Diario de Reflexiones1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DIARIO DE REFLEXIONES

MATERIA: EMPATIA PARA RESOLVER


PROFESORA: DIANA CHAVEZ RODRIGUEZ
ALUMNA: EUNICE MARIA PINEDA VILLEDA
UVM-ILAB

1. ¿Dónde están tus sueños?


*Mis sueños están asentados en metas y objetivos, quiero tener una estabilidad
económica y emocional, para ello es necesario seguir preparándome e invertirle a
mi conocimiento, pienso que la salud mental es muy importante y me gusta leer
artículos, escuchar podcast que me hagan reflexionar y encontrar el sentido de mi
vida. Mi ideal de vida es aquella donde generas un cambio positivo en tu entorno y
contribuyes a mejorar.
2. ¿Has atravesado alguna vez un momento en tu vida tan doloroso y confuso en
el que lo único
que querías era aprender lo máximo posible para darle sentido a todo?
* Si, hace 10 años fallecieron mis padres casi al mismo tiempo, con una semana
de diferencia, en ese momento sentí que mi mundo se venía bajo, porque ellos
eran todo para mí, siempre soñé con tener un buen trabajo y poderles dar una vida
cómoda, en medida de mis posibilidades los apoyé y estuve con ellos en sus
momentos de agonía.
Muchas veces le reproche a la vida el habérmelos quitado en el momento justo
que podía darles todo, hoy en día, comprendí que la muerte es una etapa
inevitable de la vida y debes aprovechar, amar y valorar a tus padres, me siento
tranquila porque en ese aspecto siempre les demostré mi amor y aun guardo la
esperanza de que algún día los vuelva a ver.

INICIA

1. ¿Qué es la identidad?
* Se refiere a la percepción que tienen las personas de sí mismas, se puede
describir como la suma total de características, atributos, creencias, valores y roles
que definen a un individuo y lo distinguen de los demás.
2. ¿Cómo se integra nuestra identidad?
* La identidad puede ser influenciada por una variedad de factores, incluyendo el
género, la etnia, la cultura, la religión, la nacionalidad, la orientación sexual, las
experiencias de vida y las relaciones interpersonales
3. ¿Cómo impacta nuestra identidad en nuestro contexto?
*la identidad no es estática ni inmutable, sino que puede ser fluida y estar sujeta a
cambios a lo largo del tiempo. No somos los mismos de hace un año, la manera
en como percibimos la vida es lo que determina nuestras decisiones, por ello, es
importante tener en claro quienes somos y que queremos para poder desarrollar
un entorno positivo.
4. ¿Cuál es el problema que consideras se resuelve con los lentes que se
muestran en el video?
*La discapacidad visual en primera instancia y el generar un vinculo de madre a
hijo.
5. ¿Cómo consideras que fue el proceso de los creadores de los lentes para llegar
a esta propuesta?
* Posiblemente sus creadores vivieron alguna situación donde alguien cercano
tuvo o tiene esta discapacidad visual, por esta razón los motivo a desarrollar los
lentes, este invento por lo mostrado en el video permite a las madres conocer a su
bebe recién nacido, acción que refuerza el vínculo con su hijo y familiares.

UNIDAD 1

1. ¿Qué aspectos de tu identidad consideras que definieron lo que estás


estudiando?
* La búsqueda de una mejor calidad de vida
* Desarrollo personal
*Crecimiento laboral a largo plazo
*Afinidad por tener el control y administrar de manera justa y correcta.
2. ¿Cómo consideras que tu identidad puede impulsarte a definir aquello en lo que
quieres convertirte en un futuro?
*Como bien se sabe la identidad puede ir cambiando por el entorno donde nos
desenvolvemos sea personal o laboralmente en la actualidad mi identidad no es la
misma de hace algunos años por situaciones personales que me hicieron cambiar
para mejorar y desarrollarme.
Por estos motivos ahora es la determinación la que me motiva a terminar mi
carrera y buscar un mejor puesto en la empresa donde laboro.
3. ¿De qué manera lo que estás por estudiar puede ser útil para transformar las
condiciones del mañana?
*Al darme una herramienta más para escalar un mejor puesto tener mejores
ingresos y poder desenvolverme con las obligaciones que esto implica al ser un
profesionista también busco ser un líder diferente a lo ya establecido.

