Emprendimiento
Emprendimiento
nto
y
Gestión
Unidad # 1
Integrantes:
Nayeli Maridueña
Noelia Verduga
Pierina Herrera
Aysha Torres
Adrianna Tenempaguay
Daniela Guayas
Índice:
fines de lucro:
STEEPLE
Las empresas se constituyen con la finalidad de crear bienes y servicios, pero para
financieros (dinero), sin la combinación de estos recursos no se podría cumplir con los
estructurar a los empleados para alcanzar los objetivos organizacionales. Entre sus
funciones tenemos:
5. Relaciones laborales
6. Servicios y Prestaciones
controlan la parte que tiene que ver con los inventarios, costos, registros, balances,
10. Inventarios
11. Costos
12. Registros
13. Balances
16. Financiamiento
Esta área reúne los factores y hechos que influyen en el mercado para crear lo que
23. Precio
26. Ventas
usado para convertir la materia prima en productos terminados listos para entregar
requeridas.
servicios útiles y, por consiguiente, agregarle valor a una entidad; esto constituye
tenemos:
2. Ingeniería de planta
3. Ingeniería industrial
4. Fabricación (Manufactura)
5. Libro diario
6. Ingreso de datos
8. Plan de cuenta
10. Logística
Subtema. - 2
LAS PRINCIPALES FUNCIONES DENTR DE LA EMPRESA Y EL PAPEL QUE
MARKETING Y OPERACIONES
Recursos humanos y sus funciones
Función de empleo
Esta función tiene como objetivo proveer a la empresa de los recursos humanos
los solicitantes a fin de decidir, sobre bases objetivas, cuál tienen mayor potencial
para garantizar los intereses, derechos y deberes tanto del trabajador como de la
empresa.
trabajadores.
Control de asistencia
Calificación de méritos.
siguientes actividades:
desempeño de tareas.
de mayor responsabilidad.
La función de relaciones laborales está formada por las actividades que hacen
colectivos, etc.), a los conflictos colectivos que se pudieran originar y a sus vías de
medidas voluntarias por parte de la empresa para la mejora del clima laboral.
Economatos
Residencias
Comedores
Otros
Función de retribución
sustantividad propia.
especie, etc.), la política de incentivos y los niveles salariales para las distintas
Veamos cuáles son las principales funciones del marketing, sus principales
El deseo por vestirse con ropa única, original y novedosa podría significar la
oportunidades para iniciar algo nuevo; sin embargo, también se dan cuando ya se
cuándo compran, cada cuánto tiempo compran, por qué compran), costumbres y
actitudes.
Esto permite a una empresa conocerlos mejor y, de ese modo, poder diseñar
pequeñas encuestas.
Análisis de la competencia
adecuadamente.
competir adecuadamente.
promoción.
presupuesto requerido.
los resultados esperados, para que en caso contrario se tomen las medidas
marketing.
1) Facturación
1) Contabilidad financiera
2) Cobros y Pagos
-Pagos a personal
-Pagos impuestos
exportaciones, etc.
5) Atención al cliente
-Atención al público
Programas / aplicaciones:
-ERPS
Subtema. - 3
industrial. Se trata, por lo tanto, del sector de las fuentes primarias de recursos,
que incluye tanto a los recursos naturales renovables como a los no renovables.
El sector secundario o industrial: comprende todas las actividades
producen una mercancía como tal, pero que se encargan de abastecer al mercado
Con rigor, los dos primeros sectores producen bienes tangibles y, por ello, se
desarrollismo.
etc.
con características y especificidades propias, que han terminado por cuajar y dar
unas actividades propias del sector secundario e industrial pero que, por su
del resto.
El punto en común de las empresas que entran a formar parte de este sector es
esta categoría.
Otro punto en común de las empresas que están categorizadas dentro del
tradicionalmente catalogadas como servicios, pero que con el tiempo han logrado
Subtema.- 4
conjunto
Cultura emprendedora:
esta visión y las formas de trabajo están cambiando, aparecen soluciones nuevas
profesional independiente.
Empresario:
objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la
Emprendimiento:
oportunidades”.
Emprendedor:
y aplicando innovación.
-Una persona quien desea desarrollar una nueva idea y aceptar completa
individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo
f. Innovador
h. Deseo de continuar y
i. motivar a otros
j. Creencia en sí mismo
k. Asume riesgo
habilidades necesarias que posee una persona, para gestionar un proyecto concreto
o su rumbo profesional.
Generalmente, este término, se aplica para designar a las personas que de la nada,
Visión de futuro.
marcha. No es necesario que sea un gran experto en todas las áreas de la empresa,
Oficio del sector. - El conocimiento del sector o del “oficio” es necesario para
Iniciativa
Interempresarial
donde otros ven fracasos o problemas y cuya fuente es la innovación con talento y
Ambas iniciativas son vitales para la empresa ya que brindan el ímpetu para
empleadores.
nuevos negocios.
Subtema. - 5
1. EL ENTORNO DE LA EMPRESA
- Entorno general: circunstancias que afectan por igual a todas las empresas
comunes.
empresa.
