Manual de Organización Imss Especialidades Occidente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 145

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE

ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

ÍNDICE
Página

1 Introducción 4
2 Objetivos 7
3 Marco jurídico – administrativo 9
4 Atribuciones 16
5 Políticas 18
6 Organigramas Específicos de las UMAE 20
7 Organigrama Genérico de las UMAE 45
8 Funciones sustantivas 46
8.1 Dirección de Unidad Médica de Alta Especialidad 46
8.1.1 División de Calidad 49
8.1.2 División de Epidemiología Hospitalaria 52
Jefatura de Servicio de Prevención y Promoción de la Salud para
8.1.2.1 54
los Trabajadores del IMSS (SPPSTIMSS)
8.1.3 Departamento de Atención y Orientación al Derechohabiente 55
8.1.4 División de Ingeniería Biomédica 57
8.1.5 División de Asuntos Jurídicos 60
8.1.5.1 Oficina de lo Contencioso 63
8.1.5.2 Oficina de lo Consultivo 64
8.1.6 Dirección Médica 66
Coordinación Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos en
8.1.6.1 69
UMAE
8.1.6.2 Coordinación Médica de Turno 71
Divisiones Médico-Quirúrgicas / División de Auxiliares de
8.1.6.3 72
Diagnóstico y Tratamiento
8.1.6.3.1 Jefaturas de Departamento Clínico 74
8.1.6.4 Oficina de Trabajo Social 77
8.1.6.5 Oficina de Nutrición y Dietética 80

Página 2 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.6.6 Oficina de Información Médica y Archivo Clínico 83


8.1.7 Dirección de Enfermería 85
8.1.7.1 Subjefaturas de Enfermería 87
8.1.8 Dirección de Educación e Investigación en Salud 89
8.1.8.1 División de Educación en Salud 93
8.1.8.2 División de Investigación en Salud 96
8.1.9 Dirección Administrativa 98
8.1.9.1 Departamento de Finanzas 101
8.1.9.1.1 Oficina de Contabilidad y Activo Fijo 105
8.1.9.1.2 Oficina de Presupuesto y Sistemas Ejecutivos 107
8.1.9.1.3 Oficina de Trámites de Erogaciones 109
8.1.9.1.4 Oficina de Tesorería 110
8.1.9.2 Departamento de Personal y Relaciones Contractuales 113
8.1.9.2.1 Oficina de Control Operativo 116
8.1.9.2.2 Oficina de Fuerza de Trabajo 118
8.1.9.3 Departamento de Conservación y Servicios Generales 121
8.1.9.3.1 Oficina de Servicios Generales 125
8.1.9.3.2 Oficina de Conservación 127
8.1.9.3.3 Oficina de Protección Civil 130
8.1.9.3.4 Oficina de Servicios Básicos 133
8.1.9.4 Departamento de Abastecimiento 135
8.1.9.4.1 Oficina de Control de Abasto y Suministro 139
8.1.9.4.2 Oficina de Adquisiciones 142
8.1.9.4.3 Oficina de Administración del Sistema 144

Página 3 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

1. Introducción

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desde su fundación, se ha constituido como
un organismo esencial para proteger al trabajador y a su familia, contribuyendo a mejorar
su nivel de vida y bienestar social.

Desde su fundación en 1943, el IMSS ha tenido un desarrollo y crecimiento progresivo que


ha dado lugar a que se hayan buscado diferentes estrategias para lograr una organización,
dirección y administración de sus recursos que le permitan una operación adecuada que
asegure el cumplimiento de sus postulados.

Inicialmente su operación se dividió en una Jefatura de Servicios Médicos del Distrito


Federal y una Jefatura de Servicios Médicos de los Estados. Con el propósito de
desconcentrar la operación y hacer más eficiente su conducción, en la Jefatura de Servicios
Médicos de los Estados aparecieron las Delegaciones Estatales y más recientemente las
Delegaciones del Distrito Federal.

Como consecuencia del crecimiento progresivo de la Institución, aparecieron siete


Direcciones Regionales con el objetivo de desconcentrar la dirección y administración
Institucional y lograr una operación más eficiente, efectiva y con mayor calidad; las cuales
desaparecieron al siguiente sexenio.

En el proceso de desconcentración se dio paso al desarrollo y organización de Áreas


Médicas de Gestión Desconcentrada, que incorporaban Hospitales Generales de Subzona,
de Zona y Regionales y las Unidades de Medicina Familiar; integrando células funcionales
que prestan apoyo hospitalario de segundo nivel de atención, exceptuando a las Unidades
Médicas de Tercer Nivel de Atención.

Para integrar en el sistema institucional a las Unidades Médicas de Tercer Nivel de


Atención se consideró, en su momento, la autonomía de operación de las Delegaciones y
de las Direcciones Regionales, dependiendo directamente del Nivel Normativo.

Para lograr este propósito, se han realizado decretos que reforman, adicionan y derogan
disposiciones en la regulación del Instituto Mexicano del Seguro Social, actualmente
establecido en el Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social (RIIMSS)
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de septiembre del 2006 y sus reformas,
con fundamento en lo dispuesto en los artículos 2, fracción IV, inciso b), 138 y 146, donde
se confiere a las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), la naturaleza de Órganos
de Operación Administrativa Desconcentrada, jerárquicamente subordinados al Director
General, con autonomía de gestión, en los aspectos técnicos, administrativos,
presupuestarios; sujetos en el ejercicio de sus facultades y funciones a las disposiciones
jurídicas y normatividad institucional aplicable.

Página 4 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

El H. Consejo Técnico, autorizó la creación de la Coordinación de Unidades Médicas de


Alta Especialidad (CUMAE), como Órgano Normativo dependiente de la Dirección de
Prestaciones Médicas.

Esta organización permite la eficiencia en el otorgamiento de servicios, de procesos


generales, evaluación de resultados de la operación; ejecución de sus sistemas de
información y medición aplicables a todos los ámbitos de responsabilidad institucional; al
mismo tiempo, fortalece la capacidad de gestión, otorga el apoyo de recursos necesarios a
las unidades prestadoras de servicios, mediante la desconcentración de facultades y
procesos operativos.

Permite a los servicios médicos mayor autosuficiencia y autonomía de gestión y perfecciona


la correlación de funciones del primero, segundo y tercer nivel de atención a la salud, para
favorecer el sistema de referencia y contrarreferencia médica.

Este principio se lleva a cabo dentro del enfoque de apoyo a la operación hacia la
autonomía de gestión en los servicios médicos, en virtud de que las Unidades Médicas de
Alta Especialidad que conforman el Tercer Nivel de Atención, son los ejes de la rectoría
técnico-médica para las diferentes especialidades clínicas que tienen una repercusión
directa en los tres niveles operativos.

Así, una UMAE se convierte en canal de comunicación directo que permite la continuidad y
oportunidad en la atención, la respuesta a la demanda de servicios de especialidad,
educación e investigación en salud de excelencia; respondiendo a las necesidades de
apoyo hospitalario en alta especialidad y equilibrio de la atención médica en un ámbito
geográfico definido.

Por este motivo, se requiere fortalecer la infraestructura de los servicios que prestan estas
unidades, a través de una organización y asignación de funciones que hagan posible
cumplir con la responsabilidad, objetivos y metas que se les confiere.

El presente Manual es de observancia obligatoria para las UMAE aprobadas para entrar en
operación por el H. Consejo Técnico y cuya estructura orgánica haya sido dictaminada
conforme a la normatividad aplicable a la materia.

Cada UMAE deberá contar con su organigrama correspondiente al último dictamen


autorizado por la Dirección de Administración como complemento del presente Manual.

El 27 de abril de 2022, el HCT aprobó mediante acuerdo


ACDO.SA2.HCT.270422/130/P.DPM, el cambio de denominación de la Unidad Médica de
Alta Especialidad: Hospital de Cardiología No. 34 del Centro Médico Nacional del Noreste,
Monterrey, Nuevo León, a Unidad Médica de Alta Especialidad: Hospital de Cardiología No.
34 “Dr. Alfonso J. Treviño Treviño” del Centro Médico Nacional del Noreste, Monterrey,
Nuevo León.

Página 5 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

Con fecha 31 de agosto de 2022, mediante Acuerdo ACDO.SA2.HCT.310822/244.P.DA, el


H. Consejo Técnico del IMSS, aprobó la modificación de la estructura orgánica básica del
Instituto, con base en los criterios legales proporcionados por la Dirección Jurídica y para
evitar posibles duplicidades o confusión entre las denominaciones de los órganos con
aquellos creados en el nivel nacional por el Ejecutivo Federal, por el que las 35
Delegaciones (6 tipo “A” y 29 tipo “B”) del Instituto, cambian de denominación a Órganos de
Operación Administrativa Desconcentrada Estatales y Regionales.

En agosto de 2023, con fundamento en lo dispuesto en la Ley General de Protección Civil,


y con el objeto de contar con un conjunto de acciones encaminadas a la identificación,
análisis, evaluación, control y reducción de los riesgos, se crearon las Oficinas de
Protección Civil en Unidades Médicas de Alta Especialidad.

Con base en lo anterior, se actualiza el presente documento el cual contiene los objetivos,
políticas, organigramas estructurales y funciones de las UMAE y de los órganos y unidades
administrativas que las conforman.

El presente manual se actualiza con base en los puntos 7.2.7 y 7.2.9 de la “Norma para
Elaborar, Actualizar, Autorizar, Aprobar y Registrar, los Manuales de Organización, los
Manuales de Funcionamiento Específico y los Manuales de Integración y Funcionamiento
de Comités o Comisiones del Instituto Mexicano del Seguro Social”, con clave 1000-001-
019, vigente.

Página 6 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

2 Objetivos

2.1 Objetivo General

Otorgar atención médica de alta especialidad con calidad, seguridad, eficiencia y calidez a
los usuarios, vigilando los principios de igualdad y equidad de género, conforme a los
conocimientos médicos y principios éticos vigentes, que permita satisfacer las necesidades
de los usuarios y prestadores de servicios; fomentar la educación, la investigación en salud,
a través de una administración eficiente y transparente de los recursos institucionales.

2.2 Objetivos Específicos

 Dirigir las acciones para el cumplimiento de objetivos y metas comprometidas.

 Difundir entre las unidades de atención médica de su ámbito de influencia, los principios
de la rectoría técnico-médica de las diferentes especialidades médico-quirúrgicas que
se otorgan en su estructura.

 Proporcionar en forma oportuna, atención médica integral con calidad, calidez, buen
trato, igualdad, equidad de género y sentido humano a los derechohabientes derivados
a la Unidad Médica y para aquellos que la soliciten directamente en el Departamento
Clínico de Urgencias y/o Admisión Continua.

 Desarrollar educación médica de alto nivel a través de la formación de personal


docente de carrera, mediante la realización de maestrías, doctorados y otros estudios
de posgrado en educación para la salud e investigación educativa, fomentando una
cultura de calidad e igualdad para la atención, con apego a la legalidad y normatividad
vigente, durante su formación.

 Desarrollar investigación en salud a nivel de excelencia a través de la formación de


profesionales en investigación, mediante la realización de estudios de posgrado
(maestría, doctorado, posdoctorado), su registro como investigadores institucionales y
en el Sistema Nacional de Investigadores; con integración de unidades de investigación
en las UMAE; y publicación de trabajos en revistas indexadas con alto nivel de impacto.

 Promover eventos de educación e investigación médica, con base en el diagnóstico


situacional, que permita el análisis, implementación de acciones que fomenten la
prevención, abatimiento de riesgos para la salud, mejora en el diagnóstico temprano,
tratamiento oportuno y rehabilitación.

Página 7 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

 Formar profesionales de la salud de alto nivel en las diferentes especialidades que se


otorgan en la Unidad, promoviendo el desarrollo del conocimiento basado en evidencia
científica, una cultura de calidad, calidez, seguridad con total apego a la legalidad y
normatividad institucional y sectorial vigente.

 Fomentar el desarrollo, innovación, investigación y aplicación de tecnología moderna de


alto nivel a través de los diferentes esquemas de equipamiento, que permita una mayor
oportunidad, precisión, control de calidad y eficiencia en el desarrollo de los procesos
de atención médica.

 Brindar apoyo técnico–informático y los recursos necesarios para la operación de los


servicios intrahospitalarios, de conformidad con los principios del proceso de apoyo a la
operación hacia la autonomía de gestión.

 Propiciar el intercambio, aprovechamiento de recursos materiales, infraestructura entre


los servicios intra y extrahospitalarios, para eficientar los servicios y procesos de
atención que se proporcionan en la Unidad.

Página 8 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

3 Marco jurídico – Administrativo

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial


el 5 de febrero de 1917, Artículo 4 y 123, Apartado “A” Fracción XXIX y sus reformas.

 Ley General de Salud, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero


de 1984 y sus reformas.

 Ley del Seguro Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de


diciembre de 1995 y sus reformas.

 Ley General de Población, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de


enero de 1974, Artículo 3 y sus reformas.

 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada en el Diario Oficial de la


Federación el 29 de diciembre de 1976 y sus reformas.

 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, publicada en el Diario


Oficial de la Federación el 30 de marzo del 2006 y sus reformas.

 Ley General de Bienes Nacionales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el


20 de mayo de 2004 y sus reformas.

 Ley General de Responsabilidades Administrativas, publicada en el Diario Oficial de la


Federación el 18 de julio de 2016 y sus reformas.

 Ley de Planeación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de enero de


1983 y sus reformas.

 Ley Federal de las Entidades Paraestatales, publicada en el Diario Oficial de la


Federación el 14 de mayo de 1986 y sus reformas.

 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, publicada en el


Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2000 y sus reformas.

 Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, publicada en el


Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2000 y sus reformas.

 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, publicada en el


Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988 y sus reformas.

Página 9 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

 Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada en el


Diario Oficial de la Federación 4 de mayo de 2015 y sus reformas.

 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada en el


Diario Oficial de la Federación 9 de mayo de 2016 y sus reformas.

 Ley General de Archivos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de junio


de 2018 y sus reformas.

 Ley General de Protección Civil, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de


junio de 2012 y sus reformas.

 Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal que corresponda,


publicado en el Diario Oficial de la Federación.

 Contrato Colectivo de Trabajo vigente, celebrado entre el Instituto Mexicano del


Seguro Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social.

 Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 18 de septiembre del 2006 y sus reformas.

 Reglamento de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social,


publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre del 2006 y sus
reformas.

 Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, publicado en el Diario


Oficial de la Federación el 26 de enero de 1990 y sus reformas.

 Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria,


publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de junio del 2006 y sus reformas.

 Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector


Público, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de julio del 2010 y sus
reformas.

 Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas,


publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de julio del 2010 y sus reformas.

 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud,


publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 1987 y sus reformas.

Página 10 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

 Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional de Investigación en Salud,


publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de agosto del 1988 y sus
reformas.

 Reglamento de la Ley General de Protección Civil, publicado en el Diario Oficial de la


Federación el 13 de mayo de 2014 y sus reformas.

 Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en


Materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 3 de junio del 2004 y sus reformas.

 Compendio Nacional de Insumos para la Salud, publicado en el Diario Oficial de la


Federación el 28 de abril del 2023.

 Manual de Organización de la Dirección de Prestaciones Médicas, clave 2000-002-


001, vigente.

 Manual de Integración y Funcionamiento del Comité y de los Subcomités de Bienes


Muebles de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada, clave 1000-
021-007, vigente.

 Manual de Integración y Funcionamiento de los Comités para el Control de la


Incapacidad Temporal para el Trabajo, en los ámbitos Normativo, Delegacional, de
Unidades Médicas de Alta Especialidad y Operativos (COCOITT), clave 2000-021-
004, vigente.

 Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Nacional Mixto, del Comité


Delegacional Mixto y de los Subcomités Locales Mixtos, para el seguimiento y control
del Ausentismo No Programado, clave 1000-021-012, vigente.

 Norma Presupuestaria del Instituto Mexicano del Seguro Social, clave 6000-001-010,
vigente.

 Carta de los Derechos Generales de las Pacientes y de los Pacientes. Secretaría de


Salud-Comisión Nacional de Arbitraje Médico. México D. F., diciembre del 2001.

 Carta de los Derechos Generales de las y los Trabajadores de la Salud, diciembre del
2001.

 Código de Bioética para el Personal de Salud. Secretaría de Salud. Subsecretaría de


Innovación y Calidad. Comisión Nacional de Bioética. México, D. F., octubre 2002.

Página 11 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

 Acuerdo número 389/2003 del H. Consejo Técnico, autorización de entrada en


operación de las Unidades Médicas de Alta Especialidad:

a) Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” Magdalena de las


Salinas, México, D. F.,
b) Hospital de Cardiología No. 34, Monterrey, NL y
c) Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional de Occidente, Guadalajara, Jal.

 Acuerdo número 3/2004 del H. Consejo Técnico, autorización del Manual de


Organización de las Unidades Médicas de Alta Especialidad.

 Acuerdo número 4/2004 del H. Consejo Técnico, autorización de los Lineamientos


Generales de Operación de las Juntas de Gobierno de las Unidades Médicas de Alta
Especialidad y de entrada en operación de las Unidades Médicas de Alta
Especialidad:
a) Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, México, D. F.;
b) Hospital de Cardiología, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, México, D. F.;
c) Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional “La Raza”, México, D. F.;
d) Hospital de Traumatología y Ortopedia, “Lomas Verdes”, Naucalpan, Edo. de Méx.;
e) Hospital de Especialidades No. 25, Centro Médico Nacional del Noreste, Monterrey,
NL.;
f) Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional de Occidente, Guadalajara, Jal.;
g) Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, Centro Médico
Nacional “Siglo XXI”, México, D. F.;
h) Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, México, D. F.;
i) Hospital de Gineco Obstetricia No. 3, Centro Médico Nacional “La Raza”, México, D.
F.;
j) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, Centro Médico Nacional “La
Raza”, México, D. F. y
k) Hospital de Gineco Obstetricia No. 4 “Luis Castelazo Ayala”, México, D. F.

 Acuerdo número 62/2004 del H. Consejo Técnico, autorización del Manual de


Integración y Funcionamiento de los Comités de Obra Pública, en los Ámbitos
Institucional, Delegacional y en las Unidades Médicas de Alta Especialidad.

 Acuerdo número 148/2004 del H. Consejo Técnico, autorización de entrada en


operación de las Unidades Médicas de Alta Especialidad:
a) Hospital de Especialidades No. 71, Torreón, Coahuila;
b) Hospital de Especialidades No. 1, Centro Médico Nacional del Bajío, León, Gto.;
c) Hospital de Gineco Pediatría No. 48, Centro Médico Nacional del Bajío, León, Gto.;
d) Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional “Manuel Ávila Camacho”,
Puebla, Pue.;

Página 12 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

e) Hospital de Traumatología y Ortopedia, Centro Médico Nacional “Manuel Ávila


Camacho”, Puebla, Pue. y
f) Hospital de Gineco-Obstetricia, Centro Médico Nacional de Occidente, Guadalajara,
Jal.

Así como la autorización para la incorporación de las Unidades Médicas Complementarias


a las Unidades Médicas de Alta Especialidad.

 Acuerdo número 193/2004 del H. Consejo Técnico, autoriza la asignación del nombre
“Dr. Antonio Fraga Mouret” a la Unidad Médica de Alta Especialidad: Hospital de
Especialidades del Centro Médico Nacional “La Raza”, D.F.

 Acuerdo número 396/2004 del H. Consejo Técnico, autorización de los Lineamientos


Generales de Administración de las Áreas Comunes de las UMAE.

 Acuerdo número 447/2004 del H. Consejo Técnico, autorización de entrada en


operación de las Unidades Médicas de Alta Especialidad:
a) Hospital de Especialidades No.14, Centro Médico Nacional “Lic. Adolfo Ruiz
Cortines”, Veracruz, Ver.;
b) Hospital de Especialidades No. 2 “Lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta”, del Centro
Médico Nacional del Noroeste, Ciudad Obregón, Sonora;
c) Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21, Monterrey, Nuevo León y
d) Hospital de Gineco Obstetricia No. 23, “Dr. Ignacio Morones Prieto”, Monterrey,
Nuevo León.

 Acuerdo número 5/2005 del H. Consejo Técnico, autorización de entrada en operación


de las Unidades Médicas de Alta Especialidad:
a) Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional “Ignacio García Téllez”, Mérida,
Yuc.

 Acuerdo número 292/2007 del H. Consejo Técnico, autoriza cambiar la denominación


de la Unidad Médica de Alta Especialidad: Hospital de Traumatología “Magdalena de
las Salinas”, así como de las Unidades Médicas que tiene incorporadas para quedar
de la siguiente manera: Unidad Médica de Alta Especialidad “Dr. Victorio de la Fuente
Narváez”, Distrito Federal.

 Acuerdo ACDO.SA2.HCT.260111/28.P.DPM, el H. Consejo Técnico, autoriza cambiar


la denominación actual de la Unidad Médica de Alta Especialidad: Hospital de Gineco
Obstetricia No. 3 del Centro Médico Nacional La Raza, en el Distrito Federal por la de
Unidad Médica de Alta Especialidad: Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 “Dr. Víctor
Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez” del Centro Médico Nacional “La Raza”, en el
Distrito Federal.

Página 13 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

 Acuerdo ACDO.SA2.HCT.310811/250.P.DPM, el H. Consejo Técnico, autoriza


cambiar la denominación actual de la Unidad Médica de Alta Especialidad: Hospital de
Especialidades No. 14 del Centro Médico Nacional “Lic. Adolfo Ruiz Cortines”,
Veracruz, Veracruz, por la de Unidad Médica de Alta Especialidad: Hospital de
Especialidades No. 14 del Centro Médico Nacional “Adolfo Ruiz Cortines”, Veracruz,
Veracruz.

 Acuerdo ACDO.SA2.HCT.250913/297.P.DPM, el H. Consejo Técnico, autoriza


cambiar la denominación actual de la Unidad Médica de Alta Especialidad: Hospital de
Pediatría del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, en el Distrito Federal por la de
Unidad Médica de Alta Especialidad: Hospital de Pediatría “Dr. Silvestre Frenk
Freund” del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, en el Distrito Federal.

 Acuerdo 17.P.DA/2015, el H. Consejo Técnico, autoriza que la función de igualdad y


género se transfiere en las Unidades Médicas de Alta Especialidad a la Jefatura de
Departamento de Atención y Orientación al Derechohabiente.

 Acuerdo ACDO.SA2.HCT.131217/357.P.DPM, el H. Consejo Técnico, autoriza la


actualización de la nomenclatura de las Unidades Médicas de Alta Especialidad, que
se encuentran ubicadas en la Ciudad de México.

 Acuerdo ACDO.SA2.HCT.230318/105.P.DPM, el H. Consejo Técnico, autoriza la


modificación del punto Primero, numerales 5 y 8, y del punto Segundo, inciso b y h del
Acuerdo ACDO.SA.HCT.131217/357.P.DPM, para quedar como sigue: Primero … 5)
Unidad Médica de Alta Especialidad: Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga
Mouret” del Centro Médico Nacional “La Raza”, Ciudad de México; … 8) Unidad
Médica de Alta Especialidad: Hospital de Gineco-Obstetricia No. 4 “Luis Castelazo
Ayala”, Ciudad de México, Segundo.- … b) Hospital Regional de Psiquiatría ‘Dr.
Héctor H. Tovar Acosta’, Ciudad de México; (…) h) Unidad de Medicina Física y
Rehabilitación Norte ‘Dr. Victorio de la Fuente Narváez’, Ciudad de México.

 Acuerdo ACDO.SA2.HCT.270422/130.P.DPM, el H. Consejo Técnico, autoriza


cambiar la denominación actual de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de
Cardiología No. 34 del Centro Médico Nacional del Noreste, Monterrey, Nuevo León,
por la de Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Cardiología No. 34 “Dr.
Alfonso J. Treviño Treviño” del Centro Médico Nacional del Noroeste, Monterrey,
Nuevo León.

Página 14 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

 Acuerdo ACDO.SA2.HCT.310822/244.P.DA, el H. Consejo Técnico aprueba la


modificación a la estructura orgánica básica del Instituto Mexicano del Seguro Social,
conforme a los movimientos organizacionales descritos en el Anexo único que se
acompaña al mismo, e instruye a las Direcciones normativas, Órganos de Operación
Administrativa Desconcentrada Estatales y Regionales y Órganos Operativos para
que realicen las acciones conducentes para la actualización de la documentación
institucional, normatividad y demás información concerniente a los Órganos de
Operación Administrativa Desconcentrada Estatales y Regionales en apego con las
modificaciones organizacionales aprobadas en el citado Acuerdo.

