Ofimaticaii Tarea1
Ofimaticaii Tarea1
Ofimaticaii Tarea1
0412199600276
SORAYA BEATRIZ RODAS LOPEZ
TAREA DE INVESTIGACION
PERIODO 202
**introducir**
INTRODUCCION
INTRODUCCION
Este tipo de sistema operativo se caracteriza porque se encarga de ejecutar los procesos sin
necesidad de que el usuario del sistema tenga que interactuar con el ordenador de manera
directa. El sistema cuenta con un operador encargado de agrupar y dividir en varios lotes los
trabajos que tienen que realizar, en función de su similitud.
Se trata de un sistema que pueden emplear varios usuarios, y que presenta un nivel de
inactividad bajo. Se emplea sobre todo para el proceso de tareas de gran envergadura que
pueden dividirse en varios lotes. Este tipo de sistemas se utiliza sobre todo en determinados
entornos empresariales, en operaciones como la gestión de nóminas, o la generación de
estados de cuentas en los bancos.
Esta clase de sistema operativo permite la ejecución de distintas tareas al mismo tiempo,
tanto de un solo usuario como de varios. Así, cuando el sistema termina de ejecutar una tarea,
ya sea de un usuario o de varias, continúa con la siguiente que tiene en espera. Un ejemplo
de este tipo de sistema operativo es Unix.
Un sistema operativo en tiempo real es el que deja un espacio de tiempo muy pequeño para
el proceso de entradas, así como para darles respuesta. Se usan en sistemas que tienen unos
requisitos muy elevados de tiempo de respuesta, y muy estrictos. Entre otros escenarios, se
emplean en robots, sistemas encargados del control del tráfico aéreo o sistemas industriales.
También, en determinados tipos de experimentos científicos.
Sistemas distribuidos
Estos trabajan con varios dispositivos a la vez, cada uno con su procesador, con el fin
de ofrecer a sus usuarios una potencia elevada de computación. También la posibilidad de
realizar cálculos y procesos de una manera muy veloz. Son sistemas que se han desarrollado
hace relativamente poco tiempo, y permiten a sus usuarios el acceso a ficheros y programas
que no están instalados o almacenados en el equipo que utilizan en un momento dado, pero
que están en otros equipos que estén conectados al mismo sistema operativo que tiene el que
están empleando. Esto quiere decir que cuenta con funciones de acceso remoto dentro de una
misma red.
Son los que se ejecutan y administran en un servidor. A través de estos sistemas operativos
se pueden gestionar distintas funciones de red, así como usuarios, grupos o datos. También,
la seguridad de todos los equipos conectados a la red local o privada que tienen conexión con
este servidor.
Son los que se han creado y desarrollado para dispositivos móviles, fundamentalmente
móviles y tablets, pero también relojes inteligentes. Los más conocidos son Android y iOS,
como hemos visto, pero también hay otros como webOS y watchOS, para relojes
inteligentes.
Mac OS
Classic Los sistemas operativos Mac OS Classic fueron los primeros con interfaz
gráfica que lograron un gran éxito por su precio accesible.
El primer Macintosh venía con System 1 (1984), que tenía escritorio, ventanas,
iconos, menús y puntero de ratón. No existía la memoria virtual, por lo que no se
podía trabajar en dos aplicaciones a la vez, y la papelera se vaciaba al reiniciar el
ordenador.
System 2 (1985)
introdujo notables mejoras, incrementando la velocidad del Finder (el gestor de
archivos e interfaz gráfica de Mac).
System 3 (1986)
reemplazó el sistema de archivos HFS por el MSF, permitiendo carpetas anidadas.
Se añadió un icono de zoom para cambiar el tamaño del contenido de las ventanas.
System 4 (1987)
se introdujo con Macintosh SE y Macintosh II, incorporando múltiple soporte al
monitor.
En System 6 (1988)
se agregaron colores y se permitió a los programas lanzar notificaciones desde la barra
de menú.
Mac OS 8 (1997)
renovó el Finder, con un aspecto más moderno y personalizable. El Web Sharing
permitía a los usuarios hospedar páginas en su ordenador.
Mac OS 9 (1999)
agregó la opción de albergar varias cuentas de usuario con sus archivos y
configuraciones propios. Se potenciaron las actualizaciones de software con Software
Update.