- Temporales: Desempleo, bajan los tipos de interés, es más fácil pagar
movimiento económico
sociales
c) Factores político-legales: marco jurídico que fija las reglas del juego.
d) Factores tecnológicos: Que afectan tanto a los productos que las empresas
Esto exige una continua y constante adaptación de la empresa a los cambios del
entorno, el no adaptarse a los cambios del mercado o del entorno puede suponer la
muerte de la empresa.
Son los que más le afectan: el mercado en el que actúa. Tiene que conocerlos y
distribución
- la competencia
aseguradoras.
Las empresas deben estar atentas al mercado para detectar las oportunidades y
MERCADO
Un sector está formado por todas las empresas que ofrecen productos similares,
alcanzar sus objetivos. Una empresa es más competitiva si, por su mayor
eficiencia, consigue ofrecer productos con mejor relación calidad – precio que los
las ventas del sector. El líder de mercado es la empresa con más cuota de
mercado.
estancados)
competidor potencial.
método para analizar los puntos fuertes y débiles de la empresa, así como las
mueve.
Análisis externo
entorno, tanto general como específico (para este se utiliza el estudio de las
Análisis interno
de una empresa con los aspectos internos que suponen una desventaja comparativa
frente a sus competidores. Los puntos fuertes son aquellos aspectos positivos
las fortalezas, cómo explotar cada oportunidad y evitar las amenazas. Conviene
empresas valoran cada vez más la necesidad de un plan estratégico como guía para
serie de pasos:
como valorar los recursos disponibles y los puntos fuertes y débiles en tecnología,
operativa.
competir)
4. Cómo llegar, cuándo y con qué recursos: implantar la estrategia con planes
parciales para las distintas áreas de la empresa, deben recoger los recursos
no alejarnos de ellos
La elección de la estrategia
distinta naturaleza:
1. Liderazgo en costes: produciendo más barato que sus competidores por ser
más eficiente, manteniendo una calidad aceptable. Esta ventaja le permite rebajar
en el mercado como único o exclusivo. Así los clientes están dispuestos a pagar
y especializarse para ser más eficaz que otras que se dirigen a un mercado más
mejorar los impactos de sus actividades sobre los ámbitos social, laboral y medio
ambiental.
Son los ámbitos en los que la sociedad plasma sus exigencias a las empresas
Compromiso con la sociedad en general y la comunidad donde actúan. Deben
ubicadas. Se espera por ejemplo que las empresas creen empleo o por lo
información sobre los productos que venden, responder antes los posibles
perjuicios causados a los clientes por el uso de sus productos (garantía de compra)
- Respeto y mejora del medio ambiente. Se exige a las empresas que utilicen
Ante estos cambios la empresa debe tomar una actitud positiva y estratégica
Para que esta estrategia funcione debe ser creíble (realidad de los esfuerzos en
LSA, etc.) Empresarios son todas las personas físicas que realicen una actividad
industrial.
funcional que, junto a marketing y finanzas, es una de las piezas clave para el
dirección conlleva una gran responsabilidad ya que son destino de una buena
materia prima en un producto elaborado, con un valor añadido que en el inicio del
son comunes:
mercado.
conlleva.
este aspecto también influyen los empleados que deben ser dotados de los medios
equipo de trabajo.
Subtema. - 6
razones por las que quieren iniciar un negocio. Es una pregunta que todos los
Los motivos para emprender deberían ser siempre positivos, por la propia
Ya que sería muy difícil superar los problemas y conseguir resultados, cuando
Es un reto personal
cuenta
quiero comercializar
Al final, como nos dice Bill Aulet, todas estas razones las podríamos resumir
Tal vez has pensado en algún producto o un servicio, que aporta valor a la
O quizás tienes una idea innovadora que optimiza la forma de solucionar algún
potencial de negocio
mundo. Quieres trabajar para ti mismo y ser dueño de tu destino y piensas que la
única forma es emprendiendo
encontrar un problema que valga la pena solucionar y crear una propuesta de valor
en forma de producto o servicio por la que los clientes estén dispuestos a pagar.
experiencia. Y, además, no tiene en cuenta los motivos para crear una empresa
estás iniciando. Y por eso, quizás deberías dedicar un tiempo para responder a esta
pregunta:
Cuando partes de una pasión, debes trabajar un poco más tus intereses,
innovación tecnológica.
Subtema. - 7
Toda empresa empieza por una idea. Simple o muy elaborada, clásica o
compartiendo más cada mes. Pero recuerda, si una mala idea es suficiente para
que no funcione una empresa, una buena idea no es nada sin el equipo promotor
empresa, tienes que asegurarte un mínimo que la idea es viable. Nadie puede
elaboración del plan de empresa. Quizás los costes que implica tu idea sean
demasiado grandes para que pueda ser rentable. O tal vez sea el mercado que
Quizás quieras trabajar solo y lo puedas hacer. Pero si necesitas más dinero
o varios socios.
