Anexo9. Proyecto de Ppe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CAMPO DE ACCIÓN

VIDA SALUDABLE
PROYECTO DEL PROGRAMA DE
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

TEMA: ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Por el estudiante:

REGISTRE SUS NOMBRES Y APELLIDOS

Bajo la dirección de:

Ing. Carmen Morquecho M.

Unidad Educativa Miguel Moreno Ordoñez


Primero de Bachillerato General Unificado “D”
Cuenca - Ecuador
Diciembre 2023

Contenido
1. DIAGNÓSTICO..............................................................................................................4
UNIDAD EDUCATIVA MIGUEL PROYECTO DEL PROGRAMA DE
MORENO ORDOÑEZ PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA...................................................................................4


3. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................4
4. GRUPO OBJETIVO........................................................................................................4
5. OBJETIVOS DEL PROYECTO.....................................................................................5
5.1 OBJETIVO GENERAL................................................................................................5
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................5
6. CRONOGRAMA............................................................................................................5
7. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.........................................6
7.1 Humanos........................................................................................................................6
7.2 Materiales.................................................................................................................6
7.3 Técnicos....................................................................................................................6
7.4 Financieros...............................................................................................................6
8 METAS E INDICADORES............................................................................................6
9. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................6
ANEXOS................................................................................................................................7

EVALUACIÓN SUMATIVA Página 2 de 7 PROYECTO I QUIMESTRE


UNIDAD EDUCATIVA MIGUEL PROYECTO DEL PROGRAMA DE
MORENO ORDOÑEZ PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

ÍNDICE DE TABLAS
Este espacio es para colocar el índice de tablas en el caso que existieran (insertar índice de
tablas)

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Este espacio es para colocar el índice de tablas en el caso que existieran (insertar índice de
ilustraciones)

EVALUACIÓN SUMATIVA Página 3 de 7 PROYECTO I QUIMESTRE


UNIDAD EDUCATIVA MIGUEL PROYECTO DEL PROGRAMA DE
MORENO ORDOÑEZ PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

1. DIAGNÓSTICO
Redactar una situación determinada, sobre sus causas y posibles soluciones.

Para la elaboración del diagnóstico se sugiere:


 Identificar una necesidad o problema real en la comunidad dentro del campo de
acción seleccionado.
Escaso consumo de frutas.
Hábitos alimenticios desordenados.

 Plantear las siguientes preguntas ¿qué conocimiento tenemos del problema?,


¿Quiénes son las personas afectadas por ese problema?, ¿quiénes deben
involucrarse en la solución?
Consumir mínimos tres frutas al día
Establecer un horario para el desayuda, …….
Por medio de una encuesta se determinó el problema…..

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


La definición del problema parte del diagnóstico, consiste en conocer exactamente en
qué queremos aportar y/o mejorar.

Se sugiere:
Plantear un problema de interés.
Investigar sobre el problema para garantizar el planteamiento de soluciones.
El planteamiento del problema debe permitir diferentes posibilidades de solución.

En mi comunidad los estudiantes del segundo a se ha detectado que existe un consumo


mínimo de frutos en el día, para lo cual proponemos elaborar dietas alimentacias
diariamente o semanalmente para mejorar la saludo de los estudiantes.

3. JUSTIFICACIÓN

Se fundamentará la necesidad de ejecutar el proyecto de vinculación con la


comunidad.
Se recomienda:
 Plantear soluciones positivas al problema.
 Describir por qué es importante para la comunidad, abordar el problema
seleccionado.

EVALUACIÓN SUMATIVA Página 4 de 7 PROYECTO I QUIMESTRE


UNIDAD EDUCATIVA MIGUEL PROYECTO DEL PROGRAMA DE
MORENO ORDOÑEZ PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

 Presentar aspectos positivos que alcanzarían con la implementación del proyecto.


 Presentar posibles limitaciones que pueda tener la implementación del proyecto.
 Describir de que manera se aplicarán los conocimientos adquiridos durante la
trayectoria escolar.

4. GRUPO OBJETIVO

Descripción de los beneficiarios del proyecto, sus características socioculturales,


demográficas y económicas.
Considerar lo siguiente:
 Determinar y caracterizar la población a la que va dirigido el proyecto: estudiantes,
madres y padres de familia, vecinos, niños y niñas, adultos mayores, adolescentes,
etc.
 Especificar los beneficiarios:
• Directos: quienes reciben el resultado de la implementación del proyecto.
• Indirectos: quienes no reciben los resultados del proyecto, pero se benefician de
alguna manera.

5. OBJETIVOS DEL PROYECTO


5.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar el propósito del proyecto, aquello que queremos lograr con su


implementación.
Para su redacción correcta se debe responder a las preguntas: ¿qué hacer, ¿cómo hacer? y
¿para qué hacer? utilizando verbos en infinitivo.
Todos los objetivos deben ser concretos, medibles, alcanzables, realistas y delimitados por
el tiempo.
• General: es la finalidad de la implementación del proyecto, se relaciona con el problema
identificado.
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Específicos: son los pasos a seguir para alcanzar el objetivo general del proyecto, se
relacionan con las causas del problema que se pueden abordar

6. CRONOGRAMA
¿Qué actividades ¿En qué ¿Qué recursos se van a emplear? ¿Quiénes son

EVALUACIÓN SUMATIVA Página 5 de 7 PROYECTO I QUIMESTRE


UNIDAD EDUCATIVA MIGUEL PROYECTO DEL PROGRAMA DE
MORENO ORDOÑEZ PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

vamos a hacer? tiempo? responsables?


Meses Humanos Materiales Técnicos Financieros

1
2
3

Desayunos Saludables
HORA LUNES MARTES
06- AGUACATE TORTILL
08AM CON A DE …
HUEVO

RECETAS
NOMBRE INGREDIENTES PREPARACIÓN

7. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL


PROYECTO
7.1 Humanos
Registrar las personas que asumen responsabilidades para la ejecución del proyecto
7.2 Materiales
Anotar las herramientas, equipos, infraestructura, instrumentos que son útiles para la
ejecución del proyecto.
7.3 Técnicos
Son los conocimientos, profesionales o cooperantes que apoyan el proyecto
7.4 Financieros
Recursos con los que se cuenta para ejecutar el proyecto.

EVALUACIÓN SUMATIVA Página 6 de 7 PROYECTO I QUIMESTRE


UNIDAD EDUCATIVA MIGUEL PROYECTO DEL PROGRAMA DE
MORENO ORDOÑEZ PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

8 METAS E INDICADORES
Las metas reflejan el cumplimiento del objetivo del proyecto y se establecen en
indicadores:
Indicadores de gestión: datos cuantificables que reflejan el nivel del logro de los objetivos
específicos planteados en el proyecto, datos relevantes, bien finidos, comprensibles y
comparables entre periodos de tiempo.
Indicadores de resultados: expresan los cambios ocasionados gracias al proyecto, por lo
tanto, constituyen el resultado final logrado. Pueden ser cuantitativos o cualitativos.

9. BIBLIOGRAFÍA

¿Qué debo incluir aquí?

En la bibliografía debes incluir todas las fuentes bibliográficas que consultaste para la
construcción de tu proyecto.

ANEXOS
Registrar fotografías de las diferentes fases del programa

EVALUACIÓN SUMATIVA Página 7 de 7 PROYECTO I QUIMESTRE

También podría gustarte