Ri Iesppomc
Ri Iesppomc
Ri Iesppomc
Nº 1207-64-ED
CONSIDERANDO:
Que, el Instituto Superior de Educación Público “Octavio Matta Contreras” concreta la
diversificación curricular en la propuesta pedagógica de su PEI, que se incluye en la Propuesta
Curricular.
Que, la Propuesta Curricular se formula en el marco del Diseño Curricular Nacional y se
elabora a través del proceso de diversificación curricular, a partir de los resultados de un diagnóstico,
de las características de los estudiantes y las necesidades específicas de aprendizaje.
Que, el trabajo de Comisión del Proyecto Curricular Institucional, ha sido analizado y
actualizado en el contexto del 2021 y recibidos aportes del personal Directivo, Jerárquico, Docente,
Administrativo y delegados estudiantes de nuestra institución cada año.
De conformidad
A la Ley Nº 30512 - Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera
Pública de sus Docentes, R. M. No.023-2010-ED – Plan de Adecuación de Institutos Superiores de
Educación, Reglamento Institucional, y demás normas legales vigentes.
SE RESUELVE:
1º. APROBAR LA REVISIÓN Y MEJORAMIENTO DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL(R.I.)
del Instituto Superior de Educación Público “Octavio Matta Contreras” correspondiente al año
2021, el cual consta de 74 folios.
2º. DISPONER su ejecución del Reglamento Institucional poniendo énfasis en el logro de
aprendizajes de los estudiantes.
3º. ELEVAR a la superioridad para su conocimiento y demás fines.
REGISTRESE y COMUNÍQUESE
D. G. IESP”OMC”/MDFM
Sec Dir. G./Mjgl
Archivo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
REGLAMENTO
INTERNO
2021 1
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
ÍNDICE
PRESENTACIÓN .................................................................................................................................................................... 6
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
PRINCIPIOS ........................................................................................................................................................................... 7
FINES .................................................................................................................................................................................... 7
OBJETIVOS ............................................................................................................................................................................ 7
ALCANCES............................................................................................................................................................................. 8
CAPÍTULO II
CREACIÓN............................................................................................................................................................................. 8
FINES .................................................................................................................................................................................... 9
OBJETIVOS ............................................................................................................................................................................ 9
MISIÓN ................................................................................................................................................................................. 9
VISIÓN .................................................................................................................................................................................. 9
CAPÍTULO III
AUTONOMÍA
CONVENIOS.
AUTONOMÍA ...................................................................................................................................................................... 10
ARTICULACION CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y EDUCACIÓN BÁSICA .............................................. 10
TÍTULO II
DESARROLLO EDUCATIVO
CAPÍTULO I
2
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
TRASLADOS INTERNOS Y EXTERNOS: ................................................................................................................................ 16
DE LA REINCORPORACIÓN ................................................................................................................................................ 16
DE LA EVALUACIÓN EN CARRERA PEDAGÓGICA .............................................................................................................. 17
DE LA EVALUACIÓN EN CARRERA TÉCNICA: PLAN POR COMPETENCIAS: ....................................................................... 19
HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS ESPEDIDOS CON ANTERIORIDAD .................................................................................... 20
DE LA TITULACIÓN Y COLACIÓN EN CARRERA PROFESIONAL PEDAGÓGICA: ................................................................. 20
DE LA TITULACIÓN Y COLACIÓN EN CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA .......................................................................... 22
DE LAS LICENCIAS Y ABANDONO DE ESTUDIO ................................................................................................................. 22
CAPÍTULO II
CARRERAS AUTORIZADAS
CARRERAS AUTORIZADAS.................................................................................................................................................. 25
CAPÍTULO V
CAPÍTULO I
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN.................................................................................................................................................................. 34
LA DIRECCIÓN GENERAL .................................................................................................................................................... 35
CONSEJO ASESOR............................................................................................................................................................... 37
3
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
DE LA COORDINACIÓN DEL ÁREA DE CALIDAD ................................................................................................................ 38
DE LA UNIDAD ACADÉMICA .............................................................................................................................................. 39
DE LAS ÁREAS ACADÉMICAS ............................................................................................................................................. 41
DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................................................... 42
ÁREA DE FORMACIÓN CONTINUA .................................................................................................................................... 43
DE LOS ÓRGANOS DE APOYO ............................................................................................................................................ 44
ÁREA ADMINISTRATIVA ..................................................................................................................................................... 44
ATENCIÓN AL PÚBLICO: ..................................................................................................................................................... 44
HORARIOS DE CLASE .......................................................................................................................................................... 44
SECRETARÍA ACADÉMICA .................................................................................................................................................. 46
DEL SECRETARIO DE DIRECCIÓN GENERAL ....................................................................................................................... 47
SECRETARIA DE SECRETARÍA ACADÉMICA ........................................................................................................................ 47
AUXILIAR DE SECRETARÍA ACADÉMICA ............................................................................................................................ 48
CONTABILIDAD Y TESORERÍA ............................................................................................................................................ 49
AUXILIAR DE BIBLIOTECA................................................................................................................................................... 49
AUXILIARES DE LABORATORIO .......................................................................................................................................... 50
DEL (LA) RESPONSABLE DE LA SALA DE CÓMPUTO.......................................................................................................... 51
IMPRESIONES ..................................................................................................................................................................... 52
ALMACÉN ........................................................................................................................................................................... 52
DE LOS TRABAJADORES DE SERVICIO ............................................................................................................................... 53
DEL PERSONAL DOCENTE .................................................................................................................................................. 54
TÍTULO IV
DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS, INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
CAPÍTULO I
DOCENTES .......................................................................................................................................................................... 55
DE LAS VACACIONES .......................................................................................................................................................... 58
ESTÍMULOS......................................................................................................................................................................... 58
SANCIONES......................................................................................................................................................................... 58
DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO..................................................................................................................................... 59
DEL REGIMEN DISCIPLINARIO ........................................................................................................................................... 59
CAPÍTULO II
DE LOS ESTUDIANTES
4
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
INFRACCIONES Y SANCIONES AL PERSONAL DOCENTE, PERSONAL DIRECTIVO, PERSONAL JERÁRQUICO Y
PERSONAL ADMINISTRATIVO
CAPÍTULO I
CAPITULO I
DEL RECESO
DEL CIERRE
DE LA REAPERTURA.
DE LA REAPERTURA. .......................................................................................................................................................... 72
CAPITULO IV
DE LA TRANSFERENCIA.
DE LA TRANSFERENCIA. ..................................................................................................................................................... 72
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS
5
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
PRESENTACIÓN
El Reglamento Institucional 2021 del Instituto de Educación Superior Pedagógico “Octavio Matta Contreras”
es la norma interna que en concordancia con la Constitución Política del Perú, Ley General de Educación
N° 28044 y su Reglamento D.S.011-2012-ED; y sobre todo de la Ley de Institutos y Escuelas de Educación
Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes No. 30512 y su reglamento D.S. 010 - 2017 - MINEDU;
que es la que da forma y orienta la formación superior pedagógica en nuestro país, la R.M. N° 023-2014-
ED – Plan de Adecuación de Institutos Superiores de Educación, Decretos Supremos, Resoluciones
Ministeriales y directivas relacionadas con el sector educación, norman, regulan y establecen los
parámetros para el normal desarrollo interno del IESPPP “OMC” – C.
El Reglamento Institucional, es un documento normativo que rige la vida institucional estableciendo los
aspectos técnicos, académicos, los deberes, derechos, estímulos, obligaciones y sanciones para los
docentes, trabajadores, directivos y estudiantes del IESPP “OMC”- C.
Su cumplimiento es responsabilidad de todos los estamentos institucionales, con énfasis en cada una de
las oficinas, pues son ellas las que tienen que implementar lo normado en éste documento.
6
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
PRINCIPIOS, FINES, OBJETIVOS Y ALCANCES DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL
PRINCIPIOS
FINES
Art. 1. El Instituto de Educación Superior Pedagógico “Octavio Matta Contreras”, como centro
especializado en la formación docente y técnica, forma en base a la investigación y práctica
pedagógicas, a los futuros profesionales de la educación y de carreras técnicas, y coadyuva a su
desarrollo profesional en la formación continua. Brinda programas de formación pedagógica que
responden a las políticas y demandas educativas del país. Considerando:
a) Formar personas en los campos de la ciencia, la tecnología y la docencia, para contribuir con
el desarrollo individual, social, inclusivo y su adecuado desenvolvimiento en el entorno laboral
a nivel local, regional, nacional y global.
b) Contribuir al desarrollo del país y a la sostenibilidad de su crecimiento a través del incremento
del nivel educativo, la productividad y la competitividad.
c) Brindar una oferta educativa de calidad que cuente con las condiciones necesarias para
responder a los requerimientos de los sectores productivos y educativos.
d) Promover el emprendimiento, la innovación, la investigación aplicada, la educación
permanente y el equilibrio entre la oferta formativa y la demanda laboral.
e) Formar a profesionales técnicos con capacidades y habilidades en el manejo de los diferentes
procedimientos de cada especialidad, con visión empresarial, capaces de contribuir al
desarrollo económico de sus familias, la región y el país.
OBJETIVOS
Art. 2. Normar la vida institucional, de acuerdo a los lineamientos de la política educativa del MINEDU
para una mejor aplicación del Plan de Estudios, en busca de su licenciamiento y su conversión en
Escuela de Educación Superior.
Art. 3. Documentar la gestión del IESPP “Octavio Matta Contreras” de Cutervo, a fin de brindar una
atención y educación de calidad, de acuerdo a las exigencias socio económicas de nuestro contexto.
7
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
ALCANCES
Art. 4. Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento Institucional tienen su alcance a nivel
interno y serán cumplidos por: la Dirección General, personal jerárquico, docente, administrativo y de
apoyo; así como por el alumnado del Instituto de Educación Superior Pedagógico “Octavio Matta
Contreras” de Cutervo. Incluye también las acciones institucionales de coordinación con las
Instituciones Educativas de Aplicación e Instituciones Educativas Asociadas a la Práctica; en lo que
respecta a la carrera Pedagógica, así como a las Instituciones y organizaciones públicas y privadas de
apoyo a la práctica en Carreras Técnicas y comunidad en general.
CAPÍTULO II
CREACIÓN, VIDA Y REVALIDACIÓN DE LA INSTITUCIÓN.
FINES, OBJETIVOS, MISIÓN Y VISIÓN
CREACIÓN
8
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
FINES
OBJETIVOS
Art. 7. Son objetivos del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Octavio Matta Contreras”:
a) Formar integralmente a los futuros docentes y profesionales técnicos, considerando la realidad
local, regional, nacional e internacional.
b) Desarrollar la conciencia moral y la práctica de valores en la comunidad educativa, de acuerdo a
las exigencias de la época.
c) Propiciar el conocimiento de la realidad, haciendo uso del avance científico y tecnológico.
d) Asumir actitudes de innovación en las prácticas educativas y en las teorías pedagógicas,
buscando que éstas sean pertinentes a nuestro contexto.
e) Favorecer la convivencia social, el respeto intercultural y la formación del liderazgo.
f) Practicar la fe cristiana respetando la libertad de credo.
MISIÓN
VISIÓN
Al 2022, somos Escuela de Educación Superior Pedagógica (EESP) de calidad en la formación docente
inicial y continua, buscando el desarrollo de capacidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales, a
fin de atender las exigencias de la post modernidad y la globalización.
9
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
CAPÍTULO III
AUTONOMÍA
ARTICULACIÓN CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y EDUCACIÓN BÁSICA.
COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL.
CONVENIOS.
AUTONOMÍA
Art. 8. El IESPP “OMC” cuenta con autonomía económica, administrativa y académica, la misma que se
encuentra enmarcada en los parámetros establecidos en la Ley N° 30512 y su Reglamento, el D.S.
N°010 – 2017 – MINEDU.
Esta autonomía no lo exime de la supervisión y fiscalización de las autoridades competentes, de la
aplicación de las sanciones que correspondan ni de las responsabilidades a que hubiera lugar.
Art. 9. El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Octavio Matta Contreras”, depende del
Ministerio de Educación. La autoridad inmediata superior, quien realiza la supervisión de los servicios
académicos es la DIFOID y la Dirección Regional de Educación - Cajamarca.
Art. 10. El IESPP “Octavio Matta Contreras”, puede establecer convenios con diferentes sectores para
brindar una formación integral a los estudiantes.
Art. 11. El IESPP “Octavio Matta Contreras”, establecerá Convenios con Instituciones de Educación
Superior de otras Provincias y/o Regiones a fin de que sus estudiantes desarrollen acciones de
pasantía, orientadas al intercambio de experiencias pedagógicas y experiencias de aprendizaje en el
campo técnico con la finalidad de mejorar el servicio educativo. Asimismo, puede firmar convenios con
universidades nacionales y particulares del país y el extranjero con los fines de capacitación y
actualización, así como para el desarrollo de cursos de complementación universitaria para los
egresados, tendientes a la obtención de grados, títulos, maestrías y doctorados en educación y otras
carreras.
Art. 12. Para el desarrollo de las Prácticas Pre-profesionales, el IESPP “Octavio Matta Contreras”,
establece convenios con Instituciones Educativas Asociadas en los niveles de Educación Inicial,
Primaria, Secundaria, y en condición de reciprocidad en dichas instituciones los practicantes realizan
proyectos de investigación o de desarrollo institucional y/o comunal, si el caso lo requiere.
Art. 13. El IESPP “Octavio Matta Contreras”, oferta servicios de capacitación y/o actualización docente,
según disponibilidad de recursos humanos y económicos; previa firma de convenio con Universidades
e Instituciones dependientes del Ministerio de Educación y otros.
Art. 14. El IESPP “Octavio Matta Contreras”, brinda servicios de Computación, Idiomas, Gimnasio,
Laboratorio, Biblioteca, Auditorio, Coliseo Cerrado, Sala de Vídeo, cafetería, así como impresiones y/o
10
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
fotocopiado a la comunidad educativa institucional y a Instituciones educativas del área urbana y rural
del distrito de Cutervo que lo soliciten previamente y de acuerdo a la disponibilidad institucional.
Art. 15. El IESPP “Octavio Matta Contreras”, puede planificar, desarrollar y evaluar Proyectos Productivos,
como una forma de capacitar a los estudiantes en el manejo de estos instrumentos, así como realizar
actividades de Proyección Comunal.
TÍTULO II
DESARROLLO EDUCATIVO
CAPÍTULO I
PROCESO DE ADMISIÓN
Art. 16. El proceso de admisión en el IESPP “OMC” se llevará a cabo de acuerdo a lo dispuesto en los
Artículos: 24; 25 y 26 del D.S. N°010-2017-MINEDU – Ley 30512, considerando las normas y
disposiciones a nivel de MINEDU y DRE Cajamarca referidas al proceso de admisión. El examen de
admisión comprende tres aspectos: una prueba psicológica vocacional y de aptitud para el nivel,
modalidad y especialidad a la que postula y un examen general de competencias fundamentales
(matemática, comunicación y cultura general). MINEDU emite los resultados finales, considerando la
nota ONCE (11) como el calificativo mínimo aprobatorio para ocupar una vacante por admisión.