Pero cuidado, no cualquier persona puede ser un buen socio. Recuerda que
crear una empresa con alguien es algo muy comprometido, de alguna forma
comparable a las relaciones de un matrimonio. Necesitas compartir valores y
confiar en la otra persona, por eso es mejor que te fijes en los errores que tienes
bancos. Por lo tanto, tiene un gran impacto en la primera impresión que las
cuidado con lo que se elige, porque no siempre es tan fácil cambiar después.
SLL) y la Sociedad Cooperativa, por citar las más habituales. Para más
Raros son los casos en los cuales la empresa no necesita financiación externa
para empezar. Incluso si para arrancar ha sido suficiente con las aportaciones de
los socios, normalmente se plantea una fase de crecimiento que requiere una
buscar local se puede convertir en una pesadilla, sobre todo cuando se trata de
licencia de apertura.
Dentro de los pasos para crear una empresa, la contratación de los primeros
componen), pero en fase inicial, cobra más relevancia siquiera. Los inicios son
Tómate tu tiempo para elegir a las personas que van a hacer parte de tu
futura empresa, y apuesta por personas con potencial. También tienes que
Aunque siempre la mirada de una empresa está orientada hacia sus clientes,
El precio es muy importante, pero tendrás que valorar otros aspectos, como la
10º- Producir
escogido tus proveedores. Solo te falta elaborar tu producto o servicio. Para eso
Está claro que si vas a crear una empresa industrial con procesos complejos
tardarás mucho tiempo en diseñar todo el sistema, pero incluso si solo te dedicas
Quizás no te guste hacerlo, pero tendrás que aprenderlo. Quizás te sirvan estas
ideas para vender más, o prefieras repasar la serie de artículos que redactamos
Quizás pertenezcas a uno de esos sectores en los cuales por lo general solo se
Como decía bill Gates: tus clientes más insatisfechos son tu mejor fuente de
aprendizaje.
Para mejorar tienes que saber en que punto estás. Y para eso tienes que
Subtema. - 8
misma, a continuación explicamos los problemas que pueden enfrentar una nueva
empresa:
1. Financieros.
1. Ubicación.
3. Personal.
4. Procesos.
5. Los proveedores.
6. Los clientes.
que debe beneficiar en lo más posible al negocio como son el monto, los plazos, la
tasa de interés y la garantía que puedan estar pidiendo, no todo dinero entregado
buscar ese dinero que necesitan para establecerse como empresa, no olvidemos
que también hay instituciones del sector público que también ofrecen dinero con
importantes que se tiene que resolver, la ubicación del negocio puede hacer la
diferencia entre el éxito o el fracaso del nuevo proyecto, toda empresa busca estar lo
Los buenos lugares tienen un alto costo donde las nuevas empresas no pueden
cubrirla y por esa razón se debe buscar alternativas para llamar la atención a
contratación del personal, en este apartado debo dejar en claro que la contratación
venta.
Las personas como las descritas son difíciles de encontrar a veces no basta con
del tiempo o ingeniería, etc. Un buen personal es lo que debe de buscar cualquier
futuro empresario, pero debe saber que este tipo de persona tiene un costo que
hamburguesas son más deliciosas que las de McDonald puede ser, pero pregunto
forma como realizan la actividad comercial o empresarial, los procesos funcionan para
reducir tiempos y si eso ocurre nos ahorramos dinero ya que existe una relación
entre tiempo de fabricación y su costo, aclaro que para ciertos negocios entre más se
demora en procesar los trabajos el producto final cuesta más pero existen otros
productos que son lo contrario que entre más tiempo demora en crearse cuesta más.
por lo general no tienen lo que se conoce como “historial crediticio”, esto pone al
tenga lo que se conoce como “clientes cautivos”, son nuevos en el mercado los ven
Subtema. - 9
emprendimiento, pero además debes tener en cuenta que se trata de una ruta a
permite hacer ajustes. Para esto es fundamental conocer los elementos clave que
manera que ¿Por qué no ser tú mismo quien cree una empresa
que ejecute la idea y la lleve al mercado? Como dice la frase: "los
que te encanta y que haces sin mayor esfuerzo. Esa actividad, hobbie
con el lóbulo derecho del cerebro. Crear una empresa es una forma
industrias cambiantes?
que en el 2011 alcanzó los 4.3 billones de dólares (dos veces y media
(DIAZ, 2014)
1- Motivación
tu propia idea.
tu negocio.
4- Conseguir Recursos
llamo “De la idea a la cruda realidad”, debes sacar toda tu pasión por
cuenta de que no todo sale como lo planeaste, así de que debes ser lo
olvides informarte bien sobre las licencias que debes tener para que
camino del éxito hace falta mucho más que ganas, por ello debes ser
negocios y la financiación.
como una medida para arancelaria a los productos de los países del
conocida como la norma ISO 9000. Este elemento debe formar parte
normas ISO 14000 sobre medio ambiente, las cuales le serán muy
emprendedores
Desde luego el hecho de emprender supone recorrer un camino lleno
emprendedores.
equipo? ¿De qué se ocupa cada uno? ¿Qué cualidades aporta y por
fracasará.
organización del sector privado y una del sector público es ver quién
¿A qué se dedican?
