4TA SEMANA-Estrategia, Diseño Organizacional y Efectividad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

DISEÑO ORGANIZACIONAL

ESTRATEGIA, DISEÑO
ORGANIZACIONAL Y
EFECTIVIDAD
MÓDULO

03
Curso: Diseño Organizacional
Módulo: Estrategia, diseño organizacional y efectividad

© Universidad Privada del Norte, 2021


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
Contenido

1. Introducción 3
2. Definición de estrategia 3
3. Definición de eficiencia y eficacia 3
3.1 Tipología estratégica de Porter 4
3.2 Tipología estratégica de Miles y Snow 5
4. Rol de la misión y visión organizacional 5
5. Caso 6
6. Conclusiones 7
Bibliografía 8
DISEÑO ORGANIZACIONAL

1 INTRODUCCIÓN

¿Cómo puedo lograr un objetivo?

Una estrategia comprende una serie de tácticas Las empresas deben tener la
que son medidas más concretas para conseguir flexibilidad suficiente para
uno o varios objetivos.
responder con rapidez a los
Durante casi dos décadas, los ejecutivos han cambios competitivos y del
estado aprendiendo a desempeñarse de acuerdo a mercado.
un nuevo conjunto de reglas. Las empresas deben
tener la flexibilidad suficiente para responder con rapidez a los cambios competitivos y del mer-
cado.
Deben compararse incesantemente con un benchmark para lograr una mejor práctica. Deben
tercerizar en forma agresiva con el fin de adquirir eficiencia en diferentes ámbitos. Asimismo,
fomentar algunas competencias centrales para mantenerse a la cabeza de sus rivales.
El posicionamiento —antiguamente la parte más importante de la estrategia— ha sido descarta-
do como demasiado estático para los dinámicos mercados y las cambiantes tecnologías de la
actualidad. Según el nuevo dogma, los rivales pueden copiar rápidamente cualquier posición de
mercado, por lo que la ventaja competitiva es, en el mejor de los casos, temporal.

2 DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA

Estrategia es un plan para dirigir un asunto. Se compone de una serie de acciones planificadas
que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles. Asimismo, está
orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una pauta de actuación.

3 DEFINICIÓN DE EFICIENCIA Y EFICACIA

Eficiencia: es la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros que podemos
conseguir del mismo. Capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles: no
siempre eficacia es sinónimo de eficiencia.

Eficacia: nivel de consecución de metas y objetivos. Es nuestra capacidad para lograr lo que nos
proponemos. Citaremos las siguientes definiciones:
- Según Idalberto Chiavenato, la eficacia es una medida del logro de resultados.
- Para Koontz y Weihrich, la eficacia es «el cumplimiento de objetivos».
- Según Robbins y Coulter, la eficacia se define como «hacer las cosas correctas, es decir;
las actividades de trabajo con las que la organización alcanza sus objetivos».
- Para Reinaldo O. Da Silva, la eficacia «está relacionada con el logro de los objetivos/resul-
tados propuestos, es decir, con la realización de actividades que permitan alcanzar las
metas establecidas. La eficacia es la medida en que alcanzamos el objetivo o resultado».

La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que esta hace referencia en la mejor utilización de
los recursos, en tanto que la eficacia hace referencia a la capacidad para alcanzar un objetivo,
aunque en el proceso no se haya hecho el mejor uso de los recursos.

Módulo 03: Estrategia, diseño organizacional y efectividad pág. 3


DISEÑO ORGANIZACIONAL

El rol de la alta gerencia consiste en diseñar las


metas y la estructura de la organización de
El rol de la alta gerencia consiste en manera tal que la misma pueda adaptarse a un
diseñar las metas y la estructura entorno cambiante.
Este direccionamiento de las empresas comien-
de la organización de manera tal za con la evaluación de las oportunidades y
que la misma pueda adaptarse a un amenazas que presenta el entorno y la situación
entorno cambiante. interna, para identificar las capacidades de la
organización que la distingue en relación con
otras empresas dentro de su sector. Luego se
define la misión, visión y sobre todo el intento estratégico, el cual consiste en definir la visión y
misión de la organización en base a la combinación correcta de las oportunidades y las fortalezas
internas de la organización. Seguidamente se definen los objetivos, metas y estrategias, los
cuales a su vez deben guardar coherencia con el diseño de la organización. Si tenemos en cuenta
que vivimos en un entorno cambiante, muy dinámico, entonces los Gerentes tienen que adaptar
a la organización al entorno que se presente y ello implica que hay que buscar siempre el ajuste
correcto entre la planificación y el diseño en sí (dimensiones estructurales y contextuales).

