Program - Anual - Educacion Fisica Tercero 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

I.E.

Nº 81014 “Pedro Mercedes Ureña” EDUCACION FISICA

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE EDUCACION FISICA

I. DATOS INFORMATIVOS

I.1. Gerencia Regional de Educación: La Libertad


I.2. Institución Educativa: I.E. Nº 81014 “Pedro M. Ureña”
I.3. Nivel: Secundaria
I.4. Área: Educación Física
I.5. Ciclo: VII
I.6. Grado: 3°
I.7. Secciones: A-B-C-D-E-F-
I.8. Directora: Rocío Rebaza Blas
I.9. Subdirectora: Karla Rodríguez Soto
I.10. Profesores del área: Cesar Alejandro Rázuri Bravo
I.11. Horas semanales: 03 horas semanales
I.12. Duración: Inicio: 11 – 03 - 2019
Término: 13– 12 - 2019
I.13. Año Escolar: 2019

II. DESCRIPCIÓN GENERAL

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTANDARES DE APRENDIZAJE

 Comprende su cuerpo. Se desenvuelve de manera autónoma a través


 Se expresa corporalmente de su motricidad cuando toma conciencia de
cómo su imagen corporal contribuye a la
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A
construcción de su identidad y autoestima.
TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD.
Organiza su cuerpo en relación a las acciones y
habilidades motrices según la práctica de
actividad física que quiere realizar.
I.E. Nº 81014 “Pedro Mercedes Ureña” EDUCACION FISICA

• Comprende las relaciones entre la actividad Asume una vida saludable cuando evalúa sus
física, alimentación, postura e higiene necesidades calóricas y toma en cuenta su
personal y del ambiente, y la salud. gasto calórico diario, los alimentos que
• Incorpora prácticas que mejoran su calidad consume, su origen e inocuidad, y las
de vida. características de la actividad física que
practica. Elabora un programa de actividad
física y alimentación saludable, interpretando
ASUME UNA VIDA SALUDABLE
los resultados de las pruebas de aptitud física,
entre otras, para mantener y/o mejorar su
bienestar.
Participa regularmente en sesiones de
actividad física de diferente intensidad y
promueve campañas donde se promocione la
salud integrada al bienestar colectivo.
 Se relaciona utilizando sus habilidades Interactúa a través de sus habilidades
sociomotrices. sociomotrices integrando a todas las personas
 Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. de la comunidad educativa en eventos lúdico -
deportivos y promoviendo la práctica de
actividad física basada en el disfrute, la
tolerancia equidad de género, inclusión y
respeto, asumiendo su responsabilidad
INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES
durante todo el proceso. Propone sistemas
SOCIOMOTRICES
tácticos de juego en la resolución de problemas
y los adecúa según las necesidades del
entorno, asumiendo y adjudicando roles y
funciones bajo un sistema de juego que vincula
las habilidades y capacidades de cada uno de
los integrantes del equipo en la práctica de
diferentes actividades físicas.
I.E. Nº 81014 “Pedro Mercedes Ureña” EDUCACION FISICA

III. PROBLEMAS PRIORIZADOS

SITUACIONES CAUSAS ALTERNATIVAS NECESIDADES DE VINCULACIÓN DEL ÁREA ENFOQUE


PROBLEMÁTICAS APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
1. Bajo nivel de Escasa práctica de acciones Ejecución de proyectos Conciencia ambiental y Resuelve problemas en Enfoque ambiental
conciencia preventivas frente a los ambientales. práctica de valores ecológicos.
situaciones de gestión de
ambiental. embates de la naturaleza. datos e incertidumbre.
Inadecuado uso de recursos Ejecución de sesiones de Fortalecer acciones de una Se genera información que
que permitan una mejor aprendizaje que incluyan óptima conciencia ambiental y se recoge del entorno, el
calidad ambiental. acciones preventivas para prevención de riesgos. cual es procesado,
una mejor calidad de vida y analizado y tabulado.
seguridad personal.
Desconocimiento de agentes
contaminantes del medio
ambiente.
2. Poca identidad Influencia negativa de Aplicación de proyectos Fortalecimiento de la identidad Resuelve problemas de Enfoque
personal, determinados mensajes y integrados sobre identidad de los estudiantes con su regularidad, equivalencia y intercultural
institucional, local, estereotipos culturales de los institucional, local y entorno. cambio”. Analiza datos,
regional y medios de comunicación nacional. información de problemas
nacional. social. referidos a cambios
Desconocimiento de Desarrollar actividades Visitas de estudio. continuos o periódicos.
costumbres de nuestra cultura significativas relacionadas
local, regional y nacional. con la identidad local,
regional y nacional.
Poco conocimiento de nuestra Fortalecer las tradiciones Fortalecimiento de su
historia institucional, tradición ureñistas y la práctica de pensamiento crítico.
ureñista, símbolos, práctica valores.
inadecuada de valores.
Desarrollar valores éticos y
cívicos.
3. Dificultad para Hogares disfuncionales. Ejecución de proyectos Desarrollar su autonomía Resuelve problemas de Enfoque de
relacionarse participativos. gestión de datos e derecho
consigo mismo y incertidumbre.
con los demás. Hijos a cargo de familiares: Establecer alianzas Fortalecer su principio y El estudiante recopila,
(convivencia abuelos, tíos. estratégicas con jerarquía de valores. organiza y representa datos
personal e instituciones de salud y para el análisis,
interpersonal) desarrollo personal. interpretación e inferencia
I.E. Nº 81014 “Pedro Mercedes Ureña” EDUCACION FISICA