Página 15 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

4 Atribuciones

Las atribuciones de las Unidades Médicas de Alta Especialidad se establecen en el


Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, Publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 18 de septiembre de 2006, que a la letra dice:

Artículo 147. Las Unidades Médicas de Alta Especialidad ejercerán a nivel nacional las
facultades siguientes:

I. Proporcionar atención en consulta externa, hospitalización médico-quirúrgica,


farmacéutica, en auxiliares de diagnóstico y tratamiento, y servicios de admisión
continua de alta especialidad, a los derechohabientes que les sean remitidos por
otras unidades médicas del Instituto, así como a los no derechohabientes que estén
amparados en virtud de los diferentes convenios que contempla la Ley, sin afectar la
atención de los derechohabientes y hasta el límite de su capacidad instalada.

II. Prestar servicios de salud en aspectos preventivos, médicos quirúrgicos y de


rehabilitación de alta complejidad en sus áreas de especialización a la población
señalada en la fracción anterior.

III. Promover acciones para la protección de la salud, en lo relativo a los padecimientos


propios de sus especialidades.

IV. Realizar estudios e investigaciones clínicas, epidemiológicas, experimentales, de


desarrollo tecnológico y en ciencias básicas, en las áreas biomédicas y sociomédicas
en el campo de sus especialidades, para la comprensión, prevención, diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades y rehabilitación de los derechohabientes, así como
para promover nuevas acciones en materia de salud.

V. Coadyuvar en planes y programas de estudio de formación y educación continua con


instituciones educativas y de salud pública y privada, nacional o extranjera de
acuerdo con la normatividad vigente y de conformidad a los convenios que haya
celebrado el Instituto.

VI. Coadyuvar en la vigilancia epidemiológica de las enfermedades infecciosas y


crónicas degenerativas, así como otros problemas en salud que enfrente el Instituto.

VII. Contribuir al desarrollo de la tecnología para el diagnóstico y tratamiento de


enfermedades infecciosas, crónico degenerativas y otros problemas en salud que
enfrente el Instituto.

Página 16 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

VIII. Fungir como órgano de asesoría del Director de Prestaciones Médicas y de los
centros especializados de investigación, enseñanza o atención médica del Instituto,
así como de otras instituciones de cualquier naturaleza que estén facultados a
requerirlos ya sea por disposiciones legales o en virtud de convenios.

IX. Someter a la aprobación del Director de Prestaciones Médicas sus proyectos de


Programas Operativos Anuales.

X. Administrar los ingresos y recursos derivados de los servicios que en ellas se


ofrecen, en los términos que emita el Consejo Técnico, y,

XI. Las demás que señalen la Ley, sus reglamentos y acuerdos del Consejo Técnico,
así como aquellas que le encomiende el Director General.

Página 17 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

5 Políticas

5.1 Coordinarán las acciones de atención e información para los derechohabientes con
calidad y calidez.

5.2 Implantarán las acciones que permitan fortalecer el proceso de referencia y


contrarreferencia con las unidades médicas para favorecer su gestión.

5.3 Brindarán atención médica oportuna e integral a los pacientes, priorizando los
aspectos de promoción, fomento, gestión de riesgo, protección, recuperación y
rehabilitación, y otorgará informes con claridad, sencillez y buen trato a los
familiares.

5.4 Fortalecerán la oportunidad y continuidad de la atención médica, coordinando las


gestiones técnico-médico-administrativas con las Unidades Médicas de Segundo
Nivel de Atención.

5.5 Implementarán estrategias para incrementar la eficiencia operativa y capacidad


instalada, supervisando los procesos de atención médica y administrativa.

5.6 Identificarán y solucionarán problemas de salud pública, en su área de influencia,


mediante la participación de equipos multidisciplinarios de salud.

5.7 Supervisarán y evaluarán que los procesos de atención médica se otorguen con
oportunidad mediante la asesoría y gestión oportuna de recursos a las áreas
operativas de la Unidad.

5.8 Fortalecerán la difusión de acciones y procedimientos para reducir los factores de


riesgo a la salud, a través de un proceso continuo de educación para la salud.

5.9 Promoverán el desarrollo de la investigación en salud, de estudios demográficos,


económicos y sociales, que permitan el desarrollo científico y técnico en las áreas
de la salud específicas de la UMAE.

5.10 Coordinarán y fomentarán junto con las demás UMAE e instituciones públicas y
privadas, la realización, difusión de proyectos específicos de investigación e
intercambio de información médico científica de excelencia.

5.11 Fortalecerán la formación, capacitación, desarrollo técnico y profesional del


personal de salud; supervisando los aspectos de calidad de los programas
determinados, los cuales deberán estar dirigidos a los equipos multidisciplinarios
para la atención integral y ser congruentes con las necesidades y demandas de la
población derechohabiente, reflejadas en los resultados del diagnóstico situacional.

Página 18 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

5.12 Identificarán y atenderán áreas de oportunidad para favorecer un clima y cultura


organizacional sano y cordial, a fin de conservar la salud, satisfacción y
productividad del personal de la UMAE, como parte del programa de calidad y
seguridad.

5.13 Promoverán el cumplimiento y aplicación del Código de Conducta y de Prevención


de Conflictos de Interés de las Personas Servidoras Públicas del IMSS.

5.14 Darán cumplimiento a los ejes rectores, programas y líneas de acción en materia de
protección civil.

5.15 Deberán desempeñar el personal de las Unidades Médicas de Alta Especialidad,


las funciones genéricas señaladas en el presente manual, así como aquellas
actividades específicas dentro de su ámbito de competencia que le sean
encomendadas por la Dirección de Prestaciones Médicas.

Página 19 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

6 Organigramas específicos de las UMAE

I) UMAE, Hospital de Pediatría “Dr. Silvestre Frenk Freund” del Centro Médico Nacional
“Siglo XXI”, Ciudad de México.

re

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 20 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

II) UMAE, Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, Ciudad de
México.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 21 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

III) UMAE, Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” del C.M.N. “La Raza”,
Ciudad de México.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 22 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

IV) UMAE, Hospital de Traumatología y Ortopedia “Lomas Verdes”, Estado de México.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 23 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

V) UMAE, Hospital de Especialidades No. 25 del C.M.N. Noreste, Monterrey, Nuevo


León.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 24 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

Vl) UMAE, Hospital de Pediatría del C.M.N. de Occidente, Guadalajara, Jalisco.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 25 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

VlI) UMAE, Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” del C.M.N.
“Siglo XXI”, Ciudad de México.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 26 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

VlII) UMAE, Hospital de Oncología del C.M.N. “Siglo XXI”, Ciudad de México.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 27 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

IX) UMAE, Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes
Sánchez” del C.M.N. “La Raza”, Ciudad de México.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 28 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

X) UMAE, Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional
“La Raza”, Ciudad de México.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 29 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

XI) UMAE, Hospital de Gineco Obstetricia No. 4, “Luis Castelazo Ayala”, Ciudad de
México.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 30 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

XII) UMAE, “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, Ciudad de México.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 31 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

XIII) UMAE, Hospital de Especialidades del C.M.N. de Occidente, Guadalajara, Jalisco.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 32 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

XIV) UMAE, Hospital de Cardiología No. 34 “Dr. Alfonso J. Treviño Treviño” del Centro
Médico Nacional del Noroeste, Monterrey, Nuevo León.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 33 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

XV) UMAE, Hospital de Especialidades No. 71, Torreón, Coahuila.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 34 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

XVI) UMAE, Hospital de Especialidades No. 1 del C.M.N. del Bajío, León, Guanajuato.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 35 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

XVII) UMAE, Hospital de Gineco Pediatría No. 48 del C.M.N. del Bajío, León, Guanajuato.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 36 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

XVIII) UMAE, Hospital de Especialidades del C.M.N. “Manuel Ávila Camacho”, Puebla,
Puebla.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 37 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

XIX) UMAE, Hospital de Traumatología y Ortopedia del C.M.N. “Manuel Ávila Camacho”,
Puebla, Puebla.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 38 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

XX) UMAE, Hospital de Gineco Obstetricia del C.M.N. de Occidente, Guadalajara, Jalisco.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 39 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

XXI) UMAE, Hospital de Especialidades No. 14 del C.M.N. “Adolfo Ruiz Cortines”
Veracruz, Veracruz.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 40 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

XXII) UMAE, Hospital de Especialidades No. 2 “Lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta” del
C.M.N. del Noroeste, Cd. Obregón, Sonora.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 41 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

XXIII) UMAE, Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21, Monterrey, N.L.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 42 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

XXIV) UMAE, Hospital de Gineco Obstetricia No. 23 “Dr. Ignacio Morones Prieto”,
Monterrey, Nuevo León.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 43 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

XXV) UMAE, Hospital de Especialidades del C.M.N. “Ignacio García Téllez” Mérida,
Yucatán.

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 44 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

7 Organigrama Genérico de las UMAE

Vigencia 16 de Agosto de 2023

Página 45 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8 Funciones sustantivas

8.1 Dirección de Unidad Médica de Alta Especialidad

1. Administrar los procesos de la Dirección con calidad, eficiencia, oportunidad, buen


trato y equidad de género, conforme a la misión y visión de la UMAE, en apego al
marco legal y normativo vigente.

2. Coordinar con el Cuerpo de Gobierno la definición de la misión y visión de la UMAE,


las cuales deberán estar alineadas a las establecidas por el Instituto; así como, los
objetivos y líneas estratégicas para el logro de las mismas.

3. Elaborar el programa de trabajo con base en el diagnóstico situacional establecido y


presentarlo ante la Junta de Gobierno y a la Dirección de Prestaciones Médicas para
su autorización.

4. Comunicar a los órganos dependientes de la Dirección, los objetivos, líneas


estratégicas, metas y programas de su competencia, para evaluar su desempeño y
cumplimiento.

5. Presentar ante la Junta de Gobierno los resultados de la evaluación del cumplimiento


de objetivos, líneas estratégicas, metas y programas vigentes, y comunicarlo a la
CUMAE.

6. Revisar y ratificar la información de la productividad generada en la Unidad en


conjunto con el Director Médico, los Jefes de División y de Departamento Clínico
previo envío a los cierres en los sistemas de información.

7. Actualizar las variables del Inventario Físico de Unidades (IFU) en la plataforma


asignada para dicho proceso de su Unidad; en el caso de no haber cambio en el IFU
cada año, deberá informar a la Coordinación de Unidades Médicas de Alta
Especialidad.

8. Promover los programas de educación e investigación en salud de excelencia.

9. Administrar el desarrollo de la infraestructura y la plantilla del personal dedicada a los


procesos de educación y de investigación en salud.

10. Coordinar la evaluación de la calidad, calidez, eficiencia y oportunidad en el


desempeño de los órganos dependientes de su nivel estructural e integrar el
diagnóstico situacional de la Unidad, mediante la aplicación del Sistema de
Supervisión y Evaluación de la Dirección de Prestaciones Médicas.

Página 46 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

11. Coordinar la implantación del Sistema de Gestión de Calidad e impulsar el liderazgo


de los directivos de la UMAE en la cultura de calidad.

12. Autorizar a los funcionarios que operarán las bancas electrónicas centralizadas para
las cuentas bancarias de la UMAE, con los atributos que se tienen establecidos en la
normatividad vigente.

13. Presidir, dirigir y vigilar el funcionamiento de las reuniones ordinarias y


extraordinarias del Subcomité Local Mixto para el Seguimiento y Control del
Ausentismo No Programado de acuerdo con el Calendario anual de sesiones y el
Programa anual de trabajo, a efecto de identificar las causas que originan el
Ausentismo No Programado de la UMAE, y promover acuerdos, compromisos y
acciones con las áreas involucradas, tendientes a su contención y en su caso
disminución.

14. Presidir y supervisar el funcionamiento de las reuniones ordinarias y extraordinarias


del Comité Local de Calidad y Seguridad del Paciente en el instituto Mexicano del
Seguro Social y coordinar la vinculación de los otros Comités establecidos en la
Unidad Médica.

15. Evaluar, supervisar y autorizar los proyectos de presupuesto de metas y el financiero


de la UMAE, en congruencia con los planes, programas, líneas estratégicas,
proyectos determinados y presentarlos a consideración de la Junta de Gobierno de la
Unidad, a la Dirección de Prestaciones Médicas, para su inclusión en el anteproyecto
de presupuesto del Instituto por parte de la Dirección de Finanzas y comunicarlo a la
CUMAE.

16. Ejercer el presupuesto autorizado de acuerdo con los objetivos y metas trazados
para la operación de los servicios institucionales a su cargo, conforme a los
indicadores y procesos generales establecidos.

17. Planear, programar, organizar, controlar y administrar los recursos humanos,


materiales y presupuestarios asignados para el desarrollo de sus funciones, en los
términos de la Ley, sus reglamentos y demás disposiciones aplicables.

18. Coordinar al menos una reunión de trabajo presupuestaria mensual para dar
seguimiento al Programa de Trabajo; analizar el ejercicio, control y evaluación del
presupuesto autorizado verificando el soporte contractual, financiero y contable de
las operaciones.

19. Proponer al H. Consejo Técnico, previa autorización de la Junta de Gobierno, por


conducto de la Dirección de Prestaciones Médicas, las adecuaciones administrativas
y estructurales, y las presupuestales por conducto de la Dirección de Finanzas, que
se requieran para la operación de la UMAE.

Página 47 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

20. Destinar los recursos financieros necesarios para el desarrollo de los programas y
proyectos de educación e investigación en salud, de acuerdo con lo establecido en el
Programa de Trabajo y en el presupuesto aprobado por la Dirección de Prestaciones
Médicas.

21. Concertar acuerdos institucionales de gestión en su nivel de competencia, con otras


instancias del Instituto o de los sectores público o privado, conforme a las
atribuciones conferidas por el marco regulatorio y las disposiciones legales y
normativas vigentes.

22. Establecer los límites geográficos de la UMAE, con la finalidad de delimitar su


responsabilidad, particularmente cuando coexista en un mismo ámbito territorial otras
UMAE con las que comparte Áreas Comunes.

23. Representar a la UMAE en el Comité de Administración de las Áreas Comunes.

24. Coordinar el monitoreo y la evaluación del cumplimiento del marco legal y normativo
vigente.

25. Promover la participación del personal de la Unidad, en la evaluación, desarrollo y


propuestas para la actualización de las normas vigentes y de los programas médico-
administrativos, derivados del análisis de su aplicación en la operación y como
consecuencia proponer su modificación por las áreas normativas.

26. Propiciar y mantener coordinación armónica con la representación sindical de la


UMAE, la del nivel seccional y la correspondiente al Comité Ejecutivo Nacional, en
los casos que se requiera.

27. Promover y verificar el adecuado desarrollo de los procesos médicos y


administrativos de la Unidad, así como, dirigir la implantación de planes y proyectos
estratégicos dirigidos a la mejora de la calidad y eficiencia de los servicios.

28. Establecer las líneas de acción para dar cumplimiento a las estrategias que mejoren
la calidad y calidez de los servicios médicos.

29. Dar la respuesta a visitas de verificación, oficios de prevención, resoluciones


negativas, dictámenes, medidas de seguridad y sanciones aplicadas por la autoridad
sanitaria.

30. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos, su superior jerárquico y el H.
Consejo Técnico.

Página 48 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.1 División de Calidad

1. Administrar los procesos de la División con calidad, calidez, eficiencia, oportunidad,


buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la UMAE y en
apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el programa de trabajo de la División y someterlo a la consideración de la


Dirección de la UMAE para su autorización.

3. Evaluar que los Programas de Trabajo de las diferentes Divisiones y Departamentos


Clínicos sean trazables entre sí, con apego a los programas institucionales y
congruentes con las políticas y disposiciones institucionales y nacionales vigentes en
materia de atención integral a la salud, promoción y educación para la salud

4. Evaluar el desempeño de los servicios de la UMAE para promover la mejora continua


de la calidad, calidez, eficiencia y oportunidad en los procesos, a través de la
implantación de un modelo de gestión de calidad.

5. Elaborar los informes correspondientes a los Sistemas de Supervisión y Evaluación


de Información, Evaluación y Rendición de Cuentas de la UMAE.

6. Identificar en forma participativa las áreas de oportunidad con los responsables de la


operación, para mejorar la calidad, calidez, eficiencia y oportunidad de los servicios.

7. Supervisar que se atiendan las recomendaciones contenidas en las Guías de


Práctica Clínica y/o Protocolos de Atención Integral durante el proceso de la atención
médica.

8. Asesorar a los responsables de los programas de capacitación continua para el


personal adscrito a la UMAE.

9. Desarrollar y mantener actualizados los registros estadísticos de calidad que


permitan, conjuntamente con los sistemas institucionales, conocer el avance de los
programas operativos y presupuestales de la UMAE, identificar oportunamente las
desviaciones a los estándares establecidos, para el cumplimiento de las metas y
emitir las propuestas correspondientes para su corrección en forma participativa con
los responsables de las áreas operativas.

10. Analizar en forma integrada los resultados de los sistemas institucionales de


información, con los correspondientes a las estadísticas nacionales y de organismos
internacionales para desarrollar la evaluación comparativa de referencia
(benchmarking) de la Unidad, en el contexto institucional, nacional e internacional.

Página 49 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

11. Colaborar en el diseño de herramientas para la evaluación y control de procesos con


el Cuerpo de Gobierno de la UMAE y los Jefes de Departamentos, para supervisar el
desempeño de los mismos.

12. Evaluar el programa de trabajo de los Subcomités Médico Asistenciales y coadyuvar


en la elaboración del calendario de sesiones, verificar su cumplimiento, la
elaboración de actas y minutas, la participación de sus integrantes y dar seguimiento
al cumplimiento de los compromisos establecidos.

13. Integrar la información generada por los Subcomités Médico Asistenciales y técnico-
administrativos, para su análisis por el Comité de Calidad y Seguridad del Paciente,
en la integración del diagnóstico de la UMAE y elaboración de estrategias de mejora.

14. Promover la participación del personal operativo y del Cuerpo de Gobierno en los
Subcomités y proponer a la Dirección de la UMAE los candidatos para su
integración.

15. Coordinar las actividades del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente de la
UMAE, determinar sus integrantes permanentes y las condiciones por las que serán
convocados participantes eventuales.

16. Evaluar las recomendaciones contenidas en las Guías de Práctica Clínica y/o
Protocolos de Atención Integral durante el proceso de la atención médica, con la
finalidad de mejorar su calidad, disminuir sus costos y minimizar los riesgos al
usuario.

17. Coordinar las acciones necesarias para que la UMAE implemente el Modelo de
Competitividad Institucional y participe en los Premios de Calidad y Competitividad
Institucional.

18. Diseñar e implantar el plan para la certificación de la UMAE ante el Consejo de


Salubridad General.

19. Contribuir en el desarrollo del liderazgo de los directivos de la UMAE para fortalecer
la gestión de calidad.

20. Proporcionar la información que se requiera en el ámbito de su competencia, por


parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a las solicitudes que a
través del Sistema de Acceso a la Información Pública sean formuladas a la UMAE.

21. Integrar y mantener actualizado el diagnóstico situacional de las Licencias, Avisos y


Permisos necesarios para el funcionamiento de la UMAE, e informar mensualmente
el estado que guardan al Director de la UMAE y al Cuerpo de Gobierno.

Página 50 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

22. Coordinar las acciones necesarias con las áreas involucradas, a efectos de mantener
actualizadas y vigentes las Licencias, Avisos y Permisos necesarios para el
funcionamiento de la UMAE y Unidad Médica Complementaria, según el caso.

23. Dar atención a la representación sindical de la UMAE en los asuntos relacionados al


ámbito de su competencia.

24. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 51 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.2 División de Epidemiología Hospitalaria

1. Administrar los procesos de la División con calidad, calidez, eficiencia, oportunidad,


buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la UMAE, en
apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el programa de trabajo de la División y someterlo a la consideración de la


Dirección de la UMAE para su autorización.

3. Integrar el diagnóstico situacional de epidemiología de la Unidad y con base en sus


resultados, elaborar el programa de trabajo, considerando las políticas institucionales
y nacionales en materia de salud.

4. Coordinar y evaluar las actividades de vigilancia epidemiológica de las enfermedades


transmisibles, de infecciones asociadas a la atención de la salud, su prevención y
control con apoyo del Cuerpo de Gobierno de la UMAE.

5. Supervisar en conjunto con Dirección de Enfermería, las Divisiones Médico-


Quirúrgicas y de Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento, la aplicación de la
metodología y normativa institucional, en casos de brotes de enfermedades
transmisibles e infecciones asociadas a la atención de la salud, en concordancia con
documentos nacionales e internacionales para su prevención, estudio y notificación a
esta División, a fin de desarrollar acciones para fortalecer la vigilancia
epidemiológica.

6. Analizar y difundir la información epidemiológica generada de enfermedades,


infecciones asociadas a la atención de la salud y eventos sujetos a vigilancia
epidemiológica al Cuerpo de Gobierno y a los Departamentos de la Unidad Médica,
para que, en conjunto, se diseñen e implementen acciones de evaluación,
prevención y control para contribuir en la toma de decisiones que permitan mejorar la
eficiencia y eficacia de la UMAE.

7. Notificar oportunamente la información solicitada a las instancias institucionales,


sectoriales y gubernamentales de acuerdo con el marco legal y normatividad vigente
en el ámbito de su competencia.

8. Proponer a la División de Calidad las acciones de mejora y desarrollo de los


sistemas de información hospitalaria relacionados con enfermedades trasmisibles,
infecciosas (o las enfermedades que deseen incluir)

9. Participar junto con las Jefaturas de División Médico Quirúrgicas en la supervisión


del apego a las recomendaciones contenidas en las Guías de Práctica Clínica y/o
Protocolos de Atención Integral durante el proceso de la atención médica.

Página 52 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

10. Difundir las experiencias exitosas de las distintas unidades que permitan la
regionalización de procedimientos de alto costo o riesgo, con el objeto de mejorar su
desempeño, eficacia y eficiencia, con un mínimo de complicaciones que puedan ser
de referencia para dentro y fuera de la institución.

11. Supervisar la aplicación de la normatividad institucional del Servicio de Prevención y


Promoción de la Salud para Trabajadores IMSS.

12. Supervisar que se establezca la relación clínico diagnóstico terapéutica con el puesto
de trabajo y la consulta del Consejero Médico de Incapacidades para definir el
tiempo probable de recuperación del trabajador.

13. Supervisar que se realice la revisión y evaluación del proceso de prescripción y


expedición de los certificados de incapacidad temporal para el trabajo, mediante un
Subcomité o equipo de trabajo específico (Comité para el Control de la Incapacidad
Temporal para el Trabajo [COCOITT]).

14. Proponer estrategias de mejora continua e identificar áreas de oportunidad del


Servicio de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores IMSS.

15. Proporcionar la información que se requiera en el ámbito de su competencia, por


parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a las solicitudes que a
través del Sistema de Acceso a la Información Pública sean formuladas a la UMAE.

16. Dar atención a la representación sindical de la UMAE en los asuntos relacionados al


ámbito de su competencia.

17. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 53 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.2.1 Jefatura de Servicio de Prevención y Promoción de la Salud para


Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS)

1. Administrar los procesos de prevención y promoción de la salud para trabajadores


del Instituto con calidad y eficiencia, conforme a la misión y visión de la Unidad
Médica de Alta Especialidad, con apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y el programa de trabajo del servicio y someterlo a


consideración de la Jefatura de División responsable.

3. Coordinar las actividades de la política IMSS “Libre de humo de tabaco”, conforme a


la normatividad establecida.

4. Gestionar los casos de trabajadores IMSS con incapacidad temporal recurrente o


que superan los días estimados de recuperación para el trabajo, a fin de favorecer la
reincorporación laboral oportuna.

5. Analizar mensualmente la información estadística que le proporciona el


Departamento de Personal y Relaciones Contractuales, sobre los trabajadores de la
UMAE que se ausentan de manera prolongada y recurrente por incapacidades en los
ramos de Enfermedad General o Riesgo de Trabajo, para proporcionar el
diagnóstico-evolución-alta-seguimiento y tiempo probable de recuperación a fin de
ser presentado ante el Subcomité Local Mixto para el seguimiento y control del
Ausentismo No Programado e implementar las acciones específicas con las áreas
involucradas que permitan contener y en su caso disminuir estas incidencias.

6. Asistir a las sesiones ordinarias y extraordinarias del Subcomité Local Mixto para el
seguimiento y control del Ausentismo No Programado, proporcionar asesoría a sus
miembros sobre los casos de trabajadores identificados con incapacidades por
riesgo de trabajo y enfermedad general, prolongadas y recurrentes y colaborar al
cumplimiento de los acuerdos emitidos por el pleno que incidan en el área de su
responsabilidad.

7. Coordinar las acciones de vigilancia del ambiente de trabajo en los centros laborales
IMSS y recorridos por la Comisión Local Mixta de Seguridad e Higiene de su área de
influencia.

8. Informar los avances en el programa de trabajo a la Jefatura de la División


responsable y a las Autoridades Normativas Institucionales que lo requieran y
retroalimentar al personal a su cargo.

9. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 54 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.3 Departamento de Atención y Orientación al Derechohabiente

1. Administrar los procesos de su Departamento con calidad, calidez, eficiencia, buen


trato, oportunidad y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la UMAE
y en apego al marco legal y disposiciones normativas vigentes y aplicables.

2. Supervisar que la atención de peticiones de la derechohabiencia y población usuaria


recibidas a través de medios institucionales, sectoriales o gubernamentales,
relacionadas con las prestaciones, trámites y servicios institucionales, se realice con
apego al marco legal y disposiciones normativas vigentes y aplicables que en
materia de atención y orientación.

3. Integrar el diagnóstico situacional y elaborar el programa anual de trabajo del


Departamento con apego a normatividad y marco legal vigente, someterlo a
consideración de la Dirección de la UMAE para su debida autorización; y diseñar e
implementar las estrategias necesarias para su cumplimiento.

4. Supervisar la correcta operación de los buzones y módulos de atención y del proceso


de orientación a los derechohabientes y usuarios; y brindar la correcta información y
difusión de sus derechos, obligaciones, trámites y servicios institucionales.

5. Supervisar que la atención y orientación al derechohabiente, su familiar y población


en general, se proporcione preferentemente de manera personal, individualizada,
oportuna, con buen trato, calidad, calidez y perspectiva de género; o en su caso, de
acuerdo con las necesidades de grupos específicos.

6. Realizar las acciones necesarias para la efectiva vinculación con grupos


organizados, propiciando su relación armónica con los servicios que brinda la UMAE.

7. Coordinar al personal técnico del Departamento para que faciliten a la


derechohabiencia la realización de trámites y brinden orientación en los
departamentos y servicios que tengan mayor demanda.

8. Coordinar en conformidad a sus atribuciones la integración de expedientes de quejas


presentadas por la población derechohabiente y usuarios en relación con los
servicios recibidos en la UMAE; y coadyuvar en su solución eficiente y oportuna.

9. Integrar la información que será presentada a la Junta de Gobierno de la UMAE, por


la Comisión Bipartita para el análisis de quejas cuya resolución sea de su
competencia.

Página 55 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

10. Emitir opinión respecto a las quejas e inconformidades en las Juntas de Cuerpo de
Gobierno de la UMAE y dar seguimiento al cumplimiento de sus puntos resolutivos
como procedentes.

11. Recopilar, analizar y difundir a Junta de Gobierno, directivos, departamentos


médicos y administrativos, la información sobre las quejas y sus causas para ser
considerada en la toma de decisiones; así como dar seguimiento a sus medidas
preventivas y correctivas.

12. Atender de manera oportuna y eficaz las solicitudes que reciba por parte de la
Coordinación de Atención de Quejas y Orientación al Derechohabiente a fin de dar
cumplimiento a los estándares e indicadores que permitan la mejora de los servicios
que presta la UMAE.

13. Coordinar y gestionar la recepción, trámite y atención de solicitudes de acceso a la


información, datos personales y su corrección.

14. Supervisar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, clasificación de la


información y protección de datos personales de acuerdo con el marco legal vigente.

15. Atender los requerimientos que formule la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH), la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), el
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y organismos
análogos, realizar su registro y dar seguimiento, en coordinación con el área médica
y administrativa competente, en el ámbito de su competencia y de acuerdo con la
normatividad vigente.

16. Promover en la Junta de Gobierno y el personal de la UMAE el cumplimiento de las


directrices y acciones de capacitación establecidas por el órgano normativo en
materia de derechos humanos, igualdad, género y no discriminación en la UMAE.

17. Coordinar con los departamentos y servicios correspondientes las acciones de


capacitación establecidas por el órgano normativo en materia de derechos humanos,
igualdad, género y no discriminación; y proporcionar promoción de directrices para
su cumplimiento en la Junta de Gobierno y al personal médico y administrativo.

18. Supervisar en conjunto con los departamentos y servicios correspondientes las


acciones a realizar para dar cumplimiento a la aplicación del Código de Conducta y
de Prevención de Conflictos de interés de las Personas Servidoras Públicas del
Instituto Mexicano del Seguro Social.

19. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 56 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.4 División de Ingeniería Biomédica

1. Administrar los procesos de la División con calidad, eficiencia, oportunidad, buen


trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la UMAE y en apego
al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el programa de trabajo de la División y someterlo a la consideración de la


Dirección de la UMAE para su autorización.

3. Participar en coordinación con el Departamento de Conservación y Servicios


Generales y las Direcciones Médica, Administrativa y de Enfermería, en la
elaboración del diagnóstico de las necesidades de remodelación o ampliación de
áreas físicas, su equipamiento y personal, y determinar su prioridad.

4. Integrar la necesidad de tecnología y equipamiento médico para nueva adquisición


y/o sustitución de acuerdo con la cartera de servicio en conjunto con la Dirección
Médica y de Enfermería e informar a Cuerpo de Gobierno, y dar seguimiento a su
gestión en conjunto con las áreas administrativas correspondientes.

5. Asesorar en el proceso de adquisición de tecnología médica y contratación de


servicios médicos integrales y subrogados, en coordinación con las Direcciones
Médica y de Enfermería.

6. Realizar las evaluaciones a la recepción y periódicamente de equipos y demás


tecnología médica de empresas proveedoras, sus condiciones de garantía,
funcionalidad de acuerdo con la normatividad vigente aplicable y, si es el caso, al
contrato como servicio médico integral; y realizar el reporte por escrito descriptivo y
del análisis al personal responsable de su uso y cuando corresponda al Titular de la
Dirección de la UMAE y áreas normativas correspondientes.

7. Realizar evaluaciones periódicas y durante su implementación o cambios a sistemas


de cómputo relacionados con el expediente clínico electrónico, servicios Web del
Instituto y aplicaciones o sistemas informáticos propios de la Unidad o por
adquisición, sea o no servicio médico integral.

8. Establecer funcionalidad, adecuada comunicación o intercambio de información con


sistemas o bases de datos institucionales, controles de calidad y controles de
seguridad para acceso y distribución de información.

9. Realizar reporte por escrito descriptivo del análisis dirigido al personal responsable
de su uso, y si es necesario de acuerdo con los hallazgos el caso al Titular de la
Dirección de la UMAE y áreas normativas correspondientes.

Página 57 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

10. Evaluar y supervisar, en coordinación con el área usuaria y el Departamento de


Conservación y Servicios Generales, los resultados de los programas de
mantenimientos preventivo y correctivo de la tecnología médica.

11. Supervisar el adecuado funcionamiento de los sistemas de cómputo relacionados


con el expediente clínico electrónico y la tecnología médica de la Unidad, así como
de las aplicaciones informáticas normadas.

12. Realizar en coordinación con el Departamento de Conservación y Servicios


Generales:

a) La actualización y control de la tecnología médica existente en las diferentes


áreas de la UMAE (Catálogo Funcional de Equipo).

b) La revisión de que los insumos y componentes de la tecnología médica estén


incluidos en el Cuadro Básico correspondiente, en su caso colaborar y apoyar
su inclusión.

c) La evaluación, supervisión y control de calidad y del mantenimiento preventivo


y/o correctivo de la tecnología médica.

d) La evaluación de las compañías proveedoras de servicio técnico, para la


elaboración de los contratos de mantenimiento necesarios para el soporte de
la operación.

13. Identificar las necesidades de consumibles y refacciones derivadas de los


escalamientos tecnológicos o por la incorporación de nuevos equipos en la Unidad,
colaborar en el ámbito de su competencia y promover su oportuna dotación a través
de los Jefes de Departamento Clínico.

14. Detectar necesidades e impartir capacitación al personal médico y no médico en


materia de uso y cuidado de equipo médico e informático, incluyendo al que se
encuentra fuera de garantía.

15. Elaborar en coordinación con el Departamento de Conservación y Servicios


Generales, la opinión técnico-médica que sustente la baja de equipo médico
obsoleto, inhabilitado, o que represente riesgo para los derechohabientes o el
personal.

16. Proponer en el ámbito de su competencia la Integración y actualización del inventario


de equipo médico e informático de la UMAE.

Página 58 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

17. Asesorar a la Dirección Médica en la planeación de las actualizaciones de la


tecnología médica, considerando los indicadores de desempeño y la normatividad
vigente.

18. Elaborar en el ámbito de su competencia la requisición de equipo médico en el


Sistema Financiero que el Instituto habilite.

19. Elaborar con oportunidad dentro del ámbito de su competencia los informes
solicitados por los representantes de los Servicios Jurídicos, del Órgano Interno de
Control y de Relaciones Contractuales, así como los relacionados con la Ley Federal
de Transparencia y Acceso a la Información Pública sean formulados a la UMAE.

20. Implementar y coordinar en el ámbito de su competencia la instalación y operación


de tecnovigilancia, en materia de equipo médico de acuerdo con la normatividad
institucional y sectorial vigente, e informar al Director de UMAE.

21. Elaborar y validar especificaciones técnicas de las Tecnologías de la Información y


Comunicación, Sistemas de Información Hospitalaria, Sistemas de Administración,
Almacenamiento, Distribución y Procesamiento Digital de Imágenes Médicas (PACS)
y Telemedicina, en el ámbito de su competencia de acuerdo con la normatividad
institucional y sectorial vigente.

22. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 59 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.5 División de Asuntos Jurídicos

1. Administrar los procesos de la División con calidad, calidez, eficiencia, oportunidad,


buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la UMAE y en
apego al marco legal normativo vigente.

2. Integrar el diagnóstico situacional y elaborar el programa de trabajo de la División a


su cargo y someterlo a consideración de la Dirección de la UMAE para su
autorización.

3. Supervisar que se realicen las acciones procedentes, para que los actos jurídicos de
la UMAE se ajusten al marco de las leyes, reglamentos, acuerdos del H. Consejo
Técnico y a la normatividad institucional vigente aplicable.

4. Verificar que se observen las normas, lineamientos, procedimientos y criterios


jurídicos que les sean aplicables, en materia consultiva y contenciosa, mismos que
son emitidos por la Dirección Jurídica en su calidad de Normativa.

5. Asesorar y apoyar jurídicamente a la UMAE y las áreas que la conforman, en el


ejercicio de sus funciones, y emitir las opiniones técnico – jurídicas que así sean
solicitadas al interior del Cuerpo de Gobierno.

6. Supervisar el desahogo de las consultas que le sean formuladas por los órganos y
servicios de la UMAE.

7. Supervisar la revisión de los convenios, contratos y demás instrumentos legales en


los que se establezcan obligaciones de pago frente a terceros, que suscriba el
Director de la UMAE y llevar su registro.

8. Validar y en su caso, proponer convenios en materia laboral que celebre el Director


de la UMAE, conforme a la normatividad establecida.

9. Representar en calidad de apoderado legal a la UMAE y a su Junta de Gobierno,


ante toda clase de autoridades, organismos y personas, con facultades generales y
especiales requeridas por la Ley, en los términos del poder notarial que se le
confiera.

10. Opinar sobre las reconsideraciones de las rescisiones de la relación laboral que se
soliciten al Director de la UMAE, antes de su presentación a la Dirección de
Administración.

Página 60 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

11. Opinar en los casos en que no se cubran los adeudos que se generen con motivo de
las atenciones médicas a personas que carezcan del derecho a recibirlas, antes de
su remisión a las oficinas facultadas por el Instituto para su cobro.

12. Participar en el ámbito de su competencia, en los actos de dominio que, cumpliendo


los requisitos establecidos, ejerza el Director de la UMAE.

13. Verificar que se realicen las gestiones correspondientes para tramitar el Poder
Notarial a favor de la persona Titular de la Dirección de la UMAE.

14. Supervisar y proveer lo necesario, previo acuerdo del H. Consejo Técnico, para la
formalización ante fedatario público de los actos jurídicos y operaciones inmobiliarias
que se requieran, así como dar seguimiento a la inscripción de los respectivos títulos
de propiedad ante el Registro Público de la Propiedad Federal y de la localidad que
les corresponda.

15. Asesorar jurídicamente en el ámbito de su competencia a las unidades


administrativas de la UMAE, en el ejercicio de sus atribuciones, en materia de
adquisiciones, arrendamientos y servicios, así como de obras públicas y servicios
relacionados con las mismas, suscritos por el Director de la UMAE.

16. Asesorar jurídicamente en los procedimientos de terminación anticipada y rescisión


administrativa de los contratos de adquisiciones, arrendamientos y servicios, así
como de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, suscritos por el
Director de la UMAE.

17. Fungir como Secretario de la Junta de Gobierno de la UMAE.

18. Certificar en su calidad de Secretario de la Junta de Gobierno, los documentos que


por disposición de Ley deba expedir la UMAE.

19. Establecer coordinación con los órganos jurídicos normativos de la Dirección Jurídica
para atención de los asuntos en que, por su importancia y trascendencia, se ejerza la
facultad de atracción.

20. Coordinar la atención de requerimientos que se formulen a la UMAE y a las áreas


que la conforman, de la información, documentación y toda clase de elementos
probatorios necesarios para la atención de los asuntos contenciosos, así como de
cualquier otra materia que se encuentre a su cargo.

21. Asesorar en el ámbito de su competencia, en reuniones que se le encomienden y, en


su caso, presidir los Comités, Subcomités y Comisiones que expresamente
determinen las leyes, reglamentos y demás disposiciones normativas aplicables.

Página 61 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

22. Asesorar con eficiencia y oportunidad a la Coordinación de Investigación y Asuntos


de Defraudación, para coadyuvar en el desempeño de las funciones
correspondientes a la misma.

23. Promover, apoyar y coordinar acciones internas y externas, a fin de proporcionar con
calidad los asuntos jurídicos.

24. Establecer las acciones internas encaminadas a la conservación y custodia de la


información reservada y confidencial de los asuntos de su competencia que así lo
requieran, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública.

25. Remitir con oportunidad la información que sea solicitada por los órganos normativos
y unidades administrativas de la Dirección Jurídica.

26. Emitir y proponer la opinión jurídica sobre la procedencia de responsabilidad civil y el


pago de indemnización, en el procedimiento para el trámite y resolución de las
quejas administrativas.

27. Emitir opinión sobre los permisos de usos de espacios disponibles, previamente a su
suscripción por el Director de la UMAE.

28. Supervisar la integración de las respuestas a las solicitudes de información que, a


través del Sistema de Acceso a la Información Pública sean formuladas a la UMAE,
para obtener la aprobación del Director Jurídico y su envío a la Unidad de
Transparencia.

29. Tramitar las Licencias, Avisos y Permisos en los plazos establecidos ante las
dependencias e Instituciones Públicas que correspondan: Secretaría de Salud (S.S.),
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), entre
otras, con el acompañamiento de las áreas médicas respectivas.

30. Formular la respuesta a visitas de verificación, oficios de prevención, resoluciones


negativas, dictámenes, medidas de seguridad y sanciones aplicadas por la autoridad
sanitaria, en coordinación con el personal involucrado.

31. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 62 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.5.1 Oficina de lo Contencioso

1. Administrar los procesos de la Oficina con calidad, calidez, oportunidad, buen trato y
perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la UMAE y en apego al
marco legal normativo vigente.

2. Integrar el diagnóstico situacional y elaborar el programa de trabajo de la Oficina a su


cargo y someterlo a la consideración de la División de Asuntos Jurídicos de la
UMAE, para su autorización.

3. Observar las normas, lineamientos, procedimientos y criterios jurídicos emitidos por


la División de Asuntos Jurídicos y sus órganos normativos que sean aplicables en
materia contenciosa.

4. Atender en el ámbito de su competencia, las solicitudes de asesoría y apoyo jurídico


que formulen las áreas que conforman la UMAE.

5. Asesorar y apoyar a las diversas áreas administrativas de la UMAE en materia


contenciosa y desahogar las consultas en dicha materia y reclamaciones de
responsabilidad patrimonial que le sean formuladas y promovidas en contra de la
Junta de Gobierno de la UMAE.

6. Formular opinión sobre los casos en que sea factible proponer convenios en materia
laboral que celebre el Director de la UMAE, conforme a la normatividad establecida.

7. Formular opiniones sobre las reconsideraciones de las rescisiones de la relación


laboral que se soliciten al Director de la UMAE, antes de su presentación a la
Dirección de Administración.

8. Formular opiniones sobre la recuperación de adeudos que se generen con motivo de


las atenciones médicas a personas que carezcan del derecho a recibirlas, antes de
su remisión a las oficinas facultadas por el Instituto para su cobro.

9. Verificar la atención de los requerimientos que se formulen al Director de la UMAE y


a las áreas que la conforman, de la información, documentación y toda clase de
elementos probatorios necesarios para la atención de los asuntos contenciosos.

10. Recabar información con los responsables de los procesos e integrar los proyectos
de respuesta relacionados a las solicitudes de información, que a través del Sistema
de Acceso a la Información Pública sean formuladas a la UMAE.

11. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 63 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.5.2 Oficina de lo Consultivo

1. Administrar los procesos de la Oficina con calidad, calidez, eficiencia, buen trato y
perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la UMAE y en apego al
marco legal normativo vigente.

2. Integrar el diagnóstico situacional y elaborar el programa de trabajo de la Oficina a su


cargo y someterlo a la consideración de la División de Asuntos Jurídicos de la UMAE
para su autorización.

3. Verificar que las acciones procedentes para que los actos jurídicos de la UMAE se
ajusten al marco de las leyes, reglamentos, acuerdos del H. Consejo Técnico y a la
normatividad institucional aplicable.

4. Supervisar que las normas, lineamientos, procedimientos y criterios jurídicos


emitidos por la Dirección Jurídica y sus órganos normativos sean aplicables en
materia consultiva.

5. Asesorar y apoyar a las diversas áreas administrativas de la UMAE en el ejercicio de


sus atribuciones relativas a consultas de carácter jurídico.

6. Desahogar las consultas que en asunto de su competencia le sean formuladas por


las diversas áreas que conforman la UMAE.

7. Revisar los aspectos técnico jurídicos de los convenios, contratos y demás


instrumentos legales en los que se establezcan obligaciones de pago frente a
terceros, que suscriba el Director de la UMAE y llevar su registro.

8. Formular opinión sobre los permisos de usos de espacios disponibles, previamente a


su suscripción por el Director de la UMAE.

9. Formular opinión sobre la procedencia de responsabilidad civil y el pago de


indemnización, en el procedimiento para el trámite y resolución de las quejas
administrativas que sean competencia de la UMAE, conforme al instructivo de la
materia, una vez que se cumpla con lo establecido en el artículo cuarto transitorio del
mismo.

10. Asesorar en el ámbito de su competencia, en los actos de dominio que, cumpliendo


los requisitos establecidos ejerza el Director de la UMAE.

11. Participar y colaborar en el ámbito de su competencia en los actos y operaciones que


requieran la formalización ante fedatario público e inscripción de éstos ante el
Registro Público de la Propiedad que corresponda.

Página 64 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

12. Asesorar y apoyar jurídicamente en el ámbito de su competencia a las diversas


áreas administrativas, en el ejercicio de sus atribuciones en materia de
adquisiciones, arrendamientos y servicios, así como de obras públicas y servicios
relacionados con las mismas, suscritos por el Director de la UMAE.

13. Instrumentar las acciones de coordinación con las áreas para la formulación de las
operaciones inmobiliarias en las que, por conducto de la UMAE, intervenga el
Instituto.

14. Asesorar en el ámbito de su competencia a las áreas que conforman a la UMAE que
lleven a cabo procedimientos de contratación que tengan por objeto la adquisición,
arrendamiento y prestación de servicios; así como de obras públicas y servicios
relacionados con las mismas, y previa invitación, asistir a eventos licitatorios;
asimismo, en la terminación anticipada, o bien, la rescisión de contratos suscritos en
las referidas materias.

15. Analizar y proponer las modificaciones pertinentes, de los documentos que la UMAE
envía a la Dirección Jurídica, para su publicación en el Diario Oficial de la
Federación.

16. Realizar las acciones procedentes en el ámbito de su competencia, para solventar


las observaciones, acciones de mejora y recomendaciones que los órganos de
fiscalización determinen.

17. Recabar información con los responsables de los procesos e integrar los proyectos
de respuesta relacionados a las solicitudes de información, que a través del Sistema
de Acceso a la Información Pública sean formuladas a la UMAE.

18. Otorgar asesoría jurídica en los procedimientos de terminación anticipada y rescisión


administrativa de los contratos de adquisiciones, arrendamientos y servicios, así
como de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, suscritos por el
Titular de la Dirección de la UMAE.

19. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 65 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.6 Dirección Médica

1. Administrar los procesos de la Dirección con calidad, calidez, eficiencia, oportunidad,


buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la UMAE y en
apego al marco legal y normativo vigente.

2. Coordinar la integración y elaboración del diagnóstico situacional de la UMAE;


elaborar el programa de trabajo previa consideración y autorización de la Dirección
de la UMAE y aprobación de la Coordinación de Unidades Médicas de Alta
Especialidad.

3. Supervisar la difusión e implementación de políticas, normas y programas médico-


asistenciales y la aplicación de indicadores emitidos por las Direcciones normativas
del Instituto a las Divisiones, Departamentos Clínicos, Oficinas y demás áreas
dependientes de la Dirección; y promover la participación del personal de salud y
administrativo en la creación y actualización de las mismas.

4. Mantener actualizado el Sistema de Información, Evaluación y Rendición de Cuentas


y proporcionar la información que se requiera en el ámbito de su competencia para
dar respuesta a los requerimientos de autoridades Institucionales, del Órgano de
Control Interno, del H. Consejo Técnico o las solicitudes que a través del Sistema de
Acceso a la Información Pública sean formuladas a la UMAE.

5. Planear y dirigir reuniones con el Cuerpo de Gobierno de la Unidad en forma


periódica para dar seguimiento al cumplimiento de los programas de trabajo,
objetivos, metas y acciones de mejora continua que se hayan propuesto e informar a
la Dirección de la UMAE y la CUMAE los resultados obtenidos con la periodicidad
que estos determinen.

6. Definir ante el Cuerpo de Gobierno de la Unidad las estrategias y medidas de


solución a los problemas que se presentan en los procesos de atención médica
acordados en el Comité de Calidad y Seguridad del Paciente, y los identificados en el
diagnóstico situacional de la UMAE; y evaluar su implementación e impacto en su
aplicación.

7. Supervisar y verificar que se aplique el sistema de referencia y contrarreferencia en


la Unidad y atender las disposiciones de áreas normativas institucionales que
respondan a acuerdos institucionales de gestión o convenios celebrados para la
atención especializada de pacientes a nivel institucional o sectorial.

8. Evaluar las recomendaciones contenidas en las Guías de Práctica Clínica y/o


Protocolos de Atención Integral durante el proceso de la atención médica, con la
finalidad de mejorar su calidad, disminuir sus costos y minimizar los riesgos al
usuario.
Página 66 de 145 Clave: 0500-002-002
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

9. Fomentar y facilitar la participación de personal de salud en programas de


capacitación y proyectos de investigación médica, epidemiológica y en servicios de
salud; con orientación a la solución de la problemática identificada en el diagnostico
situacional de la Unidad.

10. Coordinar la elaboración del presupuesto anual de metas de los órganos que
integran la Dirección Médica y ejercer a través de las áreas administrativas
correspondientes el fondo y presupuesto asignado con base en resultados de
análisis en sus variaciones y la normatividad vigente.

11. Establecer estrecha coordinación con la Dirección Administrativa, para promover el


oportuno abasto de equipo, medicamentos, instrumental, material de curación y ropa
hospitalaria, así como de la atención a las solicitudes de mantenimiento y
conservación de los equipos e instalaciones de las áreas de atención médica.

12. Promover el uso racional y eficiente de los recursos humanos, materiales,


tecnológicos y financieros asignados a la Dirección y órganos dependientes; y
gestionar a través de las Coordinaciones normativas correspondientes las
propuestas de modificación a los mismos.

13. Supervisar el uso de los certificados de incapacidad temporal para el trabajo y de las
recetas individuales, entregados al personal médico facultado para su expedición.

14. Coordinar y efectuar supervisiones directas a las áreas de servicio de la Unidad, para
verificar que la atención médica sea otorgada con oportunidad, calidad, calidez, buen
trato y oportunidad, conforme a lo indicado en el Sistema de Supervisión y
Evaluación de la Dirección de Prestaciones Médicas.

15. Fomentar actitudes de servicio con calidad, calidez, buen trato, equidad y
oportunidad, así como una cultura de trabajo en equipo y relaciones armónicas entre
el personal dependiente de la Dirección, para lograr la satisfacción de los usuarios y
del propio trabajador.

16. Supervisar que los Jefes de Departamento Clínico autoricen los certificados de
incapacidad temporal para el trabajo, en los expedientes clínicos para los casos que
se requieran.

17. Supervisar que las áreas bajo su responsabilidad cuenten con Licencias, Avisos y
Permisos vigentes ante la Secretaría de Salud, Comisión Federal para la Protección
contra Riesgos Sanitarios, etc.

