mirada sin pasado, sin temores y sin prejuicios que me nubien.. Quiero paz, Eduardo Gatti
As( de un extremo a otro, con prejuicios y sus contraprejuicios, con ilusiones, desengafios y nuevas ilusiones, per0 siernpre calando profundo en 10s procesos mas fundarnentales de una generation, de una era, la cancion honesta, va dibujando su Bpoca y anunciando nuevas. Estos son so10 dos grandes ternas per0 sabernos que existen rnuchkimos mb, porque afortunadarnente la variedad se da en cada compositor y mis aun de uno a otro. Cada dia nacen nuevos grupos, nuevos cantautores y es bueno abrirse a lo que entregan sin prejuicios, sin ponerles etiquetas para endiosarlos ni descalificarlos. Es posible escuchar dos veces y sentir que la segunda vez fue algo nuevo. No importan sus instrumentos, sus ritrnos, sus ropas, sus apellidos n'r sus poses. Noirnporta sino saber si algo sucede en nosotros al escucharlos: ideas, irnhgenes, ernociones, e nergla..
~
" Y t~ cuando vas a venir a mi silencio cuindo vas a determinar mis cantos y c u h d o vas a derramarte toda sobre mi suefio que te espera tanto". Y td, Eduardo Yaiiez
"Amordel aire, llkvame p ~ /os caminas, lla'mame r por esas flores, ca'ntame y en la penumbra, a l h b r a m e . amor del aire, rierne " Amor del aire, Tita Parra
Y vueltaentonces a una desrnesurada necesidadde totalidad. La otra cara de la ilusion del paraiso Salvador de lo social es la esperanma en la capacidad redentora del amor que se transfigura en todo, que llena 10s vacios y que todo 1 0 puede. Si Benedetti decia: Si t e quiero es porque sos mi compa-
Victor Jara decia: "Canto que ha sido valiente siempre sera' cancibn nueva". Y el canto valiente no solo es el que dice lo que una sociedad censura, sin0 el que se atreve a romper sus propias normas, sus propias censuras, y sin carta de navegacion se lanza en vuelo libre alii donde no hay estaciones ni descanso, donde el halago y la vanidad quedan atris. Es aquel canto que logra producir en quien lo escucha ese misrno vBrtigo, el de la libertad. Per0 la libertad es una invitaci6n libre, nadie la regala ni nadie la irnpone. Para que la cancion lo sea, es preciso tarnbikn que quien la escucha sepa ser valiente y soltar anclas.
"Yo dig0 que no hay ma's canto que el que sale de la selva y que sera' el que lo entienda fruto del a'rbol ma's alto y dig0 que cuesta tanto y que hay que cruzar la tundra per0 al final la penumbra se hace arc0 iris del cants':
(11 La Bicicleta se subtitula desde hace tres aiios: Revista Cultural Hecha en Chile. 12) Yo dig0 que las estrellas Silvio Rodriguez. ( 3 ) Viven muy felices, idem. (4) Los caminos, Pablo Milan&.
1
www.lhtv.tk
La verdad esta en 10s hechos... y usted tiene derecho a saberla. El Diario de Cooperativa esta con la verdad y la dice. En sus cuatro ediciones diarias le informa cuando y porque se producen las noticias para que usted se forme su propia opinion.
El Diario de Cooperativa se transmite de 6:OO a 8:30, de 13:15 a 14:00, de 19:OO a 20:OO y de 00 a 0:20 horas.
www.lhtv.tk