3.1 TIPOLOGÍA ESTRATÉGICA DE PORTER

Michael Porter ideó un modelo para diseñar tres tipos de estrategias: liderazgo en
costos bajos, diferenciación y enfoque.

Porter basa sus tipos de estrategias en el análisis de dos factores: ventaja competitiva y
ámbito competitivo. En cuanto al primer factor, ventaja competitiva, la alta gerencia
decidirá si se va a orientar a competir por el costo más bajo; o si se orienta a ofrecer
productos y servicios únicos, diferentes que puedan soportar un precio que correspon-
dería a un producto exclusivo y de calidad. Desde el punto de vista del segundo factor,
ámbito competitivo, la alta dirección debe decidir si la organización competirá en un
ámbito amplio; es decir, si operará en un mercado con muchos segmentos de clientes o
si va a operar en un segmento de mercado de clientes definido, específico.

Según Porter, con relación a ambos factores, nos dice que los Gerentes pueden aplicar
tres tipos de estrategias.
a. La estrategia de diferenciación, cuando se opta por ofrecer productos y servicios
únicos, exclusivos, orientados a un selecto grupo de clientes que busca calidad,
exclusividad, status y, de esta manera, diferenciarse de los demás productos y
servicios que ofrece la industria.

b. Estrategia es el liderazgo en costos bajos: en la cual se busca incrementar la partici-


pación de mercado, basando el crecimiento en la oferta de productos de bajo costo
con relación a los productos o servicios de la competencia, lo que exige mayores
niveles de eficiencia.

c. Estrategia de enfoque: en la cual los gerentes optarán por centrarse en un mercado


específico o nicho de mercado de compradores. Dicha estrategia de enfoque puede
aplicarse a la vez orientándose al liderazgo en costos o a la diferenciación dentro del
mercado elegido.

Módulo 03: Estrategia, diseño organizacional y efectividad pág. 4


DISEÑO ORGANIZACIONAL

3.2 TIPOLOGÍA ESTRATÉGICA DE MILES Y SNOW

Miles y Snow plantean otro enfoque, basado en la influencia del entorno externo en donde los
gerentes deben diseñar sus estrategias. De acuerdo a ello, las estrategias pueden ser las
siguientes:
a) Explorativa: cuando se explora nuevos mercados e identifica las oportunidades, es decir,
cuando se asume riesgos. Esta estrategia se aplicaría a aquellos productos o servicios
que por su entorno dinámico exigen constantes cambios e innovaciones para poder
permanecer en el mercado.

b) Defensiva: cuando preferimos lo ya conocido poniendo énfasis en la eficiencia, en otras


palabras, mantener nuestro mercado actual. Ello no quiere decir que no haya innovación,
sino que permanentemente se está buscando ello para satisfacer los gustos y preferen-
cias de nuestros clientes actuales a fin de mantenerlos en el tiempo.

c) Analítica: aquí los gerentes optan por aplicar las dos estrategias anteriores; es decir,
tanto la explorativa como la defensiva. Consiste en mantener las líneas de productos
existentes con el mercado actual produciendo eficientemente y a la vez se explora
nuevos mercados aplicando la creatividad para desarrollar nuevas líneas de productos.

d) Reactiva: implica ausencia de estrategias, no hay planificación y, por tanto, no hay obje-
tivos ni metas. Aquí se opta por responder a las amenazas y oportunidades del mercado
cuando estas se presenten sin un plan de acción previamente establecido. No hay un
direccionamiento en la organización, por ello no es recomendable para ningún tipo de
organización.

4 ROL DE LA MISIÓN Y VISIÓN ORGANIZACIONAL


El establecimiento o la redefinición de la visión y misión de la
empresa es el documento más importante para el inicio del
planeamiento estratégico.

Visión: es un conjunto de ideas generales que proveen el


marco de referencia de lo que una organización es y quiere
ser en el futuro. Dicho de otro modo, la visión viene a ser la
declaración amplia y suficiente de lo que la organización
pretende alcanzar en los próximos años. La visión es un
concepto de aplicación eminentemente práctica, que permi-
te direccionar el desarrollo de la organización.