Art. 17. Mediante la Ley 30512 y su Reglamento el D.S. 010-2017-MINEDU, las metas de atención los fija
MINEDU. Etas pueden variar dependiendo de las necesidades del mercado laboral, capacidad
instalada y presupuestal del IESPP “OMC” y al plazo de autorización de funcionamiento o revalidación
de la carrera y/o especialidad que otorgue el MED.
Art. 18. La admisión al IESPP “OMC”, se realiza garantizando el cumplimiento de los principios normativos
emitidos por MINEDU (legalidad, méritos, equidad y transparencia).
Art. 19. Los estudiantes de EBR pueden participar en los procesos de admisión que convoque el IESPP
”OMC”. Para inscribirse y postular al Instituto, se requiere acreditar el haber concluido los estudios de
la etapa de Educación Básica en cualquiera de sus modalidades.
Art. 20. El IESPP ”OMC” garantiza lo dispuesto en la Ley N°29973, Ley General de la Persona con
Discapacidad, Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones-PIR, La Ley N°29600, Ley que fomenta
la reinserción escolar por embarazo, la Ley N°29643, Ley que otorga protección al personal con
discapacidad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, en cuanto sea aplicable, y otras
normas según corresponda.
11
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
Art. 21. El IESPP”OMC” establece en concordancia con las disposiciones legales emitidas por el MINEDU
las disposiciones específicas para la admisión y otorgamiento de beneficios a los deportistas
calificados, estudiantes talentosos y aquellos que están cumpliendo el servicio militar, de acuerdo con
las normas sobre la materia.
Asimismo, considera el ingreso directo a los postulantes que se preparan en el Centro de Nivelación
Académica del IESPP “OMC” y que ocupen los dos primeros puestos (2) primeros por carrera y/o
especialidad de acuerdo a lo normado por MINEDU.
Art. 22. Las modalidades de admisión son las siguientes:
- Ordinaria: aquella que se realiza periódicamente, a través de una evaluación.
- Por exoneración: contempla la admisión de los postulantes considerados en el Art.20 del
presente reglamento y los egresados de la Educación Básica Regular y que hayan ocupado
el primer y/o segundo lugar del cuadro de méritos correspondiente, hasta los dos últimos años.
- Por ingreso extraordinario: el MINEDU autoriza a realizar el proceso de admisión en la
modalidad de extraordinario para becas y programas, conforme a la normativa de la materia.
DE LA MATRICULA
Art. 23. Constituye el proceso académico - administrativo de mayor responsabilidad para el estudiante, se
ejecutará en los plazos que se fijen según las directivas y cumpliendo los procedimientos dados por la
Dirección del IESPP “OMC”-C., La Ley N° 30512 y el D.S. N° 010-2017-MINEDU. La matrícula implica
un compromiso de conformidad al Reglamento Interno del Instituto. Considerando que:
a) La matrícula (para el primer ciclo) y la ratificación de matrícula (del segundo al décimo ciclo)
es personal y de acuerdo a un Cronograma establecido. Excepcionalmente y con autorización
expresa de la autoridad competente podrá efectuarse la matrícula y/o ratificación por medio
del padre o apoderado.
b) A solicitud del ingresante o estudiante, según corresponda, pueden reservar la matrícula antes
de iniciar el ciclo o período académico. El estudiante puede solicitar licencia de estudios, una
vez matriculado y por causas justificadas, pudiendo ser: familiares, económicas, por
enfermedad o por otras debidamente documentadas.
c) La reserva de matrícula y/o licencia de estudios, en conjunto no puede exceder de cuatro (4)
ciclos o períodos académicos, sean estos continuos o discontinuos.
d) Pasadas las fechas de matrícula, ningún estudiante podrá tener derecho a matrícula o
ratificación de la misma, aun habiendo pagado el costo de la misma; optando por solicitar
licencia de estudios, para reservar su vacante.
e) No se pueden matricular nuevos alumnos una vez aprobada la nómina de matrícula, por el
SIGES/SIA. De acuerdo a lo establecido por el SIGES - MINEDU.
12
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
f) El pago económico por costo de matrícula y/o ratificación, se hace en el Banco de la Nación
a la cuenta del IESPP “OMC” No. 0-274-000961.
Observación: El sólo acto de haber pagado los costos establecidos por los conceptos arriba
mencionados y guardarse el Boucher no implica estar matriculado. La matrícula se realiza y
formaliza siguiendo el siguiente proceso:
RÉGIMEN ACADÉMICO
Art. 25. Los lineamientos académicos generales del IESPP “OMC”, los establece el Ministerio de
Educación. La programación curricular, la planificación de clases, el sistema de evaluación y las
didácticas para el aprendizaje son responsabilidad del IESPP “OMC”.
13
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
Art. 26. Modalidad del Servicio Educativo: La modalidad del servicio educativo que brinda el IESPP “OMC”
es: Presencial. El estudiante desarrolla la totalidad de créditos del programa de estudios en la misma
institución.
CONVALIDACIÓN Y TRASLADO
Art. 28. El procedimiento para esta acción de convalidación, se rige por lo normado por la Ley N° 30512 y
el D.S. N° 010-2017-MINEDU, el mismo que procederá a convalidar los estudios realizados, teniendo
en cuenta las competencias y contenidos de los Sílabos del Currículo Básico de Formación Docente,
procediendo a:
a) Convalidar la Práctica, en caso en que ésta haya sido realizada en un tiempo equivalente al
establecido en el Plan de Estudios del Currículo Básico de Formación Docente y con alumnos
del nivel, modalidad y especialidad correspondiente.
b) No procede la convalidación de la Práctica y la Investigación cuando el traslado se hace a
otro nivel. De igual manera las áreas de matemática y comunicación, por diferencia de
creditaje.
c) Los cursos no desarrollados serán estudiados sólo en ciclos regulares y no por subsanación.
d) Producida la convalidación el estudiante queda apto para matricularse en el semestre que le
corresponde de acuerdo a la Resolución emitida por el SIGES-MINEDU.
e) No procede la convalidación de estudios realizados por Instituciones Técnicas y/o de menor
rango.
14
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
ASIGNATURAS DE FORMACIÓN
MÓDULOS TRANSVERSALES
GENERAL
Lenguaje I, II Comunicación
Economía
Sociedad y Economía En la
Análisis de la Realidad Nacional
Globalización
Educación Cívica y Defensa Nacional
Matemática I, II Matemática
Investigación Científica Investigación Tecnológica
Actividades Actividades
OBE Formación y Orientación
Art. 30. Los estudiantes que han iniciado sus estudios con el sistema modular antes del año académico
2010-I y que solicitan reincorporarse a las carreras profesionales que vienen aplicando el nuevo DCB,
podrán convalidar las asignaturas desarrolladas, con las UD de los módulos educativos del nuevo DCB.
Previa convalidación, que incluya una similitud del 80 % de contenidos desarrollados.
Art. 31. Los estudiantes que disponen de reserva de matrícula y soliciten reingreso pueden matricularse
en el módulo técnico profesional correspondiente a la carrera profesional que desarrolla el ISEP “OMC”,
en aplicación del nuevo DCB, en el horario que la Institución lo autorice.
Art. 32. Traslado:
El traslado es el proceso mediante el cual los estudiantes que se encuentran matriculados en una
carrera o programa de estudios, solicitan, siempre que hayan culminado por lo menos el primer ciclo o
período académico respectivo, el cambio a otra carrera en el mismo IESPP o a otra institución
educativa. La solicitud de traslado debe realizarse antes de culminado el proceso de matrícula
correspondiente.
TRASLADOS INTERNOS:
Art. 33. El trámite a seguir para estos estudiantes está regido por el SIGES, quién se encargará de
procesar y autorizar el proceso, para lo cual el estudiante procederá a:
a) Presentación de una solicitud adjuntando Certificados de Estudios superiores y Sílabos
correspondientes.
b) Los traslados internos de una especialidad a otra proceden a partir del segundo semestre
hasta el cuarto semestre, previa convalidación y siempre que existan vacantes y no excedan
las metas asignadas.
c) Tener el promedio ponderado mínimo de 13 y no tener áreas o sub-áreas desaprobadas o de
adeudo compatibles con la especialidad a trasladarse.
15
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
d) Acreditar recibo de pago por traslado interno y derechos de convalidación. Sólo después de
la autorización del SIGES, el traslado será válido.
TRASLADOS EXTERNOS
Art. 34. El IESPP “OMC” podrá aceptar la incorporación de estudiantes procedentes prioritariamente de
institutos públicos de igual o superior nivel, nacional o extranjera previa evaluación de conocimientos
y expedientes, mediante Resolución Directoral Institucional del SIGES-MINEDU, siempre y cuando
exista vacante y que no exceda de las metas asignadas.
El trámite a seguir para estos estudiantes está regido por el SIGES, quién se encargará de procesar y
autorizar el proceso, para lo cual el estudiante presentará.
a) Un FUT de la Institución dirigido al Director General.
b) No estar desaprobado en áreas o sub áreas (estar invicto).
c) Haber obtenido Promedio Ponderado Semestral no menor de 13.
d) Presentar la Resolución Directoral u otro documento que autoriza el retiro del ISEP. de origen.
e) Presentar copia autenticada de la norma que autoriza el funcionamiento de la carrera del
IESPP de origen.
f) Tener buena conducta, acreditada con constancia de la Institución de procedencia.
g) Adjuntar certificados de estudios secundarios y superiores visados por la autoridad
competente.
h) Adjuntar Sílabos visados por la institución de origen.
i) Presentación de los documentos personales de inscripción.
j) Acreditan recibo de pago por derecho de traslado externo.
Art. 35. Los traslados internos en una carrera a fin se pueden realizar sólo hasta el segundo semestre,
previa convalidación de estudios.
Art. 36. Los traslados internos y externos se efectúan sólo si existe la vacante respectiva en la Carrera de
destino y el estudiante cumpla con los requisitos exigidos por el IESPP “OMC”.
DE LA REINCORPORACIÓN
Art. 37. El ingresante o estudiante puede solicitar su reincorporación antes del plazo del término de la
reserva o licencia de estudios de acuerdo con el procedimiento establecido.
Art. 38. De existir alguna variación en los planes de estudio, una vez que el estudiante se reincorpore, se
le aplicarán los procesos de convalidación que correspondan. La reincorporación está sujeta a la
existencia del programa de estudios o carrera y a la existencia de vacante.
16
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
Art. 39. Concluida la licencia otorgada, aquellos estudiantes que no se reincorporen, incurren en abandono
de estudios, salvo que soliciten la ampliación de la licencia hasta completar los 4 ciclos.
Art. 40. Se considera abandono de estudios, cuando dejan de asistir durante 20 días consecutivos sin
solicitar permiso. Para ser aceptados nuevamente deberán postular y aprobar el proceso de admisión.
Pudiendo solicitar posteriormente la convalidación de sus estudios.
Art. 41. La evaluación es un proceso educativo integral, permanente y flexible, cuyo propósito es verificar
y realimentar oportunamente el aprendizaje por competencias planteadas en el perfil y especificadas
en el correspondiente Currículo.
Art. 42. Los docentes deben diseñar y programar el sistema de evaluación en el momento de la
programación del aprendizaje (Sílabo), considerando los siguientes elementos básicos:
- Propósitos de la evaluación.
- Etapas de la evaluación.
- Competencias y capacidades de aprendizaje.
- Criterios e indicadores de dominio de capacidades y competencias.
- Criterios de desempeño.
- Selección y diseño de las técnicas e instrumentos de evaluación.
Art. 43. Con el propósito de garantizar la eficiencia y eficacia del sistema de evaluación, el diseño,
planificación y utilización de los procedimientos e instrumentos a utilizarse, estarán sujetos a la
naturaleza de las competencias u objetivos, contenidos del área o sub-áreas.
Art. 44. Los docentes programarán el desarrollo de los contenidos por área o sub-área, teniendo en cuenta
los temas transversales, valores, actitudes, saberes, dimensiones, indicadores y estrategias de
evaluación. Son los únicos responsables del cumplimiento de la calendarización del tiempo.
Art. 45. Para efectos de mejor manejo de los procedimientos, instrumentos y criterios de evaluación, se
pondrá en práctica la evaluación de acuerdo a la nueva propuesta educativa y a la naturaleza del área
académica o sub-área.
Art. 46. La Escala de calificación es vigesimal, siendo ONCE (11) la nota mínima aprobatoria en cada área
y en cada sub-área.
- Para obtener la nota promedio por área/sub área las fracciones iguales o superiores a 0,5 se
redondean al entero inmediato superior.
- El puntaje de cada área o sub área se obtiene multiplicando la nota por los créditos respectivos
de acuerdo al plan de estudios.
- El puntaje semestral es la suma de estos puntajes parciales. El promedio ponderado
semestral se obtiene dividiendo el puntaje total entre el número total de créditos, sin tener en
cuenta las fracciones.
17
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
Art. 47. Se consideran causas para separar automáticamente al estudiante por deficiencia académica
cuando:
a) Al término del ciclo el estudiante desaprueba el 40% de créditos a más.
b) En el transcurso de la carrera el estudiante desaprueba el 60% de créditos, aunque parte de ellos
hayan sido subsanados.
c) Obtiene por tercera vez una OBSERVACICÓN, es decir, si el promedio ponderado semestral es
inferior a DOCE (12).
Art. 48. Los cursos de subsanación tienen las siguientes características:
a) Se desarrollan en Ciclo Paralelo y presencial.
b) Son aprobados mediante Resolución Directoral del ISEP. “Octavio Matta Contreras”.
c) El docente elabora sílabo; usa registro de evaluación y presenta un informe de lo actuado.
Cumpliendo con las horas efectivas del Plan de estudios.
d) No modifica el promedio ponderado del ciclo.
e) Se asigna el docente de acuerdo a la especialidad y disponibilidad profesional. En algunos
casos podrá asignarse al mismo docente del área, salvo casos excepcionales y determinados
por el Consejo Asesor (en caso de comprobarse negociado de notas, acoso o a solicitud de
los estudiantes).
Art. 49. Para llevar cursos de subsanación el estudiante deberá tener un número de horas igual al del Plan
de Estudios, en las siguientes modalidades:
a) De acuerdo lo normado, el estudiante puede subsanar áreas desaprobadas de acuerdo a sus
posibilidades económicas y disponibilidad de tiempo. (No hay límite de créditos) con un
promedio semestral superior a 13.
b) No se desarrollan ciclos adicionales de verano, ni se dictan cursos de subsanación
vacacionales todos se desarrollan en la modalidad de curso paralelo durante todo un ciclo.
(SIGES - MINEDU).
Art. 50. Los alumnos que tengan más del 30% de faltas justificadas e injustificadas, su nota mínima será
(00). Se dará una tolerancia del 50% de inasistencias para los alumnos que trabajan, previa
presentación de documentos sustentatorios al inicio del ciclo. Así mismo, para casos excepcionales
comprobados (enfermedades, alumbramientos, accidentes, etc.), y para los estudiantes que sigan
estudios paralelos.
Art. 51. El representante de los estudiantes y delegados de aula, serán considerados como asistentes a
sus clases cuando sea necesaria su presencia en las reuniones de trabajo que programe la institución;
presencia que será comunicada a los docentes que llevan dichas áreas con los estudiantes
involucrados.
Art. 52. Los docentes están obligados a informar a los estudiantes los calificativos de sus evaluaciones
parciales (mensuales) y totales al finalizar el Ciclo Académico. Son los responsables del ingreso de las
18
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
evaluaciones de los estudiantes al Sistema Informático SIGES mediante Usuario y Clave creados y
asignados por el Director General del IESPP “OMC”.