18. Determinar la prioridad y orden de presentación de trámites ante la COFEPRIS, en


coordinación con la División de Asuntos Jurídicos y la División de Calidad.

Página 67 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

19. Dar atención a la representación sindical de la UMAE en los asuntos relacionados al


ámbito de su competencia.

20. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 68 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.6.1 Coordinación Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos en UMAE

1. Administrar los procesos de la Coordinación con calidad, calidez, eficiencia,


oportunidad, buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la
UMAE y en apego al marco legal y normativo vigente.

2. Aplicar las políticas, normas y programas emitidos por las Direcciones normativas del
Instituto relativas a los aspectos médico-legales-administrativos del proceso de
donación cadavérica y de las estrategias para su ejecución.

3. Supervisar la aplicación de los Manuales de Procedimientos en la materia por los


profesionales de la salud de la UMAE e identificar desviaciones e informarlas al
Titular de la Dirección Médica.

4. Elaborar el diagnóstico situacional, cálculo de metas y el programa de trabajo de la


Coordinación Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos en UMAE y someterlos
a consideración del Director Médico para su autorización y al Titular de la
Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos. y Células de la
Dirección de Prestaciones Médicas

5. Participar en las reuniones del Cuerpo de Gobierno de la UMAE, del Comité Interno
de Trasplantes o Comité Interno de la Coordinación para la Donación de Órganos y
Tejidos según sea el caso, así como en los Subcomités relacionados con la
Coordinación Hospitalaria de Donación.

6. Verificar que el otorgamiento de los servicios médicos relacionados con el proceso


de donación cadavérica se realice con oportunidad, calidad, calidez, eficiencia, buen
trato, con perspectiva de género y sentido humano, en estricto apego a los principios
bioéticos, así como al marco legal y normativo vigente, tanto para el potencial
donador como para sus familiares.

7. Coordinar durante el proceso de donación cadavérica, la logística entre los


profesionales de la salud encargados de la extracción del o de los órganos y/o tejidos
y los médicos que realizarán el o los trasplantes.

8. Apoyar en el ámbito de su competencia a las Coordinaciones Hospitalarias de


Donación de Unidades Médicas Hospitalarias de Segundo Nivel, con la finalidad de
favorecer la obtención de órganos y tejidos con fines de trasplante, especialmente
cuando las donaciones cadavéricas se hayan puesto a disposición de los programas
de trasplantes de su Unidad de Adscripción.

Página 69 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

9. Promover y coadyuvar en actividades docentes, de investigación y acciones


encaminadas a fomentar la donación de órganos y tejidos con fines de trasplantes,
así como el reconocimiento al mérito y altruismo del donador y de sus familias

10. Participar y colaborar con la Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos,


Tejidos y Células de la Dirección de Prestaciones Médicas en la realización de
actividades encaminadas a la mejora del proceso de donación cadavérica.

11. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 70 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.6.2 Coordinación Médica de Turno

1. Administrar los procesos de la Coordinación con calidad, calidez, eficiencia,


oportunidad, buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la
UMAE y en apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo de la Coordinación Médica


de Turno y someterlo a la consideración de la Dirección Médica de la Unidad para su
autorización.

3. Realizar actividades de difusión e implementación de políticas, normas y programas


médico-asistenciales en el turno bajo su responsabilidad.

4. Mantener estrecha coordinación con el Titular de la Dirección Médica para dar


continuidad de la función directiva y la calidad en la atención médica – asistencial de
los pacientes en la Unidad durante el turno de su responsabilidad.

5. Realizar la entrega – recepción del turno bajo su responsabilidad con el Titular de la


Coordinación Médica de Turno que precede y que sucede e informar al Titular de la
Dirección Médica de eventos relevantes y medidas de solución aplicadas.

6. Supervisar y controlar durante el turno bajo su responsabilidad los procesos de


atención médica y administrativos que se encuentren en el ámbito de su
competencia.

7. Efectuar visitas de supervisión a los departamentos y áreas de atención y adoptar


medidas procedentes en caso de detectar alguna desviación.

8. Aplicar el Sistema de Supervisión y Evaluación normado por la Dirección de


Prestaciones Médicas en el ámbito de su competencia.

9. Fomentar actitudes de servicio con calidad, calidez, buen trato, equidad y


oportunidad, así como una cultura de trabajo en equipo y relaciones armónicas entre
el personal del turno, para lograr la satisfacción de los usuarios y del propio
trabajador.

10. Dar atención a la representación sindical de la UMAE en los asuntos relacionados al


ámbito de su competencia.

11. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 71 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.6.3 Divisiones Médico-Quirúrgicas / División de Auxiliares de Diagnóstico y


Tratamiento

1. Administrar los procesos de la División con calidad, calidez, eficiencia, oportunidad,


buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la UMAE y en
apego al marco legal y normativo vigente.

2. Realizar actividades de difusión, implementación y control de las políticas, normas y


programas médico-asistenciales institucionales y actividades de participación con el
personal en la elaboración y actualización de los mismos.

3. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo de la División y someterlo a


la consideración del Titular de la Dirección Médica de la Unidad para su autorización.

4. Proporcionar la información que se requiera en el ámbito de su competencia, para


dar respuesta a los requerimientos de autoridades Institucionales, del Órgano Interno
de Control Interno, del H. Consejo Técnico y a las solicitudes que a través del
Sistema de Acceso a la Información Pública sean formuladas a la UMAE.

5. Coordinar el seguimiento y, en su caso emitir opinión, de los informes de las


revisiones practicadas por el Órgano Interno de Control en el IMSS, así como de la
resolución de las observaciones determinadas y de la aplicación de las medidas
preventivas y correctivas establecidas.

6. Contribuir en las reuniones de los Subcomités relacionados con la División a su


cargo, Juntas de Gobierno y a las que sea convocado por áreas normativas
institucionales y verificar el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por estos.

7. Evaluar los resultados de los procesos de atención médico-asistencial que se


desarrollan en los departamentos clínicos a su cargo, con base en los criterios,
estándares, e indicadores establecidos por las direcciones normativas y definir las
medidas de solución a las variaciones detectadas.

8. Definir e implantar sistemas de comparación de desempeño y estrategias de


coordinación entre los departamentos clínicos y oficinas dependientes de la División
y otros órganos de la UMAE para favorecer su interrelación funcional.

9. Efectuar el control del sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes, de los


departamentos clínicos dependientes de la División a su cargo, así como el
cumplimiento de los convenios y acuerdos institucionales de gestión que se hubieran
concertado, para la atención de pacientes, fuera de regionalización, fuera del nivel de
atención o sin derechohabiencia institucional.

Página 72 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

10. Supervisar que se atiendan las recomendaciones contenidas en las Guías de


Práctica Clínica y/o Protocolos de Atención Integral durante el proceso de la atención
médica y evaluar los resultados.

11. Realizar acciones que den solución a las necesidades de capacitación y desarrollo y
que faciliten la aplicación de proyectos de investigación conforme a la problemática
identificada en el diagnóstico situacional de la División a su cargo, en coordinación
con las Divisiones de Educación e Investigación en Salud de la UMAE.

12. Realizar en el ámbito de su competencia acciones de participación en el proceso de


determinación del presupuesto anual de gastos de la División, tomando como base
las políticas de racionalidad presupuestal y autonomía de gestión.

13. Identificar las necesidades de recursos humanos, técnicos, materiales y financieros


de los departamentos clínicos dependientes de la División y solicitar al Titular de la
Dirección Médica su cobertura, para apoyar el cumplimiento de metas y objetivos de
los departamentos clínicos dependientes de la División.

14. Validar el cumplimiento de los programas de mantenimiento preventivo y correctivo


de equipo e instalaciones de la División.

15. Fomentar actitudes de servicio con calidad, calidez, buen trato, equidad y
oportunidad, así como una cultura de trabajo en equipo y relaciones armónicas entre
el personal de la División a su cargo, para lograr la satisfacción de los usuarios y del
propio trabajador.

16. Dar atención a la representación sindical de la UMAE en los asuntos relacionados al


ámbito de su competencia.

17. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 73 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.6.3.1 Jefaturas de Departamento Clínico

1. Administrar los procesos de la Jefatura de Departamento con calidad, calidez,


eficiencia, oportunidad, buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y
visión de la UMAE y en apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo del Departamento Clínico y


someterlo a la consideración de la Jefatura de División responsable.

3. Presentar al Jefe de División responsable las propuestas para la creación y


actualización de las normas y programas relacionados con el Departamento Clínico a
su cargo.

4. Coordinar la elaboración y actualización de las guías técnico-médicas y técnico-


administrativas del proceso de atención médica a su cargo, y área de influencia de
acuerdo con las necesidades del Departamento Clínico, verificar su aplicación y
determinar las medidas preventivas y correctivas que se requieran.

5. Difundir al personal a su cargo las metas a alcanzar en los diferentes programas


emitidos por las direcciones normativas del Instituto, aplicar las acciones necesarias
para el desarrollo del proceso de mejora continua.

6. Analizar las causas más frecuentes de morbilidad y mortalidad que son atendidas en
el Departamento Clínico en coordinación con el personal de salud e identificar los
factores de riesgo y causas que permitan el desarrollo e implementación de
programas para su atención cuyo impacto sea demostrado.

7. Informar al personal a su cargo de los resultados de las evaluaciones, del


cumplimiento de metas, de la morbi-mortalidad y logro de los objetivos propuestos en
el programa de trabajo del Departamento Clínico.

8. Realizar acciones de asistencia y participación en las reuniones de los Subcomités


relacionados con el Departamento a su cargo y dar cumplimiento de las
recomendaciones emitidas por estos y analizar resultados.

9. Realizar de manera conjunta con el equipo de salud, pase de visita médica a los
pacientes hospitalizados, debiendo programar visitas colegiadas de forma periódica y
participar en los casos que ameriten sesión colegiada, con la finalidad de mejorar la
estancia y ocupación hospitalaria.

10. Verificar la integración del expediente clínico conforme a la normatividad vigente,


evaluar el plan de manejo y otorgar la asesoría que se requiera en relación con los
diagnósticos y tratamientos planteados por los médicos tratantes.

Página 74 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

11. Verificar el oportuno y correcto registro de información en formatos fuente e


integración de información de productividad en los instruidos por órganos normativos
institucionales.

12. Evaluar la prescripción racional de medicamentos y el uso adecuado, coordinado y


oportuno de los recursos disponibles, evaluar el costo-efectividad de las acciones
médicas y auxiliares diagnósticos utilizados en los procesos de atención.

13. Elaborar el presupuesto anual de gastos y metas, y determinar los consumos


promedio mensuales de medicamentos y material de curación, en congruencia con la
demanda de atención del Departamento Clínico a su cargo y presentarlos al Jefe de
División responsable.

14. Realizar actividades de participación en la elaboración de los programas de


mantenimiento preventivo y correctivo; de los recursos físicos y tecnológicos del
Departamento Clínico a su cargo.

15. Supervisar la aplicación de controles, así como el seguimiento y evaluación


correspondientes, del sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes, así
como el cumplimiento de los convenios y acuerdos institucionales de gestión que se
hubieran concertado, para la atención de pacientes, fuera de regionalización, fuera
de nivel de atención o sin derechohabiencia institucional.

16. Analizar e identificar las necesidades de capacitación del personal a su cargo y


presentarlas al Jefe de División.

17. Fomentar y estimular la investigación por parte del personal clínico del Departamento
Clínico a su cargo, especialmente en las áreas relacionadas con los problemas de
salud identificados en su diagnóstico situacional.

18. Fomentar actitudes de servicio con calidad, calidez, trato digno, equidad y
oportunidad, así como una cultura de trabajo en equipo y relaciones armónicas entre
el personal del Departamento Clínico a su cargo, para lograr la satisfacción de los
usuarios y del propio trabajador.

19. Verificar que se atiendan las recomendaciones contenidas en las Guías de Práctica
Clínica y/o Protocolos de Atención Integral durante el proceso de la atención médica
y evaluar los resultados.

20. Proporcionar la información que se requiera en el ámbito de su competencia, por


parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a las solicitudes que a
través del Sistema de Acceso a la Información Pública le sean formuladas a la
UMAE.

Página 75 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

21. Supervisar que se registren los datos del certificado de incapacidad temporal para el
trabajo en la nota médica.

22. Participar en la atención a la representación sindical de la UMAE en los asuntos


relacionados al ámbito de su competencia.

23. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 76 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.6.4 Oficina de Trabajo Social

1. Administrar los procesos de trabajo social médico con calidad, calidez, eficiencia,
oportunidad, buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la
UMAE y en apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo de la Oficina y someterlo a


la consideración del Titular de la Dirección Médica.

3. Coordinar la participación del personal de trabajo social, durante el proceso de


atención médica, tanto intra como extramuros.

4. Establecer redes de apoyo con dependencias institucionales y no institucionales para


la atención a la población de acuerdo con la cartera de servicios.

5. Implementar programa de intervención para la atención de pacientes foráneos y


familiares con prioridad a población cautiva y/o vulnerable.

6. Evaluar las necesidades que afectan los procesos de atención en el ámbito de su


competencia, analizar para su atención e informar a los titulares de los servicios
correspondientes.

7. Orientar y asesorar al derechohabiente, a sus familiares y al personal con calidad,


calidez, oportunidad y buen trato para la solución de problemas sociales o
administrativos del ámbito de su competencia.

8. Aportar elementos o criterios de intervención social a los diferentes niveles de


atención médica, con base en los resultados de investigaciones médico-sociales.

9. Validar e instrumentar los registros de control interno para enlace de turnos, órdenes
de atención médica, defunciones, óbitos, piezas anatómicas y órganos, control de
asistencia u otros que se requieran.

10. Asignar programas y asesorar al personal de la Oficina, en la elaboración, ejecución


y control de los mismos, con enfoque en la misión y visión de la UMAE.

11. Supervisar las actividades del personal de trabajo social, con base a los programas
implementados en el hospital para atender a la población usuaria y sus familiares,
con relación a investigación psico-social, socio-familiar y comunicación educativa.

12. Informar los resultados de la supervisión y evaluación de la productividad, las causas


que limitan alcanzar los objetivos y/o metas, así como las acciones de mejora y sus
resultados al Titular de la Dirección Médica.

Página 77 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

13. Efectuar actividades de comunicación educativa, dirigidas al paciente, familiar o


persona legalmente responsable para:

a) Tener conocimiento del entorno al padecimiento, manejo clínico y su inclusión al


programa que requiera el paciente; así como, los programas prioritarios
institucionales relacionados con la atención médica;

b) Identificar mitos y creencias relacionados con el padecimiento que puedan


interferir en los objetivos terapéuticos durante su hospitalización y/o atención;

c) Contribuir a que el paciente y su familiar comprendan lo que conlleva su


enfermedad y las opciones de tratamiento;

d) Involucrar al familiar activamente en el proceso terapéutico del paciente y con ello


ayudar para alcanzar una alta adherencia terapéutica (con relación a
medicamentos y/o cambios en los estilos de vida saludables).

14. Determinar e implantar los sistemas de información y comunicación formal en la


Oficina de Trabajo Social.

15. Coordinar la elaboración del Catálogo de Instituciones Médicas y Asistenciales.

16. Contribuir con la División de Investigación en Salud, en el desarrollo de


investigaciones sociales, de las cuales se partirá para la implementación de acciones
y elaboración de programas.

17. Asesorar el desarrollo de las investigaciones sociales hasta la publicación de los


resultados.

18. Fomentar la participación del personal de trabajo social para el desarrollo de


investigaciones en otros departamentos o servicios de la UMAE.

19. Fomentar la realización y participación en eventos académicos, para proyectar la


inserción de trabajo social en el ámbito médico de alta especialidad, como servicio
de vanguardia.

20. Contribuir con la División de Educación en Salud en el desarrollo de cursos que


ayuden a resolver la problemática inherente a la oficina.

21. Asistir en los Subcomités de la UMAE, a los que sea convocada y en los que su
participación coadyuve a la mejora de la calidad de los servicios.

Página 78 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

22. Proporcionar la información que se requiera en el ámbito de su competencia, por


parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a las solicitudes que a
través del Sistema de Acceso a la Información Pública le sean formuladas a la
UMAE.

23. Dar atención a la representación sindical de la UMAE en los asuntos relacionados al


ámbito de su competencia.

24. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 79 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.6.5 Oficina de Nutrición y Dietética

1. Administrar los procesos de nutrición y dietética con calidad, calidez, eficiencia,


oportunidad, buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la
UMAE y en apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo de la Oficina y someterlo a


la consideración de la Dirección Médica.

3. Conocer y difundir políticas, Normas Oficiales Mexicanas y documentos normativos


institucionales que involucren a los procesos de responsabilidad de la Oficina de
Nutrición y Dietética.

4. Coordinar el desarrollo de programas específicos de atención y educación nutricional


individual y grupal en los procesos de atención médica.

5. Establecer coordinación con las Jefaturas de Departamento Clínico y de las


Divisiones, a efecto de que las actividades del personal a su cargo estén en
concordancia con las necesidades y prioridades de la atención médica que se le da
tanto al paciente hospitalizado como ambulatorio.

6. Realizar la detección de necesidades de capacitación del personal a su cargo y en


coordinación con la División de Educación en Salud, elaborar un programa de
capacitación para la actualización del profesional de nutrición y personal operativo de
la Oficina.

7. Concentrar y evaluar los consumos anuales de materia prima para las gestiones de
los procedimientos de contratación y licitación ante el Departamento de
Abastecimiento.

8. Asesorar al Departamento de Abastecimiento en los procedimientos de contratación


y proceso de licitación de víveres y artículos de cocina y comedor, de acuerdo con la
normatividad institucional y sectorial vigente.

9. Planear, coordinar y vigilar la elaboración y programación de minutas del Sistema de


Planeación y Control de Alimentos (PLA.C.A.) para pacientes y personal, con base
en las prescripciones dietéticas y censo.

10. Establecer y dirigir las acciones para mantener la seguridad alimentaria en relación
con la materia prima considerando la calidad, almacenamiento, producción y entrega
a los usuarios con los insumos requeridos.

Página 80 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

11. Supervisar y evaluar las actividades de enseñanza dieto terapéutica para el cálculo
de dietas en diferentes enfermedades, fórmulas enterales artesanales o comerciales
y culinaria para la planeación de menús, recepción de alimentos, conservación y
entrega de alimentos al usuario.

12. Supervisar y evaluar las actividades de producción desde el abasto de alimentos,


almacenamiento y conservación, considerando la normatividad institucional y
sectorial vigente y Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control
(HACCP).

13. Supervisar y evaluar las actividades de entrega de alimentos considerando las


características del usuario, la seguridad alimentaria y la utilización de los insumos
adecuados para ello.

14. Evaluar el grado de satisfacción de pacientes y personal en lo referente a la atención


nutricional y calidad de alimentación, mediante la aplicación de encuestas e
indicadores y establecer estrategias de mejora en caso necesario.

15. Analizar y retroalimentar los resultados de indicadores de productividad de los


procesos.

16. Elaborar conjuntamente con el Comité para la Detección y Control de las Infecciones
Nosocomiales, el programa anual de seguridad alimentaria, verificar su cumplimento,
analizar los peligros y tomar acciones de mejora para el control sanitario de la
materia prima, producto final, personal, equipo, áreas de producción y
almacenamiento, conforme a la normatividad vigente.

17. Colaborar en los Subcomités de la UMAE a los que sea convocada y en los que su
participación contribuya a la mejora de la calidad de los servicios.

18. Supervisar, evaluar y asesorar la participación del profesional de nutrición en la visita


médica, en la atención en la Consulta Externa de Especialidades, en los proyectos
de investigación y actividades académicas inherentes a su área.

19. Colaborar en coordinación con el Jefe de Departamento de Conservación y Servicios


Generales en la elaboración del programa anual de mantenimiento de equipo,
mobiliario, refacciones y control de fauna nociva.

20. Mantener actualizadas las necesidades de equipo y mobiliario, priorizando aquellos


que representen una mejora sustantiva en los procesos.

21. Realizar el análisis del ausentismo programado y no programado del personal de la


oficina y tramitar la cobertura de plazas.

Página 81 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

22. Elaborar el análisis presupuestal de gastos y metas de la Oficina de Nutrición y


Dietética para verificar su comportamiento.

23. Analizar e informar en forma periódica el cumplimiento de las metas programadas en


relación con el presupuesto asignado y realizar la solicitud de incremento o
disminución de acuerdo con su comportamiento.

24. Verificar el apego a las recomendaciones de las Guías de Práctica Clínica y/o
Protocolos de Atención Integral en el proceso de la atención nutricional hospitalaria y
de Consulta Externa de Especialidades y evaluar su implementación y resultados, en
su caso proponer estrategias de mejora.

25. Proporcionar la información que se requiera en el ámbito de su competencia, por


parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a las solicitudes que a
través del Sistema de Acceso a la Información Pública le sean formuladas a la
UMAE.

26. Dar atención a la representación sindical de la UMAE en los asuntos relacionados al


ámbito de su competencia.

27. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 82 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.6.6 Oficina de Información Médica y Archivo Clínico

1. Administrar los procesos de Informática Médica y Archivo Clínico con calidad,


calidez, eficiencia, oportunidad, buen trato y perspectiva de género, conforme a la
misión y visión de la UMAE y en apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo de la Oficina y someterlo a


la consideración del Titular de la Dirección Médica.

3. Presentar informes técnicos de resultados y/o reportes y cuadros estadísticos según


sea requerido.

4. Coordinar y dar seguimiento a los procesos de generación de información médica y


difundirlos entre el personal de la UMAE.

5. Establecer acciones para que la información, producto de los procesos de su ámbito


de competencia sea oportuna, confiable y de calidad.

6. Analizar la información estadística, en coordinación con el personal de la UMAE,


para la mejora de los procesos de atención.

7. Integrar la información de la productividad de los procesos médicos que realiza la


Unidad a través de los formatos fuente y sistemas de información, de acuerdo con el
calendario establecido de manera anual.

8. Reportar al Director Médico, Jefes de División y de Departamento Clínico, la


información de la productividad generada en su Unidad, previo envío al cierre de las
plataformas asignadas para este proceso.

9. Analizar en coordinación con el Cuerpo de Gobierno de la UMAE la integración y


validación metodológica y resultado de los indicadores establecidos por la Dirección
de Prestaciones Médicas.

10. Coordinar los servicios de la UMAE en el proceso de planeación de metas médicas.

11. Supervisar y asesorar al personal de la Oficina de Información Médica y Archivo


Clínico en la correcta aplicación de los procedimientos normados por las áreas
normativas del Instituto.

12. Solicitar y tramitar los apoyos necesarios para llevar a cabo la capacitación continua
al personal adscrito a la Oficina de Información Médica y Archivo Clínico en el ámbito
de su competencia.

Página 83 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

13. Opinar en el ámbito de su competencia sobre los procesos de modernización o


actualización de los sistemas de información para eficientar los procesos de
atención.

14. Fomentar ante el personal de la UMAE, la correcta captura en los sistemas de


información.

15. Realizar el resguardo de los expedientes clínicos y verificar que se mantenga la


confidencialidad de la información que en ellos se asienta, de acuerdo con el marco
legal y normatividad vigente.

16. Verificar la entrega y recepción oportuna de expedientes clínicos en los diferentes


procesos de la atención médica (Consulta Externa de Especialidades,
hospitalización, cirugía, urgencias y/o admisión continúa).

17. Supervisar que se otorgue al derechohabiente y sus familiares la mejor atención en


el servicio de archivo clínico.

18. Supervisar que los expedientes clínicos que hayan sido objeto de solicitudes de
acceso a la información se conserven en tiempo de acuerdo con el marco legal
aplicable y vigente; o que por la comisión de un delito o por interés para la
calificación de riesgos profesionales sean clasificados y resguardados de acuerdo
con la normatividad institucional y sectorial vigente o por criterio de la Dirección
Médica.

19. Proporcionar la información que se requiera en el ámbito de su competencia, por


parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a las solicitudes que a
través del Sistema de Acceso a la Información Pública le sean formuladas a la
UMAE.

20. Dar atención a la representación sindical de la UMAE en los asuntos relacionados al


ámbito de su competencia.

21. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 84 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.7 Dirección de Enfermería

1. Administrar el proceso de atención de enfermería y Camillero en Unidades


Hospitalarias, con calidad, calidez, eficiencia, oportunidad, buen trato y perspectiva
de género, conforme a la misión y visión de la UMAE y en apego al marco legal y
normativo vigente.

2. Difundir, implementar y supervisar la aplicación de normas, lineamientos, programas


y procedimientos institucionales del área de enfermería y Camillero en Unidades
Hospitalarias emitidos por la Coordinación de Enfermería.

3. Elaborar el diagnóstico situacional y el programa de trabajo de la Dirección a su


cargo, especificando los resultados esperados a través de la estandarización de los
procedimientos considerados en el proceso de atención de enfermería al usuario y
someterlo a consideración del Titular de la Dirección de la UMAE para su
autorización.

