Expo Filosofia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

"Año del bicentenario, de la consolidacción de nuestra independencia, y de

la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"


Universidad Nacional de San Martín
Facultad de Educación y Humanidades
Escuela Profesional de Idiomas
"Problemática fundamental de la filosofía"
Asignatura:
Filosofía General
Docente:
Mg. Solano Reategui Roselinda
Integrantes:
Morelia,Ramirez Revilla
Anali Roxana,Alberca Córdova
Yalu,Tomapasca Tantalean
Greysi Yanet,Condezo Huamán
Karla Jesus,Sajami Mozombite
Miurka Andrea,Ochavan Cubas
Leyla Norith, Naira Melendres
Piero Ricardo Sandoval Villanueva
Vannia Danlay's Chujutalli Ushiñahua
Jhakeline Rengifo Tuesta
Ciclo: II
"PROBLEMÁTICA
FUNDAMENTAL DE LA
FILOSOFÍA"
El problema fundamental de la Asimismo, Engels indica, que dicha
filosofía es la relación entre el
cuestión filosófica fundamental encierra
pensar y el ser, el espíritu y la
naturaleza. Asimismo busca una además otro aspecto: “que relación
explicación racional y sistemática guardan nuestros pensamientos acerca del
del mundo que nos rodea, así mundo que nos rodea, con este mismo
como una comprensión de nuestra mundo”
propia existencia.
Engels anota que los filósofos se dividieron en dos campos -"idealistas" y
"materialistas"- según que considerasen como primario la existencia, o
la conciencia. Todos los representantes de la filosofía idealista toman
como primario, la conciencia, la idea, el espíritu. Los materialistas, por el
contrario, consideran como primario la naturaleza, la materia, y como
secundario, la conciencia, propiedad de la naturaleza, derivada de la
materia.
EL MATERIALISMO
Y
EL IDEALISMO
DEFINICIÓN Y ORIGEN
(MATERIALISMO)
El Materialismo es una corriente Tiene origen, desde la antigua Grecia con
filosófica, una doctrina en donde se Parménides (Filósofo griego) en el 540 al
considera a la materia (tierra, agua, 470 a.C.
aire y fuego), como a la única Fundadores declarados: Leucipo (siglo V
realidad en el mundo. a.C.), y Demócrito (460 - 370 a.C.)
Niega la existencia de Dios y del (Filósofos griegos)
alma. Los filósofos materialistas; Afirman que
Es diametralmente opuesto al primero existió el mundo, la naturaleza y
Espiritualismo y al Idealismo que el pensamiento es el reflejo de la
(Dios, espíritu, inteligencia del materia en movimiento
mundo, ideas, etc...)
REPRESENTANTES
1. Carlos Marx
Obra: «El capitalismo>>>

2. Federico Engels.
Combate la religión y el imperio como
los poderes opresores que esclavizan al 3. Ludwig Feuerbach.
hombre, así proclama y manifiesta su ❖ Obras. "Pensamientos sobre la
ateísmo. Inmortalidad" (1830), "La Esencia del
Cristianismo" (1841), "Lecciones sobre la
Esencia de la Religión" (1851).
CLASES DE MATERIALISMO