Art. 53. La evaluación es el proceso permanente de obtención de información y reflexión sistemática sobre
los aprendizajes del estudiante. Orienta la labor del docente y del estudiante; permite tomar decisiones
sobre los reajustes a realizar en el proceso de aprendizaje y enseñanza.
Art. 54. En la formación basada en el enfoque por competencias que aplica el nuevo DCB, la evaluación
de los aprendizajes se centra en el logro de las capacidades terminales, cuyos parámetros de
referencia son los criterios de evaluación. A partir de los criterios de evaluación se establecen los
indicadores de evaluación, que son evidencias observables y cuantificables, y constituyen los
estándares de calidad mínimos a lograr en la capacidad terminal, estos indicadores se utilizan en los
instrumentos de evaluación.
Art. 55. En la evaluación del aprendizaje de los estudiantes se utiliza el sistema vigesimal. El calificativo
mínimo aprobatorio es 13 (trece). En todos los casos la fracción 0,5 o más se considera como una
unidad a favor del estudiante.
Art. 56. En la U.D. que desarrolla una (1) capacidad terminal; cuando el docente detecta deficiencias o
dificultades de aprendizaje en los estudiantes, debe implementar inmediatamente un programa de
actividades de recuperación paralelo al desarrollo de la U.D. Este proceso tiene carácter obligatorio y
está bajo la responsabilidad del docente, debe ser monitoreado por el Jefe del Área Académica
respectiva, a fin de garantizar el logro de la capacidad terminal.
Art. 57. En la U.D. que desarrolla dos (2) o más capacidades terminales; se aplica el mismo procedimiento
establecido en el Art.33, para cada una de las capacidades. La nota final en la U.D. es la que
corresponde a la última capacidad terminal (principio de logro do capacidades).
Art. 58. Art.58: El estudiante que desapruebe una o más U.D. de un mismo módulo educativo, lo podrá
volver a llevar cuando se programen las mismas. Esta situación no lo inhabilita para llevar U. D. de
otros módulos educativos de la carrera.
Art. 59. Si al repetir las U.D., de un módulo técnico profesional, el estudiante volviera a desaprobar, será
retirado(a) de la carrera.
Art. 60. El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total
de horas programadas en la U. D., será desaprobado en forma automática, anotándose en el registro
y acta la nota (00), y en observaciones colocar DPI (desaprobado por inasistencia).
Los alumnos que tengan más del 30% de faltas justificadas e injustificadas, su nota mínima será (00).
Se dará una tolerancia del 50% de inasistencias para los alumnos que trabajan, previa presentación
de documentos sustentatorios al inicio del ciclo. Así mismo, para casos excepcionales comprobados
19
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
(enfermedades, alumbramientos, accidentes, etc.), y el 50% para los estudiantes que sigan estudios
paralelos.
Art. 61. En casos excepcionales con las opiniones favorables del Jefe de Área Académica respectiva y del
docente a cargo de la U.D., el Director General mediante Resolución Directoral, podrá justificar parte
de las inasistencias, previa solicitud del estudiante debidamente fundamentada y documentada.
Art. 62. Cada docente, bajo responsabilidad, debe informar semanalmente a los estudiantes, sobre los
avances y dificultades en el logro de la o las capacidades terminales en la Unidad Didáctica a fin de
que tomen conocimiento de las dificultades que se deriven de una probable desaprobación.
Art. 63. Las recuperaciones de U.D. desaprobadas en Carreras Técnicas, según Norma, se desarrollan
dentro de la carga horaria de los docentes. No es remunerada.
Art. 64. Los Títulos de Perito Profesional, Técnico de Mando Medio, Experto Profesional, Bachiller
Profesional, Especialista Profesional u otra denominación, son equivalentes al TITULO DE
PROFESIONAL TÉCNICO, siempre que reúnan los siguientes requisitos:
a) Que pertenezcan al nivel de educación superior post-secundaria; y
b) Que los estudios se hayan efectuado en ciclos regulares de seis (06) semestres académicos
de duración en la diurna o de ocho (08) semestres académicos en la nocturna.
Art. 65. Los Títulos de Bachiller Profesional del primer ciclo de Educación Superior otorgados en virtud del
Decreto Ley N° 19326 y otros obtenidos sin el requisito de la Educación Secundaria completa son
equivalentes a Título de Técnico.
Art. 66. La equivalencia de Títulos se declara por resolución de la Dirección Regional de Educación
haciéndose la anotación respectiva en el reverso del Título en original.
Art. 67. Para solicitar la declaración de equivalencia de Título, el interesado presentará los siguientes
documentos:
a) Solicitud dirigida al Director Regional de Educación.
b) Título en original y fotocopia del mismo.
c) Certificado de estudios superiores en original.
d) Certificados de educación secundaria en original.
e) Recibo del pago de derechos oficiales.
20
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
El IESPP. “OMC”, otorga a nombre de la Nación el Título Profesional de profesor de acuerdo a la
especialidad o niveles estudiados.
Son requisitos para optar el Título Profesional:
1. Lo estipulado en el R.D.Nº 592-2010-ED y su modificatoria del numeral 5.2, inciso d) con la
R.D. Nº 910-2010-ED
2. Haber aprobado como mínimo con la nota de catorce (14), lo que corresponde al Examen de
Suficiencia en las áreas de:
- Idiomas Inglés,
- Lógico Matemático,
- Habilidades Comunicativas y
- Tecnologías de la Información,
Este examen de suficiencia será elaborado y aplicado por una Comisión Académica que
designa el Director General del IESPP “OMC” en concordancia con la Ley 30512 y demás
normas educativas.
- Los estudiantes con promedio menor a catorce y/o desaprobados en el Examen de
Suficiencia, se matricularán en el proceso de nivelación, para la aplicación de nuevas
pruebas, según la fecha que fije la comisión, no habiendo otro proceso evaluativo
que sustituya a este proceso.
3. Haber aprobado el examen de titulación con la nota mínima de catorce (14).
- El título profesional, será inscrito en la entidad superior para su oficialización y
reconocimiento como profesional de la Educación. El mismo que habilita para optar
grados académicos o títulos profesionales universitarios.
Art. 69. El acto de colación se realizará atendiendo a una programación que será establecida, por sección
o grupo de alumnos.
Art. 70. Los alumnos sólo se titulan en la institución donde culminaron sus estudios.
Art. 71. El titulado podrá solicitar al Instituto duplicado del Diploma de Título Profesional por causa de
pérdida o deterioro, para lo cual deberá adjuntar los siguientes documentos:
a) Solicitud de emisión y registro de duplicado de Diploma de Título Profesional, dirigido al
Director General de la Institución.
b) Dos copias legalizadas del Documento Nacional de Identidad.
c) Denuncia policial de pérdida o presentación del título deteriorado.
d) Página original del diario de mayor circulación de la ciudad donde reside, conteniendo la
publicación del aviso de pérdida del título profesional.
e) Cuatro fotografías recientes tamaño pasaporte a color, de frente y en fondo blanco.
f) Copia de la Resolución de la Inscripción del Título Profesional expedido.
g) Comprobante de pago por el caligrafiado del duplicado de Diploma.
21
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
h) Comprobante de pago por derecho de duplicado.
Art. 72. Para los que desarrollan el nuevo DCB de la Educación Superior Tecnológica por Competencias;
son requisitos para obtener el título profesional los siguientes:
a) Haber aprobado todos los módulos del plan de estudios de la carrera profesional.
b) Haber realizado satisfactoriamente las prácticas: Inicial (I), Intermedia (II) y Terminal (III)
relacionadas a los módulos técnico profesionales.
c) Haber implementado un Proyecto Productivo Empresarial relacionado con la carrera
profesional y que propicie el desarrollo de su institución, localidad o región; este proyecto se
debe implementar preferentemente en equipo de estudiantes multidisciplinario.
d) Haber aprobado con nota mínima de trece (13) el Curso Obligatorio de inglés.
e) Haber aprobado un Examen de Suficiencia Profesional (teórico-práctico) que demuestre el
logro de las competencias del perfil profesional de la carrera.
Art. 73. El acto de colación se realizará de acuerdo a cronograma establecido, por sección o grupo de
alumnos.
Art. 74. Los duplicados de diplomas de títulos son otorgados por el Director General del Instituto con la
opinión favorable del Consejo Directivo, o el que haga sus veces. Para tener derecho al otorgamiento
del duplicado del diploma del título el interesado presentará un expediente conteniendo los siguientes
documentos:
a) Solicitud dirigida al Director General de la Institución solicitando duplicado de diploma de título.
b) Certificado original expedido por la autoridad competente, sobre la denuncia de pérdida del
diploma del título, si ello corresponde.
c) Diploma del título deteriorado, cuyas firmas y sellos no son visibles, si ello corresponde.
d) Copia fedateada de la Resolución que otorgó el título profesional.
e) Dos copias fotostáticas legalizadas del DNI.
f) Recibo por el valor del formato del título de conformidad con el TUPA.
g) Recibo por el concepto de derecho de duplicado de título, según la tasa educativa autorizada
oficialmente en el TUPA.
h) Cuatro fotografías tamaño pasaporte, de frente a color y en fondo blanco.
Art. 75. Las licencias de estudios se otorgan por motivos: familiares, económicos, de salud, y por causas
debidamente justificadas, siempre y cuando el estudiante haya cursado por lo menos el Primer
Semestre Académico de la carrera profesional, presentando una solicitud oportunamente antes de la
publicación oficial de notas, solicitud dirigida a la Dirección general para su respectivo trámite al SIGES.
22
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
Art. 76. No procede la licencia de estudios cuando el alumno(a) intencionalmente ha falsificado
documentos, sellos y otros instrumentos referidos a la práctica profesional y/o cometido falta grave en
desmedro de la institución o la integridad física y moral de sus compañeros, docentes y trabajadores
de la institución.
Art. 77. La Dirección General del IESPPP “OMC” y el SIGES, mediante Resolución Directoral, otorgan la
licencia hasta por cuatro (04) ciclos académicos a los estudiantes que por causas debidamente
justificadas lo soliciten dentro del tiempo establecido por este Reglamento, pudiendo ser o no
consecutivos. Concluida la licencia otorgada, aquellos que no se incorporen, incurren en abandono de
estudios, perdiendo la condición de estudiantes. Salvo la ampliación de su Licencia hasta completar
los cuatro ciclos.
Art. 78. Se considera abandono de estudios profesionales, cuando los estudiantes dejan de asistir sin
solicitar Licencia, durante veinte (20) días hábiles consecutivos, o cuando los que están con Licencia
no se reincorporan al término de ella. En ambos casos pierden su condición de estudiantes. Para ser
aceptados nuevamente deberán postular y aprobar el proceso de admisión.
Art. 79. Las reservas de matrícula, inmediatas al proceso de admisión y de ingreso a la Institución,
proceden hasta por un máximo de dos (02) semestres; previa matrícula.
CAPÍTULO II
DOCUMENTOS OFICIALES DE INFORMACIÓN
Art. 80. Los documentos oficiales de información del IESPP “OMC” son:
a) La Nómina de matrícula.
b) Acta consolidada de evaluación de rendimiento académico.
c) Certificados de estudios.
d) Certificado modular.
e) Acta de Titulación para optar el Título que corresponda. En ella debe figurar la nota obtenida
en el proceso de titulación.
f) Otros que determine el MED.
Art. 81. Los instrumentos de gestión primordiales del IESPP “OMC” son:
a) Proyecto Educativo Institucional (PEI)
b) Plan Anual de Trabajo (PAT)
c) Reglamento Institucional (RI)
Art. 82. Los documentos de información de la evaluación de uso interno son:
a) Registro de evaluación y asistencia.
b) Acta de evaluación.
23
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
c) Boleta de notas
d) Otros que la institución considere.
DE LA CERTIFICACIÓN
Art. 83. Los certificados que otorga el IESPP “O.M.C.” a los estudiantes, son de dos clases:
Modular
De Estudios: Lo solicitado los estudiantes o egresados. Los requisitos para su expedición son los
siguientes:
- Solicitud dirigida al Director General
- Cuatro fotografías tamaño carné, a color, fondo blanco, en traje formal.
- Recibo de pago
El trámite dura cinco días hábiles y de acuerdo a la disponibilidad de los respectivos formatos.
CAPÍTULO III
DISEÑOS CURRICULARES
Art. 84. Los DISEÑOS CURRICULARES vigentes de acuerdo a las Carreras y Especialidades aprobadas
por el MINEDU son: (En modificación)
PLANES DE ESTUDIOS
Art. 85. Los PLANES DE ESTUDIOS vigentes que oferta el IESPPP “OMC” son:
CARRERA NOMBRE DE LAS CARRERAS PLAN DE ESTUDIOS
FORMACIÓN EDUCACIÓN INICIAL R.D. Nº165-2010-ED
PEDAGÓGICA EDUCACIÓN PRIMARIA R.D. Nº165-2010-ED
R.D. Nº875-2001-ED
EDUC. SECUNDARIA: CC.SS. R.D. Nº165-2010-ED
EDUC. SECUNDARIA: COMUNICACIÓN R.D. Nº165-2010-ED
EDUC. SECUNDARIA: INGLES R.D. Nº165-2010-ED
EDUC. SECUNDARIA: MATEMÁTICA R.D. Nº165-2010-ED
EDUC. SECUNDARIA: C.T.A. R.D. Nº165-2010-ED
FORMACIÓN CARRERA TÉCNICA DE FARMACIA R.D. Nº107-2010-ED
TÉCNICA R.D. Nº819-96-ED
CARRERA TÉCNICA DE CONTABILIDAD R.D. Nº107-2010-ED
R.D. Nº819-96-ED
CARRERA TÉCNICA DE COMPUTACIÓN E R.D. Nº107-2010-ED
INFORMÁTICA. R.D. Nº819-96-ED
CARRERA TÉCNICA DE ENFERMERÍA R.D. Nº107-2010-ED
R.D. Nº819-96-ED
24
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
TÍTULOS:
CAPÍTULO IV
CARRERAS AUTORIZADAS
Art. 87. El IESPP “O.M.C.”, cuenta con las siguientes Carreras Autorizadas:
SEMESTRE DOCUMENTO DE
CARRERA NOMBRE DE LA CARRERA SEMESTRE/CICLO
ACADÉMICO AUTORIZACIÓN
I R.D.Nº165-2010-ED
III R.D.Nº165-2010-ED
VII R.D.Nº165-2010-ED
IX R.D.Nº165-2010-ED
I R.D.Nº165-2010-ED
III R.D.Nº165-2010-ED
EDUC. SECUNDARIA: INGLES
V R.D.Nº165-2010-ED
FORMACIÓN
2021 - I
PEDAGÓGICA
VII R.D.Nº165-2010-ED
I R.D.Nº165-2010-ED
V R.D.Nº165-2010-ED
I R.D.Nº165-2010-ED
III R.D.Nº165-2010-ED
EDUCACIÓN FÍSICA
V R.D.Nº165-2010-ED
IX R.D.Nº165-2010-ED
CAPÍTULO V
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL, LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIONES EN CARRERAS
PEDAGÓGICAS
CARRERAS PEDAGÓGICAS
Art. 88. La PRÁCTICA en Formación Docente, tiene por finalidad poner al futuro maestro en contacto
progresivo y creciente con la realidad educativa concreta, en la cual verifique la teoría y desde la cual
25
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
la interrogue y cuestione, acelerando y consolidando así el aprendizaje de las competencias
profesionales de la carrera magisterial. Se rige:
a) Por su propio reglamento.
b) De acuerdo a lo normado en el D.S. Nº004-2010-ED., la R.D. Nº0279-2010-ED. y Resolución
Directoral Nº 0651-2010-ED.