4. Promover la participación del personal de enfermería en la elaboración de métodos


específicos de trabajo del área enfermería y presentar al Titular de la Dirección de la
UMAE, para su valoración y en su caso autorización.

5. Asesorar y coordinar los programas de trabajo de las Subjefes de Enfermería y


supervisar su cumplimiento.

6. Comunicar a las Subjefes de Enfermería y Enfermeras Jefes de Piso las metas


comprometidas de cada servicio derivadas del programa de trabajo y el diagnóstico
situacional de la UMAE y de la Dirección de Enfermería, efectuar el seguimiento
correspondiente e informar los resultados al Titular de la Dirección de la UMAE y al
área responsable de la Coordinación de Enfermería.

7. Evaluar y analizar la información obtenida de las supervisiones periódicas y definir e


implementar las estrategias de mejora.

8. Difundir y supervisar que se atiendan las recomendaciones de las Guías de Práctica


Clínica y/o Protocolos de Atención Integral en el proceso de atención de enfermería.

9. Verificar y evaluar periódicamente las supervisiones directas a los servicios de la


unidad médica, para constatar que la atención de enfermería y Camillero en
Unidades Hospitalarias sea otorgada en forma integral, libre de riesgos, con
oportunidad, calidad y con sentido humano.

10. Contribuir en el proceso de gestión y promover el uso racional de los recursos


humanos, materiales, tecnológicos y financieros asignados a la Dirección.

Página 85 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

11. Participar en coordinación con el personal directivo en la elaboración y actualización


de dotaciones fijas de medicamentos e insumos y supervisar los mecanismos de
control necesarios para su ejercicio.

12. Implementar los sistemas de información y comunicación formal en el área de


enfermería.

13. Promover en coordinación con las Divisiones de Educación e Investigación en Salud


actividades de educación e investigación y de la práctica de enfermería basada en
evidencias.

14. Promover y fomentar clima organizacional que permita satisfacer las expectativas de
los usuarios y de los trabajadores.

15. Realizar actividades dentro del ámbito de su competencia para el logro de la


certificación y acreditación de la Unidad.

16. Asesorar a las Subjefes de Enfermería en la elaboración de programas de trabajo


específicos de cada servicio y supervisar su cumplimiento.

17. Analizar las quejas de los usuarios, familiares y personas legalmente responsables
relacionadas con el servicio de enfermería y Camillero en Unidades Hospitalarias
para implementar acciones de mejora.

18. Proporcionar la información que se requiera en el ámbito de su competencia, por


parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a las solicitudes que a
través del Sistema de Acceso a la Información Pública sean formuladas a la UMAE.

19. Promover y participar en el programa de reconocimiento institucional e


interinstitucional a la actuación del personal de enfermería en el ámbito de su
competencia.

20. Participar en las reuniones convocadas por el Cuerpo de Gobierno de la UMAE y


otras áreas normativas del Instituto, con la finalidad de desarrollar e implementar
estrategias de mejora continua en el proceso enfermero para contribuir en la calidad
de la atención otorgada a la población derechohabiente.

21. Dar atención a la representación sindical de la UMAE en los asuntos relacionados a


la Dirección de Enfermería.

22. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 86 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.7.1 Subjefaturas de Enfermería

1. Administrar el proceso de atención de enfermería con calidad, calidez, eficiencia,


oportunidad, buen trato y perspectiva de género del área de responsabilidad,
conforme a la misión y visión de la UMAE y en apego al marco legal y normativo
vigente y a las estrategias implementadas por la Dirección de Enfermería.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo de acuerdo con el proceso


de gestión asignado y someterlo a consideración y autorización del Titular de la
Dirección de Enfermería.

3. Elaborar e implementar acciones de mejora continua para aprovechar las áreas de


oportunidad detectadas y que afectan el desarrollo del proceso de gestión asignado.

4. Verificar que el personal de enfermería y Camillero en Unidades Hospitalarias a su


cargo cumpla con la normatividad institucional y sectorial vigente.

5. Verificar que se atiendan las recomendaciones contenidas en las Guías de Práctica


Clínica y/o Protocolos de Atención Integral durante el proceso de la atención de
enfermería y evaluar resultados y proponer estrategias de mejora.

6. Asesorar a Enfermeras Jefes de Piso y personal operativo de enfermería y Camillero


en Unidades Hospitalarias en el proceso de gestión asignado, en aspectos
administrativos, asistenciales y educativos con el fin de agregar valor en el servicio
que se otorga al derechohabiente.

7. Supervisar el cumplimiento de los programas de trabajo de las Enfermeras Jefes de


Piso, con base a las estrategias, indicadores, estándares de calidad y modelos de
atención establecidos por la Dirección de Enfermería.

8. Verificar y evaluar que la calidad de atención del personal de enfermería al usuario


interno y externo se proporcione de manera integral y oportuna con base a los
derechos del paciente y a los valores éticos.

9. Proporcionar asesoría intra e interdepartamental para la gestión eficiente entre el


Cuerpo de Gobierno y las Enfermeras Jefes de Piso.

10. Verificar que el Plan de Alta del paciente, incluya los cuidados específicos que debe
realizar para restablecer la salud.

11. Mantener actualizado el sistema de control del personal de enfermería y Camillero en


Unidades Hospitalarias a fin de asegurar la atención oportuna y de calidad al
derechohabiente.

Página 87 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

12. Fomentar un clima organizacional que permita satisfacer las expectativas de los
usuarios y del personal de la UMAE dentro de su ámbito de competencia.

13. Promover y asesorar el desarrollo de las actividades académicas de formación y


educación continua del personal de enfermería.

14. Supervisar la utilización racional de los insumos terapéuticos y no terapéuticos y


establecer las medidas necesarias para su control en coordinación con los Jefes de
Departamento Clínico y Administrativos.

15. Verificar el manejo y control de medicamentos psicotrópicos de acuerdo con la


normatividad vigente.

16. Verificar que las dotaciones fijas de insumos terapéuticos y no terapéuticos se


encuentren conforme a las dotaciones autorizadas.

17. Colaborar en las actividades de enseñanza dirigidas al personal de enfermería y


Camillero en Unidades Hospitalarias, a fin de mantener actualizado y capacitado al
personal a su cargo.

18. Analizar, solicitar y tramitar los movimientos para la rotación en los servicios,
distribución de la fuerza de trabajo, vacaciones, descansos e inducción al puesto, al
área de Recursos Humanos adscrito a la Dirección de Enfermería; con el objetivo de
mantener actualizada y funcional la plantilla autorizada de los recursos humanos.

19. Evaluar y analizar los índices de ausentismo programado y no programado del


personal de enfermería.

20. Proporcionar dentro de su ámbito de competencia la información que se requiera por


parte de la División de Asuntos Jurídicos, a través de la Dirección de Enfermería,
para dar respuesta a las solicitudes del Sistema de Acceso a la Información Pública
sean formuladas a la UMAE.

21. Dar atención a la representación sindical de la UMAE en los asuntos relacionados en


el ámbito de la Subjefatura de Enfermería.

22. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 88 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.8 Dirección de Educación e Investigación en Salud

1. Administrar los procesos de Educación e Investigación en Salud con calidad, calidez,


eficiencia, oportunidad, buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y
visión de la UMAE y en apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo de la Dirección a su cargo y


someterlo a consideración del Titular de la Dirección de la UMAE para su
autorización.

3. Promover el desarrollo de todo tipo de investigación en salud, educativa y en


humanidades en la UMAE, propiciando que esta sea de alta calidad, de acuerdo con
los estándares internacionales.

4. Analizar el diagnóstico situacional de epidemiología de la UMAE cada año, para


identificar los principales padecimientos que generan mayor demanda de atención
médica y determinar su vulnerabilidad, con el propósito de encontrar sus posibles
soluciones con base en las investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos
realizadas en salud.

5. Coordinar y validar el diagnóstico de requerimientos de capacitación del personal de


salud y de las y los investigadores de tiempo completo de la UMAE con base en las
políticas institucionales vigentes para la propuesta de cursos de educación
permanente en salud.

6. Evaluar la necesidad de integración y organización de nuevas unidades o grupos de


investigación en salud, con base en las necesidades, recursos y características de la
UMAE y proponerlo a las áreas normativas correspondientes

7. Promover la participación del personal de salud de la UMAE, así como de las y los
investigadores de tiempo completo, en las diferentes convocatorias intra y
extrainstitucionales, para la obtención de financiamiento y de reconocimiento a la
productividad científica.

8. Promover la obtención de aportaciones extrainstitucionales para el desarrollo de las


actividades institucionales de educación, investigación científica y desarrollo
tecnológico en salud y orientar al personal institucional interesado, acerca de los
procedimientos normativos institucionales en la materia.

9. Promover entre el Cuerpo de Gobierno y el personal operativo del área de salud de


la UMAE, la incorporación y uso de los resultados de la investigación científica y
desarrollo tecnológico en salud para mejorar su desempeño y lograr un mayor
impacto en la atención a la salud de la población derechohabiente.

Página 89 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

10. Favorecer la participación del personal de salud, de las y los investigadores de


tiempo completo de la UMAE, en reuniones institucionales y extrainstitucionales de
difusión del conocimiento.

11. Promover la integración de las actividades de las y los Investigadores de tiempo


completo que laboren en las Unidades de Investigación en Salud, a las actividades
académicas propias de la UMAE.

12. Verificar la integración y funcionamiento del Comité Local de Investigación en Salud


(CLIS) y del Comité de Ética en Investigación (CEI) de la UMAE, de acuerdo con la
normatividad específica emitida por la Dirección de Prestaciones Médicas.

13. Supervisar que se dé cumplimiento a las metas programáticas para el desarrollo de


la educación e investigación en salud en la UMAE.

14. Participar en las reuniones de trabajo en el ámbito de su competencia, convocadas


por el Director de la UMAE, así como las Coordinaciones de Educación en Salud e
Investigación en Salud y otras áreas normativas institucionales.

15. Gestionar dentro del ámbito de su competencia ante las instancias correspondientes
el talento humano, los recursos materiales, equipamiento, infraestructura,
mantenimiento e insumos necesarios, en forma oportuna y suficiente, para el
desarrollo de los programas educativos y de las Unidades de Investigación en Salud
de la UMAE.

16. Informar al Titular de la Dirección de la UMAE y a los Titulares de las Coordinaciones


de Educación en Salud y de Investigación en Salud, el avance y resultados de los
programas y actividades de educación e investigación en salud.

17. Impulsar modelos educativos orientados a promover, desarrollar y perfeccionar las


aptitudes propias del aprendizaje autónomo en el personal de salud.

18. Coordinar los programas formativos con sede en la UMAE para el cumplimiento
operativo correspondiente, incluyendo ciclos clínicos y servicio social de las carreras
afines a la salud.

19. Coordinar programas y estrategias encaminadas a salvaguardar la seguridad, salud


mental y ambientes académicos saludables en los escenarios clínicos en que se
desarrollan los procesos educativos para la formación del personal de salud,
incluyendo ciclos clínicos y servicio social de las áreas afines a la salud.

Página 90 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

20. Promover la educación basada en simulación para la formación y educación


permanente del personal de salud. Vigilar y gestionar el cumplimiento del programa
de educación permanente en salud de su UMAE, así como capacitaciones
extraordinarias o fuera de programa que se requieran.

21. Verificar que el personal de salud que asista a programas y eventos de educación
permanente en salud cumpla con los requisitos y lineamientos normativos para ello,
que los contenidos académicos sean congruentes con su formación y desempeño
laboral, que no interfieran con sus funciones de atención a los pacientes y una vez
concluidos participen en las actividades académicas de la Unidad.

22. Promover el desarrollo, difusión y aplicación de los resultados de la investigación


educativa, y la educación permanente del personal a través de la formación docente
y de investigadores en educación.

23. Promover la incorporación y registro de los profesores a la Carrera Docente


Institucional; así como, asegurar el registro de la totalidad de sus profesores en el
Censo Docente Institucional.

24. Supervisar la implementación de la evaluación de la Carrera Docente Institucional y


enviar las propuestas de calificación a la Coordinación de Educación en Salud en
apego a la normatividad vigente.

25. Gestionar el acceso y programación de cursos, diplomados, maestrías o doctorados


en educación y humanidades en salud a través de los Centros de Investigación
Educativa y Formación Docente o con instituciones educativas, en apego a la
normatividad institucional vigente.

26. Supervisar la elaboración e implementación de un programa anual de capacitación


docente.

27. Coordinar con otras dependencias intra y extrainstitucionales el desarrollo de


programas de formación de recursos humanos para la salud.

28. Informar a la Coordinación de Educación en Salud la factibilidad de campo clínico


para capacitar al personal extrainstitucional que solicita un entrenamiento clínico –
quirúrgico o alta especialización.

29. Verificar el cumplimiento de la normatividad del Fondo de Fomento a la Educación


(FOFOE).

Página 91 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

30. Proporcionar la información que se requiera en el ámbito de su competencia, por


parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a las solicitudes que a
través del Sistema de Acceso a la Información Pública le sean formuladas a la
UMAE.

31. Dar atención a la representación sindical de la UMAE en los asuntos relacionados al


ámbito de la Dirección de Educación e Investigación en Salud.

32. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 92 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.8.1 División de Educación en Salud

1. Administrar los procesos de educación en salud con calidad, calidez, eficiencia,


oportunidad, buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la
UMAE, con apego al marco legal y normativo vigente.

2. Identificar y establecer con los Jefes de Departamento Clínico, las necesidades de


educación permanente en salud y de capacitación que se requieran en los diferentes
Departamentos Clínicos de la UMAE y las solicitudes del personal de base y
someterlo a consideración de la Dirección de Educación e Investigación en Salud
para su validación.

3. Realizar el diagnóstico de capacitación de la UMAE con base en las políticas


institucionales vigentes y someterlo a consideración de la Dirección de Educación e
Investigación en Salud para su validación.

4. Elaborar el programa de trabajo de los procesos educativos de la División a su cargo


con base al diagnóstico situacional de la Unidad Médica y someterlo a consideración
de la Dirección de Educación e Investigación en Salud para su validación.

5. Supervisar y contribuir al cumplimento de la normatividad institucional, sectorial y


gubernamental competente al área de Educación en Salud.

6. Implementar acciones de educación permanente, programas formativos y de


capacitación orientados a promover, desarrollar y perfeccionar las aptitudes propias
del aprendizaje autónomo, en el personal de la salud.

7. Instrumentar a través de la educación, la superación individual y colectiva del


personal, así como la diversificación de las oportunidades educativas.

8. Supervisar el cumplimiento de los programas formativos con sede en la UMAE,


incluyendo ciclos clínicos y servicio social de las carreras afines a la salud.

9. Supervisar el cumplimiento de los programas y estrategias encaminadas a


salvaguardar la seguridad, salud mental y los ambientes académicos saludables en
los escenarios clínicos en que se desarrollan los procesos educativos para la
formación del personal de salud, incluyendo ciclos clínicos y servicio social de las
áreas afines a la salud.

10. Establecer estrategias para la educación basada en simulación para la formación y


educación permanente del personal de salud.

Página 93 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

11. Analizar la factibilidad de campo clínico para capacitar al personal extrainstitucional


que solicita un entrenamiento clínico – quirúrgico o alta especialización a petición de
la Coordinación de Educación en Salud.

12. Implementar la Detección de Necesidades de Capacitación Docente en el mes de


septiembre y proponer al Director de Educación e Investigación en Salud la gestión
de cursos, diplomados, maestrías o doctorados en educación y humanidades en
salud.

13. Elaborar e implementar el Programa Anual de Formación y Capacitación Docente de


la UMAE.

14. Integrar y actualizar el Censo Docente Institucional de su UMAE.

15. Implementar la evaluación de la Carrera Docente Institucional en apego a la


normatividad vigente.

16. Integrar y actualizar los expedientes físicos o electrónicos del personal de salud que
ejercen actividades docentes en la UMAE.

17. Realizar acciones de vinculación a través del Director de Educación e Investigación


en Salud con el Jefe de la División de Investigación en Salud y los Centros de
Investigación Educativa y Formación Docente para proponer, promover e
implementar investigaciones en educación y humanidades en salud dirigidas a la
innovación y mejora de procesos de educación en salud.

18. Implementar modelos de educación permanente en salud, orientados a promover,


desarrollar y/o perfeccionar las aptitudes propias del aprendizaje autónomo, en el
personal de la salud.

19. Promover la investigación educativa y en humanidades en salud aplicar sus


resultados, como actividad estratégica para la superación de las acciones de
educación formativa y continua para el personal técnico y profesional encargado del
cuidado de la salud.

20. Favorecer y apoyar la difusión de los recursos de información digital en salud.

21. Supervisar la implementación de proyectos de innovación tecnológica asignados a su


Unidad Médica desde su inicio hasta su culminación e instrumentar la capacitación
de los usuarios para facilitar su uso.

22. Promover la vinculación del personal bibliotecario con el personal que atiende la
salud, los profesores y los investigadores.

Página 94 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

23. Favorecer el uso y promover el desarrollo de la investigación en sistemas de


comunicación e información disponibles para su difusión y supervisar su aplicación.

24. Monitorear y evaluar el progreso de las acciones educativas considerando los datos
que proporcionan los sistemas de información de educación en salud, respecto a
indicadores, impacto de las intervenciones y áreas que requieren mejora o ajustes.

25. Informar al Titular de la Dirección de Educación e Investigación en Salud de la


UMAE, sobre el avance y resultados de los programas y actividades de educación en
salud.

26. Supervisar las acciones para la difusión e implementación de las Guías de Práctica
Clínica y/o Protocolos de Atención Integral para el proceso de la atención médica.

27. Informar al personal de salud de los trámites administrativos a realizar para la


solicitud de curso extra institucionales o en el extranjero o de algún evento educativo.

28. Proporcionar la información que se requiera en el ámbito de su competencia, por


parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a las solicitudes que a
través del Sistema de Acceso a la Información Pública le sean formuladas a la
UMAE.

29. Dar atención a la representación sindical de la UMAE en los asuntos relacionados al


ámbito de su competencia.

30. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 95 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.8.2 División de Investigación en Salud

1. Administrar los procesos de investigación científica y desarrollo tecnológico en salud


con calidad, calidez, eficiencia, oportunidad, buen trato y perspectiva de género,
conforme a la misión y visión de la UMAE y en apego al marco legal y normativo
vigente.

2. Integrar el diagnóstico situacional y programa de trabajo de la División a su cargo y


someterlo a consideración de la Dirección de Educación e Investigación en Salud
para su autorización.

3. Supervisar y contribuir al cumplimento de la normatividad institucional, sectorial y


gubernamental competente al área de educación, investigación científica y desarrollo
tecnológico en salud.

4. Contribuir en el desarrollo de todos los proyectos de investigación científica y


desarrollo tecnológico en salud, propiciando que sean de alta calidad y acordes con
los estándares internacionales.

5. Identificar los principales padecimientos que generan mayor demanda de atención


médica y determinar su vulnerabilidad para encontrar sus posibles soluciones con
base en la investigación científica y desarrollo tecnológico en salud.

6. Identificar y apoyar al personal interesado en realizar investigación científica y


desarrollo tecnológico a fin de promover, con base en la normatividad institucional,
su capacitación y formación en las diferentes áreas de investigación en salud.

7. Promover la participación de investigadores y grupos de investigación en proyectos


interinstitucionales, en el marco de los programas establecidos por la Coordinación
de Investigación en Salud.

8. Promover y apoyar el funcionamiento de las Unidades de Investigación en Salud de


la UMAE.

9. Asesorar al personal de salud en la realización de los proyectos de investigación


científica y/o desarrollo tecnológico en salud implementados en la UMAE, de acuerdo
con la normatividad establecida.

10. Fungir como Secretario del Comité Local de Investigación en Salud (CLIS).

11. Realizar el seguimiento de todas las actividades de investigación que se lleven a


efecto en la UMAE.

Página 96 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

12. Promover entre el personal de salud, la incorporación y el uso de los resultados de la


investigación científica y desarrollo tecnológico en salud en forma racional y eficiente,
para mejorar su desempeño, ofrecer una atención con calidad y oportunidad a fin de
lograr un mayor impacto en el cuidado a la salud de la población derechohabiente.

13. Orientar al personal de la UMAE interesado en realizar actividades de investigación


científica y/o desarrollo tecnológico en salud, acerca de los programas institucionales
encaminados a la obtención de recursos intra y extra institucionales para el
desarrollo de estas.

14. Difundir los programas e identificar entre el personal de la UMAE que realiza
actividades de investigación científica y/o desarrollo tecnológico en salud, a los
candidatos para concursar en los programas institucionales de reconocimiento a la
productividad científica.

15. Registrar al personal de salud que recibe premios y reconocimientos intra y extra
institucionales por su desempeño en la investigación científica y desarrollo
tecnológico en salud.

16. Promover la realización de foros (congresos, conferencias, simposios, etcétera)


institucional y extrainstitucional y fomentar la participación del personal de salud en
los mismos para la presentación de los resultados de la investigación científica y
desarrollo tecnológico en salud generados de la UMAE.

17. Asistir a las reuniones institucionales de investigación en salud y promover la difusión


de los resultados de las actividades de investigación científica y desarrollo
tecnológico en salud llevadas a cabo en la UMAE.

18. Informar al Director de Educación e Investigación en Salud de la UMAE, sobre el


avance y resultados de los programas y actividades de investigación científica y
desarrollo tecnológico en salud.

19. Planear y verificar las acciones para la difusión e implementación de las Guías de
Práctica Clínica y/o Protocolos de Atención Integral para el proceso de la atención
médica.

20. Proporcionar la información que se requiera en el ámbito de su competencia, por


parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a las solicitudes que a
través del Sistema de Acceso a la Información Pública le sean formuladas a la
UMAE.

21. Dar atención a la representación sindical de la UMAE en los asuntos relacionados al


ámbito de la División de Investigación en Salud.

22. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.
Página 97 de 145 Clave: 0500-002-002
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.9 Dirección Administrativa

1. Administrar los procesos de la Dirección con calidad, calidez, eficiencia, oportunidad,


buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la UMAE y en
apego al marco legal y normativo vigentes.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y el programa de trabajo de la Dirección y


someterlo a la autorización del Titular; así como dar seguimiento en reuniones con el
Cuerpo de Gobierno de la UMAE, para determinar estrategias de acción que den
solución a los problemas identificados.

3. Verificar en la UMAE, la difusión y aplicación de la normatividad institucional, los


convenios con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) y
Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

4. Verificar y controlar el correcto ejercicio del presupuesto asignado a la UMAE.

5. Supervisar y coordinar la elaboración, integración, reordenamiento y control del


presupuesto de operación de la UMAE, e informar periódicamente al Director de la
misma y someterlo a consideración de la Dirección de Finanzas.

6. Supervisar la integración de reuniones de mesas de trabajo presupuestarias para


vigilar que los Jefes de Departamento de la UMAE, observen el ejercicio correcto de
su presupuesto, realicen el análisis de las variaciones y efectúen las justificaciones y
acciones correctivas procedentes.

7. Someter a la autorización de la Dirección de la UMAE el anteproyecto del


presupuesto de egresos y el programa de acciones a realizar, en cada ejercicio
fiscal, en concordancia con las directrices y políticas dictadas por la Dirección
General del IMSS y por las Direcciones Normativas y por la CUMAE.

8. Verificar que el fondo fijo asignado a la UMAE sea ejercido de acuerdo con las
normas y lineamientos autorizados.

9. Validar y autorizar el informe trimestral de cuentas bancarias, así como el informe


mensual de embargos y retenciones aplicados en las cuentas bancarias y el reporte
de supervisión y operación bancaria de la UMAE.

10. Participar en el ámbito de su competencia, en los diferentes Comités y Subcomités


de la Unidad, en los que por la naturaleza de sus funciones le corresponda,
atendiendo la normatividad vigente aplicable.

Página 98 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

11. Autorizar en forma coordinada con los Titulares de la Dirección de la UMAE y de la


Dirección Médica, la integración del Consumo Promedio Mensual (CPM) y con los
Titulares de la Dirección de la UMAE y de la Dirección Médica, el Jefe del
Departamento de Abastecimiento y las áreas usuarias, las dotaciones fijas de bienes
de consumo, las necesidades de equipo, insumos, obra y recursos humanos que se
requieran.

12. Integrar el requerimiento de presupuesto de inversión (obra y equipamiento) y


realizar los trámites necesarios ante las instancias correspondientes para su
autorización.

13. Supervisar y controlar que los procedimientos de adquisición, arrendamiento y


prestación de servicios, así como de obra pública y servicios relacionados con la
misma, se efectúen con estricto apego a la legislación y la normatividad aplicable en
la materia.

14. Supervisar y controlar la aplicación de los criterios normativos para la concentración,


custodia y control de valores derivados de recuperación de gastos por atención
médica a no derechohabientes, recursos no ejercidos, rendimientos devengados en
cuentas productivas en el ámbito de su competencia.

