Trabajo Practico #1 Derecho Penal Economico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TRABAJO PRACTICO Nº 1

DERECHO PENAL ECONOMICO

MODULOS 1 y 2

ALUMNO: RODRIGUEZ SAITA, Milagros A

DNI: 28.916.741

SEDE: NECOCHEA – BUENOS AIRES


1) ¿Cuál es el alcance del bien jurídico protegido según el fallo y cuál
es su relación con el DPE? Ingresa a LegisStudent. Establezca
similitudes y diferencias entre los sujetos activos mencionados en
el fallo y los sujetos activos mencionados en el caso planteado en
el TP.-

El alcance del bien jurídico protegido según el fallo, hace hincapié en


intereses y valores que la ley busca salvaguardar, en el Derecho Penal
Económico, como bien jurídico protegido podemos mencionar al
ordenamiento económico, que consiste en la regulación jurídica de la
producción distribución y consumo de bienes y servicios, así como en la
regulación jurídica del intervencionismo estatal en la economía, como
así también la confianza en el sistema financiero, entre otros.- El
Derecho Penal Económico, tiene como objetivo principal proteger los
bienes jurídicos relacionados con la economía y las actividades
económicas.-

En el caso mencionado se produce un delito económico, fraude al


Estado por Evasión Fiscal, generando un daño a la Hacienda Pública,
uno de los bienes protegidos del estado, delito cometido por el socio
gerente (hijo) quien reconoce su condición de tal y se adjudica la gestión
directa de los negocios, no imputándose al otro socio gerente (padre) ya
que este no cumplía funciones administrativas. -

En relación al caso del Fallo “ CARDOSO, María Pía y otros s/


Asociación Ilícita….”estamos frente a un delito de orden público
económico, cometido por la Sra. MENGO Francina E. y su hermana
MENGO, Luisina Sol, al cometerse el delito se genera una competencia
desleal ante las empresas afines en el mismo rubro, ya que sus precios
como consecuencia de la evasión de impuesto, serán más bajos que los
otros en el mercado.-

En ambos casos los imputados ocupan cargos administrativos, actuado


con dolo, uno de ellos en el caso de la S.R.L, al realizar las actividades
ilegales cometidas por lo que el Derecho Penal Económico juega un
papel fundamental al proteger los bienes jurídicos para una correcta
gestión de los recursos económicos del estado. –

Como diferencia podemos observar respecto al socio gerente de la


S.R.L, como ya lo mencioné ut-supra, actúa con intención, de forma
dolosa, no así las hermanas MENGO, las cuales no poseen capacidad
para ejercer los cargos, por desconocimiento de las actividades que
realizan. Otra de las diferencias se presenta en el tipo de delitos de cada
caso en particular, las penas aplicables y las responsabilidades legales
que recaerán sobre ellos. -

2) En relación a las formas de división del trabajo en las estructuras


empresariales complejas, ¿cuáles son y cuál es su importancia a la
hora de establecer la imputación de un hecho ilícito a una persona
jurídica? Identifica alguna de estas formas en el supuesto
planteado.

En las estructuras empresariales complejas, existen diversas formas de


división del trabajo que permiten organizar y coordinar las actividades de
la empresa de manera eficiente:

DIVISION FUNCIONAL: las atareas se


agrupan según las funciones o áreas de especialización de la empresa,
como producción, marketing, finanzas, recursos humanos. -

DIVISION POR PRODUCTIS O


SERVICIOS: se organiza en torno a los diferentes productos o servicios
que ofrece, cada producto o servicio tiene su propio equipo o
departamento encargado de su desarrollo, producción, comercialización.

DIVISION GEOGRAFICA: se organiza


según las diferentes regiones geográficas en las que opera. –

La empresa es una organización formal, basada en un plano horizontal,


en el principio de división del trabajo, y vertical en la jerarquía por lo que
estamos frente a una multiplicidad de competencias que contempla la
actuación de diversos sujetos, adquiriendo la empresa una posición de
garante a través de las directivos y administradores. –
En el caso que nos ocupa, la misma está compuesta por socios
gerentes, el hijo, a cargo del sector administrativo, financiero y de las
cuestiones societarias y el padre, encargado del sector productivo, sin
participación activa en la gestión empresarial; hay una relación
horizontal entre ambos socios, cada uno con diferentes funciones,
cuestión que se debe tener en cuanta al momento de establecer la
imputación del delito.-

3) En relación a la responsabilidad penal de la empresa, ¿cuáles son


los fundamentos que esgrimiría para responsabilizar penalmente o
no a la empresa mencionada en el caso planteado?, ¿es posible
aplicar a esta empresa la Ley de Responsabilidad Empresaria (ley
27.401)?

Atento la actualización en legislación de los últimos años, se considea


posible que na persona jurídica sea penalmente responsable por delitos
de tipo penal, al incorpora estas figas en el Código Penal.-Ahora bien en
el caso de referencia, no considero que la persona jurídica pueda se
pasible de responsabilidad penal, porque ha n mal acciona por pate de
los socios gerentes de la misma (hijo) lo que se relaciona con la
necesidad por parte de los jueces de considerar el accionar de los
directivos de la empresa a la hora de ponderar la atribución de
responsabilidad; por lo que se deberá observar el “cumplimiento de
reglas y procedimientos internos, la omisión de vigilancia sobre la
actividad de los autores y participes, la extensión del daño causado el
monto de dinero involucrado en la comisión del delito, el tamaño, la
naturaleza y la capacidad económica de la persona jurídica”.- La
empresa en los últimos años adquirió una posición de garante, por lo
tanto no queda libera de responsabilidad, porque se genera una
delegación de deberes parciales.-

Con respecto a la Ley de Responsabilidad Empresaria LEY 27.401, en


su Art. 1 establece: “Objeto y alcance. La presente ley establece el
régimen de responsabilidad penal aplicable a las personas jurídicas
privadas, ya sean de capital nacional o extranjero, con o sin participación
estatal, por los siguiente delitos: “Balances e informes falsos
agravados, previsto por el art. 300 bis del Código Penal”, por lo
tanto, es aplicable al caso concreto. –

BIBLIOGRAFIA: MODULO Nº 1 Y Nº 2- CANVAS SIGLO 21, CONTITUCION ARGENTINA Y

SU REFORMA DE 1994, CODIGO PENAL ARGENTINO (Capitulo II, Capitulo XI).-

También podría gustarte