Art. 89. La Práctica y la Práctica Pre-Profesional, son ejes fundamentales del currículo, tiene por finalidad
poner al estudiante en contacto progresivo con la realidad educativa concreta, para que identifique,
analice, reflexione, re conceptualice la teoría desde la práctica y consolide el logro de las competencias
profesionales del perfil del egresado.
Considera dos etapas:
a) La práctica correspondiente a la Formación General (I al IV Semestre Académico) se orienta
a afianzar la vocación de servicio, el liderazgo y la sensibilidad social, al acercar a los
estudiantes a diversas realidades socio-económicas de su medio, a través de la conducción
de actividades lúdico-recreativas, de proyección social, entre otras;
b) La práctica pre-profesional correspondiente a la Formación especializada (del V al X Semestre
Académico) favorece el desarrollo del pensamiento creativo, reflexivo y crítico para aplicar y
generar teoría pedagógica a través de la investigación, orienta la intervención del estudiante
en el aula, a través de la ejecución de sesiones de aprendizaje en el nivel educativo
relacionado con su carrera y especialidad.
Art. 90. De las prácticas pre-profesionales en el IESPP “Octavio Matta Contreras”
a) La práctica pre-profesional constituye un eje fundamental del currículo en la formación integral
del estudiante de formación docente. Se organiza en forma progresiva y secuencial, teniendo
en cuenta los niveles de complejidad y las especificidades de la carrera.
b) La práctica pre-profesional tiene como finalidad consolidar, en situaciones reales de trabajo,
las competencias logradas durante el proceso formativo desarrollado en la Institución. La
ejecución de la práctica pre-profesional, es requisito indispensable para la certificación y
titulación.
c) El IESPP “Octavio Matta Contreras” podrá realizar convenios con otras instituciones para
atender las prácticas pre-profesionales, de acuerdo con los lineamientos que sobre el
particular establezca la DIFOID del Ministerio de Educación.
Art. 91. La Práctica y Práctica Pre-profesional permiten el ejercicio profesional en condiciones reales,
desde la observación inicial de una sesión de aprendizaje hasta la conducción de los aprendizajes de
una sección de alumnos, la gestión del aula y de los proyectos programados. La Práctica y la práctica
pre-profesional tiene tres componentes fundamentales: La dirección del aprendizaje, la gestión y los
talleres de sistematización.
26
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
Art. 92. Son responsabilidades de la Dirección General del IESPPP “Octavio Matta Contreras”
con apoyo del Consejo Asesor, en relación a la práctica pre-profesional:
a) Orientar la planificación, organización, implementación, evaluación y difusión de la práctica
pre-profesional, en coordinación con el Jefe de la Unidad Académica, en el marco del DCBN
(Diseño Curricular Básico Nacional), de las normas vigentes, de las políticas institucionales
consideradas en el PEI y del presente Reglamento;
b) Orientar la incorporación de criterios, procedimientos y requisitos en el presente reglamento,
para operativizar la práctica pre-profesional con pertinencia y eficacia,
c) Gestionar, la suscripción de convenios con instituciones educativas, empresas u
organizaciones de la sociedad civil (municipalidad, iglesia, hospital, centro de reclusión, ONG
u otros) de acuerdo a los lineamientos vigentes, con la finalidad de crear y fortalecer diversos
escenarios para el desarrollo de la práctica pre-profesional,
d) Supervisar el cumplimiento de los convenios suscritos, analizar los resultados de la acción
pedagógica y administrativa con la finalidad de tomar decisiones.
e) Coordinar y dirigir la comunicación (oficios) a las I. E. o instituciones adscritas al IESPP “OMC”
para la realización de las prácticas.
Art. 93. Son responsabilidades del área Académica de Educación y del Jefe de Unidad Académica del
IESPPP “Octavio Matta Contreras”, con respecto a la práctica pre-profesional: planificar, organizar,
supervisar y evaluar el desarrollo de la práctica pre-profesional; considerando la sumilla del área en
cada semestre académico, y para ello deben:
a) Designar a los docentes que tendrán a su cargo la práctica pre-profesional, en carreras o
especialidades afines a su formación profesional; convocarlos para unificar criterios de
orientación del área y de organización de los talleres de sistematización y de actualización.
b) Elaborar con flexibilidad y pertinencia, el cuadro de horas asignadas a la práctica y práctica
pre-profesional en concordancia con el Plan de Estudios de cada carrera o especialidad,
consignado en el DCBN respectivo;
c) Monitorear y supervisar el cumplimiento de las funciones de los docentes responsables de la
práctica pre-profesional;
d) Observar por muestreo el desempeño de los estudiantes de la práctica pre-profesional, en las
instituciones donde la realizan.
e) Autorizar mediante carta de presentación a los estudiantes para la realización de su práctica
pre-profesional en instituciones educativas seleccionadas como centro de práctica, ubicadas
preferentemente en ámbitos rurales o comunidades de menor desarrollo;
f) Solicitar a los docentes responsables de la práctica pre-profesional, informes bimestrales
sobre el cumplimiento de sus funciones y los resultados obtenidos;
g) Sistematizar los informes presentados y evaluar el cumplimiento de los convenios suscritos;
27
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
h) Promover en coordinación con la UGEL, docentes asesores y estudiantes, la difusión de los
logros alcanzados en la práctica pre-profesional, a través de ferias pedagógicas,
exposiciones, audiciones, presentaciones, web institucional, entre otros.
Art. 94. Son responsabilidades del Jefe del Área Administrativa del IESPP “Octavio Matta Contreras”, con
respecto a la práctica profesional:
a) Prever y asignar en coordinación con los responsables de la ejecución de la práctica pre-
profesional el presupuesto económico que permita el desarrollo de la práctica profesional, de
acuerdo a lo recaudado por este concepto a nivel de la institución;
b) Gestionar recursos complementarios para optimizar las acciones de la práctica pre-
profesional, solicitando apoyo a la UGEL, empresas y otras instituciones de la sociedad civil
del ámbito privado.
Art. 95. Son responsabilidades del docente asesor de práctica pre-profesional:
a) Planificar y organizar el área de manera funcional en concordancia con los lineamientos del
DCBN, la normatividad vigente institucional y regional;
b) Realizar reuniones de coordinación con los directivos y docentes de las instituciones
educativas seleccionadas en la que practicarán sus estudiantes, para consensuar
procedimientos a seguir y delimitar las funciones y responsabilidades del docente en el aula;
c) Promover en los estudiantes el desarrollo de la capacidad propositiva y de innovación para
formular propuestas pedagógicas orientadas a la mejora o solución de situaciones
identificadas en su intervención educativa;
d) Orientar a los practicantes en la elaboración del diagnóstico del entorno en el que se inserta
la institución educativa donde se realiza la práctica;
e) Revisar los esquemas de sesiones de aprendizaje que desarrollarán los estudiantes a su
cargo, alcanzando las recomendaciones y sugerencias para su reformulación de ser
necesario. El tema o contenido a desarrollar será proporcionado por el docente de aula de la
institución educativa;
f) Observar, evaluar y asesorar a los practicantes durante su práctica pre-profesional, en la
ejecución de las actividades planificadas.
g) Organizar y ejecutar talleres de:
- Actualización para fortalecer la formación académica de los estudiantes con temas
educativos de actualidad, a fin de mejorar su desempeño en los diferentes espacios
educativos en los que intervienen;
- Sistematización (presencial y/o virtual) orientados a la socialización, reflexión y
evaluación de experiencias educativas observadas y/o protagonizadas en la práctica
y sustentadas teóricamente mediante investigaciones realizadas;
28
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
Art. 100. Los Órganos de Práctica Profesional están constituidos por las Instituciones Educativas
de Aplicación (I.E. Nº 328, I.E. Nº 10234, I.E.S. “Cristo Rey”), quienes coordinan en lo Académico y
Administrativo con la Institución y los Centros Asociados de Práctica Pre-Profesional en los diferentes
niveles y modalidades educativas.
Art. 101. El IESPP“OMC” mediante sus directivos, jefes inmediatos y docentes responsables de la
práctica profesional, coordina con los directivos de nuestras Instituciones de Aplicación I.E. Nº 328,
I.E. Nº 10234, I. E. S. “Cristo Rey e Instituciones Educativas asociadas para:
a) La realización de acciones de práctica e investigación.
b) Participar en la planificación de la Práctica Pre-Profesional, coordinando e informando a las
Direcciones de las Instituciones Educativas asociadas.
29
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
c) Brinda orientación, información y las facilidades necesarias a los alumnos practicantes para
el desarrollo normal de las acciones de Práctica, propiciando la integración entre practicantes
y profesores de aula.
d) Evalúa el avance de las Prácticas en los aspectos dispuestos: Administrativo, acción
educativa y proyección a la comunidad.
Art. 102. Son Instituciones Educativas Asociadas para la Práctica, aquellas que se encuentran en
el ámbito de influencia del IESPP “OMC”, previa Resolución Directoral de la UGEL y aquellos que por
convenio sean necesarios, sus funciones son:
a) Participar en la Planificación de la Práctica.
b) Emitir Directivas Internas para el Personal Jerárquico, Docente y Administrativo quienes
deben brindar las facilidades necesarias para el normal desarrollo de las acciones de Práctica.
c) Coordinar aspectos de Práctica con la Dirección General del IESPP. “O.M.C”.
d) Informar a la Dirección General del IESPP. “O.M.C” acerca del desarrollo de las Prácticas.
Art. 103. Los responsables de la aplicación de la Práctica son:
a) Los Jefes de Áreas, los profesores de Práctica Pre-Profesional, directores de las Instituciones
Educativas Asociadas y Personal Docente.
DE LA INVESTIGACIÓN
Art. 104. La investigación en el IESPP “Octavio Matta Contreras”; está bajo responsabilidad de la
Unidad de Investigación quien propicia en los estudiantes el desarrollo de las capacidades de
investigación e innovación, considerando los diversos paradigmas y enfoques pedagógicos y
científicos, y las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales, a fin de crear
conocimiento, atender la problemática detectada o mejorar la práctica docente.
30
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
Art. 108. El número mínimo de horas que se debe utilizar para la práctica pre-profesional es
equivalente al 35% del número total de horas de cada módulo técnico profesional; siendo requisito para
la certificación modular.
Art. 109. La realización de la práctica pre-profesional, es requisito Indispensable para la
certificación y titulación. Para el efecto, el IESPP “OMC” establecerá mecanismos de vinculación con
las empresas u otras Instituciones públicas o privadas para garantizar su ejecución.
Art. 110. En la jornada lectiva de los docentes de cada Área Académica, se asignará hasta cuatro
horas de supervisión de Prácticas Pre Profesionales, las cuales se contabilizan dentro de la asignación
de su carga lectiva de 18 a 20 horas.
Art. 111. La práctica pre-profesional en Carrera Técnica tiene su propia norma emitida por el
Ministerio de Educación.
CAPÍTULO VI
Art. 112. El Instituto de Educación Superior Pedagógico Púbico “Octavio Matta Contreras cuidará
que los mecanismos de difusión destinados a su promoción y la publicidad que se efectúen sean
veraces y se ajusten a la naturaleza, características, condiciones y finalidad del servicio que ofrece.
Art. 113. La Dirección General del Instituto de Educación Superior Pedagógico “Octavio Matta
Contreras”, está obligada a presentar al Ministerio de Educación la información que periódica o
eventualmente se le solicite y a colaborar con las acciones de supervisión que éste disponga. La
negativa a proporcionar información, la falta de ella o su alteración dará lugar a sanción de acuerdo a
la gravedad de la falta.
Art. 114. Las sanciones a las que acarreará el incumplimiento de las disposiciones serán:
a) Infracción Leve. Amonestación escrita o multa de 1 hasta 10 UIT.
b) Infracción grave. Multa mayor de 10 hasta 30 UIT o suspensión de la licencia de
funcionamiento hasta el plazo máximo de un año.
c) Infracción muy grave. Multa mayo de 30 hasta 60 UIT o cancelación de la licencia de
funcionamiento.
La aplicación de estas sanciones requiere de un proceso investigatorio previo; a cargo del órgano
respectivo.
Art. 115. La DIFOID organiza la supervisión de los ISEPs é ISESs como un proceso permanente
de asesoría, acompañamiento y estímulo al desarrollo pedagógico e institucional, a fin de asegurar la
calidad educativa del servicio prestado. La DIFOID delega a la DRE las acciones de monitoreo que
juzgue por conveniente con el debido asesoramiento en relación a la gestión institucional,
infraestructura y equipamiento, incluyendo la facultad para realizar la auditoría contable y financiera en
los IESPPs de su jurisdicción informando de lo actuado a la DIFOID.
31
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
Art. 116. La Supervisión Administrativa y Técnico-Pedagógica interna, será continua y tendrá la
responsabilidad de la Dirección General del IESPP, Unidad Académica, Unidad de Administración,
Secretaría Académica y Jefaturas de Área.
Art. 117. La evaluación externa del IESPP “OMC”, estará a cargo de la DIFOID y la DRE, la misma
que se llevará a cabo con fines de mejoramiento.
Art. 118. La evaluación con fines de licenciamiento, revalidación y acreditación la realiza el DIFOID
y el MINEDU, conforme a las funciones establecidas en su Ley y Reglamento.
TÍTULO III
DE LA ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN DE GOBIERNO
CAPÍTULO I
32
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
33
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
j) Reglamento de Consejo Asesor
k) Plan de Consejería Institucional.
l) Reglamento de prácticas pre-profesionales.
m) Plan de Supervisión y Monitoreo que comprenda acciones de gestión institucional y
pedagógica.
n) Plan de Seguimiento de Egresados.
o) Plan Anual de Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivas y Empresariales.
p) Inventario de bienes y patrimonio de la institución.
q) Plan de mantenimiento de infraestructura, equipos y mobiliario.
r) Memoria Anual de Gestión.
Art. 131. Los documentos administrativos son elaborados, revisados y/o actualizados
participativamente en el IESPP “OMC.” para luego ser aprobados mediante Resolución Directoral y
difundidos para su conocimiento en la comunidad educativa.
CAPÍTULO II
ORGANIZACIÓN
Art. 132. El Instituto de Educación Superior Pedagógico “Octavio Matta Contreras”, se organiza
sobre una estructura flexible, dinámica y funcional que asegure la calidad de los servicios que presta,
de acuerdo a su naturaleza, presupuesto, carreras autorizadas y número de estudiantes. La estructura
orgánica está organizada de acuerdo a lo normado en la Ley 30512 y su reglamento. (Ver
Organigrama).
Art. 133. El Instituto de Educación Superior Pedagógico “Octavio Matta Contreras”, está obligado
a informar a sus postulantes y alumnos al inicio del año académico lo siguiente:
a) El historial de IESPPP “OMC” que comprende:
- La creación de la Escuela Normal Urbana de Varones mediante la R. M. Nº 1207-ED
de fecha: 13/03/1964.