15. Verificar que el resguardo de los valores, propiedad de los pacientes sin familiar o
acompañante que ingresan por Admisión Continua y/o Urgencias, se lleve a cabo de
acuerdo con el método específico de trabajo diseñado por la propia UMAE.

16. Analizar en coordinación con las Direcciones Médica y de Enfermería la


productividad, eficiencia y calidad de los procesos de la UMAE para identificar
variables significativas e informar y proponer acciones al Titular de la Dirección de la
UMAE, para la adecuada toma de decisiones.

17. Autorizar los convenios de subrogación de servicios, los pagos de facturas


procedentes, los contratos de obra y órdenes de compra para los servicios de
conservación de la UMAE, de acuerdo con las normas establecidas.

18. Supervisar y evaluar el manejo y conciliación de las cuentas de inventario.

19. Supervisar el cumplimiento de los procesos para la recepción, almacenaje,


distribución, registro y control de existencias de bienes de consumo, los controles de
narcóticos, psicotrópicos y estupefacientes en el almacén de la Unidad, así como los
resultados de los inventarios físicos y dotaciones fijas de ropa hospitalaria.

20. Informar a las Direcciones de la UMAE y de las Unidades Médicas Complementarias


el presupuesto autorizado del capítulo de servicios de personal, para establecer en
coordinación con ellas las prioridades de cobertura, la corresponsabilidad y la
coadministración de los recursos humanos.
Página 99 de 145 Clave: 0500-002-002
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

21. Supervisar el ejercicio del marco presupuestal de plazas, de cobertura de


ausentismo, de prestaciones contractuales al personal adscrito a la UMAE y de
gastos de personal en los conceptos extraordinarios y capacitación, autorizados por
la Coordinación de Gestión de Recursos Humanos a la UMAE.

22. Evaluar los casos de trabajadores de la UMAE que hayan incurrido en infracciones al
CCT, suscribir las actas administrativas correspondientes y turnarlas a la
Coordinación de Asuntos Laborales, dentro del plazo establecido, para la
investigación y resolución correspondientes.

23. Fomentar y promover los modelos de competitividad y de calidad tendientes a la


mejora continua.

24. Evaluar y controlar el cumplimiento de los programas de conservación y servicios


generales de las instalaciones y equipos de la UMAE, para mantener la eficiencia y
calidad de los servicios.

25. Evaluar y controlar el cumplimiento de las normas y procedimientos vigentes en


materia de protección ambiental, relativas al manejo de residuos peligrosos biológico
infecciosos, generados por la UMAE.

26. Coordinar y supervisar que se lleve a cabo la creación y/o actualización de las
Unidades Internas de Protección Civil en los inmuebles bajo su jurisdicción.

27. Coordinar y supervisar que se lleve a cabo la formulación e implementación y en su


caso actualización del Documento Rector del Programa Interno de Protección Civil
para el ejercicio que corresponda, en los inmuebles bajo su jurisdicción.

28. Promover la cultura de prevención y autoprotección del personal, derechohabientes y


visitantes en el Instituto.

29. Coordinar que se atiendan en tiempo y forma las observaciones de los diferentes
órganos fiscalizadores, así como, proporcionar la información que se requiera en el
ámbito de su competencia, por parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar
respuesta a las solicitudes que a través del Sistema de Acceso a la Información
Pública le sean formuladas a la UMAE.

30. Dar atención a la representación sindical de la UMAE en los asuntos relacionados al


ámbito de su competencia.

31. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 100 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.9.1 Departamento de Finanzas

1. Administrar los procesos del Departamento con calidad, calidez, eficiencia,


oportunidad, buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la
UMAE, con apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo del Departamento y


someterlo a la consideración del Titular de la Dirección Administrativa de la UMAE
para su autorización.

3. Integrar, controlar y supervisar que el ejercicio del presupuesto de la UMAE se


realice en apego a la normatividad aplicable, así como presentarlo a consideración
del Titular de la Dirección Administrativa.

4. Revisar y validar el presupuesto autorizado por nivel central y en su caso proponer


ante las instancias normativas correspondientes modificaciones al mismo.

5. Presentar al Titular de la Dirección Administrativa estudios oportunos de tendencia


de egresos con base en el entorno económico financiero de la UMAE.

6. Integrar y validar en cada ejercicio fiscal el anteproyecto del presupuesto de egresos


en el ámbito de su competencia, el programa de acciones a realizar de acuerdo con
el marco legal y normatividad institucional vigente.

7. Planear, convocar y dirigir reuniones de mesas de trabajo presupuestarias de la


UMAE, evaluar las justificaciones y soluciones propuestas, así como dar seguimiento
a los acuerdos tomados.

8. Validar y supervisar que la UMAE opere únicamente con las cuentas bancarias
autorizadas por la Coordinación de Tesorería y la Tesorería de la Federación; así
como, que su manejo se lleve a cabo de acuerdo con la normatividad vigente.

9. Validar la administración del fondo fijo, de conformidad a la normatividad vigente en


la materia, así como a los lineamientos de la Dirección y Junta de Gobierno de la
UMAE, con fundamento en las necesidades operativas de los servicios.

10. Revisar y aprobar trimestralmente el informe de cuentas bancarias, el informe


mensual de embargos y retenciones aplicados en las cuentas bancarias, así como
mensualmente el reporte de supervisión y operación bancaria, con la finalidad de
presentarlos al Titular de la Dirección Administrativa de la UMAE.

11. Verificar que se realicen las conciliaciones contable-presupuestarias que sean


necesarias para un adecuado ejercicio de los recursos financieros.

Página 101 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

12. Verificar, previo a la formalización de los contratos de servicios bancarios, que éstos
correspondan a los términos, plazos y condiciones que determine el área normativa.

13. Validar que el manejo y conciliación de las cuentas, la expedición y entrega de


cheques a los proveedores, se realice en estricto apego a la legislación y
normatividad vigente en la materia.

14. Controlar y resguardar la carta responsiva mediante el cual se formaliza la


asignación y designación de roles (lista de facultades y atributos) la cual se deberá
enviar en original a la División de Evaluación y Control de Operaciones para su
autorización.

15. Verificar que los pagos se emitan en apego a la normatividad vigente y de


conformidad con sus condiciones de pago.

16. Supervisar que la Oficina de Tesorería informe que las cuentas bancarias estén
calificadas correctamente con las Instituciones Financieras, que no registren cargos
improcedentes y, que los rendimientos bancarios mensuales sean pagados con base
al Contrato marco autorizado.

17. Promover, coordinar y establecer mecanismos que orienten la adecuada integración


de los expedientes por siniestros derivados de riesgos de los bienes muebles e
inmuebles, a efecto de que se tomen las medidas necesarias para el oportuno
reclamo ante la compañía aseguradora correspondiente.

18. Coordinar con las áreas internas y normativas involucradas en la atención de


siniestros que afecten el patrimonio institucional, la recopilación documental que
permita la recuperación de las indemnizaciones ante las aseguradoras, cuando así
proceda de acuerdo con las condiciones de los seguros patrimoniales contratados, a
excepción de aquellos que sean competencia de otras áreas del Instituto.

19. Supervisar la elaboración de los registros contables que se deriven de la ocurrencia


de siniestros y de la operación propia de Unidad.

20. Supervisar la aplicación de los recursos financieros que le son remitidos para reparar
o reponer los activos institucionales afectados por un siniestro.

21. Verificar que se mantenga actualizada la información de bienes muebles


capitalizables y no capitalizables en los Sistemas Financieros que el Instituto habilite,
así como los resguardos correspondientes.

22. Validar que las propuestas de reordenamiento o modificaciones se realicen conforme


a los lineamientos establecidos cuando haya necesidad de ajustes al presupuesto.

Página 102 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

23. Verificar la realización de arqueos a los fondos fijos autorizados a la UMAE, e


informar a la Coordinación de Contabilidad y Trámite de Erogaciones acerca de los
resultados obtenidos.

24. Verificar la actualización de los diferentes catálogos de los Sistemas Financieros


habilitados por el Instituto, con la finalidad de favorecer el adecuado funcionamiento
de la misma.

25. Aplicar los indicadores autorizados para la evaluación de la productividad, eficiencia


y calidad de los procesos a su cargo y presentar los resultados a su jefe inmediato.

26. Supervisar la elaboración, control y actualización de los resguardos e inventarios de


los bienes muebles capitalizables y no capitalizables.

27. Supervisar el cumplimiento en tiempo y forma de las recomendaciones y


requerimientos de la Dirección de Finanzas y sus Coordinaciones Normativas, así
como de los distintos Órganos Fiscalizadores.

28. Verificar que se realice una adecuada aplicación de los criterios normativos para la
concentración, custodia y control de valores derivados de Recuperación de Gastos
por Atención Médica a no Derechohabientes.

29. Verificar que el ingreso obtenido por los permisos otorgados por el uso de espacios a
diversos permisionarios se realice con oportunidad y con base en lo que determina la
normatividad vigente.

30. Asistir y colaborar en los Comités y Subcomités de la Unidad en el ámbito de su


competencia.

31. Validar los dictámenes de disponibilidad presupuestaria de conformidad con la


normatividad vigente.

32. Proponer a los usuarios de los Sistemas Financieros que el Instituto habilite y de las
bancas electrónicas, considerando que los atributos y facultades se otorguen de
acuerdo con la responsabilidad y naturaleza de las operaciones que tienen
establecidas respecto a su cargo o categoría y conforme a la normatividad vigente.

33. Verificar que se remitan oportunamente a de la Coordinación de Tesorería que


corresponda, para su control y resguardo, las cartas responsivas de los usuarios
autorizados de la banca electrónica.

Página 103 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

34. Atender en tiempo y forma a las observaciones de los diferentes órganos


fiscalizadores, así como, proporcionar la información que se requiera en el ámbito de
su competencia, por parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a
las solicitudes que a través del Sistema de Acceso a la Información Pública le sean
formuladas a la UMAE.

35. Dar atención a la representación sindical de la UMAE en los asuntos relacionados al


ámbito de su competencia.

36. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 104 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.9.1.1 Oficina de Contabilidad y Activo Fijo

1. Administrar los procesos de la Oficina con calidad, calidez, eficiencia, oportunidad,


buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la UMAE y en
apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo de la Oficina y someterlo a


la consideración del Departamento de Finanzas.

3. Llevar un estricto control del gasto, así como los ingresos de la UMAE a través de
conciliaciones contables y verificar que exista una relación con los programas
médicos, según el caso.

4. Supervisar la elaboración, control y actualización de los resguardos e inventarios de


los bienes muebles capitalizables y no capitalizables.

5. Integrar y analizar la información estadística de servicios médicos subrogados y


efectuar el análisis de sus precios.

6. Efectuar las conciliaciones mensuales y las depuraciones procedentes de las


diferentes cuentas contables que se encuentran en el ámbito de responsabilidad de
la UMAE.

7. Aplicar los indicadores autorizados para la evaluación de la productividad, eficiencia


y calidad de los procesos a su cargo y presentar los resultados a su jefe inmediato.

8. Coordinar las afectaciones contables correspondientes al levantamiento de


Inventario físico anual de bienes de consumo de la Unidad efectuado por el
Departamento de Abastecimiento y con base en la información que le proporcione el
mismo.

9. Intervenir en la revisión de dotaciones fijas de acuerdo con el programa establecido


por el Departamento de Abastecimiento.

10. Mantener actualizada la información de bienes muebles capitalizables y no


capitalizables en los Sistemas financieros que el Instituto habilite, así como los
resguardos correspondientes.

11. Realizar y mantener actualizados los resguardos e inventarios de bienes muebles


capitalizables y no capitalizables.

12. Realizar la afectación contable de los costos generados por la atención médica a
pacientes no derechohabientes.

Página 105 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

13. Aplicar los costos unitarios por nivel de atención médica para capitales constitutivos.

14. Emitir los CFDI´S (Comprobante Fiscal Digital por Internet) por concepto de otros
ingresos como recuperación por uso de espacios, venta de artículos varios no
utilizables, entre otros, de manera correcta y oportuna.

15. Realizar el trámite y seguimiento de los reportes de siniestros ante las instancias
correspondientes que coadyuven a la recuperación de las indemnizaciones de los
bienes siniestrados, cuando así proceda de acuerdo con las condiciones de los
seguros patrimoniales contratados.

16. Supervisar la elaboración de los registros contables que se deriven de la ocurrencia


de siniestros y de la operación propia de Unidad.

17. Supervisar la aplicación de los recursos financieros que le son remitidos para reparar
o reponer los activos institucionales afectados por un siniestro.

18. Atender en tiempo y forma a las observaciones detectadas por los diferentes órganos
fiscalizadores, así como, proporcionar la información que se requiera en el ámbito de
su competencia, por parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a
las solicitudes que a través del Sistema de Acceso a la Información Pública le sean
formuladas a la UMAE.

19. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 106 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.9.1.2 Oficina de Presupuesto y Sistemas Ejecutivos

1. Administrar los procesos de la Oficina relativos al desempeño con calidad, calidez,


eficiencia, oportunidad, buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y
visión de la UMAE y en apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo de la oficina y someterlo a


la consideración del Departamento de Finanzas.

3. Elaborar el anteproyecto de presupuesto de ingresos y egresos, en sus vertientes de


presupuesto de gasto, ingresos de operación y flujo de efectivo conforme a los
lineamientos, premisas y plazos comunicados por la Dirección de Finanzas, distribuir
por capítulo y cuenta el importe global autorizado a la UMAE, por Departamento para
definir programas prioritarios y capturar en los Sistemas financieros que el Instituto
habilite.

4. Realizar la integración del presupuesto en los módulos correspondientes de los


Sistemas financieros que el Instituto habilite.

5. Evaluar que el presupuesto autorizado este acorde a los programas médicos.

6. Elaborar y mantener actualizado el catálogo de firmas de funcionarios autorizados


para ejercer el presupuesto de gastos de la UMAE.

7. Verificar que se asigne el presupuesto y la disponibilidad presupuestal para el pago


de convenios especiales.

8. Identificar las variaciones significativas del ejercicio presupuestal y requerir al área


de servicio afectada, las justificaciones y, de ser el caso, proponer los ajustes
correspondientes.

9. Elaborar, controlar y en su caso enlazar los dictámenes de disponibilidad


presupuestaria de conformidad con la normatividad vigente.

10. Programar conjuntamente con el Jefe de Departamento las reuniones de Mesas de


Trabajo presupuestarias para evaluar las justificaciones y soluciones propuestas en
los análisis de variaciones, así como dar seguimiento a los acuerdos tomados.

11. Consolidar y verificar el proceso de presupuestación en el ámbito de su competencia,


así como analizar las solicitudes de transferencias de presupuesto con base a los
requerimientos de los servicios y las necesidades informadas por la UMAE, en
concordancia con la normatividad vigente.

Página 107 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

12. Verificar y controlar que el presupuesto de operación y el asignado en el módulo de


control de compromisos de los Sistemas financieros que el Instituto habilite sea
acorde a las necesidades de la UMAE.

13. Integrar la información financiera ejecutiva para que sea analizada y proponer
acciones de mejora para la correcta toma de decisiones.

14. Asesorar a los diferentes departamentos y servicios de la UMAE y las Unidades


Médicas Complementarias en materia financiera.

15. Aplicar los indicadores autorizados para la evaluación de la productividad, eficiencia


y calidad de los procesos a su cargo y presentar los resultados a su jefe inmediato.

16. Atender en tiempo y forma a las observaciones detectadas por los diferentes órganos
fiscalizadores, así como, proporcionar la información que se requiera en el ámbito de
su competencia, por parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a
las solicitudes que a través del Sistema de Acceso a la Información Pública le sean
formuladas a la UMAE.

17. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 108 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.9.1.3 Oficina de Trámite de Erogaciones

1. Administrar los procesos de la Oficina con calidad, calidez, eficiencia, oportunidad,


buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la UMAE y en
apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo de la oficina y someterlo a


la consideración del Departamento de Finanzas.

3. Realizar semestralmente estudios de suficiencia a los fondos fijos de conformidad a


la normatividad vigente en la materia y con fundamento en las necesidades
operativas de los servicios.

4. Validar que se realice el trámite de pago de los compromisos de la UMAE de


acuerdo con las normas y políticas establecidas

5. Supervisar el trámite de erogaciones con recursos especiales derivados de


convenios autorizados por la Dirección General y/o programas especiales.

6. Verificar que se disponga de los recursos financieros, para cumplir con los
compromisos de pago.

7. Aplicar los indicadores autorizados para la evaluación de la productividad, eficiencia


y calidad de los procesos a su cargo y presentar los resultados a su jefe inmediato.

8. Mantener en el archivo contable los documentos comprobatorios y justificativos de


los pagos realizados, durante el tiempo señalado en la normatividad vigente.

9. Promover con la proveeduría del Instituto la incorporación al esquema de pagos


electrónicos (intra e interbancario), así como del Programa de Financiamiento a
Proveedores denominado Cadenas Productivas IMSS-NAFIN (Nacional Financiera).

10. Atender en tiempo y forma a las observaciones detectadas por los diferentes órganos
fiscalizadores, así como, proporcionar la información que se requiera en el ámbito de
su competencia, por parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a
las solicitudes que a través del Sistema de Acceso a la Información Pública le sean
formuladas a la UMAE.

11. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 109 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.9.1.4 Oficina de Tesorería

1. Administrar los procesos de la Oficina con calidad, calidez, eficiencia, oportunidad,


buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la UMAE y en
apego al marco legal y normativo vigente.
2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo de la Oficina y someterlo a
la consideración del Titular de la Dirección Administrativa.

3. Gestionar la autorización para contratar nuevas cuentas bancarias, actualización y/o


notificaciones que deban entregarse para su incorporación en el sistema de Registro
de Cuentas Bancarias (RCB), con base en las Disposiciones Generales en Materia
de Funciones de Tesorería y Acuerdos vigentes, así como el estricto cumplimiento
en los trámites, de acuerdo con la normatividad interna aplicable.

4. Verificar que los usuarios de la banca electrónica elaboren las cartas responsivas y
envíen a la División de la Coordinación de Tesorería que corresponda, para su
control y resguardo.

5. Tramitar la incorporación al pago electrónico de los proveedores de la unidad de


acuerdo con la normatividad vigente.

6. Supervisar la aplicación de los lineamientos relativos al manejo de saldos, cheques


en poder de caja y números de cuentas bancarias autorizadas.

7. Validar que los rendimientos en las cuentas bancarias correspondan a lo establecido


en los contratos marco de prestación de servicios pactados con las Instituciones
Financieras y la Coordinación de Tesorería, y en caso de detectar diferencias a favor
del Instituto, generar la solicitud de bonificación al banco.

8. Elaborar mensualmente el informe de embargos y retenciones aplicados en las


cuentas bancarias y el reporte de supervisión y operación bancaria, así como el
informe trimestral de cuentas bancarias, y posteriormente, presentarlos al Titular del
Departamento de Finanzas de la UMAE para su revisión y envío para autorización al
Titular de la Dirección Administrativa.

9. Elaborar, conciliar y depurar las conciliaciones bancarias contable-presupuestarias


que sean necesarias para un adecuado ejercicio de los recursos financieros.

10. Controlar los cheques por estatus y generar las acciones establecidas en la
normatividad vigente para el efecto.

Página 110 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

11. Efectuar la devolución de recursos no ejercidos en los Sistemas Financieros


habilitados por el Instituto, de los cheques de pago a proveedores con estatus de
revocado y cancelado, así como revisar que el saldo de la cuenta corresponda al
importe de los cheques en circulación.

12. Mantener actualizado el catálogo de firmas autorizadas para la expedición de


cheques y para la entrega de cheques en blanco al personal que autoriza la oficina
de Trámite de Erogaciones y/o el Jefe del Departamento de Finanzas.

13. Verificar en forma permanente a través de los mecanismos previstos en los Sistemas
Financieros que el Instituto habilite, que los recursos financieros se reciban en las
cuentas pagadoras de acuerdo con lo previsto.

14. Cumplir con las medidas de seguridad para la expedición y entrega de cheques a los
proveedores.

15. Aplicar los criterios normativos para la concentración, custodia y control de valores
derivados de la recuperación de gastos por atención médica a pacientes no
derechohabientes, a través de las órdenes de atención médica.

16. Resguardar los títulos de valor que respalden los contratos formalizados en la
UMAE.

17. Controlar y realizar el pago por concepto de ayuda de viáticos a derechohabientes


foráneos.

18. Coordinar el cobro para la recuperación de gastos por atención médica a pacientes
no derechohabientes.

19. Realizar las acciones necesarias para el logro de los indicadores de calidad
establecidos por la División de Evaluación y Control de Operaciones adscrita a la
Coordinación de Tesorería, inherentes a la incorporación al esquema de pago
electrónico de aquellos proveedores que cobran con cheque.

20. Administrar el fondo fijo, de conformidad a la normatividad vigente en la materia, y


realizar arqueos diarios e informar los resultados obtenidos.

21. Verificar que el ingreso obtenido por los permisos otorgados por el uso de espacios a
diversos permisionarios se realice con oportunidad y con base en lo que determina la
normatividad vigente.

Página 111 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

22. Atender en tiempo y forma a las observaciones detectadas por los diferentes órganos
fiscalizadores, así como, proporcionar la información que se requiera en el ámbito de
su competencia, por parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a
las solicitudes que a través del Sistema de Acceso a la Información Pública le sean
formuladas a la UMAE.

23. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 112 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.9.2 Departamento de Personal y Relaciones Contractuales

1. Administrar los procesos del Departamento con calidad, calidez, eficiencia,


oportunidad, buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la
UMAE y en apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo del Departamento y


someterlo a la consideración del Titular de la Dirección Administrativa.

3. Verificar en la UMAE, la difusión y aplicación de las normas institucionales, así como


de los convenios con el SNTSS y CCT.

4. Supervisar que la revisión de plantillas, los reordenamientos, las transformaciones y


conversiones de plazas, las coberturas de plazas vacantes, la cobertura de plazas de
programas especiales y de conceptos extraordinarios se realicen en apego al
presupuesto autorizado y a la normatividad vigente, para someterlos a la aprobación
de la normativa correspondiente. Una vez autorizados, se proceda con el envío a la
Jefatura de Servicios de Desarrollo de Personal del Órgano de Operación
Administrativa Desconcentrada, a fin de que realice las gestiones correspondientes.

5. Supervisar la aplicación del presupuesto autorizado para pago de conceptos


extraordinarios, implementando acciones para su correcto ejercicio dentro del límite
de la asignación autorizada.

6. Supervisar que las plantillas y programas especiales autorizados por las áreas
normativas conserven las características de tipo de plaza, adscripción, turno, clave
de horario, conceptos asociados, área de responsabilidad y vigencia con las que se
incorporan al SIAP; así como, vigilar el abatimiento de registros Confianza Nivel,
Confianza Enfermería y Confianza Médica.

7. Coordinar con la Jefatura de Servicios de Desarrollo de Personal la cobertura, y en


su caso el análisis, revisión y actualización de las plazas definidas por la
Coordinación de Gestión de Recursos Humanos.

8. Coordinar los procedimientos autorizados para operar el SIAP, validar los productos
resultantes, elaborar y tramitar el reporte de inconsistencias propio de la UMAE.

9. Supervisar la aplicación de bajas del personal en el SIAP e informar oportunamente


al Departamento de Personal del Órgano de Operación Administrativa
Desconcentrada Estatal o Regional, los movimientos de trabajadores para efectuar
las cancelaciones de salario en los casos necesarios.

10. Establecer coordinación con el Departamento de Personal del Órgano de Operación


Administrativa Desconcentrada Estatal o Regional para la asignación de la
contraseña al personal que este imposibilitado de registrar en los dispositivos
biométricos.

Página 113 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

11. Supervisar que los dispositivos biométricos de huella digital cuenten con las
configuraciones básicas de operación: fecha, hora y mensaje audible al momento de
registro de asistencia, así como verificar que se reporten oportunamente las fallas de
estos.

12. Supervisar que se realice la aplicación de altas y bajas del personal en los
dispositivos biométricos de huella digital mediante el Sistema de Administración de
Registro de Biométrico; asimismo, que se deje constancia al realizar el enrolamiento
de personal por medio de los dispositivos biométricos, conforme a la normatividad
institucional vigente.

13. Tramitar a través de la persona titular de la UMAE, la asignación del perfil de


administrador en los dispositivos biométricos, mediante una carta responsiva; así
mismo, vigilar que las personas trabajadoras que tengan asignado el perfil realicen la
función de enrolamiento de las y los trabajadores conforme a la normatividad
institucional vigente.

14. Coordinar y supervisar la difusión oportuna de la información general para el control


de registros de asistencia, puntualidad y sustituciones, a los trabajadores de la
UMAE.