Fuente: https://www.cuidatudinero.com/13079823/las-cinco-caracteristicas-principales-
de-la-empresa-unipersonal
que inician emprendimientos de menor envergadura, por lo que hay mayor rapidez
investigar sobre las leyes en tu región para conocer más sobre reglamentaciones
Por ello, muchas regiones exigen que estas empresas estén inscritas en registros
alto riesgo?
Una de las desventajas para muchos, será que la matrícula mercantil debe
empresa a menos que sea bajo concepto de utilidades. Mientras que un mismo
dueño tampoco puede contratar los servicios de otras empresas constituidas por la
misma persona.
empresas?
coste asociado con el cierre de las empresas unipersonales. Por ejemplo, el costo
Tener un negocio no tiene por qué ser una tarea solitaria. Emprender se puede
limindividuo. Con una estructura empresarial tal, no existe una separación entre
etc.
Este tipo de empresas pueden ser de primer grado si los socios son personas
grupos de cooperativas.
regulación específicas para cada región. Sin embargo, las sociedades cooperativas
inscripción.
-Capital social: en los estatutos quedará recogido el capital social mínimo para
necesario.
principales:
empresa.
20%, además de contar con una bonificación del 50% de cuota íntegra. Los
Si estás pensando en crear una empresa, recuerda que hay muchas más
Como primera medida hay que señalar que la sociedad por acciones
través de la ley 1258 de 2008, la cual tuvo como objetivo crear un tipo de empresa
figura recomendada cuando se pretenda crear una gran empresa. Las principales
Acto de Constitución:
Este tipo de sociedad puede ser constituido por contrato privado el cual debe ser
autenticado antes de su inscripción en el registro mercantil por los participantes en
Responsabilidad:
Los socios solo responden hasta el monto de sus aportes, es una sociedad de
capital, por ende es con este que se responde por las obligaciones; la sociedad es
una persona distinta al socio una vez esta tiene personería jurídica, la cual se
sociedad.
Este puede ser pactado en el contrato de sociedad con plazos distintos a los
Este tipo de sociedad puede emitir cualquiera de las siguientes acciones: (1)
voto; (3) acciones con dividendo fijo anual y (4) acciones de pago.
Negociación de Acciones:
pero si pueden ser negociadas por otros medios de manera libre a menos que en
acceder una persona natural, ya que también una persona o varias personas tanto
simplificada.
En fin, este tipo de sociedad es una buena opción para que un comerciante
Las sociedades anónimas poseen una gran cantidad de rasgos que las definen.
Cabe recordar que este tipo de sociedades se utiliza para grandes negocios y, en
ocasiones, grandes estructuras en las que existe una gran distancia entre los socios
Los socios no responden personalmente de las deudas sociales, sino que cada
Capital
cuentas.
Nacionalidad
Personalidad Jurídica
número de socios que desees. Los socios fundadores pueden reservarse derechos
Fundación
reúnen todos los socios fundadores, aprueban sus estatutos y suscriben las
las acciones. De esta forma, se ponen al a disposición del público las acciones
creadas por la sociedad para su suscripción y desembolso por parte de los que
estén interesados.
Aportaciones dinerarias
Aportaciones no dinerarias
Prestaciones Accesorias
pactadas, entre otras. Es una forma de reforzar los pactos entre los socios, ya que
social.
Cooperativas
ARTICULO 1º: Para los fines de la presente ley son cooperativas las
características fundamentales:
Los socios tienen iguales derechos y obligaciones, un solo voto por persona y
prorrata de aquéllas.
http://www.decoop.cl/?tabid=128
TIPOS DE COOPERATIVAS
COOPERATIVAS DE TRABAJO
http://www.decoop.cl/?tabid=128
en el trabajo que se obliguen a realizar, sin perjuicio de los aportes que hagan en
COOPERATIVAS DE SERVICIO
Son cooperativas de servicio las que tengan por objeto distribuir los bienes y
Sin que la enumeración siguiente sea taxativa, las cooperativas de esta clase
COOPERATIVAS ELÉCTRICAS
http://www.decoop.cl/?tabid=128
COOPERATIVAS ESCOLARES
http://www.decoop.cl/?tabid=128
COOPERATIVAS DE VIVIENDA
http://www.decoop.cl/?tabid=128
en un medio rural y
http://www.decoop.cl/?tabid=128
COOPERATIVAS PESQUERAS
Montos grandes
Largo plazo
Montos pequeños
Corto plazo
Metodología de préstamo
Colateral y documentación formal, pagos mensuales.
Asociaciones público-privada
Una APP se distingue del formato de una obra pública al tratarse de una
inversión a largo plazo, la cual implica una relación contractual que no concluye
con la finalización del trabajo, sino que se extiende por un periodo determinado.
ni con una privatización que tienen otras aristas y condiciones tanto para el ente
estatal como para las empresas privadas involucradas.
fines de lucro
Organizaciones no Gubernamentales
refiere al hecho de que el sujeto colectivo sea percibido y visto como institución.