- Inicia su funcionamiento académico el 11 de mayo de 1964.
- Se le asigna el Nombre de “Octavio Matta Contreras” el 24 de noviembre de 1964
mediante la Ley N°. 25211-ED.
- Se cierra temporalmente su funcionamiento, anexándose al ISP “Ntra. Sra. De
Chota” mediante R.M. N° 524-ED de fecha: 06/03/1970
- Se reapertura como Escuela Normal Mixta “Octavio Matta Contreras” – Cutervo,
mediante R. M. Nº 032-82-ED de fecha: 25/01/1982.
- Se adecúa a Instituto Superior Pedagógico “Octavio Matta Contreras” mediante D.
S. Nº 006-85-ED de fecha: 30/01/1985.
34
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
LA DIRECCIÓN GENERAL
NATURALEZA
Art. 134. La Dirección General está representado por el Director General, quien es la máxima
autoridad académica y el representante legal de la institución educativa. Es responsable de la gestión
en los ámbitos pedagógicos, institucional y administrativo, y le corresponde, en lo que resulte
aplicables, las atribuciones y las responsabilidades señaladas en la Ley General de Educación y ley
30512.
Art. 135. El Director General, organiza, conduce, supervisa y evalúa los procesos de gestión y
orienta la elaboración participativa de los documentos de gestión, propendiendo al mejoramiento
permanente de la calidad de los servicios educativos.
FUNCIONES GENERALES
Art. 136. Del Director General: Tiene las siguientes funciones generales:
a) Planificar, gestionar, supervisar y evaluar la marcha institucional con la participación de la
comunidad educativa.
b) Preside éticamente y en forma imparcial la Comisión de Evaluación para definir los
requerimientos de contratación y renovación y su disponibilidad presupuestaria, comunicando
la decisión a la DRE para efectos de la formalización.
c) Celebrar convenios y contratos relacionados al mejoramiento del servicio educativo.
d) Solicitar anualmente y en forma oportuna a la DIFOID – SIGES/SIA Y MINEDU la meta de
ingresantes.
35
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
e) Autorizar la organización de eventos técnico - pedagógico, administrativos y de promoción
cultural en coordinación con Formación Continua y otras instituciones.
f) Organizar integral y racionalmente los recursos propios; administrar los fondos provenientes
de actividades educativas en coordinación con el área Administrativa
g) Expedir resoluciones u otros documentos para estimular o sancionar, según los casos a todo
el personal y estudiantes de la institución y en casos sobresalientes
h) otorga reconocimiento mediante Resolución, Diploma de Honor y Medalla IESPP “Octavio
Matta Contreras”.
i) Dinamizar la Práctica del futuro docente en coordinación con las Instituciones Educativas
Asociadas. (Unidad Académica y Área).
j) Apoyar la actualización y perfeccionamiento permanente de los docentes y administrativos en
servicio, en coordinación con las universidades y otras instituciones.
k) Propiciar la participación de los futuros profesionales en programas integrados de promoción
educativa y laboral, estimulando el espíritu de investigación y participación docente en
coordinación con las Áreas.
l) Suscribir acuerdos y convenios de cooperación con instituciones locales regionales e
internacionales para desarrollar acciones educativas de promoción cultural y social, así como,
promover la coordinación intersectorial con fines educativos y laborales.
m) Aceptar donaciones provenientes de los estudiantes, instituciones públicas o privadas, ONGs,
etc. con la finalidad de incrementar su presupuesto.
n) Participa en las reuniones del grupo técnico de trabajo regional correspondiente.
o) Colabora en la organización del proceso de selección para el ingreso a la carrera o pública
docente, los procesos de evaluación, permanencia y otros que defina el Ministerio de
Educación.
p) Promueve la investigación aplicada en materias pedagógicas y técnicas preferentemente,
para el perfeccionamiento de las prácticas docentes y técnicas.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
36
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
d) Viabilizar las coordinaciones con las Instituciones Educativas de aplicación, asociadas y otras
Instituciones para asegurar la eficiencia de la Práctica Profesional.
e) Aprobar el calendario para las sustentaciones de los trabajos de investigación en coordinación
con la Unidad Académica.
f) Conformar el jurado calificador para efectos de titulación siempre y cuando los integrantes
hayan participado en revisión de proyectos e informes.
g) Designar en caso de ausencia la persona que reemplace al Miembro del Jurado examinador
en el acto de titulación en coordinación con los responsables del área.
h) Aprobar la reprogramación del cronograma de exposición y sustentación de los informes de
investigación para los estudiantes que no se presentaron en la fecha señalada por razones
debidamente justificadas y para los que resultaron desaprobados en coordinación con el Jefe
de la Unidad Académica.
i) Autorizar mediante Resolución el traslado interno de una especialidad a otra y externo de
Instituto a Instituto de cualquier especialidad y carrera, siempre y cuando exista vacante, la
misma que es reportada a Dirección General por el Secretario Académico.
j) Autorizar mediante Resolución la elaboración de trabajos de Investigación, con fines de
titulación, y trabajos de innovación de los docentes en coordinación con el responsable de
Unidad Académica y de Áreas.
k) Realizar la gestión pertinente para la efectividad de las Prácticas en las Instituciones
Educativas de Aplicación, Asociadas y otras Instituciones; así como el reconocimiento por
Resolución en la Dependencia Educativa correspondiente por el apoyo brindado.
l) Coordinar con la plana docente sobre las actividades que conlleven al bienestar y prestigio
institucional.
m) Aprobar por resolución los eventos culturales que realizan los estudiantes con fines de
titulación.
n) Autorizar proyectos de innovación o viajes de estudios previamente planificados programados
y programados en los sílabos, atendiendo a lo programado en los Diseños Curriculares de
cada especialidad los mismos que son aprobados antes del inicio del Ciclo Académico
respectivo.
CONSEJO ASESOR
Art. 138. El Consejo Asesor es responsable de asesorar al Director General en materias formativas
e Instituciones; para proponer, monitorear y supervisar en todos los alcances el Proyecto Educativo
Institucional, los documentos de gestión y el presupuesto anual, así como de contribuir al éxito de la
Gestión Institucional.
37
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
Art. 139. El Consejo Asesor, lo conforman los Jefes de las Unidades, de las áreas, el Secretario
Académico, el responsable de cada programa académico, un representante de los estudiantes, de los
docentes por programas de estudios y del personal administrativo y los convoca como mínimo una vez
por semestre.
Art. 140. De ley 30512. Responsable del aseguramiento de la Implementación de las Condiciones
básicas de Calidad y cumplimiento de la calidad del servicio académico y administrativo institucional.
- El Área de Calidad, es el órgano encargado de participar, vigilar, la correcta implementación,
conducción, ejecución y evaluación de la Condiciones Básicas de Calidad y sus
especificaciones técnicas del IESPP “OMC”.
- Depende de la Dirección General. Sus funciones son:
FUNCIONES GENERALES
FUNCIONES ESPECÍFICAS
38
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
Art. 141. Los Órganos de Línea: Son los responsables de la planificación, organización, ejecución,
monitoreo y evaluación de las actividades y servicios académicos de su nivel, así como de la
normatividad técnico – pedagógica específica, la capacitación de sus formadores, la evaluación y la
titulación de sus estudiantes.
Lo Conforman:
- LA UNIDAD ACADÉMICA, depende de la Dirección General de la Institución y está constituida
por el conjunto de carreras y programas que esta oferta.
- LAS ÁREAS ACADÉMICAS dependen de la Unidad Académica. Cada carrera constituye un
Área Académica y está integrada por equipos de docentes y estudiantes.
DE LA UNIDAD ACADÉMICA
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
39
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
a) Planificar, supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades académicas, en coordinación
con los Jefes de las Áreas Académicas.
b) Integrar la Comisión de evaluación para contratar personal.
c) Integrar la comisión de elaboración del cuadro de distribución de horas y cursos paralelos.
d) Coordinar con los Órganos de Línea de las diferentes Áreas las acciones técnico -
pedagógicas.
e) Visar los sílabos e instrumentos de evaluación de todas las especialidades.
f) Supervisar la aplicación de la normatividad técnico pedagógica correspondiente.
g) Coordinar y monitorear las acciones de la práctica profesional
h) Realiza la calendarización académica por ciclo; revisa y consolida el cuadro de horas por
programa de estudios dispuesto en el DCBN de los docentes; organiza los horarios y
calendarios del personal docente y los Programas a su cargo.
i) Publica los horarios y el Plan de Estudios, con el fin de que el estudiante pueda elegir su carga
académica que deberá llevar y formular sus horarios de asignaturas complementarias.
j) Preside las comisiones de convalidaciones de áreas y/o sub-áreas, reingresos en
coordinación con la Secretaría Académica.
k) Estudiar, interpretar y adecuar las orientaciones educativas provenientes del Ministerio de
Educación a fin de proponer a la Dirección del IESPP “OMC” la política de la Institución en
materia académica.
l) Proponer a la Dirección del Instituto la aprobación del perfil educativo básico del egresado del
ISEP correspondientes a cada nivel y/o especialidad.
m) Coordinar la elaboración del Diagnóstico Situacional o Caracterización de la Problemática de
la Unidad Académica y plantear alternativas de solución (para el Plan de Desarrollo
Institucional) en común acuerdo con los Jefes y coordinadores de Área.
n) Organiza, planifica y cronograma las fechas del Examen de Titulación en coordinación con el
Director General.
o) Apoya las acciones de las Jefaturas: revisión, coordinación y aprobación del Plan de
Desarrollo Institucional, así como:
- Participa con la elaboración de los documentos básicos de organización de la
institución.
- Proponer el mejoramiento de los servicios de laboratorio de Ciencias, laboratorio de
Inglés y Computación, biblioteca en coordinación con el responsable de funciones
de administración.
- Impulsa trabajos de innovación pedagógica y producciones de material educativo
impreso.
40
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
- Asesora/ al Director General para emitir informes y/u opiniones sobre expedientes
y/o asuntos de su competencia.
p) Coordinar la organización y ejecutar cursos de actualización docente.
q) Informar periódicamente a Dirección General sobre las acciones que desarrolla.
- Impulsar cursos de capacitación docente.
- Supervisar y monitorear el trabajo docente. Brindar asesoramiento académico.
Art. 143. Las Áreas Académicas son unidades de formación académico profesional, que están
integradas por profesores y estudiantes, ofrecen una o más carreras docentes, según el perfil
profesional y currículo de cada una de ellas, tanto en la Formación Inicial como en Servicio. Será
dirigida por un Coordinador responsable. Dependen de la Unidad Académica.
41
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
i) Presentar planes e informes de acuerdo a las exigencias institucionales para asegurar una
gestión de calidad.
j) Coordina con los directores de EB y/o con los docentes de EB de los centros de práctica de
los estudiantes del IESPP las acciones que podrían ejecutar en el marco de las orientaciones
dadas por el MINEDU para los docentes de cada nivel educativo en el marco de la RVM N°
273-2020-MINEDU y de las orientaciones dada por cada DRE y UGEL (Orientaciones para el
desarrollo de la estrategia “Aprendo en casa”) (Prestación a distancia y presencial del servicio
educativo según RV N° 173-2020-MINEDU).
k) Coordinar el cronograma de practica pre profesional y profesional, así como el monitoreo y
acompañamiento correspondiente.
l) Coordina con los docentes formadores del área o curso de práctica profesional, sobre
aspectos específicos.
m) Revisa la plataforma de “Aprendo en casa” MINEDU, y revisar las orientaciones e
instrumentos.
n) Construye con los docentes de las áreas o cursos de práctica el Reglamento de Práctica y
Práctica Pre profesional, las Guías de observación y los instrumentos para la observación del
contexto educativo, la organización de los Talleres de sistematización, la identificación de los
sustentos teóricos y el análisis de la experiencia.
o) Elabora las orientaciones para la práctica profesional 2021 y elaborar la propuesta colegiada
del Cartel de alcances y secuencias de práctica para los estudiantes de los ciclos/semestres
y carreras correspondientes.
DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
42
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
g) Brindar orientaciones técnicas para la aplicación de las normas APA, en la redacción de textos
vinculados con documentos.
h) Asignar los jurados para revisar y aprobar los proyectos e informes de investigación educativa.
i) Emitir la Resolución de aprobación de los proyectos de investigación.
j) Proponer guías de observación y ficha de monitoreo para la evaluación del proceso de
ejecución de los trabajos de investigación.
k) Evaluar y aprobar la originalidad y autenticidad de los proyectos e informes de investigación,
mediante la técnica de TURNITI.
l) Proponer a la Jefatura de la Unidad Académica, los integrantes del comité de evaluación-
sustentación de informes, en base a la revisión del proyecto e informe de investigación.
m) Registrar y publicar en la página Web institucional, los informes de investigación educativa.
n) Dirigir la edición de un boletín informativo institucional de los resultados de los trabajos de
investigación educativa.
Art. 147. El Área de Formación Continua, en el marco de la Formación Continua constituye parte
de una propuesta académica de formación posterior a la formación Inicial; lo dirige un Jefe de
Formación Continua. Tiene como funciones:
a) Elaborar en coordinación con el Jefe de la Unidad Académica, el Plan de Formación en
Servicio Institucional.
b) Presentar el Plan para su aprobación al Consejo Directivo.
c) Programar, organizar, dirigir, monitorear y evaluar la ejecución de las actividades
programadas en el Plan.
d) Informar sobre los avances y resultados de la ejecución de las actividades realizadas.
e) Gestionar la participación de los docentes formadores que respondan al perfil requerido para
las actividades programadas.
f) Coordinar con el Jefe de la Unidad Administrativa la dotación de recursos, uso de equipos y
el presupuesto necesario para la ejecución del Plan.
g) Promover en coordinación con la Unidad Académica proyectos de innovación pedagógica
para aplicarlas en diferentes escenarios de aprendizaje.
h) Monitorea los eventos culturales que los estudiantes realizan como pre-requisito de titulación.
i) Apoya acciones de proyección comunal previa autorización, de la Dirección General.
j) Prioriza proyectos focalizados en comunicación, matemática, habilidades comunicativas y
razonamiento lógico matemático.
43
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
DE LOS ÓRGANOS DE APOYO
ÁREA ADMINISTRATIVA
Art. 149. El Área Administrativa tiene como responsabilidad proporcionar el apoyo logístico a las
actividades académicas y administrativas del instituto, recursos materiales y financieros necesarios
para realizar el monitoreo de la Práctica Pre- Profesional. Tiene a su cargo al contador, jefes y/o
asistentes de informática, laboratorio, biblioteca, impresiones y trabajadores de servicio. Trabaja en
coordinación con la Dirección General.
ATENCIÓN AL PÚBLICO:
Art. 150. La atención al público para realizar trámites en las oficinas IESPP “Octavio Matta
Contreras”, se realiza de obedeciendo a las normas administrativas vigentes en el país, de lunes a
viernes en horario de:
- Por las mañanas a las 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Por las tardes de: 3:00 a 5:00 p.m.
HORARIOS DE CLASE
Art. 151. La atención al estudiante para realizar las actividades académicas en las aulas del IESPP
“Octavio Matta Contreras”, se realiza de obedeciendo a las normas administrativas vigentes en el país
y de la Institución, de lunes a viernes en horario de:
- Por las mañanas a las 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Por las tardes de: 3:00 a 8:30 p.m.