1.1 Identidad personal


1. ¿Podrías decir cuáles son las características de la identidad personal de un
dreamer
* Condición migratoria
*Vinculo multicultural
* Sentimiento de pertenencia
*Su lucha por los derechos y justicia a los migrantes
*Tener una mejor calidad de vida.
2. ¿Qué elementos consideras que han influido en esta identidad?
*Su experiencia migratoria por haber dejado su país de origen, su educación y
entorno social ya que se ve afectado por cómo se han ido adaptando a la sociedad
estadounidense, el apoyo recibido por las organizaciones de defensa de los
derechos de los inmigrantes que les han dado un sentido de pertenencia.

1.3 Sentido de pertenencia


1. ¿De dónde crees que se origina la identidad de Zappos como empresa?
*Del tipo de personas que filtra para poder pertenecer a la empresa, el saber elegir
a sus socios y empleados, porque son ellos los que aportan ese sentido de
pertenencia y dan identidad a la empresa.
2. ¿Consideras que Zappos es una empresa que puede generar sentido de
pertenencia?
*Por supuesto se ve reflejado en la actitud de fidelidad de su gente, el buen ánimo
que expresan y ese trata humano y amable hacia sus clientes.
3. ¿Cuáles son aquellos elementos que te hacen adquirir ese sentido?
*El respeto, la colaboración, la buena actitud y el trato amable.

UNIDAD 2
1. ¿Consideras que la empatía tiene nuevos alcances cuando piensas en IA
(Inteligencia Artificial)?
*Claro el objetivo principal de la IA es dar solución a todos esos problemas que
aqueja a la sociedad, es un facilitador de vida.
2. ¿Por qué es importante pensar en un mismo escenario a la empatía y a la
tecnología?
* Porque la IA si no es pensada en generar una ayuda, no tiene caso gastar tantos
recursos en investigaciones que no llevaran a nada.
3. ¿Cómo puedes ser empático con los seres humanos y con la IA?
*Se empezaría por aceptar que la tecnología ya es parte de nuestras vidas
necesitamos de ella por ser una herramienta ahora indispensable en la forma en
como resolvemos los problemas que se nos presentan día a día.
4. ¿Qué otros usos de la Inteligencia Artificial podrían ser funcionales para la
resolución de problemas sociales?
* Salud y bienestar: La IA puede utilizarse en el diagnóstico médico para ayudar a
detectar enfermedades en etapas tempranas y mejorar la precisión de los
tratamientos.
* Educación: La IA puede desempeñar un papel importante en el ámbito educativo,
al proporcionar sistemas de tutoría inteligentes que se adapten al ritmo y estilo de
aprendizaje de cada estudiante. Además, puede ayudar en la evaluación
automatizada de exámenes, brindando retroalimentación instantánea y
personalizada a los alumnos.
* Inclusión social: La IA puede ayudar a abordar la discriminación y la exclusión
social al proporcionar sistemas de recomendación y acceso a información de
manera imparcial y equitativa.

Unidad 3

1. ¿Cuál consideras que es el problema central que se presenta en el video y


cuáles son las conexiones que encuentras?
*El problema de Integrar a los servicios públicos las ventajas de la tecnología en
las
ciudades haciéndolas más eficientes en los servicios públicos a través de la
recolección de ciertos datos de sus ciudadanos, transformando en ciudades
inteligentes.
* Las conexiones que puedo identificar son el alcance que tendrán ciertos
servicios
públicos.
*No es asequible para todo el mundo incorporar la IA tomando en cuenta que hay
comunidades que no cuentan con los recursos necesarios para vivir como es la luz
eléctrica.
2. ¿Cuál consideras que es el mayor problema que afecta a tu ciudad?
* La inseguridad
3. ¿De qué depende la construcción de soluciones que atienden problemas
complejos?
*La construcción de soluciones para problemas complejos depende de la
comprensión del problema, el análisis de datos, un enfoque multidisciplinario, la
creatividad y la innovación, así como de la evaluación y adaptación continua.