PRIVADAS
de remunerar
o repartir beneficios.
AUTO GOBERNADAS
VOLUNTARIA
voluntarios.
Entidades Benéficas
Las organizaciones benéficas son entidades sin ánimo de lucro cuyo principal
función: hacer el bien en aquellas situaciones en las que sea necesario y en favor,
por lo general, de grupos sociales, étnicos, culturales, religiosos o geográficos
dinámica, enfrentamiento
o guerra.
https://eacnur.org/blog/papel-
las-organizaciones-beneficas/
ORIGEN.- Prestar ayuda a los más necesitados sin esperar nada a cambio es
algo que se remonta a las primeras sociedades, incluso antes de que existieran
conceptos como la propiedad privada, los bienes materiales o los distintos tipos de
organización social.
Lo benéfico está ligado a una actitud natural del ser humano. Es decir, mucho
Al igual que sucede con las ONG, que comparten un fin esencial sin ser
su financiación, etc.
O dicho de otro modo: no puede hablarse de un solo tipo de organizaciones con
estos fines. Por el contrario, estas entidades pueden asumir alguno de los
siguientes modelos:
herramienta de futuro.
benéficas.
para la atención y la ayuda de refugiados que llegan a los campos instalados por
Declaración de misión
importantes:
El desafió es extraer todo esto en muy pocos párrafos concisos que sean
imagen borrosa, idealista y suave. Es muy probable que esta jerga no estimule la
sino que actúe como una guía rápida y simple acerca de lo que es en realidad la
Declaración de visión
y cómo desea ser percibida en un futuro por sus clientes, empleados, propietarios
adónde vas, no llegarás a ninguna parte”. De ello se desprende que los grandes
líderes crean grandes visiones. Peter Drucker señaló que el éxito corporativo
Para elegir hacia dónde ir, un ejecutivo primero debe desarrollar una imagen
que llamamos visión, puede ser tan vaga como un sueño o tan preciso como un
Para que una visión tenga impacto sobre los empleados de una organización
debe transmitirse de una manera histriónica y perdurable. La metáfora que sigue
rápido.
Reconozcámoslo, muchos
indiscriminadamente que
acabamos confundiendo la
https://www.contunegocio.es/gestion/objetivos-estrategia-tactica/
confundía la estrategia con los objetivos, y la táctica era una zona gris que apenas
Si no tenemos las ideas bien ordenadas en nuestra mente, ¿cómo vamos a dirigir
1. Sentido estricto
2. Sentido amplio
3. Sentido amplísimo
Las confusiones empiezan cuando uno usa un término en sentido estricto y el otro
No vale cualquier estrategia para alcanzar los objetivos, porque es sabido que
el fin no justifica los medios. Los conceptos que vienen a continuación deben
estar en armonía con los valores de la empresa, con nuestra misión y con
nuestra visión como organización. Dicho esto, pasemos a los conceptos que nos
ocupan.
Objetivos
Los objetivos son la base de esta pirámide, es el qué nos proponemos, los
resultados que queremos obtener. Está claro que deben ser lo más contrastables
posición en el ranking sectorial (el más común), una ratio de retención de clientes
concreto o un ratio de retención de empleados (no todo va a ser vender, hay otros
objetivos importantes). Está claro que hay muchos más, pero esto no es un libro,
centrarse durante el año para no perder de vista el objetivo anual, que puede
resultar algo lejano. Así es más fácil mover la organización y evaluar resultados y,
Estrategia
plan de acción, es decir, las acciones que vamos a emprender para tratar de
conseguir los objetivos. Si confundimos los objetivos con las acciones, mal
una cosa con la otra y acaban luchando por las acciones, cuando no son el fin, sino
el medio para llegar al objetivo (es decir, para lograr unos resultados). El
ideas parecen más cercanas a los objetivos. De ahí la confusión. Pero si pensamos
La táctica
amplio o amplísimo para complicar aún más las cosas. En el entorno de negocio
Recomendable
sabidas, incluso para personas que acaban de llegar desde otras organizaciones
donde los términos puede que se usaran con sentidos diferentes. Nunca está de
para poder responder a las exigencias internas que tocan su propia evolución,
tanto como para enfrentar las exigencias externas relacionadas con su propio
Las factoras de cambio externas desde los progresos tecnológicos hasta las
estructura y los métodos con que trabaja. Los factores de cambio externas son
variables.
• Factores de Cambio Internas: las fuerzas de cambio también pueden venir
su actuar desde tiempos atrás, y han sido introducidos en las organizaciones desde
La ética viene desde los tiempos de Homero quien la define como el espacio
Desde el punto de vista de las organizaciones, la ética tiene que ver con la
axiología, o sea con los valores que son reflejados en la cultura empresarial como
normas y principios, y que tienen como fin alcanzar una mayor armonía con la
sociedad para permitir una mejor adaptación a todos los entornos en pro de
Para profesar la ética dentro de las organizaciones, las empresas crean sus códigos
Trabajo) la define como el conjunto de acciones que toman las empresas para que
principios y valores por los que se rigen, tanto en procesos internos como
externos.