M.Dialéctico

Es la corriente del materialismo filosófico, define a


la materia como el sustrato de toda realidad sea
concreta 0 abstracta (pensamientos), emancipa la
primacía e independencia de la materia ante la
conciencia y lo espiritual, declara la cognoscibilidad
(conocible) del mundo en virtud de su naturaleza
material, y aplica la dialéctica basada en las leyes
dialécticas propuestas por Georg Wilhelm Friedrich
Hegel para interpretar el mundo, superando así al
materialismo mecanicista.
Filosófico Científico
Explicaron la situación real del . Es una corriente filosófica dentro de la
proletariado, en el régimen corriente materialista, que se enfoca en
capitalista. la explicación de los fenómenos
Se instruye y educa, conduciendo su naturales a través de la ciencia.
lucha de clases, se despoja de los
prejuicios de la sociedad burguesa.
Platon y Pitagoras fueron sus Historico
represntantes mas destacados.
Percibe los cambios histórico- culturales
como resultado de las condiciones
materiales de la vida y la lucha de
clases. De esta manera se opone a la
concepción hegeliana, según la cual la
historia se ve determinada por el
espíritu.
EL IDEALISMO
"El idealismo pretende reducir el mundo a
El idealismo fundamenta la realidad en el
una actividad del espíritu... pretende
espíritu o la conciencia.
identificar lo real con lo racional, el objeto con
- Rescata la existencia de una realidad supra -
el sujeto o conciencia".
espacial, supra temporal, suprasensible e
El idealismo distingue, por lo tanto, entre:
incorpórea, poniendo énfasis en dos hechos.
El idealismo es la posición filosófica que afirma 1. El fenómeno: φαινομαι(fainomai) =
que el mundo exterior es una idea procedente de "Mostrarse"
la mente del hombre o de un ser sobrenatural. 2. El noúmeno:νοεω(noeo) = "Comprender"
Los filósofos idealistas; Es la posición filosófica que
afirman la prioridad del afirma que el mundo exterior
pensamiento sobre la materia. es una idea procedente de la
mente del ser humano.

Origen: Platón, quien consideraba que la


verdadera realidad era la del mundo de
las ideas, únicamente accesible para la
razón.
REPRESENTANTES
IMMANUEL KANT (1724-1804) George Berkeley (1685-1753)
(Empirista Subjetivo) :
Postula la realidad de una cosa-en-sí o
noúmeno, que existe con • Nominalismo absoluto: las ideas no son, sino
independencia del sujeto cognoscente y nombres de manera tal que toda idea o
que no podemos alcanzar con nuestra representación es individual, habiendo que tener
actividad epistemológica. mucho cuidado al usar las palabras.
• Para Berkeley, solo conocemos ideas y además
de las ideas no existen sino en la mente que las
percibe, y Dios, que las hace percibir.
DAVID HUME (1711-1776) EMPIRISTA SUBJETIVO

• Todo conocimiento procede de la experiencia, sea


la experiencia externa o de la experiencia.
Las impresiones se diferencian de las ideas,
puesto que el recuerdo no es un estado originario,
sino derivado de una impresión.
Hume divide las impresiones en:
➤ Impresiones de la sensación (sentidos): ej: color,
sabor.
➤ Impresiones de la reflexión (interioridad): ej:
tristeza, angustia
EL IDEALISMO EN :
VARIANTES DEL IDEALISMO
IDEALISMO OBJECTIVO: IDEALISMO SUBJECTIVO
-Las ideas existen por sí mismas y -Las ideas solo existen en la mente del
solo podemos acceder a ellas por sujeto, de modo que sin él no existe un
medio de la experiencia. (Platón, mundo externo autónomo (Descartes,
Leibniz, Hegel o Dilthey). Berkeley, Kant y Fichte).
Idealismo Trasncendental o critico:
Para que tenga lugar el conocimiento es
necesaria la concurrencia de dos elementos:
un objeto y un sujeto
El conocimiento humano sólo puede referirse
a los fenómenos y no a las cosas en sí
mismas.
Esta tesis implica:

En primer lugar, que en la experiencia de


conocimiento el psiquismo humano influye en
el objeto conocido. Immanuel Kant (1724-
- Y, en segundo lugar, la afirmación de los 1804)
límites del conocimiento humano.
Idealismo Gnoseologico
Las ideas poseen una existencia 'real'.

Platón uso el término 'idea' para designar la


forma de una realidad 'visible' e 'inmutable'.
Y en este sentido, la idea es el 'espectáculo'
ideal de una cosa.

Platón dice que:

Las ideas son esencias: Es decir "aquello por


lo que una cosa particular es lo que es" Platón
Las Ideas (EIDOS)
Mundo Mundo
visible Intangible

No es un lugar o espacio físico sino


- El de las cosas particulares. un "ámbito" de esencias inteligibles.

- Un mundo fugaz y en cambio continuo. El mundo inteligible es el mundo


verdaderamente real

Las Ideas únicas, eternas e inmutables: La ideas poseen


los atributos del Ser.
Idealismo Cartesiano

Para Descartes el pensamiento es una cosa


pensante, o sea que el yo es una sustancia.

