Cultura Organizacional
Cultura Organizacional
Cultura Organizacional
2) la integración interna.
DESARROLLO DE LA CULTURA
ORGANIZACIONAL
La adaptación externa y la supervivencia se relacionan con el
modo en el que la organización encontrará un nicho y cómo hará
frente a su ambiente externo en cambio constante. La adaptación
externa y la supervivencia incluyen resolver los siguientes temas:
www.mariowaissbluth.com 15
¿QUÉ SIGNIFICA EL CAMBIO?
VARIACIÓN
INNOVACIÓN PERTURBACIÓ
N
CAMBIO
PROGRESO TRANSFORMAC
IÓN
APRENDIZAJE ADAPTACIÓN
¿CÓMO SE PRODUCE EL CAMBIO?
FUENTES DE CAMBIO
D
RESISTENCIA PASIVA - NO APRENDIZAJE E
PROTESTAS
SIGUE ESTRICTAMENTE LAS REGLAS A
C
HACE LO MÍNIMO POSIBLE T
I
ATRASA O RETARDA EL TRABAJO T
RESISTENCIA ACTIVA - U
ALEJAMIENTO PERSONAL
D
COMETE ERRORES E
DETERIORO O DESPERDICIO S
SABOTAJE DELIBERADO
¿POR QUÉ SE PRODUCE LA RESISTENCIA AL CAMBIO?
HÁBITOS
SEGURIDAD
FACTORES ECONÓMICOS
CAPACIDAD
PERSPECTIVA INDIVIDUAL RELACIONES
SENTIDO DE DIRECCIÓN
TERRITORIO
FALTA DE CONFIANZA
VALORACIONES DIFERENTES
POCA TOLERANCIA AL CAMBIO
INERCIA ESTRUCTURAL
ENFOQUE LIMITADO DEL CAMBIO
INERCIA GRUPAL
RESISTENCIA ORGANIZACIONAL
RELACIONES ESTABLECIDAS DE PODER
ASIGNACIÓN ESTABLECIDA DE RECURSOS
Las Dificultades del Cambio
■ Diseñar un cambio desde un punto de vista técnico
es la parte grata, inspiradora y comparativamente
fácil.
20
La Resistencia al Cambio
■ Es comprensible y esperable.
■ No es fruto de la mala suerte ni una “desgracia
divina”
■ No ocurre porque “la gente es tonta, egoísta o
recelosa”.
■ Los encargados de cambiar las cosas, que se
encuentran con incomprensiones y resistencias al
cambio, y se quejan de ello, son tan absurdos
como……..
www.mariowaissbluth.com 21
La Resistencia al Cambio es
Comprensible
■ Cambiar hábitos y culturas cotidianas es difícil. Si no lo
cree, pregúntese cuántas veces Ud. ha tratado de hacer
una dieta y ha fallado.
■ Los afectados por el cambio, sean estos trabajadores,
funcionarios, proveedores o clientes, sienten el legítimo
temor de que a ellos les vaya a ir mal de algún modo.
■ Pueden haber intereses creados.
■ Se han intentado cambios previamente y no han
funcionado. Esto genera desconfianza.
www.mariowaissbluth.com 22
Los Temores de Trabajadores y Funcionarios
son Comprensibles
■ Especialmente cuando los cambios se
anuncian bruscamente, sin dar las razones,
y sin explicar en qué consistirán..
■ ¿La modernización generará redundancia y
perderé el trabajo???
■ ¿La modernización hará aflorar mis
carencias de capacidades? ¿Voy a quedar
mal?
■ ¿Me van a trasladar de oficina o me van a
cambiar el jefe y/o mis colegas???
■ ¿Van a alterar mi trabajosamente lograda
“zona de confort”??
■ ¿Qué reglas del juego formales e informales
me van a cambiar???
www.mariowaissbluth.com 23
¿Cómo gestionar adecuadamente los
cambios?
IDENTIFICACIÓN
CULTURA DE
FACILITADORES
VISIÓN
COMUNICACIÓN
ESTRATÉGICA
LIDERAZGO
CAMBIO GESTIÓN DEL
RIESGO
VALORES PARA UN CAMBIO EXITOSO
DELEGACIÓN
DE AUTORIDAD
CULTURA DE APERTURA A LA
COLABORACIÓN COMUNICACIÓN
VALORES
PARA EL
CAMBIO
EXITOSO
APRENDIZAJE
PARTICIPACIÓN
CONTINUO
11 CARACTERÍSTICAS DE UNA CULTURA -Sostenible
1. Estar dispuestos a hacer cambios en comportamientos muy
arraigados.
2. Hacer énfasis en identificar problemas antes de que ocurran y
aplicar planes de acción para solucionarlos.
3. Enfocarse a la innovación.
4. Dar confianza para la gestión y solución de conflictos.
5. Hacer énfasis en la confianza.
6. Estar dispuesto a aceptar riesgos.
7. Tener un espíritu de entusiasmo.
8. Sinceridad.
9. Flexibilidad interna en respuesta a demandas externas.
10. Consistencia entre la palabra dicha y la hecha.
11. Enfoque en el largo plazo.
Recuerde:
www.mariowaissbluth.com 29