Analizar, conocer y ejecutar usando medidas


acciones estadísticas y
que promuevan la sana probabilísticas
convivencia.
4. Insatisfactorio Ausencia de pre-requisitos. - Aplicación y ejecución de Desarrollo de competencias Enfoque
nivel de logro de proyectos matemáticas. intercultural.
los aprendizajes en interdisciplinarios. Enfoque de
el área de Inadecuada aplicación de - Uso de estrategias Vinculación de las búsqueda de la
matemática; estrategias. vivenciales y competencias excelencia.
resultados de la contextualizadas al entorno matemáticas con otras áreas.
ECE del estudiante.
44.8% (Inicio – Descontextualización Aprendizaje libre y autónomo.
previo al inicio) Desmotivación

VISIÓN Y MISIÓN
a. MISIÓN
Somos una institución educativa, emblemática y centenaria , líder en la región, que ofrece los servicios en educación básica regular: inicial,
primaria y secundaria, dentro del marco de una educación humanista, científica y tecnológica en la formación de ciudadanas y ciudadanos
críticos, reflexivos, creativos y con valores, promoviendo el desarrollo humano dentro del contexto social donde se desenvuelven.
b. VISIÓN
En el año 2019 seremos una institución educativa, que cuenta con infraestructura educativa moderna, equipada y de reconocida excelencia
educativa a nivel local, regional y nacional impartiendo una educación innovadora de calidad humanista, científica y tecnológica que
contribuya en la formación de ciudadanos con valores capaces de asumir los retos de la exigencia del mundo globalizado; aportando
significativamente al desarrollo de la familia, formulando propuestas en las obras de la comunidad y participando en las mesas de diálogo
sobre la mejora del servicio educativo en los diferentes niveles y modalidades educativas.

IV. VALORES Y ACTITUDES :

VALORES ACTITUDES
Cumple oportunamente la tarea encomendada.
Responsabilidad
Es perseverante al realizar el trabajo individual o grupal.
Respeto Considera la opinión de sus compañeros en el trabajo individual o grupal.
I.E. Nº 81014 “Pedro Mercedes Ureña” EDUCACION FISICA

V. TEMPORALIZACIÓN

TRIMESTR MESES UNIDADES/ DURACIÓN SEMANAS DIAS HORAS EFECTIVAS


E PROYECTOS INICIO TERMINO SECUNDARI TOTAL
A
I Marzo 11 de marzo 26 de abril 7 33
I 231
Abril
60 420
Abril 29 de abril 7 de junio 6 27
II 189
Mayo
II Junio 10 de junio 26 de julio 7 34
III 238
Julio
PERIODO VACACIONAL ESCOLAR 27 de julio 10 de agosto 2 10 62 434
II Agosto 12 de agosto 20 de 6 28
IV 196
Setiembre setiembre
III Setiembre 23 de 1 de 6 25
V 175
Octubre setiembre noviembre
53 371
Noviembre 4 de 13 de 6 28
VI 196
Diciembre noviembre diciembre
TOTAL 40 175 1225

CALENDARIO COMUNAL / CÍVICO ESCOLAR


Semana Santa 18 y 19 de Abril Santa Rosa de Lima 30 Agosto
Día del Trabajo 1 de Mayo 23 Setiembre Día de la Juventud
29 Jornada Capacitación Educ. Secundaria Aniversario PMU 21 Octubre
Jornada Reflexión 24 junio / 17 de Julio Jornada 22 Octubre Jornada Reflexión
Capacitación Educ. Secundaria
Día del Papa 29 de junio Día los Santos 01 Noviembre / 13 Día del
Logro
I.E. Nº 81014 “Pedro Mercedes Ureña” EDUCACION FISICA