Por lo tanto, la responsabilidad social es una forma de hacer negocios que toma en
integrando en ella el respeto por los valores éticos que inciden en las personas, las
empresa gestiona éticamente cuando los individuos que la crean y que en ella
cuales son el reflejo de lo que se recibe en las familias, las escuelas y que son
1.1.5. Razones por las que las organizaciones establecen objetivos éticos e
impacto de su implementación
Son varias las razones que están en el origen del surgimiento de la Ética en la
empresa: Las actuaciones faltas de ética de las empresas que están detrás de los
numerosos casos de corrupción, abuso de poder, estafas del sector bancario, falta
empresa
En las primeras décadas del siglo XX, Mary Parker Follett contribuyó a destacar
el papel del capataz y dueño se sintetizaban en una sola persona y los métodos de
corporaciones.
Fundación: 1,896
Principales competidores: International, Inc., Groupe Danone, Kraft Foods Inc., Nestlé S.A. y
de bebidas no alcohólicas más grande del mundo. Sirve 1.9 billones de los
Fuente:
https://ww
w.pymemp
resario.com
/2013/08/et
ica-y-
responsabil
idad-social-
de-las-
empresas/
tan grande y tener una participación de mercado dominante tiene algunas ventajas
• Bebidas carbonatadas
• Té y café
• Bebidas y shots energéticos
• Bebidas alternativas
Coca-Cola, que incluye a Diet Coke y Coca-Cola Zero, representaron cerca del
más importante, es solo una de las marcas de US $20 billones (US $20,000
Las otras marcas de The Coca-Cola Company que venden anualmente al menos
un billón de dólares:
• Coca-Cola
• Fanta
• Sprite
• Coca-Cola Zero
• Minute Maid
• Georgia Coffee
• Powerade
• Del Valle
• Schweppes
• Aquarius
• Dasani
• Simply
• Vitaminwater
• Gold Peak
• Fuze Tea
• Ice Dew
• Smartwater
• I Lohas
• Ayataka
Cola Company
primer lugar, la compañía depende menos en una o dos de sus bebidas para
generar la mayor parte de sus ingresos. En segundo lugar, con tantas bebidas
compañía cae, la empresa puede depender en las otras bebidas para generar
mayores ventas.
sus competidores.
ganancias de Coca-Cola.
alrededor del mundo. Lo más probable es que en cualquier país a donde vayas,
Coca-Cola cuente con gran lealtad por parte de sus consumidores. Productos
estas bebidas a las alternativas. El buen sabor de sus productos hace que
mundo debido a la demanda del mercado por sus productos. Y gracias a esta
exitosa red de distribución, Coca-Cola ha sido capaz de liderar con una gran
participación de mercado.
productos como las marcas Lays y Kurkure. Esto significa que Pepsi obtiene
bebidas también puede distribuir snacks, por lo que los costos de distribución
carbonatadas. En países super poblados como India que tienen un verano muy
el mayor consumo en los países en desarrollo puede ser una gran oportunidad
para Coca-Cola.
The Coca-Cola Company hay varios productos que no han logrado encontrar
vendidos para crear nuevos productos, de manera a impulsar una estrategia que ha
Cola podría haberse convertido en el único gran jugador y líder del mercado de no
haber sido por Pepsi. La competencia entre estas dos marcas es inmensa y Pepsi
roban indirectamente una porción cada vez más grande del mercado.
3. Abastecimiento de materias
la sospecha de utilización de
cada vez más escasa. Con el cambio climático, regiones enteras en varios
Conclusión:
Aunque Coca-Cola afronta numerosos retos, esta empresa tiene una gran promesa
que Coca-Cola esté posicionada de manera tal que pueda sacar ventaja y
creada por el estratega Igor Ansoff en el año 1957. Esta matriz, es la herramienta
por tanto solamente es útil para aquellas empresas que se han fijado objetivos de
crecimiento.
La Matriz de Ansoff relaciona los productos con los mercados, clasificando al
diversificación.
error, ya que operamos con productos que conocemos, en mercados que también
conocemos.
productos actuales. Para lograr llevar a cabo esta estrategia es necesario identificar
entre otros.
empresa desarrolla nuevos productos para los mercados en los que opera
nuevos mercados. Esta estrategia es la última opción que debe escoger una
empresa, ya que ofrece menor seguridad, puesto que cualquier empresa, cuanto
(ESPINOSA, 2015 )
Los grupos de interés son grupos de personas dentro de una empresa que tienen
ajuste entre los distintos grupos. El conflicto de objetivos entre grupos, aparece
integrar el de todos. Supone que todos los grupos tienen igual poder decisorio y
libertad para participar. En la práctica, la falta de alternativas condiciona la
Grupos de interés
OBJETIVO:
• Analizar y comprender cuales son las distintas áreas de beneficio mutuo y cuál
será el conflicto de los grupos de interés por medio de este informe o trabajo de
trabajos parecidos para evitar errores a futuro con respecto al tema elegido por la
profesora.