Lo que a él le interesaba era el pensamiento


mismo, no el contenido, que podía ser falso,
porque sólo se puede estar seguro, sin
ninguna duda, de que se está pensando.

René Descartes
(1596-1650)
Por lo tanto, para Descartes existe el pensamiento y existe
el yo pensante; porque es de lo único verdadero.

YO INVESTIGACIÓN REALIDAD

Vemos entonces que el idealismo propone al yo como


cosa existente y la realidad como un problema para
resolve
Idealismo Absoluto
Para Hegel el mundo tiene una belleza
descarnada, metafísica y abstracta, la belleza
de la razón, la fría lógica de la razón.

La belleza del mundo y de la historia se pone


de manifiesto en el mecanismo lógico
conceptual que funciona a la perfección.

El interés de Hegel está centrado en las cosas Jorge Guillermo


que existen que tienen una razón, que se Federico Hegel
pueden comprender, que tienen espíritu. (1786-1800)
Para Hegel, la idea es la realidad efectiva. Esta idea no se
opone a la materia porque la auténtica realidad tiene una
existencia sensible que también es razón y espíritu, que
además de existir tiene una razón para existir.

El sistema filosófico de Hegel se apoya en tres aspectos fundamentales:

Primero, la Lógica o el ser en Segundo, la naturaleza o


sí. el ser otro.

Tercero, la filosofía del espíritu


o el ser que se piensa a sí
mismo
La Oposición entre el materialismo y el
idealismo:
La clave para comprender cualquier corriente filosófica y descubrir
su escencia , es decir establecer la relación que existe entre el
pensamiento y la realidad, entre el ser y el pensar.
Características Generales de la oposición entre:

Materialismo Idealismo
El materialismo dialectico Afirma que Sostiene que no hay independencia entre
la naturaleza existe fuera e el mundo y el pensamiento. Que el mundo,
independiente de nuestra mente. la naturaleza solo existe en nuestra idea,
sensación y percepción.
El materialismo dialectico sostiene que
los objetos y fenómenos son formas de El idealismo sostiene que los fenómenos y
la materia en movimiento. objetos de la realidad son manifestaciones
del espíritu divino o humano.
El materialismo científico dice que el
mundo y la sociedad se desarrollan Proclama que el desarrollo del mundo se
con las leyes del movimiento de la da en virtud a un plan de un Dios.
materia.
Problemas de la Filosofía

COSMOLOGICO ANTROPOLÓGICO EPISTEMOLÓGICO


ETICO

Este problema esta Se quiere poner ante la Se deriva de la Se toman en cuenta los
relacionado con el verdadera duda sobre la investigación del valores de las personas,
cuestionamiento de la existencia del ser conocimiento es decir con respecto de sacar
existencia, siendo así humano, al estar ante la el buscar cual es el sus conclusiones del bien
que inicio en la antigua necesidad de buscar el conocimiento absoluto y el mal, las
Gracia donde los quien es cada quien, o como es que alguien consecuencias que se
hombres se cual es su función en la tiene la razón en puede tener, lo que es la
comenzaron a vida y su naturaleza que cuanto a su saber bondad, felicidad, la
cuestionar su relación tiene. verdadero. justicia y la verdadera
con el entorno y la felicidad.
existencia del kosmos.
CONCLUSIONES
En conclusión, el problema fundamental de la filosofía es entender
la Relación que existe entre la materia y la conciencia, el espíritu y
la naturaleza.

En la vida cotidiana, podemos ver la influencia de la filosofía en las diferentes


formas en que las personas interpretan y comprenden el mundo que les rodea.
Por ejemplo, la teoría de Descartes sobre la dualidad mente-cuerpo ha influido
en la forma en que la psicología y la medicina entienden la relación entre la
mente y el cuerpo.

Por último, el problema fundamental de la filosofía sigue siendo una pregunta


importante para los filósofos de hoy en día, y su influencia puede verse en
muchas áreas de la vida cotidiana, desde la ética y la moralidad hasta la
política y la justicia social.

También podría gustarte