Día del maestro 06 de julio 30 Dic. Clausura del Año Escolar 2019

VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ESTANDAR DE COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL


APRENDIZAJE TIEMPO
I Trimestre II III Trimestre
Trimestre

Combina con eficacia las habilidades


Se desenvuelve de manera autónoma a través de su

imagen corporal contribuye a la construcción de su


motricidad cuando toma conciencia de cómo su

identidad y autoestima. Organiza su cuerpo en


relación a las acciones y habilidades motrices según

motrices específicas y regula su cuerpo en


“SE DESENVUELVE DE MANERA
la práctica de actividad física que quiere realizar.

AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
situaciones pre-deportivas y deportivas.
Toma como referencia la trayectoria de
objetos y a sus compañeros
Se adapta a los cambios que experimenta
MOTRICIDAD”

 Comprende su su cuerpo en relación con su imagen


cuerpo. corporal en la pubertad durante la práctica
de actividades lúdicas, recreativas,
predeportivas y deportivas.
 Se expresa Elabora secuencias rítmicas individuales
corporalmente comunicando sus ideas y emociones, y
aceptando y valorando sus aportes y el de
sus compañeros.
Crea rutinas de movimientos colectivos
(drilles, coreografías, etc.) incorporando
diferentes materiales (cintas, balones
bastones, cuerdas, etc.).
I.E. Nº 81014 “Pedro Mercedes Ureña” EDUCACION FISICA

ESTANDAR DE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL


APRENDIZAJE S TIEMPO
I Trimestre II III Trimestre
Trimestre
 Comprende las Evalúa sus necesidades calóricas en función
toma en cuenta su gasto calórico diario, los alimentos que consume, su

practica. Elabora un programa de actividad física y alimentación


Asume una vida saludable cuando evalúa sus necesidades calóricas y

saludable, interpretando los resultados de las pruebas de aptitud física,


origen e inocuidad, y las características de la actividad física que

“ASUME UNA VIDA SALUDABLE” relaciones entre del gasto energético que le demanda la
la actividad práctica de la actividad física para mantener su
física, salud.
alimentación, Explica la repercusión que tiene la práctica de
postura e actividad física sobre su estado de ánimo y sus
higiene emociones. Dosifica su esfuerzo y aprende a
personal y del observarlo en sus compañeros al participar en
ambiente, y la actividades predeportivas y deportivas.
salud. Realiza actividad física para mejorar sus
capacidades condicionales, que contribuyan al
 Incorpora mejoramiento de su rendimiento y su salud
prácticas que según su aptitud física. Ejecuta de manera
mejoran su autónoma ejercicios y movimientos específico
calidad de vida. para la activación y relajación explicando su
utilidad e identificando la intensidad de su
esfuerzo antes, durante y después de la
práctica de la actividad física
Realiza acciones para la promoción y el
cuidado de la salud que ayuden a prevenir
hábitos perjudiciales para el organismo, como
el consumo de alimentos no saludables,
alcohol, tabaco, drogas, entre otros.
Realiza un análisis y reflexión crítica sobre los
centros de expendio de alimentos dentro y
fuera de la institución educativa, optando por
aquellos alimentos beneficiosos para su salud
I.E. Nº 81014 “Pedro Mercedes Ureña” EDUCACION FISICA

entre otras, y el ambiente.


para mantener
y/o mejorar su
bienestar.

ESTANDAR DE COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL


APRENDIZAJE TIEMPO
I Trimestre II III Trimestre
Trimestre
 Se relaciona Participa activa y placenteramente en
comunidad educativa en eventos lúdico -
Interactúa a través de sus habilidades
sociomotrices integrando a todas las personas de la

física basada en el disfrute, la tolerancia, equidad


deportivos y promoviendo la práctica de actividad

“INTERACTÚA A TRAVÉS DE

utilizando sus juegos tradicionales o populares, pre


habilidades deportivos, y deportivos. Muestra en su
sociomotrices. participación una actitud positiva e
SUS HABILIDADES

integradora al trabajar en equipo,


 Crea y aplica conciliando distintos intereses entre sus
estrategias y compañeros, compartiendo con sus pares
tácticas de de distinto género e incluyendo a pares
juego. con desarrollos diferentes.
Explica la importancia de los acuerdos
grupales para la elaboración y construcción
de normas democráticas mostrando una
actitud crítica ante todo tipo de
discriminación por género, etnia,
capacidades diferentes, condición social y
religión, durante la práctica de actividades
lúdicas, predeportivas y deportivas, dentro
y fuera de la institución educativa
I.E. Nº 81014 “Pedro Mercedes Ureña” EDUCACION FISICA