15. Supervisar el registro y control de asistencia diariamente y según el caso, la


exención de registro de asistencia del personal adscrito a la UMAE de acuerdo con la
normatividad vigente.

16. Establecer y coordinar con los responsables de cada Departamento de la UMAE y


representación sindical, las acciones que permitan el equilibrio del rol vacacional y de
guardias, con el objetivo de que la programación guarde el equilibrio de la fuerza de
trabajo y no afecte la operación de la UMAE; considerándose la plantilla de cubre
vacaciones y presupuesto autorizado para guardias.

17. Supervisar la aplicación de la cláusula 104 “Alimentación” y el Reglamento para el


suministro de alimentos al personal de las Unidades Médicas Hospitalarias, insertas
en el CCT a los trabajadores de la UMAE.

18. Coordinar la entrega de nombramientos del personal y la expedición del gafete a las
y los trabajadores.

19. Supervisar que se generen los productos no calendarizados con respecto a la


operación de Asistencia, Puntualidad y Sustituciones mediante los dispositivos
biométricos de huella digital y la inclusión de la documentación que justifica el
ausentismo de personal derivado del registro de asistencia mediante los dispositivos.

20. Supervisar la elaboración de la crítica de nómina, y coordinar el envío de reportes y


acciones correspondientes al Departamento de Personal del Órgano de Operación
Administrativa Desconcentrada Estatal o Regional.

Página 114 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

21. Coordinar la actualización de información relacionada con la dotación de ropa


contractual a las y los trabajadores con derecho en la UMAE.

22. Coordinar con el Departamento de Personal del Órgano de Operación Administrativa


Desconcentrada Estatal o Regional que las acciones para la recuperación de
prestaciones, créditos y obligaciones de trabajadores de la UMAE se realicen en
tiempo y forma.

23. Supervisar, validar y autorizar las solicitudes, aclaraciones y prestaciones


contractuales, así como las reclamaciones de pagos y descuentos presentadas por
el personal de la UMAE, conforme a la normatividad vigente aplicable.

24. Coordinar la difusión del informe del Comportamiento del Ausentismo No


Programado, a cada uno de los Departamentos que conforman la UMAE, así como
elaborar propuesta de Programa anual de trabajo del Subcomité Local Mixto para el
seguimiento y control del Ausentismo No Programado.

25. Identificar las incidencias de Ausentismo No Programado que se encuentran por


arriba del límite establecido, así como las causas que las originan y proponer ante el
Subcomité Local Mixto para el seguimiento y control del Ausentismo No Programado
las acciones, acuerdos y estrategias que permitan contener y en su caso reducirlo.

26. Evaluar los casos de trabajadores de la UMAE que hayan incurrido en infracciones al
CCT, suscribir las actas administrativas correspondientes y turnarlas a la
Coordinación de Asuntos Laborales, dentro del plazo establecido, para la
investigación y resolución correspondientes.

27. Atender y aplicar las acciones que correspondan, para ejecutar las resoluciones
administrativas emitidas por el Órgano Interno de Control en el IMSS que impongan a
algún trabajador de la UMAE, alguna sanción administrativa en términos de la Ley
General de Responsabilidades Administrativas, así como para suspender provisional
o definitivamente su ejecución, y, de ser el caso, restituir los derechos y obligaciones
que hayan sido afectados con su ejecución.

28. Proporcionar asesoría técnica en el ámbito de su competencia, al personal directivo,


así como al de la Junta de Gobierno de la UMAE.

29. Coordinar la atención oportuna a las solicitudes de información que requieran en el


ámbito de su competencia, los organismos fiscalizadores, los representantes de los
Servicios Jurídicos, la Coordinación de Relaciones Laborales y la División de
Asuntos Jurídicos, así como a las solicitudes que a través del Sistema de Acceso a
la información Pública le sean formuladas a la UMAE.

30. Atender a la representación sindical en la UMAE y coadyuvar en los acuerdos


bilaterales.

31. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 115 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.9.2.1 Oficina de Control Operativo

1. Administrar los procesos de la Oficina con calidad, calidez, eficiencia, oportunidad,


buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la UMAE y en
apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo de la Oficina y someterlo a


la consideración del Titular de la Dirección Administrativa, con la previa aprobación
del Departamento de Personal y Relaciones Contractuales de la UMAE.

3. Aplicar, en el ámbito de su competencia, en la UMAE, las normas institucionales, los


convenios con el SNTSS y CCT.

4. Verificar que los dispositivos biométricos de huella digital cuenten con las
configuraciones básicas de operación: fecha, hora y mensaje audible al momento de
registro de asistencia, así como coordinar que se reporten oportunamente las fallas
de estos.

5. Dar a conocer al personal de la UMAE la información general para el control de


registros de asistencia, puntualidad y sustituciones relacionada con la operación de
dispositivos biométricos de huella digital.

6. Validar el registro y control de asistencia diariamente y según el caso, la exención de


registro de asistencia del personal adscrito a la UMAE, así como coordinar la guarda
y custodia de la documentación relacionada con la nómina y registros de asistencia
del personal de la Unidad de acuerdo con la normatividad institucional vigente.

7. Efectuar y aplicar los procedimientos autorizados para operar el SIAP en el ámbito


de su competencia, así como validar los productos resultantes, elaborar y tramitar el
reporte de inconsistencias propio de la UMAE.

8. Generar los productos no calendarizados con respecto a la operación de Asistencia,


Puntualidad y Sustituciones mediante los dispositivos biométricos de huella digital, y
verificar la inclusión de documentación que justifica el ausentismo de personal.

9. Verificar que se lleve a cabo la aplicación efectiva y eficiente del presupuesto para
pago de conceptos extraordinarios, en coordinación con los responsables de los
departamentos.

10. Elaborar la crítica de nómina y enviar oportunamente los reportes correspondientes


al Departamento de Personal del Órgano de Operación Administrativa
Desconcentrada Estatal o Regional.

Página 116 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

11. Conciliar y llevar a cabo, con los jefes o responsables de cada Departamento de la
UMAE y representación sindical las acciones que permitan el equilibrio del rol
vacacional y de guardias, verificando que la programación guarde el equilibrio de la
fuerza de trabajo y no afecte la operación.

12. Atender y efectuar conforme a la normatividad vigente, los trámites relacionados con
las solicitudes, aclaraciones y prestaciones contractuales, la recuperación de
prestaciones, créditos y obligaciones de trabajadores, así como las reclamaciones de
pagos y descuentos que presenten los trabajadores de la UMAE.

13. Elaborar las actas administrativas para los casos de trabajadores de la UMAE que
hayan incurrido en infracciones al CCT, y turnarlas a la Coordinación de Asuntos
Laborales, dentro del plazo establecido, para la investigación y resolución
correspondientes.

14. Dar atención a los requerimientos efectuados por el personal directivo o la junta de
gobierno de la UMAE, a través del Departamento de Personal y Relaciones
Contractuales, en los asuntos relacionados al ámbito de la Oficina de Control
Operativo.

15. Proporcionar la información que se requiera en el ámbito de su competencia, a los


representantes de los Servicios Jurídicos, a los Órganos Fiscalizadores y de
Relaciones Laborales, así como por parte de la División de Asuntos Jurídicos, para
dar respuesta a las solicitudes que a través del Sistema de Acceso a la Información
Pública sean formuladas a la UMAE.

16. Dar atención a los requerimientos efectuados por la representación sindical de la


UMAE, a través del Departamento de Personal y Relaciones Contractuales, en los
asuntos relacionados al ámbito de la Oficina de Control Operativo.

17. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 117 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.9.2.2 Oficina de Fuerza de Trabajo

1. Administrar los procesos de la Oficina con calidad, calidez, eficiencia, oportunidad,


buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la UMAE y en
apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo de la Oficina y someterlo a


la consideración del Titular de la Dirección Administrativa, con la previa aprobación
del Departamento de Personal y Relaciones Contractuales de la UMAE.

3. Aplicar en el ámbito de competencia en la UMAE, las normas institucionales, los


convenios con el SNTSS y CCT.

4. Validar que la revisión de plantillas, los reordenamientos, las transformaciones y


conversiones de plazas, las coberturas de plazas vacantes, la cobertura de plazas de
programas especiales y de conceptos extraordinarios se realicen en apego al
presupuesto autorizado y a la normatividad vigente y, en su caso, presentarlos a la
consideración del Jefe de Departamento de Personal y Relaciones Contractuales,
verificando se incluya la información necesaria.

5. Llevar a cabo la asignación de categorías de confianza conforme a la Plantilla de


plazas de personal autorizada, Estructura Salarial, Catálogo Nacional de Descripción
de Puestos Tipo de Confianza, Perfil de Puesto para Estatuto y vigilar que se
apliquen los lineamientos del programa de abatimiento de registros Confianza Nivel,
Confianza Enfermería y Confianza Médica.

6. Verificar en coordinación con los responsables de los departamentos, que se lleve a


cabo la aplicación efectiva y eficiente del presupuesto para pago de conceptos
extraordinarios.

7. Solicitar al Departamento de Personal del Órgano de Operación Administrativa


Desconcentrada Estatal o Regional, previo análisis, la revisión de las plazas
definidas por la Coordinación de Gestión de Recursos Humanos y tramitar en forma
inmediata la cobertura de plazas vacantes en forma definitiva o no definitiva
conforme al marco presupuestal autorizado.

8. Controlar el ejercicio del presupuesto de gastos de servicios de personal, identificar y


analizar desviaciones y proponer al Jefe de Departamento de Personal y Relaciones
Contractuales las acciones correctivas procedentes.

9. Tramitar y elaborar los contratos correspondientes al personal sustituto a través del


Módulo de contratación SIAP/BT/WEB, en estricto apego a las normas y montos
autorizados.

Página 118 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

10. Realizar con oportunidad el trámite de alta y baja de los trabajadores, ante el
Departamento de Personal del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada
Estatal o Regional, y en los casos necesarios la cancelación de salarios.

11. Verificar que las áreas de servicio de la UMAE apliquen el proceso de inducción al
puesto para el personal de nuevo ingreso.

12. Llevar a cabo la entrega de los nombramientos del personal.

13. Dar atención a los requerimientos efectuados por el personal directivo o la junta de
gobierno de la UMAE, a través del Departamento de Personal y Relaciones
Contractuales, en los asuntos relacionados al ámbito de la Oficina de Fuerza de
Trabajo.

14. Dar la atención oportuna a las solicitudes de información que requieran en el ámbito
de su competencia, los organismos fiscalizadores, los representantes de los
Servicios Jurídicos, la Coordinación de Relaciones Laborales y la División de
Asuntos Jurídicos, así como a las solicitudes que a través del Sistema de Acceso a
la Información Pública le sean formuladas a la UMAE.

15. Dar atención a los requerimientos efectuados por la representación sindical de la


UMAE, a través del Departamento de Personal y Relaciones Contractuales, en los
asuntos relacionados al ámbito de la Oficina de Control Operativo.

16. Elaborar con oportunidad la información y dar las consultas a la nómina, expedientes
de las personas trabajadoras de la UMAE, que soliciten los Servicios Jurídicos, del
Órgano Interno de Control y/o diversos requerimientos que correspondan al ámbito
de la UMAE, a través del Departamento de Personal y Relaciones Contractuales.

17. Verificar la aplicación y control, de altas y bajas del personal en los dispositivos
biométricos de huella digital mediante el Sistema de Administración de Registro de
Biométrico; así mismo, que se deje constancia al realizar el enrolamiento de personal
por medio de los dispositivos biométricos, conforme a la normatividad institucional
vigente.

18. Elaborar y gestionar la solicitud ante el Departamento de Personal del Órgano de


Operación Administrativa Desconcentrada Estatal o Regional, la asignación de la
contraseña al personal que este imposibilitado de registrar en los dispositivos
biométricos, conforme a la normatividad institucional vigente.

19. Dar a conocer al personal de la UMAE la información general para el control de


registros de asistencia, puntualidad y sustituciones relacionada con la operación de
dispositivos biométricos de huella digital.

Página 119 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

20. Elaborar el gafete de identidad interno a los trabajadores de la UMAE.

21. Mantener actualizada la plantilla de comensales y vigilar la aplicación de la cláusula


104 “Alimentación” y el Reglamento para el suministro de alimentos al personal de
las Unidades Médicas Hospitalarias.

22. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 120 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.9.3 Departamento de Conservación y Servicios Generales

1. Administrar los procesos del Departamento con calidad, calidez, eficiencia,


oportunidad, buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la
UMAE y en apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo del Departamento y


someterlo a la consideración del Titular de la Dirección Administrativa.

3. Integrar, validar y supervisar el cumplimiento del Programa Anual de Trabajo, Metas


y Presupuesto, así como el Programa Anual de Operación de los servicios de
conservación de la UMAE y Unidades Médicas Complementarias, verificando el
desempeño de los indicadores de productividad, eficiencia y calidad, e informar a la
Dirección Administrativa los resultados obtenidos.

4. Supervisar el ejercicio del presupuesto de los rubros de servicios generales y


conservación, para identificar y analizar las desviaciones que en su caso se
presenten, y proponer al Director Administrativo las acciones correctivas
procedentes.

5. Autorizar y validar los documentos comprobatorios del gasto correspondiente a los


rubros a cargo de servicios generales y conservación.

6. Coordinar y controlar los programas de conservación y de saneamiento ambiental de


la UMAE y vigilar que, en su ejecución, se cumpla con los ordenamientos de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su reglamento.

7. Verificar la correcta contratación de permisos de uso de suelo autorizados por la


Junta de Gobierno, así como los cobros correspondientes.

8. Supervisar la ejecución de los procesos de limpieza, clasificación y control de


desechos, desinfección, fumigación y control de fauna nociva de la UMAE.

9. Verificar la correcta aplicación de los procedimientos para la clasificación, manejo y


disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos, tóxicos, de manejo
especial y residuos sólidos urbanos, de acuerdo con la normatividad federal, estatal,
municipal e institucional vigente.

10. Verificar que se realicen las evaluaciones técnico-operativas de equipos e


instalaciones de la Unidad, para estructurar el programa de mantenimiento
preventivo y/o adoptar las acciones correctivas procedentes; coordinar y controlar su
ejecución.

Página 121 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

11. Supervisar que se realicen los programas de mantenimiento preventivo a los


vehículos asignados a la Unidad, así como mantener actualizada su documentación
oficial y resguardos correspondientes.

12. Identificar las necesidades de servicios de conservación y de obras públicas, para


someterlas a consideración del Titular de la Dirección Administrativa y en su caso
tramitar la contratación, en los términos de la legislación aplicable.

13. Solicitar y colaborar en la contratación, modificación y cancelación de los servicios


generales y de conservación, en coordinación con el Departamento de
Abastecimiento de la UMAE.

14. Supervisar y administrar los contratos de obra pública y colaborar con el


Departamento de Abastecimiento en el proceso licitatorio de las mismas.

15. Verificar la actualización y que se efectúe el trámite de los resguardos de los equipos
y herramientas.

16. Supervisar la gestión y el dictamen de las bajas de bienes muebles capitalizables y


no capitalizables, de acuerdo con la normatividad vigente y en su caso el dictamen
técnico de la División de Ingeniería Biomédica, cuando se trate de equipo médico.

17. Coordinar la ejecución del Programa Anual de Disposición Final de Bienes Muebles y
Desechos propiedad del IMSS, una vez que sea aprobado por el H. Consejo
Técnico.

18. Tramitar el pago de los trabajos subrogados, las órdenes de compra y los contratos
de conservación, así como vigilar el cumplimiento y calidad de los mismos, de
acuerdo con las normas vigentes, programas y términos convenidos.

19. Dar seguimiento a la elaboración y actualización de los Programas de Protección


Civil y a la constitución de la Unidades Internas de Protección Civil de la UMAE y
Unidades Médicas Complementarias, con el fin de dar cumplimiento al Programa
Anual de Trabajo.

20. Orientar las acciones preventivas y de mitigación de riesgos ante la presencia de


fenómenos perturbadores que pudieran afectar bienes muebles e inmuebles del
Instituto.

21. Dirigir ante la materialización de fenómenos perturbadores en el antes, durante y


después, las gestiones de apoyo de personal y equipo especializado en materia de
Protección Civil, a las dependencias de la Administración Pública de los tres órdenes
de Gobierno.

Página 122 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

22. Aprobar y gestionar el requerimiento de equipo de protección para el personal que


realice funciones en materia de Protección Civil que requiera la UMAE y Unidades
Médicas Complementarias para su autorización y gestión por parte del Titular de la
Dirección Administrativa.

23. Aprobar conforme a los lineamientos emitidos por la Coordinación Técnica de


Protección Civil los programas de capacitación interna en materia de Protección Civil.

24. Someter a la aprobación del Director Administrativo el Programa Anual de


Capacitación (PAC) en materia de Protección Civil, dirigido a las Unidades Internas
de Protección Civil de los inmuebles bajo jurisdicción de la UMAE, con el objeto de
que el personal cuente con los conocimientos necesarios para realizar acciones
preventivas y de mitigación de riesgo.

25. Coordinar la integración y capacitación, así como el cumplimiento del Programa de


Seguridad e Higiene en el Trabajo.

26. Atender las necesidades en materia de mantenimiento preventivo y correctivo de los


bienes muebles e inmuebles del Instituto, que pudieran generar algún peligro o
situaciones de emergencia o desastre.

27. Establecer coordinación con todas las áreas involucradas en la selección de


espacios institucionales que requieran realizar convenios de uso de espacios.

28. Supervisar los servicios de transportación terrestre, telecomunicaciones,


correspondencia, archivo de concentración, fotocopiado, impresión de documentos,
enajenación de bienes, lavado y control de ropa hospitalaria, seguridad y vigilancia,
servicios urbanos, municipales y viáticos, necesarios para la correcta operación de
los servicios de la UMAE.

29. Promover acciones que conlleven a mejorar las condiciones de conservación y


mantenimiento de las áreas destinadas para el Archivo de Concentración de la
UMAE.

30. Coordinar y supervisar con las Unidades Generadoras de la UMAE la


implementación del Sistema Institucional de Archivos de conformidad a lo
establecido en la Norma Institucional en materia de Administración y Gestión
Documental vigente y a la Ley General de Archivos.

31. Supervisar que la Oficina de Servicios Generales colabore en el cumplimiento de los


servicios de ambulancias, en conjunto con el personal de la Coordinación de
Asistentes Médicas.

Página 123 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

32. Supervisar que se realicen los controles de materiales e insumos propios de la


operación de los servicios a su cargo.

33. Verificar la correcta aplicación del Sistema de Evaluación Institucional de los


servicios de conservación Nivel Integral de Conservación (NIC), realizada por la
Jefatura de Oficina de Conservación e informar con oportunidad los resultados
obtenidos al Titular de la Dirección Administrativa.

34. Verificar que se cuente con el Universo de Acción actualizado de la unidad médica,
de acuerdo con el catálogo de especialidades del Sistema de Conservación
Institucional.

35. Atender en tiempo y forma a las observaciones detectadas por los diferentes órganos
fiscalizadores, así como, proporcionar la información que se requiera en el ámbito de
su competencia, por parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a
las solicitudes que a través del Sistema de Acceso a la Información Pública le sean
formuladas a la UMAE.

36. Dar atención a la representación sindical de la UMAE en los asuntos relacionados al


ámbito del Departamento de Conservación y Servicios Generales.

37. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 124 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.9.3.1 Oficina de Servicios Generales

1. Administrar los procesos de la Oficina con calidad, calidez, eficiencia, oportunidad,


buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la UMAE y en
apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo de la oficina y someterlo a


la consideración de su superior jerárquico.

3. Verificar que se realicen conforme a la normatividad vigente el almacenamiento,


tratamiento, desalojo y destino final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos,
residuos peligrosos, residuos sólidos urbanos y residuos de manejo especial.

4. Controlar el ejercicio del presupuesto del rubro a su cargo, para identificar y analizar
las desviaciones y variaciones presupuestales que en su caso se presenten y
proponer las acciones correctivas procedentes.

5. Detectar y consolidar las necesidades de rutas de recolección e insumos para la


contratación de los servicios de recolección, transporte externo y disposición final de
los residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial; conforme a la
generación diaria de los residuos.

6. Verificar y controlar la operación y el uso racional de los servicios de transportación


terrestre, telecomunicaciones, correspondencia, archivo de concentración,
fotocopiado, impresión de documentos, enajenación de bienes, viáticos, lavado y
control de ropa hospitalaria, seguridad y vigilancia, servicios urbanos y municipales y
suministro de combustible a vehículos, necesarios para la correcta operación de los
servicios de la UMAE.

7. Controlar la correcta operación de sistemas de comunicación interna, conmutadores,


equipos de telefonía, telefax y de radiocomunicación, así como su uso racional.

8. Controlar el uso adecuado de estacionamientos, vestidores y asignación de


casilleros para el personal.

9. Verificar el cumplimiento de los servicios de ambulancias subrogadas y coadyuvar


con el personal de la Coordinación de Asistentes Médicas para la gestión de
traslados programados en ambulancias institucionales.

10. Controlar en apego a la normatividad vigente, el funcionamiento del área de ropería


y, verificar en coordinación con la Dirección de Enfermería las dotaciones fijas, los
resguardos de ropa hospitalaria, y la elaboración de inventarios con la intervención
del Departamento de Finanzas.

Página 125 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

11. Integrar el Programa Anual de Disposición Final de Bienes Muebles No Útiles y


Desechos de la UMAE en el Sistema para la Administración de Bienes Muebles y
Desechos, en apego a la normatividad vigente, realizando las acciones necesarias
para evitar la acumulación de bienes no útiles y desechos.

12. Recabar y revisar los documentos probatorios del gasto correspondientes a los
rubros a cargo de servicios generales.

13. Solicitar al Jefe de Departamento de Conservación y Servicios Generales y en su


caso colaborar, en la contratación, modificación y cancelación de los servicios
generales, en coordinación con el Departamento de Abastecimiento de la UMAE.

14. Analizar y realizar las gestiones necesarias para las ampliaciones presupuestarias y
las solicitudes de transferencias de recursos asignados.

15. Proporcionar en el ámbito de su competencia, los servicios de apoyo que requieran


las Unidades Generadoras de Documentos de la UMAE en relación a las
transferencias primarias.

16. Verificar que la documentación transferida al Archivo de Concentración de la UMAE


por la unidad generadora de documentos sea conservada y se encuentre organizada
para su localización, de conformidad a lo establecido en la Norma Institucional en
materia de Administración y Gestión Documental vigente y la Ley General de
Archivos.

17. Atender en tiempo y forma a las observaciones detectadas por los diferentes órganos
fiscalizadores, así como, proporcionar la información que se requiera en el ámbito de
su competencia, por parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a
las solicitudes que a través del Sistema de Acceso a la Información Pública le sean
formuladas a la UMAE.

18. Dar atención a la representación sindical en la UMAE en los asuntos relacionados al


ámbito de la Oficina de Servicios Generales,

19. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 126 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.9.3.2 Oficina de Conservación

1. Administrar los procesos de la Oficina con calidad, calidez, eficiencia, oportunidad,


buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la UMAE y en
apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo de la oficina y someterlo a


la consideración de su superior jerárquico.

3. Elaborar los Programas Anuales de Operación de los servicios de conservación de la


UMAE y Unidades Complementarias y supervisar su ejercicio, basados en criterios
de economía, racionalidad y disciplina presupuestal y presentar al Jefe de
Departamento para su revisión e integración.

4. Analizar los parámetros y metas normativas sobre el promedio de consumo de


fluidos y energéticos, de costos de conservación, de productividad, y de subrogación
de servicios y promover la mejora de resultados en la UMAE y Unidades
Complementarias.

5. Controlar el ejercicio del presupuesto del rubro a su cargo, para identificar y analizar
las desviaciones y variaciones presupuestales que en su caso se presenten y
proponer al Jefe del Departamento de Conservación y Servicios Generales las
acciones correctivas procedentes.

6. Participar en el ámbito de su competencia en la gestión para las ampliaciones


presupuestarias y las solicitudes de transferencias de recursos sancionadas y
aprobadas para realizar acciones de conservación emergentes.

7. Revisar y validar los documentos comprobatorios del gasto correspondiente a los


rubros a cargo.

8. Verificar y realizar los programas de conservación y de saneamiento ambiental de la


UMAE, considerando que, en su ejecución, se cumpla con los ordenamientos de la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento.

9. Efectuar diariamente, en apego a la normatividad vigente, recorridos de supervisión


de las instalaciones eléctricas e hidráulicas de la Unidad, en forma rutinaria y
exhaustiva, para detectar áreas de oportunidad y establecer las estrategias para su
solución.

10. Detectar y consolidar las necesidades de reposición de equipos y de mantenimiento


correctivo en la UMAE.

Página 127 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

11. Aplicar y controlar los sistemas y programas de mantenimiento preventivo y


correctivo a equipos y maquinaria de la UMAE.