Misión: viene a ser una declaración duradera de propósitos, que indica la manera como una insti-
tución pretende lograr y consolidar las razones de su existencia. Una misión bien definida señala
las prioridades y la dirección de los negocios de una empresa, identifica mercados a los cuales se
dirige, los clientes que quiere servir y los productos que quiere ofrecer. Asimismo, determina la
contribución de los diferentes agentes en el logro de propósitos básicos de la empresa y lograr así
su visión organizacional.

Módulo 03: Estrategia, diseño organizacional y efectividad pág. 5


DISEÑO ORGANIZACIONAL

No basta con diseñar estrategias muy creativas si no se cuenta con el soporte de una estruc-
tura adecuada que ayude al logro de las mismas.

El gran reto de la alta gerencia es, en conclusión, lograr el alineamiento de la planificación


con el diseño organizacional; de manera tal, que ello contribuya al logro de las metas estra-
tégicas con eficiencia; esto es, lograr resultados de efectividad organizacional.

Diferencias entre misión y visión

Según Jack Fleitman, hay muchas diferencias entre misión y visión. Por ejemplo:

- Algunos dicen que la visión es más genérica que la misión y, por lo tanto, que es menos
precisa.
- Otros creen que la visión es algo que yace en la mente de una persona y, por consiguien
te, que es menos objetiva que subjetiva.
- En contraparte, suele pensarse que la misión es mucho más precisa, específica y que es
algo de lo cual ya se tiene alguna certeza.

5 CASO

Caso de empresa de confecciones “El buen vestir S.A.”

El buen vestir S.A. es una empresa de confecciones que comercializa sus productos en los
malls a nivel nacional en sus tiendas exclusivas. Se caracteriza por elaborar prendas de vestir
para caballeros de un segmento A y B, cuya característica principal es el tipo de tela importa-
da, de mercado nacional de primera calidad y la confección de sus modelos son exclusivos.

Debido a la pandemia del Coronavirus, sus ventas se han visto reducidas, razón por la cual no
quiere perder su característica principal, pero necesita innovar. Quiere lanzar al mercado ropa
de caballeros con una innovación. Es decir, sumar a la calidad de sus telas otra característica
principal como es hacerlas impermeables, pero sin perder la elegancia en el vestir de sus clien-
tes. ¿Qué estrategia es la que utiliza el gerente general de la empresa “El Buen Vestir SA” para
diferenciarse de su competencia?

Módulo 03: Estrategia, diseño organizacional y efectividad pág. 6


DISEÑO ORGANIZACIONAL

6 CONCLUSIONES

Una estrategia son medidas concretas para conseguir uno o varios objetivos.

Una estrategia es alcanzar un objetivo siguiendo un camino para ello.

Toda organización para mantenerse en un mercado cambiante debe de diseñar una


estrategia según sus características para determinar una eficiencia y un modelo de
eficacia.

Una vez definidas las estrategias deben de utilizar los recursos para lograr la eficiencia.

Toda gestión estratégica debe de establecer un modelo de negocio para lograr la efica-
cia.

Módulo 03: Estrategia, diseño organizacional y efectividad pág. 7


DISEÑO ORGANIZACIONAL

BIBLIOGRAFÍA

Actualidad Empresa. (2013). Eficacia, eficiencia y efectividad en el desempeño del traba-


j o . h t t p : / / a c t u a l i d a d e m p r e s a . c o m / e fi c a c i a - e fi c i e n -
cia-y-efectividad-en-el-desempeno-del-trabajo/

Administración UNED. (2014). Capítulo 2: Estrategia, diseño organizacional y efectivi-


dad.https://cmanuelrs.wordpress.com/2010/10/15/capitu-
lo-2-estrategia-diseno-organizacional-y-efectividad/

Daft, R. L. (2005). Teoría y diseño organizacional (10.ª ed.). Cengage

Network3E. (2010, 22 de diciembre). Las cinco fuerzas de Michael Porter. [Video]. You-
tube https://youtu.be/dxB-Isq2nrQ

Significados. (2018). Significado de Estrategia. 2021. https://www.significados.com/es-


trategia/

Thompson, I. (2006). Misión y visión. Promonegocios.net. https://www.promonegocios.-


net/empresa/mision-vision-empresa.html

Tito, P. L. (2003). Importancia del planeamiento estratégico para el desarrollo organiza-


cional. de Gest. Terc. Mile, 5(10), 105-110. https://sisbib.unmsm.edu.pe/BIBVIR-
TUAL/Publicaciones/administracion/v05_n10/importancia.htm

Módulo 02: El diseño y estructura organizacional pág. 8


2021 © UPN. Todos los derechos reservados

También podría gustarte