de género, Plantea y ejecuta soluciones en situaciones


inclusión y SOCIO lúdicas y deportivas al utilizar elementos
respeto,
asumiendo su
MOTRI técnicos y tácticos propios de una
estrategia de juego que le permiten mayor
responsabilida
d durante todo
CES” eficacia en la práctica deportiva. Toma en
cuenta las características de cada
el proceso. integrante, y mejora su sentido de
Propone pertenencia e identidad al grupo.
sistemas
tácticos de
juego en la
resolución de
problemas y
los adecúa
según las
necesidades
del entorno,
asumiendo y
adjudicando
roles y
funciones bajo
un sistema de
juego que
vincula las
habilidades y
capacidades de
cada uno de los
integrantes del
equipo en la
práctica de
diferentes
actividades
físicas.
I.E. Nº 81014 “Pedro Mercedes Ureña” EDUCACION FISICA

VII. ENFOQUES TRANSVERSALES. -

ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL


TRANSVERSALES TIEMPO
I Trimestre II Trimestre III Trimestre
1U 2U 3U 4U 5U 6U
De Derechos Conciencia de Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales
derechos y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia
responsabilidad forma de actuar dentro de una sociedad
Diálogo y Disposición a conversar con otras personas, inter-cambiando ideas
concertación o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura
común
Inclusivo o Respeto por las Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
diferencias derechos, por encima de cualquier diferencia
Atención a la
Equidad en la Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y
diversidad oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos
enseñanza
resultados
Confianza en la Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo
persona sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por
sobre cualquier circunstancia
Intercultural Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
identidad cultural relaciones de pertenencia de los estudiantes
Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de
todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a
quienes les corresponde
Diálogo Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas,
intercultural mediante el diálogo y el respeto mutuo
De Igualdad de Igualdad y Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de
Dignidad cualquier diferencia de género
I.E. Nº 81014 “Pedro Mercedes Ureña” EDUCACION FISICA

género Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le


corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las
desigualdades de género
Empatía Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los
otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones
de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de
comprender o acompañar a las personas en dic has emociones o
necesidades afectivas.
Ambiental Solidaridad plane- Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
taria y equidad generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza
Intergeneracional asumiendo el cuidado del planeta
Justicia y Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las
solidaridad acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas
las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos dependemos
Respeto a toda Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de
forma de vida vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando
los saberes ancestrales.
De orientación Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos
en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones,
al bien común tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Solidaridad Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas.
Empatía Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.
De búsqueda de Flexibilidad y Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera
apertura necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos
la Excelencia cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones
I.E. Nº 81014 “Pedro Mercedes Ureña” EDUCACION FISICA

nuevas
Superación Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
personal desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y
con las circunstancias
VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / CAPACIDADES
SE DESENVUELVE ASUME UNA VIDA INTERACTÚA A
DE MANERA SALUDABLE TRAVÉS DE SUS
AUTÓNOMA A HABILIDADES
TRAVÉS DE SU SOCIOMOTRICES
MOTRICIDAD

PRODUCTOS
postura e higiene personal y del
Comprende las relaciones entre la

Incorpora prácticas que mejoran


actividad física, alimentación,

habilidades sociomotrices.
Se relaciona utilizando sus
CAMPOS TEMÁTICOS
Se expresa corporalmente

Crea y aplica estrategias y


ambiente, y la salud.
Comprende su cuerpo.

su calidad de vida.

tácticas de juego.
NÚMERO Y TÍTULO DE
LA UNIDAD

Unidad 1 - Datos Bio-antopométricos, habilidades físicas


Título: - Hábitos alimenticios y de higiene
“Mejoramos, alimentamos - Ejercicios de calentamiento, respiración,
nuestro cuerpo” relajación y flexibilidad
Situación significativa: - hábitos higiénicos en situaciones deportivas y de
Porque los estudiantes la vida diaria
deben iniciar su labor - Capacidades físicas, Gimnasia educativa
escolar con optimismo, - Funciones básicas de los sistemas respiratorio y
armonía y comprensión es circulatorio para la práctica de actividades físicas.
necesario desarrollar - La práctica deportiva del atletismo y los niveles de
actividades que permitan integración grupal.
I.E. Nº 81014 “Pedro Mercedes Ureña” EDUCACION FISICA

su integración e - Beneficios de los juegos motores y su socialización


identificación de su - Capacidades coordinativas.
entorno educativo. - Práctica deportiva: Atletismo de pista y campo