JUSTIFICACION:
La felicidad
Mediante el poder de la verdad hay riqueza y mediante el poder de la paz hay
Fortuna ilimitada
La honestidad
(Anonimo, s.f.)
ANALISIS STEEPLE
Factores políticos
Los factores políticos incluyen regulaciones gubernamentales y asuntos legales.
Define las reglas formales e informales que una empresa debe respetar. A
Política fiscal
Leyes laborales
Regulaciones ambientales
Estabilidad política
Factores económicos
Crecimiento económico
Tasas de interés
Tipos de cambio
Tasa de inflación
Tasa de desempleo
Factores sociales
Los factores sociales implican los aspectos culturales y demográficos del macro-
Conciencia de la salud
Distribución de edad
Nivel educativo
Factores tecnológicos
de outsourcing.
Actividad de I + D
Automatización
Incentivos tecnológicos
Factores ambientales
medio ambiente. El impacto puede ser negativo o positivo. Por lo general, esto
Contaminación
Regulaciones ambientales.
Factores legales
Factores éticos
Los factores éticos se refieren a los valores sociales, que rigen la conducta
mal. Siempre debe comprobar los factores éticos de su empresa. Estos no cambian
(anomino, s.f.)
ética empresarial.
creada por el estratega Igor Ansoff en el año 1957. Esta matriz, es la herramienta
por tanto solamente es útil para aquellas empresas que se han fijado objetivos de
crecimiento.
diversificación.
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO DE LA MATRIZ DE ANSOFF:
error, ya que operamos con productos que conocemos, en mercados que también
conocemos.
productos actuales. Para lograr llevar a cabo esta estrategia es necesario identificar
entre otros.
empresa desarrolla nuevos productos para los mercados en los que opera
nuevos mercados. Esta estrategia es la última opción que debe escoger una
empresa, ya que ofrece menor seguridad, puesto que cualquier empresa, cuanto
más se aleje de su conocimiento sobre los productos que comercializa y los
(ESPINOSA, 2015 )
Grupos de interés – Stakeholders
Los grupos de interés son grupos de personas dentro de una empresa que tienen
ajuste entre los distintos grupos. El conflicto de objetivos entre grupos, aparece
integrar el de todos. Supone que todos los grupos tienen igual poder decisorio y
Grupos de interés
OBJETIVO:
• Analizar y comprender cuales son las distintas áreas de beneficio mutuo y cuál
será el conflicto de los grupos de interés por medio de este informe o trabajo de
trabajos parecidos para evitar errores a futuro con respecto al tema elegido por la
profesora.
JUSTIFICACION:
La felicidad
Fortuna ilimitada
La honestidad
(Anonimo, s.f.)
ANALISIS STEEPLE
Factores políticos
Define las reglas formales e informales que una empresa debe respetar. A
Política fiscal
Leyes laborales
Regulaciones ambientales
Estabilidad política
Factores económicos
Crecimiento económico
Tasas de interés
Tipos de cambio
Tasa de inflación
Tasa de desempleo
Factores sociales
Los factores sociales implican los aspectos culturales y demográficos del macro-
Evolución demográfica
Conciencia de la salud
Distribución de edad
Nivel educativo
Factores tecnológicos
Estos factores pueden eliminar o disminuir las barreras de entrada. También
de outsourcing.
Actividad de I + D
Automatización
Incentivos tecnológicos
Factores ambientales
medio ambiente. El impacto puede ser negativo o positivo. Por lo general, esto
Comida
Contaminación
Regulaciones ambientales.
Factores legales
Estos son factores que tratan de las complicaciones legales. Es necesario
Factores éticos
Los factores éticos se refieren a los valores sociales, que rigen la conducta
mal. Siempre debe comprobar los factores éticos de su empresa. Estos no cambian
(anomino, s.f.)
ética empresarial.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Características de las Sociedades Anónimas. Emprende pyme.com.