Art. 152. Funciones Específicas:
a) Atender a los usuarios en la Oficina de Administración en horario de trabajo:
Mañanas 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Tardes 3:00 p.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes.
b) Elaborar, ejecutar y evaluar el presupuesto de la institución.
c) Ejecutar el presupuesto del IESPP “O.M.C” en coordinación con el Comité de Recursos
Financieros.
d) Programar, adquirir, custodiar y distribuir oportuna y racionalmente los bienes y servicios en
coordinación con los diferentes Órganos de la Institución, docentes y alumnado de la
institución.
44
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
e) Gestionar y proveer los recursos necesarios para la óptima gestión institucional.
f) Asesorar al Director General en los aspectos técnico - administrativo y financieros.
g) Autorizar el pago de compromisos por todo concepto.
h) Evaluar el rendimiento del personal a su cargo.
i) Presentar con detalle los balances económicos de ingresos y egresos mensualmente y los
publica al término de cada semestre.
j) Revisar el avance de las obras, controla la asistencia del personal elaborando el informe
mensual de la misma.
k) Recepcionar, almacenar, inventariar y entregar materiales y equipos velando por su
conservación.
l) Supervisar y orientar la distribución de mobiliario acorde al número de alumnos y revisa
periódicamente el estado de los mismos.
m) Elaborar y actualizar el Escalafón del Personal que labora en la institución.
n) Supervisar el servicio de mantenimiento, conservación y limpieza de la infraestructura física
(aulas y mobiliario escolar).
o) Convocar a Licitación kioscos y otros en coordinación con la comisión de recursos financieros.
p) Registrar e inventariar los bienes y enseres que ingresan a la institución.
q) Dar de baja a los bienes inoperativos de las diferentes Áreas de la Institución, previo informe
de los mismos.
r) Realizar arqueo de caja semanalmente al tesorero, previa coordinación con Dirección
General.
s) Informar pormenorizadamente a las autoridades y a la comunidad educativa sobre el manejo
de los recursos y bienes institucionales.
Art. 153. El Área Administrativa tiene la siguiente estructura orgánica:
- Jefe de Unidad Administrativa.
- Secretario de Dirección
- Secretaria de Secretaría Académica
- Tesorero – Contador.
- Auxiliares de Biblioteca
- Auxiliares de Laboratorio
- Responsable de Impresiones.
- Responsable de Almacén
- Trabajadores de Servicio.
- Servicio de portería.
- Cuerpo de vigilancia institucional.
45
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
SECRETARÍA ACADÉMICA
Art. 154. La Secretaría Académica tiene por responsabilidad de acuerdo al D.S. Nº 010 – 2017 -
MINEDU, en coordinación con la Dirección General, organizar y administrar los servicios de registro
académico y de evaluación del estudiante; organizar el proceso de titulación profesional y su
tramitación; elaborar y sistematizar la base de datos estadísticos de la institución; coordinar con los
Jefes de Áreas Académicas.
Art. 155. FUNCIONES DEL SECRETARIO ACADÉMICO
a) Coordinar con la Dirección General, Unidad Académica y Jefes de Áreas Académicas para el
mejoramiento del servicio educativo.
b) Coordinar con el Consejo Asesor, representante de los estudiantes para la revisión y
reformulación del Reglamento Institucional en lo que respecta a los estudiantes. (puntualidad,
uniforme y conducta).
c) Coordinar y supervisar las acciones de evaluación con la Dirección General y Unidad
Académica.
d) Organizar el proceso de Titulación Profesional y su tramitación.
e) Efectuar las acciones correspondientes a la matrícula de los alumnos
f) Asesorar y supervisar el manejo de los Registros de Evaluación Académica.
g) Programar, organizar, dirigir, cautelar y evaluar los procesos de inscripción, selección y
matrícula, promoción y certificación.
h) Verificar los datos numéricos y estadísticos ingresados a sistema y certificar la veracidad de
los datos (calificativos) del rendimiento académico en función de los objetivos y competencias
de los alumnos.
i) Publicar las notas finales obtenidas por los estudiantes de todas las especialidades
obedeciendo a un cronograma.
j) Brindar información y orientación sobre aspectos o sistemas de evaluación.
k) Verificar los datos requeridos por MINEDU en los expedientes de los postulantes.
l) Capacitar y asesorar a los docentes en la aplicación de técnicas e instrumentos relacionados
con la evaluación del estudiante.
m) Orientación individualizada a aquellos alumnos que lo requieran.
n) Velar por el cumplimiento de lo normado en el reglamento Interno.
o) Registrar Títulos.
p) Orientar a los estudiantes sobre el sistema de evaluación y funcionalidad del creditaje.
q) Elaborar los cuadros estadísticos al inicio del ciclo académico y reportar a Dirección General.
r) Programar los cursos paralelos en forma oportuna, dependiendo de la disponibilidad
profesional y costos por creditaje y horas efectivas de clase.
46
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
DEL SECRETARIO DE DIRECCIÓN GENERAL
47
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
i) Establecer promedios y cuadros de méritos al finalizar cada semestre académico.
j) Elaborar oportunamente en computadora formatos y documentos que emite el Órgano de
Apoyo (constancias, certificados, registros auxiliares y oficiales, solicitudes, papeletas de
permiso, de observación, etc.)
k) Velar por el cumplimiento de lo normado en el Reglamento Interno.
l) Informar a Dirección General mensualmente sobre las acciones realizadas.
m) Realizar otras funciones que le asigne la Dirección General.
n) Difundir y coordinar con los egresados para que se registren en el Sistema de seguimiento de
Egresados del IESPP. “OMC”, desde el lugar donde se encuentren.
o) Gestionar el funcionamiento adecuado del Sistema de Seguimiento a los Egresados.
p) Realizar el ingreso de información, seguimiento y el control periódico del Sistema de
Seguimiento al Egresado a partir del momento que se tenga completa el ingreso de la
información de los egresados.
q) Informar a Dirección general, sobre cualquier anomalía detectada en el Sistema de
Seguimiento de egresados.
48
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
CONTABILIDAD Y TESORERÍA
AUXILIAR DE BIBLIOTECA
49
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
g) Participar en la elaboración de boletines bibliográficos y de las listas mensuales sobre nuevas
adquisiciones.
h) Confeccionar el registro de las suscripciones.
i) Realizar el inventario anual de la biblioteca.
j) Participar en la recepción, clasificación, catalogación y registro del material de lectura que
ingresa a la biblioteca, de acuerdo a sistemas y/o métodos específicos.
k) Preparar la estadística diaria del servicio de lectura e inscripción de los usuarios y presentar
informes semestrales.
l) Recoger los libros y materiales de biblioteca que hayan sido dados en condición de préstamo
o usados por los alumnos y docentes, bajo su responsabilidad.
m) Supervisar el servicio de la sala de lectura y sala de computadoras.
n) Llevar el control y registro de los equipos y materiales asignados a la biblioteca.
o) Participar en el proceso de depuración de material bibliográfico.
p) Registra y atiende a los alumnos o usuarios y entrega material de lectura, controlando su
devolución.
q) Orientar el uso de catálogos, fichas de biblioteca, así como brindar los portales o links
educativos informáticos para la investigación y/o lectura.
r) Elaborar proyectos educativos donde se contemple la Promoción de la Lectura (Festivales,
Concursos, Lecturas Directas, etc.).
s) Publicar las últimas adquisiciones de bibliografías recepcionadas para la biblioteca.
t) Facilitar el acceso al uso de las computadoras de la biblioteca virtual.
u) Captelar y mantener activa la sala de computadoras de la Biblioteca Virtual.
v) Informar a Dirección General mensualmente sobre las acciones realizadas.
w) Realiza otras funciones afines al cargo y que le asigne la Dirección General o la Unidad de
Administración.
AUXILIARES DE LABORATORIO
50
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
f) Participar en la elaboración del Plan de Trabajo y cronogramación de las prácticas de
laboratorio.
g) Propiciar y asesorar en la implementación del laboratorio.
h) Elaborar el requerimiento y material del laboratorio, solicitando oportunamente la adquisición
de reactivos o sustancias necesarias.
i) Manejar el inventario actualizado del laboratorio, presentando a la Dirección de Administración
y a la Dirección General en forma semestral.
j) Velar por la conservación, limpieza y mantenimiento de los materiales a su cargo,
clasificándolos, codificándolos y registrándolos para un mejor servicio y acceso de los
mismos.
k) Organizar, ejecutar y evaluar proyectos de innovación afines a su área.
l) Apoyar a la institución según convenios establecidos.
m) Verificar en forma periódica el buen funcionamiento de los equipos de laboratorio.
n) Realizar otras funciones que le asigne la Dirección de Administración y/o Dirección General.
51
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
IMPRESIONES
ALMACÉN
52
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
h) Llevar el registro y control de existencias.
i) Utilizar las órdenes de compra por guía de internamiento.
j) Emplear el pedido comprobante de salida (PECOSA).
k) Elaborar el inventario general del IESPP “OMC”; verificar la existencia, funcionamiento y
codificación de los bienes institucionales con apoyo del contador y jefes inmediatos
superiores.
l) Verificar los bienes asignados a cada oficina según inventario con apoyo del asesor contable
y jefe inmediato superior, reportando a Dirección General y al inicio y culminación del ciclo
académico.
m) Informar mensualmente sobre las acciones realizadas a su Jefe inmediato y Dirección
General.
n) Realizar otras funciones que le asigne la Dirección General.
53
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
DEL PERSONAL DOCENTE
Art. 166. Los docentes del IESPP “OMC” desarrollan la labor docente en la institución, labor que
comprende el desarrollo de acciones de enseñanza-aprendizaje, investigación, proyección social,
capacitación, producción intelectual, promoción de la cultura, el arte; prestación de servicios y otros de
acuerdo con los postulados contemplados en nuestro Reglamentos Institucional y en nuestra Misión y
Visión.
Art. 167. La docencia en el IESPP “OMC” es carrera pública, con los derechos y obligaciones que
establece la Constitución Política del Perú, en concordancia con la Ley General de Educación No.
28044 y su Reglamento D. S. No. 011 – 2012, Ley N° 30512 y su D.S.N° 010-2017-MINEDU, Ley de
Procedimientos Administrativos Generales N° 27444, Ley de Bases de la Administración Pública 276
y su reglamento; decretos supremos y otros relacionados y emanados por el sector educación.
Derechos que benefician al Magisterio Nacional y servidores públicos, y que alcanzan al profesorado
del IESPP “OMC”.
Art. 168. Obligaciones específicas de los Docentes del IESPP “OMC” - C:
a) Elaborar los sílabos de las áreas y/o sub-áreas y unidades académicas asignadas siguiendo
los lineamientos de las políticas educativas educativas y enmarcadas en la diversificación y
contextualización curricular.
b) Demostrar dominio y preparación científico-profesional en el desarrollo de sus sesiones de
aprendizaje.
c) Tener organizado su portafolio docente.
d) Están obligados a informar a los estudiantes los calificativos de sus evaluaciones parciales
(mensuales) y totales al finalizar el Ciclo Académico. Ingresan os calificativos de las
evaluaciones 2de los estudiantes al Sistema Informático SIGES utilizando Usuario y Clave
creados y asignados por el Director General del IESPP “OMC”.
e) Ejercer acciones de tutoría, orientación y dirección del estudiante.
f) Cumplir los acuerdos y las disposiciones emanadas de la autoridad inmediata superior, sin
perjuicio de sus propios derechos.
g) Participar en las actividades y reuniones de carácter cívico, académico e institucional
convocados por la autoridad inmediata superior.
h) Cuidar la imagen institucional, cumpliendo con responsabilidad su trabajo educativo y
promoviendo eventos culturales y técnicos.
54
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
TÍTULO IV
DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS, INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA
CAPÍTULO I
DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS, INFRACCIONES Y SANCIONES DEL PERSONAL DOCENTE,
PERSONAL DIRECTIVO, PERSONAL JERÁRQUICO Y PERSONAL ADMINISTRATIVO
DOCENTES
55
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
o) Hacer uso de los servicios que brinda la Institución (Infraestructura, Biblioteca, sala de
cómputo; etc.) Para brindar un mejor servicio educativos a los estudiantes.
p) Percibir honorarios económicos por ser miembro de jurado evaluador en los procesos de
titulación de acuerdo a lo establecido en el TUPA del IESPP “OMC”.
Art. 170. Son deberes de los docentes:
a) Cumplir con las normas de Educación Superior, la Ley General de Educación y la Ley del
Profesorado; de nuestro Reglamento Institucional y demás disposiciones relacionadas con el
ejercicio de su labor docente.
b) Asistir al IESPP “OMC” vestidos debidamente presentables acorde a la situación de
desempeño laboral.
c) Desempeñar con responsabilidad, entereza y cabalidad sus funciones docentes.
d) Capacitarse y actualizarse permanentemente.
e) Realizar labor intelectual científica creativa, artística y pedagógica y humanística.
f) Ejercer la docencia con libertad de pensamiento y con respeto a la discrepancia científica,
pedagógica y religiosa.
g) Dejar observar conducta digna, acorde con los principios morales, institucionales y ser
ejemplo de valores ético-democráticos dentro y fuera de la institución, así como en la relación
con alumnos, compañeros de trabajo y comunidad educativa.
h) Ejercer sus funciones con honestidad, responsabilidad, respeto, principios morales y
entereza.
i) Contribuir al desarrollo local, regional y nacional a través de la educación, la investigación y
la proyección social, con énfasis en el análisis crítico de la realidad.
j) Participar como representante de los docentes (delegado de los docentes), elegido en
Asamblea General de Docentes para integrar las Comisiones de Trabajo del IESPP “OMC”,
informando a la Asamblea General de lo actuado.
k) En Carreras Pedagógicas, acudir a laborar en el IESPP “Octavio Matta Contreras” en horario
de 07:30 am. a 1:00 pm. por las mañanas, y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. para reuniones técnico
pedagógicas quincenales.
l) En Carreras Técnicas, acudir a laborar en el IESPP “Octavio Matta Contreras” en horario de
3:00 p. m. a 8:30 p. m. Asistir a reuniones técnico pedagógicas quincenales por las mañanas,
y de 08: 00 a.m a 11: 00 a.m.
m) Asistir por lo menos una vez al semestre a una reunión ampliada a reunión de Carrera
Pedagógica y Técnica, previa convocatoria de la Dirección General.
n) Cumplir con la hora pedagógica de 50 minutos y con su jornada laboral de 40 horas
semanales, distribuidas en preparación de clases, dictado de clases, investigaciones,
asesoramiento, desarrollo de proyectos educativos y otros inherentes a la docencia.
