7 - Presentación Pseudocódigo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

• PSEUDOCÓDIGO

• ALGORITMO
• DIAGRAMA
¿QUÉ ES UN ALGORITMO?
1. ¿QUÉ ES UN ALGORITMO?
 Es un conjunto ordenado y finito de pasos que nos permite solucionar un
problema.
 Es una secuencia de instrucciones que representa un modo de solución para
determinado tipo de problemas.
CARACTERÍSTICAS DE UN ALGORITMO
2. CARACTERÍSTICAS DE UN ALGORITMO
DEFINICIÓN DE PSEUDOCÓDIGO
3. DEFINICIÓN DE PSEUDOCODIGO
 El pseudocodigo es utilizado por los programadores para omitir secciones de código
para dar una explicación del paradigma.
 El pseudocodigo no es programable si no que facilita la programación.
DIAGRAMA DE FLUJO

4. DIAGRAMA DE FLUJO

Una vez definido y analizado el problema, se procede a la creación del algoritmo


(Diagrama de flujo ó pseudocódigo), en el cual se da la serie de pasos ordenados que
nos proporcione un método explícito para la solución del problema.

Es recomendable la realización de pruebas de escritorio al algoritmo diseñado, para


determinar su confiabilidad y detectar los errores que se pueden presentar en ciertas
situaciones. éstas pruebas consisten en dar valores a la variable e ir probando el
algoritmo paso a paso para obtener una solución y si ésta es satisfactoria continuar con
el siguiente paso de la metodología; de no ser así y de existir errores deben corregirse y
volver a hacer las pruebas de escritorio al algoritmo.
DIAGRAMA DE FLUJO
5. DIAGRAMA DE FLUJO

Un diagrama de flujo es la representación grafica de un proceso. Cada caso es representado por un


símbolo diferente la cual contiene una breve descripción de una etapa de proceso
COMPONENTES DE UN DIAGRAMA
6. COMPONENTES DE UN DIAGRAMA
¿QUE ES UN PROBLEMA INFORMÁTICO?
7. QUE ES UN PROBLEMA INFORMÁTICO

 Es una relación entre un conjunto de instancias y un conjunto de situaciones. Un


problema abstracto te permite establecer finalmente un algoritmo y su salida.
RELACIÓN ENTRE ALGORITMO E INFORMÁTICA
8. RELACIÓN ENTRE ALGORITMO E INFORMÁTICA

 La relación que existe entre ellos es que el algoritmo depende de la informática ya


que los algoritmos lo que trata es de dar una serie de instrucciones que debe de
realizar la computadora.
PARTES DE UN ALGORITMO
9. PARTES DE UN ALGORITMO
ELEMENTOS DE UN PSEUDOCODIGO

10. PARTES DE UN ALGORITMO

 Es un lenguaje intermedio entre el nuestro y el de la computación ya que utiliza este


lenguaje se guía por una serie de normas pero sin llegar a una estructura rígida
como el lenguaje de programación.
 Al ser un lenguaje intermedio no tiene una composición estandarizada por lo cual no
todos los programadores utilizan la misma sintaxis.
TIPOS DE CONDICIONES
11. TIPOS DE CONDICIONES
CICLOS DE UN PSEUDOCÓDIGO
12. CICLOS DE UN PSEUDOCODIGO
CÓDIGO FUENTE
13. CÓDIGO FUENTE

 El código fuente de un programa está escrito por un programador en algún lenguaje


de programación, pero en este primer estado no es directamente ejecutable por la
computadora, sino que debe ser traducido a otro lenguaje o código binario; así será
más fácil para la máquina interpretarlo.
LENGUAJE DE MÁQUINA
14. LENGUAJE DE MÁQUINA

 El lenguaje máquina es el único lenguaje que puede ejecutar una computadora, es


específico en cada arquitectura, es un código que es interpretado directamente por
el microprocesador, está compuesto por un conjunto de instrucciones ejecutadas en
secuencia que representan acciones que la máquina podrá tomar
¿QUE ES UN COMPILADOR?
15. ¿QUE ES UN COMPILADOR?

 Un compilador es un programa informativo que traduce un programa escrito en un


lenguaje de programación a otro diferente.
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (POO)
16. PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (POO)

 La programación orientada a objetos POO, u OOP es un paradigma de programación


que usa objetos en sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas
informáticos.
VIDEO
¿Qué es el Pseudocódigo en Programación?

 https://youtu.be/KcSD3r16Pl0?t=16

También podría gustarte