Unidad 4

1. ¿Qué necesitas investigar para convertirte en un creador de soluciones de


alguno de los problemas que has identificado en tu entorno?
*Para convertirse en un creador de soluciones para los problemas identificados en
tu entorno, necesitas investigar y comprender a fondo el problema en cuestión.
Esto implica investigar las causas subyacentes, los factores que contribuyen al
problema y las posibles soluciones existentes. También es importante investigar
tecnologías, metodologías o enfoques innovadores que podrían aplicarse para
resolver el problema de manera efectiva.
2. ¿Qué habilidades personales requieres fortalecer para convertirte en un creador
de soluciones?
* Para convertirte en un creador de soluciones, necesitas fortalecer habilidades
personales clave. Esto incluye habilidades de pensamiento crítico y analítico para
analizar los problemas de manera profunda y encontrar enfoques creativos para
resolverlos. También necesitarás habilidades de comunicación efectiva para
colaborar con otros y transmitir tus ideas de manera clara y persuasiva. Además,
la capacidad de adaptarse rápidamente al cambio, tener una mentalidad abierta
hacia la experimentación y la disposición para aprender constantemente son
habilidades importantes para un creador de soluciones.
3. Como creador de soluciones, ¿Qué habilidades consideras que has
incrementado hasta ahora?
* Comunicación.
*Negociación y resolución de conflictos.
*Sentido de responsabilidad.
*Proactividad.

UNIDAD 5

1 ¿De dónde consideras que proviene la idea de innovación que se presenta en el


video?
*La necesidad de producir mejores cosechas sin necesidad de depender de los
factores externos como el clima y condición de la tierra.
2. ¿Qué consideras que se hizo para saber que se requería innovar, de acuerdo
con la propuesta que se muestra en el video?
* Tener un amplio conocimiento del problema para encontrar o idear las posibles
soluciones.
3. ¿Crees que la conexión con el entorno es una parte relevante para crear
innovación? ¿Por qué?
* La conexión con el entorno es esencial para crear innovación significativa y
relevante.
Permite comprender las necesidades y desafíos, generar ideas adaptadas,
fomentar la colaboración, identificar oportunidades emergentes y obtener
retroalimentación constante. Al estar conectado con el entorno, se aumenta la
probabilidad de desarrollar soluciones exitosas que tengan un impacto positivo en
las personas y las comunidades a las que se dirigen.
5.4 Toma de decisión
1. ¿Cuál es el problema local que has identificado en este viaje y que te gustaría
atender?
* Inseguridad
2. ¿Cómo apoyarías la aplicación de la Teoría U para el trabajo de conexión con
dicho problema?
*Creación de un espacio seguro y de confianza: Establecería un entorno propicio
para el diálogo abierto y sincero, donde los miembros de la comunidad se sientan
seguros para compartir sus preocupaciones y experiencias relacionadas con la
inseguridad.
* Escucha profunda y empatía: Utilizaría técnicas de escucha activa y empatía
para
comprender las vivencias y perspectivas de las personas afectadas por la
inseguridad. Esto implica ir más allá de los síntomas superficiales y adentrarse en
las causas subyacentes y los impactos emocionales del problema.
* Colaboración y co-creación: Fomentaría la colaboración entre diferentes actores,
como residentes locales, líderes comunitarios, expertos en seguridad,
representantes gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. Juntos,
trabajaríamos para co-crear soluciones adaptadas a las necesidades y realidades
específicas de la localidad.
* Acción prototípica: Experimentaría con pequeñas intervenciones o prototipos de
soluciones, permitiendo a la comunidad probar enfoques alternativos para abordar
la inseguridad.

También podría gustarte