56
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
o) Participar responsablemente en asambleas ordinarias y extraordinarias programadas por la
Dirección, Unidad Académica, Jefaturas de Áreas y /o Coordinador de alguna Comisión
designada.
p) Elaborar su portafolio docente y entregar a los alumnos oportunamente los Sílabos
contextualizados; y demás documentos inherentes al cargo.
q) Portar su Carpeta o Portafolio Pedagógico
r) Participar decididamente en las actividades pedagógicas, cívico-patrióticas, culturales,
religiosas y recreativas que programa la Institución.
s) Respetar y practicar los valores éticos y morales de la comunidad y participar en su desarrollo
cultural, cívico y patriótico de la misma.
t) Velar por el mantenimiento adecuado del local, instalaciones y equipos de la Institución.
u) Controlar la asistencia y disciplina del alumnado propiciando buenas relaciones humanas
entre docentes y discentes.
v) Elegir en asamblea al representante de docentes (delegado de docentes),
w) Investigar y producir trabajos académicos acorde a su especialidad y a las exigencias de
nuestro tiempo.
x) Usar su teléfono celular en el aula, en modo vibrador o apagado, evitando la pérdida del
tiempo durante el desarrollo del proceso Enseñanza-Aprendizaje; así mismo durante las
asambleas técnico-pedagógicas, para evitar interrupciones.
y) Asistir en forma puntual y obligatoria a las reuniones técnico-pedagógicas y permanecer en
ella hasta finalizar la misma, salvo situaciones de fuerza mayor.
z) Informar oportunamente los actos de indisciplina de los estudiantes, dentro y fuera del aula.
aa) Llamar la atención y/o informar sobre el uso y abuso de celulares, por parte de los estudiantes
durante el desarrollo de las clases.
bb) Presentar su informe técnico-pedagógico a Dirección General al concluir el semestre
académico.
Nota: Los docentes contratados, se rigen por el presente Reglamento, así como por las normas
educativas emanadas por el Ministerio de Educación y entidades inmediatas superiores, en
igualdad de condiciones que el personal nombrado.
Art. 171. El Portafolio del (la) Docente del IESPP “OMC”- C.:
El Portafolio Docente es una herramienta de trabajo que todos los docentes del IESPP “OMC” elaboran
para documentar evidencias que informan de lo recopilado y producido en cada área, sub-área bajo su
responsabilidad. Debe ser portado diariamente para efectos de validación en el desarrollo de las
actividades técnico-pedagógicas o en caso de supervisión por parte de los estamentos superiores.F
57
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
DE LAS VACACIONES
Art. 172. Los profesores del Área Docente, tienen derecho a 60 días anuales de vacaciones al
término del año escolar.
Art. 173. Los profesores del Área de la Administración de la Educación y los del órgano de
Dirección tienen derecho a 30 días anuales de vacaciones
ESTÍMULOS
Art. 174. Es política del IESPP “O.M.C.”, estimular el desempeño de todos los trabajadores
mediante:
a) Agradecimiento y felicitación mediante Resolución, Diploma de Honor, Medalla “Octavio Matta
Contreras”. Por acciones destacadas a favor de la institución y/o comunidad educativa en
concordancia con la DRE.
b) Acceder a cursos de capacitación, perfeccionamiento y actualización en entidades públicas o
privadas en su área de desempeño, recibiendo hasta el 50% de financiamiento, de acuerdo a
la disponibilidad económica de la Institución, realizando efecto multiplicador a nivel
institucional.
c) Recibir estímulos por parte de la Institución, financiados con recursos propios, de acuerdo a
la disponibilidad económica institucional en concordancia con el Presupuesto anual y Plan
de Trabajo por:
- Día del Trabajador Administrativo del IESPP “OMC.”: 26 de abril.
- Aniversario Institucional: 11 de mayo.
- Día del Maestro: 06 de julio.
- Navidad: 25 de diciembre.
d) Acceso a estudios de capacitación en su área, maestría y doctorado, recibiendo el 50% de
financiamiento por concepto de estudios. Los docentes contratados gozarán de este derecho
después de 05 años de permanencia en la institución.
SANCIONES
58
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO
59
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
b) Se justifica la salida en los siguientes casos, previa autorización del jefe inmediato por:
- Comisión de servicio.
- Enfermedad debidamente comprobada del trabajador, padres, hijos o cónyuge.
- Situación de emergencia por sucesos imprevistos.
Art. 179. Los permisos por motivos personales en horas de trabajo serán concedidos cuando no
se altere la normal atención de los servicios y siempre que especifiquen las causales del caso, salvo
casos de emergencia. La Dirección General podrá otorgar hasta tres días de permiso al año, si el
trabajador necesitara de mayor número de días deberá solicitar licencia.
Art. 180. Art.180: Las madres trabajadoras del IESPP “Octavio Matta Contreras” de Cutervo,
tienen una hora de permiso por lactancia durante el primer año de vida del vástago (R.M. N° 075-82-
ED).
Art. 181. Art.181: Los permisos por comisión de servicio fuera del local del Instituto, serán
autorizados por la Dirección General.
CAPÍTULO II
DE LOS ESTUDIANTES
60
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
f) Realizar y mantener intercambios culturales, deportivos con alumnos de otras instituciones
educativas de la región y del país, previa planificación en el Sílabo y presentación del
respectivo Proyecto, debidamente documentado y autorizado.
g) Ser atendidos en sus trámites legales en la Unidad Académica, Unidad de Administración,
Secretaría Académica o cualquier otra instancia institucional de acuerdo a los plazos
establecidos en las normas de gestión vigentes.
h) Presentar sus reclamos en forma verbal o escrita, referido a asuntos académicos o
evaluativos en forma adecuada y oportuna al profesor responsable del área y/o asignatura.
De no encontrar solución en él, regularizará su trámite a Secretaría Académica, Dirección
Académica y finalmente a la Dirección General, de acuerdo a lo establecido en la Directiva de
inicio y culminación del ciclo.
i) Los estudiantes tienen derecho a solicitar:
Licencia de estudios por razones debidamente justificables o de salud (no por estudios
similares ni por falta grave en el desarrollo de las prácticas profesionales u otros actos reñidos
por la moral y la Ley), siempre y cuando hayan cursado el primer semestre académico. Se
otorgará esta licencia hasta por cuatro ciclos académicos, pudiendo ser o no consecutivos.
Concluida la licencia, aquellos que no se incorporen, incurren en abandono de estudios,
perdiendo la condición de estudiantes.
La Licencia procede antes de iniciado el proceso de evaluación de la última unidad del Ciclo
que está cursando. En caso de no solicitar licencia, el alumno pierde su condición de
estudiante
Justificación de inasistencias hasta el 50% en caso de estudiantes que trabajan, por
incapacidad comprobada o por estudios paralelos debidamente sustentados.
j) A solicitar traslado interno por única vez, de una a otra especialidad, siempre que exista
vacante y la Ley lo permita (desde el II semestre hasta el IV semestre), previa convalidación.
k) A adquirir y usar “buzo” (ropa deportiva) autorizada por la Institución que comprende casaca,
polo, pantalón y zapatillas blancas. Deben estar relacionadas con su especialidad o programa
y para realizar actividades deportivas o jornadas de trabajo; previa solicitud y autorización de
la Dirección o jefe inmediato superior.
Los colores oficiales autorizados son azul marino como base y otros como complemento (De
acuerdo a diseño institucional).
61
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
n) Recibir el Sílabo y otros documentos de apoyo de cada asignatura, Área y/o Sub Área por
parte de cada profesor en forma oportuna.
o) Ser informados oportunamente sobre los procedimientos de evaluación de cada asignatura,
Área y/o Sub Área por parte del profesor responsable.
p) Tener oportunidad de ser evaluado en caso de no haber rendido oportunamente, mediante
autorización de Secretaría Académica, previa justificación debidamente documentada.
q) Convalidar estudios de acuerdo al D.S. No. 010-2017-MINEDU. en caso de traslados internos;
esta convalidación se hará una sola vez y al inicio del Año Académico.
r) Tener acceso a los diferentes servicios que ofrece el Instituto.
s) Solicitar oportunamente orientación a su tutor o asesor sobre cualquier problema personal.
t) Desarrollar acciones de:
- Práctica pre-profesional de su especialidad, en empresas o instituciones del medio,
contando con la autorización de la Dirección General del IESPPP “OMC” y del
docente de área. Recibir asesoramiento oportuno del órgano de la Dirección,
coordinación, jefaturas y profesores en la organización y ejecución de sus
actividades.
u) Ser informado oportunamente sobre el balance del movimiento económico de la Institución al
concluir cada ciclo académico.
v) Los delegados tienen derecho a:
- Solicitar a sus profesores la reprogramación de algunas de las clases menos comprendidas,
siempre y cuando el caso lo requiera y cuando los profesores no asistan a sus clases.
- Elegir el nombre de su promoción en asamblea, aprobada por votación mayoritaria,
considerando: Nombres de personajes ilustres, merecedores de tan digna consideración, del
ámbito local, regional, nacional y/o mundial, que hayan realizado hechos trascendentes, que
sean ejemplos motivadores de investigación y desarrollo y que tengan relación directa con su
especialidad.
w) Desarrollar cursos de Subsanación (previa solicitud y pago del costo respectivo) con un
profesor de área y/o asignatura en forma autofinanciada con el mismo número de horas del
Plan de Estudios, recibiendo de parte del profesor responsable el Sílabo de curso y horario
respectivo, considerando que no exceda el creditaje ni interfiera con su horario normal. Estos
cursos son autofinanciados, se paga el costo antes de la matrícula. Se programan de acuerdo
a disponibilidad profesional con docentes de área y/o curso en concordancia con lo normado
por el MINEDU.
x) Solicitar permiso de salida en horas de receso, en caso de lactancia materna; hasta un periodo
de 3 meses.
62
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
La alumna(s) con embarazo avanzado o con problemas de salud presentarán una solicitud a
Dirección General del IESPP“OMC” pidiendo usar uniforme especial adecuado a la situación
de embarazo o salud, adjuntando Certificado médico u otro documento extendido por un
especialista que acredite el estado de embarazo o situación de salud, visado por el área de
salud, contando con el Vº Bº de Secretaría Académica IESPPP “OMC”, donde firmarán un
compromiso referido al permiso solicitado.
y) Solicitar rectificación de sus apellidos y/o nombres en caso se presentara error en la
digitación o emisión de los documentos personales del estudiante.
Art. 183. De los deberes y obligaciones:
a) Cumplir con lo dispuesto en el presente Reglamento Interno y las disposiciones de Educación
Superior, así como otras normas internas del Instituto previo conocimiento de los mismos.
b) Respetar dentro y fuera de la sede institucional al personal directivo, jerárquico, docente,
administrativo, de servicio y a sus compañeros(as).
c) No usar el nombre del IESPP “OMC” en actividades y acciones que no hayan sido autorizadas
por la Dirección General.
d) Participar en forma responsable y solidaria en las actividades educativas que programe
nuestra Institución y su aula o especialidad absteniéndose de intervenir en actividades político
partidarias dentro de este Centro de Estudios y en actos reñidos contra la moral y las buenas
costumbres que atentan contra la salud física y moral de los alumnos y demás miembros de
la Institución y comunidad en general.
e) Contribuir al mantenimiento y conservación de los ambientes, instalaciones, equipos,
mobiliario, laboratorios, libros y demás enseres del IESPPP “O.M.C”, responsabilizándose en
caso de pérdida o deterioro al alumno o alumnos que hayan hecho mal uso de los mismos.
f) Conservar en buen estado su carpeta (mobiliario) y paredes, no utilizándolos para hacer
inscripciones de ninguna índole.
g) Mantener en vibrador o apagado su celular u otros aparatos durante el desarrollo de clases.
h) Asistir con puntualidad (7:30 a.m. A 1:00 p.m.) en carrera pedagógica y de 3:00 p.m a 8:30
p.m en carrera técnica y correctamente uniformados:
Art. 184. HOMBRES: Chompa azul noche, corbata azul, camisa crema; pantalón formal azul (no
pitillo), zapatos negros cerrados, cabellos recortados y afeitados. (Pueden usar pulóver azul con
logotipo del IESPPP “OMC”).
Art. 185. MUJERES: Chompa azul, blusa color perla, falda azul con abertura en forma de abanico
en la parte posterior y a la altura de las rodillas, zapatos negros cerrados, medias panty color grafito,
cabellos peinados en trenza francesa. (Para eventos protocolares usarán un chaleco azul de la misma
tela de su falda, con el logotipo del IESPPP “OMC” bordado en el extremo superior izquierdo).
63
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
a) Los alumnos no podrán salir de la institución sin el permiso autorizado por el docente de aula
o la Secretaría Académica. Todas las salidas serán acumuladas por el personal de Servicio
de Portería y comunicado cada fin de mes a Secretaría Académica.
b) Asistir con puntualidad y correctamente uniformado a las actividades cívico patrióticas
programadas según el rol correspondiente.
c) Colaborar y participar activa y responsablemente en la promoción de la cultura y desarrollo
de la comunidad local, regional y nacional.
d) Mostrar buena conducta dentro y fuera del Plantel como muestra de una sólida formación del
futuro profesional de la educación.
e) Los alumnos como pre requisito de titulación obligatoriamente deben:
- Realizar un Evento Pedagógico Cultural relacionado con su especialidad a nivel de
aula o a nivel de Promoción.
- Haber aprobado con una nota mínima de catorce en carrera pedagógica lo que
corresponde al desarrollo del Examen de Suficiencia de habilidades Lógico-
Matemáticas, Habilidades Comunicativas, Idioma Extranjero: Inglés y Tecnologías
de la Información y la Comunicación.
- Los alumnos de carreras técnicas, deberán ejecutar un Proyecto Productivo
Empresarial, así como participar de un Curso Básico de inglés.
f) Las alumnas que se encuentran en estado de gestación y/o enfermedad, deben solicitar, bajo
su responsabilidad, el uso de uniforme especial adecuado a su situación para asistir al
IESPPP “OMC”, la misma que comprende:
- Vestido de maternidad (del mismo color del uniforme oficial IESPPP “OMC”)
- Blusa color perla.
- Zapatos negros bajos cerrados.
- Solicitar justificación de inasistencias, pre y post natal, en forma obligatoria, bajo su
responsabilidad.
g) Asistir puntual y ordenadamente a la ejecución de sus prácticas pre-profesionales, caso
contrario se le aplicará lo normado en el Reglamento de Práctica y el D.S. No. 023-2010-ED.
h) Participar en la ceremonia de colación, como acto final de titulación, caso contrario deberá
realizar un trámite de regularización y entrega de título en Secretaría Académica.
Art. 186. De los estímulos:
a) La participación de un estudiante o estudiantes en actividades de proyección y desarrollo
comunal, llámese cívico culturales, deportivas o acciones académicas que beneficien a la
población o instituciones y que prestigien al IESPPP “OMC” son méritos que se estimulan
mediante: Resolución de felicitación, Diploma de honor y Medalla “Octavio Matta Contreras”,
registrándose en su ficha personal como mérito, previo informe.
64
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
b) La exoneración de pagos en el IESPP “OMC”” es un estímulo a la dedicación y
aprovechamiento de los estudiantes.
- Se exonera con el 100 % del pago total de la matrícula al alumno que obtiene el
Primer Puesto a nivel de sección y ciclo.
- Se exonera con el 50% del costo de matrícula a los estudiantes que hayan servido
al Ejército Peruano (Ley 29248).
c) La Dirección General en concordancia con las normas educativas vigentes, siempre y cuando
existan plazas para contrato, reservará una plaza docente para ser asignada al egresado que
ocupe el Primer Puesto a nivel de Promoción de la Especialidad y año académico que se
requiera, de acuerdo a la necesidad académica institucional.