MAC OS X
Sistemas operativos basados en las PowerPC-port de OpenStep. Poseen una memoria
un procesador heredado de Mach’s, mientras que el driver de la interfaz proviene de
BSD’s POSIX-UNIX.
MAC OS X 10.
“Leopardo” Lanzado en el año 2001, fue desarrollado por los ingenieros
colaboradores de Mac OS X Public Beta. Este sistema operativo contenía las
principales características de un SO moderno, protegía memoria, evitaba bloqueo del
procesador y permitía cargar y descargar los drivers si era necesario.
MAC OS X 10.3
“Pantera” Lanzado en el año 2004, supuso una mejora para el rendimiento de los
sistemas operativos y una actualización de la interfaz gráfica.
MAC OS X 10.4
“Tigre” Lanzado en el año 2005, no pudo ser soportado por todos los ordenadores
MAC comercializados en aquel momento, ya que este sistema operativo no se
encontraba disponible para aquellos equipos que no contasen con FireWire.
MAC OS X 10.5
“Leopardo” Lanzado en el año 2007 y compatible con los equipos PowerPC e Intel,
implementa gran cantidad de nuevas características entre las que podemos destacar,
time machine (volver a versiones anteriores de carpetas, disco duro, archivos, etc.),
mail 3 y soporte para pantallas Braille.
MAC OS 10.8
“León de montaña” Lanzado en el año 2012, permite la sincronización automática de
archivos de iWork a través de iCloud. Además, incluye iMessage, que permite el
envío de mensajes entre usuarios MAC, y algunas redes sociales como son Facebook
y Twitter.
El código abierto se considera más flexible en sus reglas que el software libre, porque
permite a las empresas y a los desarrolladores poner ciertas restricciones de uso y licencias
siempre con el fin de proteger la integridad del código. El software libre en términos estrictos,
por su parte, debe seguir literalmente los cuatro principios de libertad de Richard Stallman:
Existe libertad de ejecutar el código cómo y para lo que se desee.
El código puede distribuirse libremente (de manera gratuita o cobrando por ello).
Las modificaciones al código también pueden distribuirse libremente (de manera gratuita o
cobrando por ello).
Algunos programas, plataformas y lenguajes de uso muy extendido que se consideran open
source son:
Ambas están bajo el dominio de la multinacional Google. El total de sus unidades asciende
a los 400 mil, sin embargo, Android Wear obtiene 3 millones 200 mil. Estos datos equivalen
al 17.3 por ciento del total del mercado
2. Linux
Este sistema operativo asciende a las 200 mil unidades a lo largo de este año, por lo cual
ocupa sólo el 0.9 por ciento del total del mercado. Hay que destacar que se espera que para
el 2019 éste capture el 1.2 por ciento.
3. Pabble OS
Son los smartwatches elaborados por la compañía estadounidense Pebble Technology
Corporation. Estos cuentan 1 millón 800 mil unidades, lo cual representa el 8.6 por ciento
del mercado, sin embargo, se espera que esta unidad decrezca hasta llegar al 2.6 por ciento.
4. RTOS
Se refiere a Real Time Operating System y, como su nombre lo indica, ofrece datos en tiempo
real. Asimismo, IDC señala que cuentan con 800 mil unidades y que ocupan el 3.8 por ciento
de la cuota del mercado, a pesar de que para el 2019 la cantidad disminuirá un 1.6 por ciento.
5. WatchOS
Cuentan con 21 millones 300 mil unidades en cuanto a envíos, asimismo se mantienen en el
primer lugar en cuanto a cuota del mercado. Cabe resaltar que esta cantidad crecerá a las 88
millones 300 mil unidades.
ANEXOS
Mac OS Classic
.
MAC OS X 10.6 “Leopardo de niev
BIBLIOGRAFIAS
Fuente: https://i.workana.com/glosario/codigo-abierto/
Fuente: https://humanidades.com/sistema-operativo-windows/#ixzz8YHKmCD00
Fuente: https://concepto.de/sistema-operativo/#ixzz8YHDM3n4r
Fuente: https://concepto.de/sistema-operativo/#ixzz8Y0OFlyH2
Fuente:https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/tipos-de-sistemas-
operativos/