Francisco de Quevedo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Francisco de

Quevedo
Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez
Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 15801-Villanueva de los
Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645) fue un noble,
político y escritor español del Siglo de Oro.
Fue caballero de la Orden de Santiago a partir de 16182 y señor
de Torre de Juan Abad a partir de 1620.3 Junto con Luis de Góngora,
con quien mantuvo una enemistad durante toda su vida, es
reconocido como uno de los más notables poetas de la literatura
española.4 Además de su poesía, fue un prolífico escritor de
narrativa y teatro, así como de textos filosóficos y humanísticos.

Quevedo nació en Madrid, en el seno de una familia


de hidalgos provenientes de la aldea de Vejorís (Santiurde de
Toranzo), en las montañas de Cantabria.56 Fue bautizado en
la parroquia de San Ginés el 26 de septiembre de 1580. Nació cojo,
con ambos pies deformes y una severa miopía; quizá por ello pasó
una infancia solitaria y triste (origen del "desgarrón afectivo" del
que habló a su respecto el crítico Dámaso Alonso)7 en la Villa y
Corte, rodeado de nobles y potentados, ya que sus padres (y algunos
otros familiares) desempeñaban altos cargos en Palacio, soportando
las pullas de otros niños y entregándose compulsivamente a la
lectura. Su madre, María de Santibáñez, era dama de la reina, y su
padre, Pedro Gómez de Quevedo, era el secretario de la hermana del
rey Felipe II, María de Austria, y más tarde lo fue de la reina Ana de
Austria, cuarta esposa del rey Felipe II. Pero Quevedo tuvo que
superar muy pronto una amargura mayor al quedarse huérfano de
padre a los seis años (1586), de forma que le nombraron por tutor a
un pariente lejano, Agustín de Villanueva, del consejo de Aragón; en
1591, además, cuando contaba once años, falleció su hermano
Pedro.
El estilo poético de Quevedo era versátil y ágil. Aunque se asocia
con el conceptismo, Quevedo también produjo composiciones
cercanas al culteranismo. Algunos rasgos destacados de sus poemas:
agudeza de ingenio, juegos de palabras, hipérboles, metáforas,
vocabulario sencillo, etc.

Ejemplo de poemas
Definición de amor
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.
Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.
Éste es el niño Amor, éste es su abismo.
Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo.

Fue sueño ayer


Fue sueño ayer, mañana será tierra.
¡Poco antes nada, y poco después humo!
¡Y destino ambiciones, y presumo
apenas punto al cerco que me cierra!
Breve combate de importuna guerra,
en mi defensa, soy peligro sumo,
y mientras con mis armas me consumo,
menos me hospeda el cuerpo que me entierra.
Ya no es ayer, mañana no ha llegado;
hoy pasa y es y fue, con movimiento
que a la muerte me lleva despeñado.
Azadas son la hora y el momento
que a jornal de mi pena y mi cuidado
cavan en mi vivir mi monumento.

A un hombre de gran nariz


Érase un hombre a una nariz pegado,
Érase una nariz superlativa,
Érase una alquitara medio viva,
Érase un peje espada mal barbado;
Era un reloj de sol mal encarado.
Érase un elefante boca arriba,
Érase una nariz sayón y escriba,
Un Ovidio Nasón mal narigudo.
Érase el espolón de una galera,
Érase una pirámide de Egipto,
Los doce tribus de narices era;
Érase un narcisismo infinito,
Frisón arcinareis, caratulera,
Sabañón garrafal morado y frito.
Kathya Valentina Jiménez Juárez

También podría gustarte