CAPÍTULO III
INFRACCIONES Y SANCIONES A LOS ESTUDIANTES
DE LAS PROHIBICIONES
Art. 187. De las prohibiciones acciones que deben evitar los estudiantes
a) El estudiante que agreda verbal y/o físicamente al personal Directivo, Docente, Administrativo,
de Servicio y/o compañero(a) de estudios será sometido a la sanción que corresponda y
según sea el caso.
b) Los estudiantes no pueden salir de la institución en cualquier momento aduciendo permiso en
horas de clases. Se le dará permiso con papeleta, por situaciones de fuerza mayor o gravedad
y bajo la responsabilidad del docente de área, sub área o asignatura, quien otorga una
papeleta de permiso que será verificada por el Director General o Jefe de Secretaría
Académica.
c) El estudiantes o estudiantes que se apropien ilegalmente de un bien de la institución o de sus
compañeros, serán sancionados de acuerdo al caso y en aplicación al presente Reglamento.
d) Por ninguna razón el estudiante realizará actos de indisciplina que conlleven al
resquebrajamiento del normal desarrollo de labores u otras actividades educativas. De
suceder ello el responsable o los responsables se someterán a las sanciones
correspondientes, según la gravedad del caso.
e) El estudiante que sustrae las hojas de los libros de la biblioteca, que adeude textos u otros
bienes de patrimonio de la Institución no podrá realizar su matrícula ni estar apto al examen
de titulación, mientras no subsane su situación, además se duplicará la sanción
correspondiente.
f) La inasistencia a los actos conmemorativos por aniversario institucional; actos cívico-
culturales o deportivos en los que la institución requiera de sus servicios y participación. El o
los estudiantes que infrinjan lo normado, será(n) acreedor(es) a una resolución de demérito,
65
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
amonestación escrita y separación temporal previo tratamiento del Consejo Asesor. Estos
deméritos se registran en su Ficha Personal, tomándose en consideración para efectos de su
examen de titulación. La justificación debe hacerse con hechos veraces y probatorios, caso
contrario no procede.
g) Si en un acto cívico-cultural, deportivo, un estudiante muestra indisciplina o se presenta en
estado de ebriedad será separado de dicho acto, sometiéndose a una de las sanciones
establecidas.
h) En caso de utilizar el nombre de la Institución sin la autorización de la Dirección General, será
responsable de las consecuencias que se deriven de ellas y se le aplicará la sanción
correspondiente.
i) El alumno(s) que destruya(n) el mobiliario escolar será responsables de su devolución
además será suspendido por cinco días hábiles en caso de reincidencia (15) días.
j) El estudiante que amenace a su compañero por haber informado sobre la destrucción del
mobiliario escolar será sancionado con la suspensión de (03) días hábiles de estudio.
k) Los estudiantes (varones o mujeres) que, siendo requeridos por la institución a participar en
cualquier actividad deportiva o cultural, se negase a este requerimiento, serán suspendidos
por veinte (20) días de clases efectivas y amonestados con demérito.
l) Los estudiantes que evaden la institución sin razón justificable o se les encuentre
deambulando por las calles en horas de clase, sin el permiso del profesor(a) de área o sub-
área, o se encuentren realizando actividades que no sean de formación profesional con el
uniforme institucional, se harán acreedores a llamada de atención verbal, escrita y de acuerdo
a la gravedad de la falta se efectuará la suspensión temporal por (03) días hábiles o
suspensión definitiva, registrándose en su Ficha Personal.
m) Estudiantes que participan en un evento deportivo oficial en contra de la institución, serán
sancionados con una suspensión de 20 días de clase. En caso de reincidencia la sanción será
mayor, según criterio del Consejo Asesor.
n) Estudiantes que ingresen o salgan por las bardas de la institución serán sancionados de
acuerdo a lo establecido en el presente Reglamento. La reincidencia será considerada un
agravante que condiciona ser matriculado en el IESPPP “OMC”.
o) En caso de que los estudiantes o pareja de estudiantes se vea acusados e involucrado en
litigios de familia y otros, la autoridad judicial o competente será quien resuelva el caso. Este
hecho separa temporalmente al estudiante de la Institución; hasta que se resuelva el
problema; en las instancias respectivas; previa presentación de los documentos
sustentatorios.
66
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
p) Constituye falta grave el estado de drogadicción, alcoholismo, consumo de cigarrillos y los
actos inmorales dentro y fuera de la institución. La ocurrencia de estas prohibiciones implicará
la separación del alumno de nuestra institución de acuerdo a la gravedad del caso.
q) Usar el uniforme institucional ISEPP “OMC” en lugares reñidos contra la moral.
r) Abandonar el claustro educativo durante el período de la dirección del aprendizaje, salvo
autorización escrita del profesor(a) del área, Secretaría Académica, Dirección General o
Académica.
s) Dentro de los ambientes de la Institución no está permitido el uso de radios, grabadoras u
otros artefactos que distorsionen el normal desenvolvimiento de las clases. Pueden usar
celulares para comunicarse fuera del aula de clase. En el aula se mantendrá en vibrador o
apagado para no interrumpir el normal desarrollo de
t) las clases, caso contrario se procederá al decomiso del mismo el cual será devuelto al
terminar la semana.
u) La sala de estudio de la biblioteca será utilizada única y exclusivamente para fines de
investigación y estudio mas no para acciones ajenas a su función, guardándose el debido
silencio. El Docente que ocupe la biblioteca con una sección en horas de clase deberá
dedicarse al estudio e investigación guardando la compostura necesaria.
v) Los Delegados y Representantes de Aula que no asistan a las reuniones programadas por la
Institución y el Consejo de Estudiantes, así como aquellos que abandonen las reuniones serán
sancionados de acuerdo al caso.
w) Los alumnos que no asistan a las actividades programadas por motivos de Aniversario o
Cachimbo, serán sancionados, con el registro de un demérito en su Ficha personal, asimismo,
los alumnos Cachimbos que no participen del “Corte de pelo” deberán cancelar una multa del
50 % del pago de la matrícula.
x) Las aulas de clases del IESPPP “OMC” son de uso exclusivo para clases, más no para realizar
actividades ajenas al desarrollo académico.
DE LAS SANCIONES
Art. 188. Las sanciones (deméritos) que se aplican a los estudiantes por el incumplimiento de sus
deberes y obligaciones previo tratamiento del Consejo Educativo se registran en su ficha personal;
son:
a) Llamada de atención verbal, registrándose como antecedente en su ficha personal.
b) Llamada de atención en forma verbal y con presencia de padres y/o apoderados previa
notificación escrita, hecho que condiciona la asistencia al IESPPP “OMC”.”
c) Amonestación escrita.
67
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
d) Separación temporal del IESPPP “OMC””, previo tratamiento del Consejo Educativo. Según
la gravedad del caso, se optará por aplicarse cualquiera de las sanciones anteriores, pudiendo
en algunos de los casos retirar al estudiante sin seguir el orden establecido de las sanciones
(a, b, c). Constituye agravante la reincidencia.
En la aplicación de las sanciones se evita la humillación y se brinda la orientación correspondiente para
su recuperación.
CAPÍTULO IV
68
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
Art. 191. Son prohibiciones de los servidores administrativos:
a) Realizar actividades distintas a su cargo durante el horario normal de trabajo, salvo labor
docente universitaria.
b) Percibir retribución de terceros para realizar u omitir actos del servicio.
c) Realizar acciones político partidarias durante el cumplimiento de las labores.
d) Emitir opinión a través de los medios de comunicación social sobre asuntos que denigren y
pongan en riesgo la buena marcha institucional.
e) Celebrar por sí o por terceras personas o intervenir, directa o indirectamente en los contratos
con su entidad en los que tengan intereses el propio servidor, su cónyuge o parientes hasta
el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
f) Los demás que le señalen las Leyes o el Reglamento.
Art. 192. Son faltas para el personal administrativo:
a) El incumplimiento de las normas establecidas en la Institución o por las Leyes.
b) La reiterada resistencia al cumplimiento de las órdenes de sus superiores relacionadas con
sus labores.
c) El incurrir en acto de violencia grave, indisciplina o de palabras en agravio de su Superior o
del personal jerárquico y de los compañeros de labor.
d) Negligencia en el desempeño de sus funciones.
e) El impedir el funcionamiento del servicio público.
f) La utilización o disposición de los bienes de la entidad en beneficio propio o de terceros.
g) La concurrencia al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas o
sustancias estupefacientes.
h) El abuso de autoridad, la prevaricación o del uso de la función con fines de lucro.
i) El causar intencionalmente daños materiales en los locales, instalaciones, obras,
maquinarias, instrumentos, documentos y demás bienes de propiedad de la entidad o en
posesión de ésta.
j) Los actos de inmoralidad.
k) Las ausencias injustificadas por más de tres días consecutivos o por más de cinco días no
consecutivos en un periodo de 30 días calendarios o más de quince días no consecutivos en
un periodo de 180 días calendarios.
l) Las demás que señale la ley.
Art. 193. Los trabajadores que incumplan sus deberes y obligaciones son objeto de las siguientes
sanciones:
a) Amonestación verbal.
b) Amonestación escrita.
69
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
c) Poner a disposición de la DRE Cajamarca al personal que amerite apertura de proceso
administrativo.
Art. 194. Se considera tardanza:
a) El ingreso al Centro de Trabajo después de 5 minutos de la hora establecida.
b) Las tardanzas serán computadas por concepto de faltas injustificadas de conformidad con lo
normado en el Art. 24 del D.S. N° 002-82-PCM. y la escala de descuentos por tardanzas.
Art. 195. Se consideran inasistencias injustificadas:
a) La no asistencia al Centro de Trabajo por causa injustificada.
b) La omisión injustificada de no registrar la hora y la firma en la tarjeta de control.
TÍTULO V
FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y PATRIMONIO
CAPÍTULO I
APORTES DEL ESTADO, OTROS INGRESOS Y DONACIONES
RECURSOS PROPIOS
Art. 196. El IESPP “Octavio Matta Contreras” puede realizar actividades que no sean educativas
para captar recursos, sin afectar el normal desarrollo de las actividades educativas. Estas actividades
no deben atentar contra la moral, las buenas costumbres, el orden público y la integridad física de los
estudiantes.
Art. 197. Los recursos propios que capta el IESPP “Octavio Matta Contreras” por diferentes
conceptos, serán ejecutados de acuerdo a lo normado en la Directiva de Tesorería vigente.
Art. 198. Los registros administrativos y contables se efectúan en el Módulo de Sistema Integrado
de Administración Financiera del Sector Público (SIAF/SP), de acuerdo al Comunicado N° 02 de la
Contaduría Pública de la Nación de fecha 11 de enero de 1999.
Art. 199. El IESPPP “Octavio Matta Contreras” presenta su balance semestralmente de acuerdo a
Ley, en asamblea de docentes y alumnos. La que posteriormente se deriva a la DRE. CAJ. Así mismo
la Unidad de Administración presenta sus informes mensuales del movimiento económico a Dirección
General. Las operaciones ejecutadas se registran en los libros contables establecidos en el Instructivo
N° 01, aprobado por la Contaduría Pública de la Nación.
Art. 200. Los recursos propios captados son registrados en sus libros contables y depositados en
el Banco de la Nación bajo responsabilidad del Tesorero y supervisión del Jefe de la Unidad de
Administración y son destinados para: Reparaciones urgentes, compra de insumos para laboratorios,
adquisición de mobiliario, material bibliográfico, adquisición de equipos, capacitación del personal,
mejoramiento y conservación de la infraestructura. En ningún caso los remanentes presupuestales del
70
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
año son distribuidos entre el personal, ni se puede incurrir en gastos contrarios a la norma de
presupuesto anual.
Art. 201. El IESPPP “Octavio Matta Contreras” solamente pagará a los Docentes que participen en
los programas que sean autofinanciados debiendo estos extender el recibo por honorarios
correspondientes y en forma oportuna.
Art. 202. El IESPPP “Octavio Matta Contreras” efectúa pagos por labores extraordinarias de
acuerdo a las normas legales establecidas a nivel nacional.
Art. 203. Los conceptos por los que el IESPP “Octavio Matta Contreras” puede captar ingresos
son:
ARRENDAMIENTOS:
a) Arrendamiento a plazo fijo de ambientes y espacios disponibles, fuera de la jornada educativa.
b) Arrendamiento de canchas deportivas, Coliseo, Sala de Cómputo, Sala de Vídeo, aulas,
laboratorio y auditorio, fuera de la jornada educativa.
c) Arrendamiento, usufructo y uso por parte de terceros, de tierras de cultivo cuando éstas no
sean requeridas para la práctica educativa.
CONCESIONES
DONACIONES Y LEGADOS
a) Fuente de Financiamiento consistente en el traspaso voluntario de recursos financieros o
cesión de un bien de manera definitiva de parte de los alumnos o de entidades
Gubernamentales (Dirección Regional, Gobierno Local), Organismos No Gubernamentales-
ONG s), etc. con la finalidad de prestar apoyo y satisfacer urgentes necesidades.
CAPÍTULO II
71
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
Art. 205. El Área de Administración actualiza anualmente bajo responsabilidad el inventario general
de bienes del IESPP “OMC”, alcanzando informe a Dirección General, hecho que se comunica
formalmente a DRE-Cajamarca.
TÍTULO VI
RECESO, CIERRE, TRANSFERENCIA Y REAPERTURA
CAPITULO I
DEL RECESO
Art. 206. El receso del IESPP “OMC”, se regiría por lo normado en la legislación vigente y dispuesto
por la Ley N° 30512 y el D.S.N° 010-2017-MINEDU,cuando se incurra en infracción grave.
CAPITULO II
DEL CIERRE
Art. 207. El cierre de la Institución sería de oficio, si vencido el plazo de receso, no se produce su
reapertura. También se cerraría por sanción y en todo el caso se observará lo dispuesto en la Ley
N30512 y el D.S. N°010-2017-MINEDU, cuando se incurra en infracción muy grave.
CAPITULO III
DE LA REAPERTURA.
Art. 208. La reapertura estará sujeta a la opinión de la DIFOID o la que haga sus veces, siempre y
cuando la Institución levante las observaciones, una vez recibida y analizada la opinión de los órganos
intermedios del MINEDU.
CAPITULO IV
DE LA TRANSFERENCIA.
Art. 210. Cualquier caso no contemplado dentro del presente reglamento, será tratado por el
Consejo Directivo.
72
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
PROCESO DE ADECUACIÓN
Art. 211. El proceso de adecuación, licenciamiento y conversión del IESPP “OMC” dispuesto en la
Ley N° 30512, D.S. N° 010 – 2017 – MINEDU y demás normas específicas, será un proceso
sistemático que se realizará con la participación plena de todos los trabajadores del IESPP “OMC”
comprendidos entre los años 2019, 2020, 2021 y 2022.
Art. 212. El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Octavio Matta Contreras”
informará periódicamente a la comunidad educativa local, regional y nacional los hechos académicos
y otros de interés educativo mediante el portal Web siguiente: https//www.isepomc.edu.pe.
ANEXOS
El Servicio de Nivelación Académica, es un servicio que se desarrolla en los meses de enero febrero y
parte del mes de marzo, no es obligatorio. Lo dirige el Director General del IESPP “OMC”, quien organiza
el equipo de trabajo de Nivelación Académica, convocando la participación voluntaria de docentes y
trabajadores a fin de brindar un servicio educativo de calidad. Este servicio funciona en período vacacional
(enero, febrero, marzo)
Funciones:
73
DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”
74