Obtenido de https://www.emprendepyme.net/caracteristicas-de-las-
sociedades-anonimas.html
http://www.deguate.com/artman/publish/gestion_admin/Analisis-FODA-
de-Coca-Cola.shtml
https://www.dinero.com/edicion-impresa/finanzas/recuadro/caracteristicas
-distintivas-del-microfinanciamiento/6698
https://www.contunegocio.es/gestion/objetivos-estrategia-tactica/
Obtenido de https://www.pymempresario.com/2013/08/etica-y-
responsabilidad-social-de-las-empresas/
la-mision-y-vision-de-la-organizacion/
https://www.cuidatudinero.com/13079823/las-cinco-caracteristicas-
principales-de-la-empresa-unipersona
Blogspot.com. Obtenido de
http://colombia-ong.blogspot.com/2009/08/caracteristicas-de-las-ong.html
beneficas/
https://br.escueladenegociosydireccion.com/business/asesoria/caracteristic
as-y-requisitos-de-las-sociedades-cooperativas/
https://www.gerencie.com/principales-caracteristicas-de-una-sociedad-
por-acciones-simplificada-sas.html
Obtenido de http://www.decoop.cl/Inicio/FomentoCooperativo/CursosenL
%C3%ADnea/DEFINICI%C3%93NYTIPODECOOPERATIVAS/tabid/
128/Default.aspx
(25 de septiembre del 2015). ¿En qué consiste las Asociaciones Publico
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/09/que-consisten-
asociaciones-publico-privadas-apps/
https://www.gestiopolis.com/etapas-en-la-creacion-de-una-empresa/
emprendimiento :
https://www.negociosyemprendimiento.org/2014/01/razones-para-iniciar-
una-empresa.html
https://www.gestiopolis.com/elementos-plan-negocios/
autónomos : https://www.pymesyautonomos.com/reflexiones/los-
verdaderos-problemas-para-los-emprendedores
https://curiosoando.com/cuales-son-las-principales-diferencias-entre-el-
sector-publico-y-el-sector-privado
https://calidadparaemprendedores.com/2017/07/10/metodos-de-analisis-
del-entorno-de-la-organizacion-foda-pest-steep-y-steeple/
https://www.monografias.com/docs/Conflicto-Entre-Los-Intereses-De-
Los-Diversos-FKJR8FPYBY
https://prezi.com/1xfanrqfnzxy/entorno-externo/
http://economipedia.com/definiciones/grupos-de-interes.html
Obtenido de http://robertoespinosa.es/2015/05/31/matriz-de-ansoff-
estrategias-crecimiento/
https://alumnoseconomiaempresa.wikispaces.com/7-
+Estrategias+de+crecimiento+interno+y+externo
EXTERNO: https://prezi.com/1xfanrqfnzxy/entorno-externo/
BI: https://empresaygestionbi.weebly.com/16-crecimiento-y-
evolucioacuten.html
https://www.gestiopolis.com/que-son-economias-y-deseconomias-de-
escala/
empresa-113535286.html
sa=t&source=web&rct=j&url=http://files.empresas-y-gestion-
ib.webnode.es/200000008-e5495e6426/1.3%2520INTRODUCCION
%2520A%2520LA%2520GESTION%2520EMPRE
http://emprendeyvive.com/motivos-para-crear-una-empresa/
http://elmisterdegestion.blogspot.com/2016/05/problemas-que-pueden-
enfrentar-una.html
http://www.academia.edu/28167096/IB_Gesti%C3%B3n_Empresarial
https://www.entrepreneur.com/article/264523
http://gestionempresarialcentralt.blogspot.com/2015/09/11-naturaleza-de-
la-actividad.html
https://conradoymas.com/marketing-y-empresa/
http://blog.cooltra.com/que-funciones-realiza-la-direccion-de-operaciones/
http://www.eoi.es/blogs/cristinaperez1/2012/05/15/recursos-humanos-y-
sus-funciones/
https://www.rankia.com/blog/mundodelaempresa/1110176-organizacion-
funciones-cada-departamento-empresa
https://www.gestiopolis.com/etapas-en-la-creacion-de-una-empresa/
DIAZ, J. (03 de enero de 2014). 10 Razones para animarte a Iniciar tu
emprendimiento :
https://www.negociosyemprendimiento.org/2014/01/razones-para-iniciar-u
na-empresa.html
GUERRERO, M. (11 de febrero de 2002). Elementos de un plan de
https://www.gestiopolis.com/elementos-plan-negocios/
MISTER, E. (23 de julio de 2011). Los verdaderos problemas para los
autónomos : https://www.pymesyautonomos.com/reflexiones/los-
verdaderos-problemas-para-los-emprendedores
Curiosoando.com (3 julio, 2014). "¿Cuáles son las principales diferencias
https://curiosoando.com/cuales-son-las-principales-diferencias-entre-el-
sector-publico-y-el-sector-privado
empresa-113535286.html
sa=t&source=web&rct=j&url=http://files.empresas-y-gestion-
ib.webnode.es/200000008-
e5495e6426/1.3%2520INTRODUCCION%2520A%2520LA
%2520GESTION%2520EMPRE
http://emprendeyvive.com/motivos-para-crear-una-empresa/
http://elmisterdegestion.blogspot.com/2016/05/problemas-que-pueden-
enfrentar-una.html
http://www.academia.edu/28167096/IB_Gesti%C3%B3n_Empresarial
https://www.entrepreneur.com/article/264523
Gestion Empresarial centralt. (8 de Septiembre de 2015). Obtenido de
http://gestionempresarialcentralt.blogspot.com/2015/09/11-naturaleza-de-
la-actividad.html
https://conradoymas.com/marketing-y-empresa/
http://blog.cooltra.com/que-funciones-realiza-la-direccion-de-operaciones/
http://www.eoi.es/blogs/cristinaperez1/2012/05/15/recursos-humanos-y-
sus-funciones/
https://www.rankia.com/blog/mundodelaempresa/1110176-organizacion-
funciones-cada-departamento-empresa
produccion-y-sus-caracteristicas/