Unidad 2
Título:
“Organizándonos para
jugar, conociendo nuestra
comunidad”
Situación significativa:
Es importante que los
estudiantes desarrollen sus
habilidades y capacidades
conociendo sus
limitaciones y tratando de
superarlas.
Unidad 3 -
Título
“Cuidando nuestros
hábitos de higiene, jugando
en el espacio y tiempo”
Situación significativa:
COPA AMERICA BRASIL
2019
Unidad 4 -
Título
“Fortaleciendo nuestras
habilidades, conociendo
nuestros sistemas
Situación significativa:
JUEGOS PANAMERICANOS
2019
Unidad 5 -
Título
“Moviéndonos con mayor
I.E. Nº 81014 “Pedro Mercedes Ureña” EDUCACION FISICA

intensidad nuestras
capacidades”
Situación significativa:
En los alrededores de
nuestra comunidad
educativa, arrojan basura
la cual contamina nuestro
medio ambiente, es
importante que los
estudiantes participen en
campañas de
sensibilización.
Unidad 6 -
Título
"Preparándonos para
evitar los desastres
naturales, protegiendo
nuestra integridad”
Situación significativa:
Los estudiantes deben
estar preparados para
afrontar las situaciones de
riesgo.
PRODUCTO ANUAL el conocimiento y autonomía para planificar un programa de actividad física, elegir y dominar una actividad deportiva;
valorando su identidad personal y tomando conciencia del cuidado ambiental y de su calidad de vida.

IX. VINCULOS CON OTRAS ÁREAS

UNIDAD VINCULO CON OTRAS AREAS


“Mejoramos, alimentamos nuestro cuerpo” C.T.A., Comunicación, Matemática, Religión, Desarrollo Personal Ciudadanía y
Civica.
“Organizándonos para jugar, conociendo nuestra comunidad” Comunicación, Matemática C.T.A, H.G.E., Ed. Artística.
“Cuidando nuestros hábitos de higiene, jugando en el espacio y C.T.A, Comunicación Matemática, DPCC
I.E. Nº 81014 “Pedro Mercedes Ureña” EDUCACION FISICA

tiempo”
“Fortaleciendo nuestras habilidades, conociendo nuestros sistemas C.T.A., Comunicación, Matemática
“Moviéndonos con mayor intensidad nuestras capacidades” C.T.A, Comunicación, Matemática. Ed. Artística.
"Preparándonos para evitar los desastres naturales, protegiendo C.T.A., Comunicación, Matemática, Religión, DPCC., HGE
nuestra integridad”

X. PRODUCTO ANUAL:
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus posibilidades y limitaciones según su desarrollo e imagen corporal. Realiza
secuencias de movimientos coordinados aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad. Produce con sus pares secuencias de
movimientos corporales, expresivos o rítmicos en relación a una intención.

XI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


 El acto principal del proceso enseñanza aprendizaje es el alumno se realiza teniendo en cuenta los escenarios pedagógicos (aula, campo
deportivo, M y M, etc).
 Desarrollar contenidos que permitan al alumno desarrollar capacidades que conlleven a un pensamiento científico, reflexivo, crítico y
creativo.
 Se tendrá en cuenta los procesos mentales que sigue el alumno para aprender: Desequilibrio cognitivo – nuevos saberes – transferencia.
 Se tendrá en cuenta los aspectos cognitivo, afectivo, motor.
 Determinar claramente los campos temáticos, con los desempeños.

VIII. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

En cada unidad se evaluará competencias del área.


Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación:
A. Evaluación diagnóstica.
- Se toma al inicio del año escolar.
- Según los resultados, el docente reajustará su planificación.
- El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.
B. Evaluación formativa.
- Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza.
- Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje.
I.E. Nº 81014 “Pedro Mercedes Ureña” EDUCACION FISICA

C. Evaluación sumativa.
- Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.
- Se da al finalizar un proceso de aprendizaje en periodo (unidad, bimestre, anual).
- Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Ministerio de Educación : Diseño Curricular Nacional (DCN) 2019


 OTP de Educación Física : Ministerio de Educación
 AUGUSTO PILA TELEÑA : Met. Y Enseñanza de E.F.
 JORDAN ONAFRE R. : Didáctica de la Educación Física
 DIAZ LUCEA JORDI : La Enseñanza Aprendizaje de las Habilidades y
Destrezas Motrices Básicas. Barcelona – 1998 - 1° Edición

Trujil
lo, marzo de 2019

____________________________
Prof. Cesar Alejandro Rázuri Bravo
Docente de Área
I.E. Nº 81014 “Pedro Mercedes Ureña” EDUCACION FISICA

También podría gustarte