12. Detectar las necesidades de actualización y clasificación de las refacciones y


accesorios de equipo médico, así como los materiales y refacciones para el
mantenimiento y limpieza de las herramientas de conservación.

13. Asesorar a los Jefes de Departamento de la UMAE y a los responsables de los


procesos licitatorios de adquisición de bienes, subrogación de servicios y obra
pública de conservación, en la elaboración de los catálogos de conceptos y en la
realización de contratos consolidados de mantenimiento, así como supervisar su
correcta ejecución.

14. Contribuir en el control de los resguardos, uso y funcionamiento de los equipos,


instalaciones y materiales propios del servicio de conservación.

15. Asesorar en la formulación de dictámenes técnicos de baja de equipo, justificando


técnica y económicamente la decisión, coordinar con la Oficina de Activo Fijo los
trámites correspondientes.

16. Participar y contribuir en la integración del inventario de los equipos de alta


tecnología de la UMAE.

17. Realizar la integración y capacitación de brigadas, así como el cumplimiento del


Programa de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

18. Supervisar que no se efectúen cambios, en cuanto a la capacidad, forma o


funcionalidad de áreas, instalaciones y equipos, que alteren las normas de operación
y de los procesos constructivos de la Unidad.

19. Revisar y evaluar el cumplimiento de los servicios de conservación para obtener el


NIC (Nivel Integral de Conservación) de las instalaciones, equipos y maquinarias de
la Unidad y reportarlo al superior jerárquico.

20. Actualizar el Universo de Acción relacionado a equipos médicos, electromecánicos,


áreas, superficies, etc., de la unidad médica, de acuerdo con el catálogo de
especialidades del Sistema de Conservación Institucional.

21. Atender en tiempo y forma a las observaciones detectadas por los diferentes órganos
fiscalizadores, así como, proporcionar la información que se requiera en el ámbito de
su competencia, por parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a
las solicitudes que a través del Sistema de Acceso a la Información Pública le sean
formuladas a la UMAE.

Página 128 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

22. Dar atención a la representación sindical de la UMAE en los asuntos relacionados al


ámbito de la Oficina de Conservación.

23. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 129 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.9.3.3 Oficina de Protección Civil

1. Integrar al Programa Anual de Trabajo del Departamento de Conservación y


Servicios Generales las actividades inherentes a la materia de Protección Civil, para
su validación y autorización correspondiente por parte del Titular de la Dirección
Administrativa de la UMAE.

2. Difundir para su cumplimiento, las leyes, reglamentos, normas, lineamientos y


programas de Protección Civil en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro
Social en la jurisdicción de la UMAE.

3. Orientar a las Unidades Internas de Protección Civil en la elaboración de análisis de


riesgos del entorno físico interno y externo en el que los servidores públicos
desarrollan sus actividades y de aquéllos que contribuyan a la prevención de
siniestros, así como proponer estrategias y, en su caso, la instalación de sistemas y
equipo para la prevención de riesgos y la atención de emergencias en los inmuebles
administrados por el Instituto Mexicano del Seguro Social, en la jurisdicción de la
UMAE.

4. Identificar y en su caso gestionar ante el Departamento de Conservación y Servicios


Generales las necesidades en materia de mantenimiento preventivo y correctivo de
los bienes muebles e inmuebles del Instituto, que pudieran generar algún peligro o
situaciones de emergencia o desastre.

5. Promover la elaboración y actualización de los Programas Internos de Protección


Civil en la UMAE y Unidades Médicas Complementarias con el fin de dar
seguimiento en su ejecución.

6. Supervisar y aplicar la cédula de evaluación del Programa Interno de Protección Civil


en todos los inmuebles bajo la jurisdicción de la UMAE.

7. Supervisar que la formulación de los Programas Internos de Protección Civil en la


UMAE y Unidades Médicas Complementarias se realice con apego a las leyes,
reglamentos, ordenamientos y demás disposiciones vigentes y aplicables a la
materia.

8. Dar seguimiento a la presencia de fenómenos perturbadores y realizar la difusión de


las acciones preventivas y de mitigación de riesgos que pudieran aplicar.

9. Solicitar ante la materialización de fenómenos perturbadores, el apoyo de personal y


equipo especializado en materia de Protección Civil, a las dependencias de la
Administración Pública de los tres órdenes de Gobierno y participar en los Comités
de Emergencias a los cuales sea convocado.

Página 130 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

10. Participar en los cursos de actualización o emisión del Registro a que alude el
Artículo 11 de la Ley General de Protección Civil, conforme a los lineamientos
emitidos por la Coordinación Técnica de Protección Civil, para actuar como
Autorizado Institucional de Protección Civil (AIPC).

11. Suscribir como Autorizado Institucional de Protección Civil (AIPC), conjuntamente


con los integrantes de las Unidades Internas de Protección Civil de los inmuebles
bajo jurisdicción de la UMAE, la carta respectiva al que se refiere los Artículos 11 y
40 de la Ley General de Protección Civil, para que la misma se integre a los
Programas Internos de Protección Civil.

12. Determinar el requerimiento de equipo de protección para el personal que realice


funciones en materia de Protección Civil, que requiera la UMAE y sus Unidades
Médicas Complementarias para su autorización y gestión por parte del Titular de la
Dirección Administrativa.

13. Elaborar conforme a los lineamientos emitidos por la Coordinación Técnica de


Protección Civil los programas de capacitación interna en materia de Protección Civil
que puedan ser impartidos por personal institucional para su validación y aprobación
de las personas Titulares del Departamento de Conservación y Servicios Generales
y de la Dirección Administrativa.

14. Elaborar el avance y seguimiento a las actividades en materia de Protección Civil


integradas en el programa anual de trabajo del Departamento de Conservación y
Servicios Generales para su validación y autorización.

15. Llevar a cabo conjuntamente con la Coordinación Técnica de Protección Civil y la


División de Protección Civil cuando estas lo requieran la organización de Jornadas
de Protección Civil, cuando estas se celebren dentro de su jurisdicción.

16. Elaborar y proponer el Programa Anual de Capacitación (PAC) en materia de


Protección Civil, dirigido a las Unidades Internas de Protección Civil de los inmuebles
bajo jurisdicción de la UMAE, con el objeto de que el personal cuente con los
conocimientos necesarios para realizar acciones preventivas y de mitigación de
riesgo.

17. Implementar por diferentes medios la difusión y fomento a la cultura de prevención y


autocuidado, basada en conocimientos básicos sobre peligros, vulnerabilidades y
riesgos a los que se encuentran expuestos los derechohabientes, trabajadores y
visitantes.

Página 131 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

18. Coordinar en los inmuebles de la jurisdicción de la UMAE, la ejecución de simulacros


con el objetivo de fomentar la adopción de conductas de autoprotección y
preparación ante emergencias y desastres, elevando el nivel de resiliencia de los
trabajadores, derechohabientes y visitantes.

19. Dar seguimiento al cumplimento de las recomendaciones emitidas en materia de


protección civil por algún Órgano Fiscalizador o por alguna autoridad competente en
la materia.

20. Las demás que señalen las Leyes, Reglamentos y/o deleguen o encomienden sus
superiores jerárquicos.

Página 132 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.9.3.4 Oficina de Servicios Básicos

1. Administrar los procesos de la Oficina con calidad, calidez, eficiencia, oportunidad,


buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la UMAE y en
apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo de la oficina y someterlo a


la consideración de su superior jerárquico.

3. Elaborar el programa de trabajo de limpieza rutinaria y exhaustiva de las áreas


físicas, mobiliario, equipo médico, de cómputo y accesorios de oficina.

4. Controlar el ejercicio del presupuesto del rubro a cargo, para identificar y analizar las
desviaciones que en su caso se presenten y proponer al Jefe de Departamento de
Conservación y Servicios Generales las acciones correctivas procedentes.

5. Coordinar y apoyar la capacitación del personal a su cargo.

6. Supervisar y distribuir de acuerdo con las necesidades de los servicios al capital


humano a su cargo.

7. Controlar y verificar que se ejecuten los servicios de limpieza, desinfección y


recolección de desechos sólidos, manejo y desalojo al depósito temporal de los
residuos biológicos infecciosos y basura común, así como traslado de pacientes, de
mobiliario y equipo, de acuerdo con la normatividad vigente, emitida por la
Coordinación de Conservación y Servicios Generales.

8. Efectuar recorridos de supervisión de los servicios de limpieza de las instalaciones y


equipos de la Unidad en forma rutinaria y exhaustiva, para detectar áreas de
oportunidad y establecer las estrategias para su solución.

9. Atender con oportunidad los reportes de los usuarios internos respecto a las
necesidades de limpieza de los diferentes servicios.

10. Supervisar y controlar el uso correcto de los equipos de limpieza, de sus accesorios,
útiles, herramientas e insumos a su cargo.

11. Suscribir los resguardos de los equipos propios para la limpieza de la Unidad en
coordinación con el Departamento de Finanzas.

12. Solicitar las dotaciones anuales y mensuales de los insumos necesarios para la
realización de las actividades del personal a su cargo.

Página 133 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

13. Verificar en coordinación con las áreas clínicas, que los servicios de camillería se
otorguen con oportunidad, cortesía, respeto y seguridad al paciente.

14. Asistir y coadyuvar en los Comités y Subcomités en el que sea requerido de acuerdo
con la normatividad vigente.

15. Elaborar los informes de avance de programas, objetivos y metas para su entrega al
Departamento de Conservación y Servicios Generales.

16. Atender en tiempo y forma a las observaciones detectadas por los diferentes órganos
fiscalizadores, así como, proporcionar la información que se requiera en el ámbito de
su competencia, por parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a
las solicitudes que a través del Sistema de Acceso a la Información Pública le sean
formuladas a la UMAE.

17. Dar atención a la representación sindical de la UMAE en los asuntos relacionados al


ámbito de su competencia.

18. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 134 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.9.4 Departamento de Abastecimiento

1. Administrar los procesos del Departamento con calidad, calidez, eficiencia,


oportunidad, buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y visión de la
UMAE y en apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo del Departamento y


someterlo a la consideración de la Dirección Administrativa.

3. Coordinar el programa general de actividades del Departamento de Abastecimiento,


con base en los programas específicos de sus oficinas y presentarlo al Director
Administrativo.

4. Supervisar el ejercicio del presupuesto del rubro a cargo, para identificar y analizar
las desviaciones que en su caso se presenten y proponer al Director Administrativo
las acciones correctivas procedentes.

5. Verificar se efectúe de manera oportuna la consolidación de los requerimientos de


los diferentes bienes de consumo propios de la UMAE.

6. Coordinar que las adquisiciones de bienes de consumo e inversión se apeguen a las


descripciones actualizadas del catálogo operativo de artículos, así como del de
bienes de inversión en los Sistemas Financieros habilitados por el Instituto.

7. Revisar que las dotaciones fijas de bienes de consumo se encuentren actualizadas


para integrar los consumos promedio mensuales.

8. Validar y verificar que los requerimientos ordinarios para la actualización de


consumos por parte de los servicios, solicitados al almacén de la UMAE, se formulen
conforme a dotaciones autorizadas y a los cuadros básicos institucionales.

9. Supervisar la oportuna celebración y formalización de los contratos, conforme a las


disposiciones vigentes en la materia a fin de que se emitan en tiempo y forma las
ordenes de reposición, valorar la aplicación de penas convencionales y en su caso
iniciar el proceso de rescisión de los mismos.

10. Identificar la factibilidad de ampliación en vigencia y monto de los contratos, a fin de


suscribir convenios modificatorios y a fin de establecer las medidas de control
pertinentes con base en los procedimientos respectivos.

Página 135 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

11. Verificar que el ejercicio presupuestal de las adquisiciones se lleve a cabo en estricto
apego al presupuesto autorizado y cuenten con el respaldo presupuestario
correspondiente por cada contrato, así como por altas, establecer controles sobre el
avance de contratos tanto a través de órdenes de reposición como de altas, a fin de
identificar el cumplimiento de los mínimos y máximos de los contratos.

12. Analizar y atender las necesidades de reposición de equipo y mobiliario por parte de
las áreas de construcciones relacionadas a las ampliaciones, remodelaciones y
obras nuevas y de conservación de la UMAE, con la finalidad de iniciar los
procedimientos de contratación correspondientes.

13. Proporcionar la información de consumos, contrataciones e inventarios de los bienes


de consumo necesarios para el funcionamiento de la UMAE, a fin de que se evalúe
el cumplimiento de lineamientos de racionalización y optimización de recursos, así
como la productividad, capacidad instalada, morbilidad y acciones médicas y
administrativas.

14. Integrar el Programa de Inversión y presentarlo al Titular de la Dirección


Administrativa para su posterior trámite de autorización ante la Coordinación de
Adquisiciones de Bienes y Contratación de Servicios y la Coordinación de Proyectos
Especiales y Cartera de Inversión, según corresponda.

15. Integrar el programa anual de adquisiciones, para que se someta a la aprobación del
Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la UMAE y vigilar su
ejecución.

16. Establecer las medidas necesarias para valorar el origen y frecuencia de solicitudes
extraordinarias, debidamente requisitadas por los responsables de los servicios.

17. Evaluar la procedencia de generar contrataciones emergentes, en función de


prioridades, disponibilidad presupuestal, confirmación de existencia y/o alternativa de
traspaso con otras unidades de la zona o zonas del Órgano de Operación
Administrativa Desconcentrada y realizar su adquisición bajo las mejores condiciones
disponibles y en apego a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, su Reglamento, disposiciones de carácter general emitidas por el
Gobierno Federal y normatividad vigente en la materia.

18. Establecer el catálogo de proveedores locales, identificando nuevas fuentes de


abastecimiento local que permitan incrementar el padrón de proveedores de la
UMAE.

19. Promover que la operación de la UMAE se lleve a cabo utilizando los diferentes
catálogos de artículos, proveedores, precios, servicios códigos de barras, boletines
de precios, así como los cuadros básicos institucionales.

Página 136 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

20. Verificar que se registren con oportunidad las entradas y salidas de bienes de
consumo conforme al método de Primeras Caducidades, Primeras Salidas (PCPS) o
Primeras Entradas Primeras Salidas (PEPS).

21. Coordinar la ejecución de los inventarios físicos selectivos y anuales en unidades


almacenarías de la UMAE y vigilar que se aclaren las diferencias físicas y contables
resultantes de los mismos.

22. Supervisar el correcto funcionamiento del Sistema de Abasto Institucional (SAI) con
base a la normatividad vigente y se integre al Portal de Transparencia del IMSS.

23. Comprobar los criterios y estándares a la operación del Sistema de Abasto


Institucional y al registro de información en sus diferentes Subsistemas, para que
proporcione información veraz y oportuna, que favorezca la toma de decisiones.

24. Coordinar que el registro de todas las fases de adquisición y contratación de bienes y
servicios se lleve a cabo de manera oportuna, en apego a los programas y
normatividad vigente en la materia.

25. Verificar y coordinar en apego a la normatividad institucional y sectorial vigente el


adecuado control de los narcóticos, psicotrópicos y estupefacientes, así como el
buen funcionamiento del sistema de red fría de la Unidad.

26. Evaluar de conformidad con los indicadores de productividad, eficiencia y calidad, el


comportamiento estadístico de la dotación-consumo de artículos terapéuticos y no
terapéuticos y de ropa hospitalaria y contractual de la UMAE.

27. Solicitar y tramitar ante las instancias de calidad definidas por la Secretaría de Salud,
la evaluación a los productos rechazados por calidad por los diferentes servicios de
la UMAE.

28. Verificar que se elabore y turne al Departamento de Finanzas de la Unidad, el estado


que muestre el ejercicio presupuestal de adquisiciones, por partida presupuestal, por
contrato y por alta, con el fin de conciliar su ejercicio con dicho Departamento.

29. Verificar la conciliación periódica de las cuentas 13 y 21 con la Coordinación de


Abastecimiento y Equipamiento y el Órgano Interno de Control.

30. Asistir y colaborar en los diferentes Comités y Comisiones que determinen las
autoridades superiores, conforme a la normatividad vigente.

Página 137 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

31. Atender en tiempo y forma a las observaciones detectadas por los diferentes órganos
fiscalizadores, así como, proporcionar la información que se requiera en el ámbito de
su competencia, por parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a
las solicitudes que a través del Sistema de Acceso a la Información Pública le sean
formuladas a la UMAE.

32. Dar atención a la representación sindical de la UMAE en los asuntos relacionados al


ámbito del Departamento de Abastecimiento.

33. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 138 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.9.4.1 Oficina de Control de Abasto y Suministro

1. Administrar los procesos de la Oficina relativos al desempeño con calidad, calidez,


eficiencia, oportunidad, buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y
visión de la UMAE y en apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo de la oficina y someterlo a


la consideración de su superior jerárquico.

3. Controlar el ejercicio del presupuesto del rubro a cargo, para identificar y analizar las
desviaciones que en su caso se presenten y proponer al Jefe de Departamento de
Abastecimiento las acciones correctivas procedentes.

4. Verificar que el suministro de los bienes y servicios adquiridos se ejerzan en apego al


presupuesto autorizado, con base a las metas de consumo establecidas y en estricto
apego a la normatividad vigente.

5. Obtener la información de consumos de los sistemas de abasto, con el fin de


presentar a los integrantes del Comité de Farmacia y Terapéutica, para determinar
los consumos que se prevén en el ejercicio o ejercicios siguientes; que permitan la
integración del requerimiento.

6. Consolidar e integrar los requerimientos de contratación para la adquisición de


bienes de consumo, de inversión y de servicios.

7. Proponer acciones para el Programa de Inversión y presentarlo al jefe inmediato.

8. Llevar a cabo el seguimiento a la recepción de los bienes terapéuticos y no


terapéuticos en la UMAE, así como su desplazamiento a la farmacia y al almacén.

9. Verificar de manera permanente, los bienes de consumo terapéuticos y no


terapéuticos con nivel de abasto menor al óptimo establecido de acuerdo con la
orden de reposición para su seguimiento, e informar a la Oficina de Adquisiciones.

10. Analizar conjuntamente con el Área Médica, los registros de los consumos
promedios mensuales terapéuticos y no terapéuticos, que estarán vigentes en el
siguiente ejercicio.

11. Recibir y procesar las necesidades y solicitudes extraordinarias de los servicios, para
establecer los traspasos inter-unidades con otros Órganos de Operación
Administrativa Desconcentrada o a través de requerimientos extraordinarios.

Página 139 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

12. Identificar los bienes de consumo terapéutico y no terapéutico con baja existencia e
informar a la Oficina de Adquisiciones para que realicen la activación de las claves
con los proveedores.

13. Calcular el requerimiento de los bienes de consumo terapéuticos y no terapéuticos


para los períodos establecidos por la Dirección de la UMAE, de acuerdo con las
normas vigentes.

14. Identificar y difundir a otras unidades los bienes de consumo con sobre inversión y
baja existencia para realizar los traspasos correspondientes.

15. Participar en el desarrollo de los procedimientos de contratación, conforme a las


disposiciones vigentes en la materia.

16. Realizar la operación de abasto con base en los cuadros básicos institucionales
vigentes.

17. Llevar a cabo el cumplimiento del proceso de almacenamiento y/o buenas prácticas
de almacenaje, verificando que la operación para que las entradas y salidas de los
artículos se realicen en apego a la normatividad vigente.

18. Realizar el inventario selectivo y físico anual en las áreas almacenarías de la UMAE,
en los tiempos establecidos y verificar se aclaren las diferencias físicas y contables
resultantes de los mismos.

19. Aplicar los controles necesarios para el adecuado manejo de narcóticos,


psicotrópicos y estupefacientes se resguarden de acuerdo con la normatividad
vigente.

20. Verificar que la red fría opere correctamente y de acuerdo con la normatividad
establecida.

21. Aplicar los indicadores en los procesos de control de abasto y suministro a su cargo
para mantener su óptimo funcionamiento en la UMAE.

22. Efectuar el estricto control y registro de los bienes de consumo, verificando su control
de calidad, atención a quejas, accidentes de refrigeración, rechazos, suspensiones,
etcétera.

23. Dar cumplimiento a los acuerdos que determinen las autoridades competentes de los
Comités y Comisiones inherentes a su cargo.

Página 140 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

24. Atender en tiempo y forma las observaciones detectadas por los diferentes órganos
fiscalizadores, así como, proporcionar la información que se requiera en el ámbito de
su competencia, por parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a
las solicitudes que a través del Sistema de Acceso a la Información Pública le sean
formuladas a la UMAE.

25. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 141 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.9.4.2 Oficina de Adquisiciones

1. Administrar los procesos de la Oficina relativos al desempeño con calidad, calidez,


eficiencia, oportunidad, buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y
visión de la UMAE y en apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo de la oficina y someterlo a


la consideración de su superior jerárquico.

3. Aplicar los indicadores en los procesos de su competencia para mantener su óptimo


funcionamiento.

4. Verificar que el ejercicio presupuestal de las adquisiciones y servicios se lleven a


cabo en estricto apego al presupuesto autorizado.

5. Realizar el concentrado de los consumos previstos para el siguiente ejercicio.

6. Identificar e integrar las claves en desabasto y previa validación de la Oficina de


Abasto, realizar los trámites para la reposición de bienes de consumo.

7. Proponer acciones para el Programa de Inversión y presentarlas ante el jefe


inmediato superior.

8. Elaborar el programa anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y


presentarlo para su autorización al jefe inmediato superior.

9. Validar las requisiciones de bienes o servicios, dictámenes de disponibilidad


presupuestal y propuestas, para integrar los cuadros comparativos y coadyuvar en
las adjudicaciones directas.

10. Realizar en Coordinación con la Oficina de Control de Abasto y Suministro, la


activación de órdenes de reposición con los proveedores para las claves
identificadas en riesgo de desabasto por la Oficina de Control del Abasto.

11. Verificar el requerimiento para los períodos establecidos por la Dirección de la


UMAE, de acuerdo con las normas vigentes.

12. Establecer comunicación con las áreas involucradas en el ciclo del abasto de la
Unidad, para la elaboración de las bases de licitación e invitación a cuando menos
tres personas y convocatorias para la adquisición de bienes de consumo, de
inversión y de servicios necesarios para la operación de la Unidad.

Página 142 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

13. Verificar que se transmita la información correspondiente al Sistema Electrónico de


Compras Gubernamentales (COMPRANET) y el Sistema de Consultas y Orientación
Sobre las Reservas de Compras (SICORC).

14. Realizar la operación de adquisiciones con base en los cuadros básicos


institucionales vigentes.

15. Elaborar, y realizar el trámite para la formalización de los contratos, verificando el


cumplimiento de la normatividad vigente, así como integrar y controlar expedientes,
coordinándose con las demás áreas para el análisis del ejercicio y cumplimiento de
los mismos.

16. Verificar que se registren todas las adquisiciones en el subsistema de Adquisiciones


del SAI, desde la requisición hasta la emisión de los contratos y su vigencia, con el
objeto de que éstas se reflejen en el Portal de Transparencia del IMSS.

17. Atender los acuerdos que determinen las autoridades competentes de los Comités y
Comisiones inherentes a su cargo y ámbito de competencia.

18. Atender en tiempo y forma las observaciones detectadas por los diferentes órganos
fiscalizadores, así como, proporcionar la información que se requiera en el ámbito de
su competencia, por parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a
las solicitudes que a través del Sistema de Acceso a la Información Pública le sean
formuladas a la UMAE.

19. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 143 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

8.1.9.4.3 Oficina de Administración del Sistema

1. Administrar los procesos de la Oficina relativos al desempeño con calidad, calidez,


eficiencia, oportunidad, buen trato y perspectiva de género, conforme a la misión y
visión de la UMAE y en apego al marco legal y normativo vigente.

2. Elaborar el diagnóstico situacional y programa de trabajo de la Oficina y someterlo a


la consideración del Titular de la Dirección Administrativa.

3. Elaborar el programa de trabajo anual de área de su competencia, presentándolo


para su autorización a su jefe inmediato superior.

4. Verificar el correcto funcionamiento de los enlaces a través de la red institucional,


informar las fallas o degradaciones de tiempo de respuesta a su superior jerárquico y
a la Coordinación de Información y Análisis Estratégico de la Jefatura de Servicios de
Prestaciones Médicas del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada
Estatal o Regional.

5. Participar y contribuir en la integración del programa de mantenimiento preventivo y


correctivo a los equipos de cómputo del Departamento de Abastecimiento.

6. Proponer acciones para el Programa de Inversión y presentar al jefe inmediato


superior.

7. Apoyar en la generación de reportes no planeados mediante la extracción de


información registrada en el Sistema de Abasto Institucional.

8. Integrar la información correspondiente a los sistemas de COMPRANET Y SICORC.

9. Revisar la correcta operación del SAI para mantener actualizada la información que
se requiere para el óptimo funcionamiento de los procesos a cargo de la UMAE y
subir al Portal de Transparencia del IMSS.

10. Aplicar los indicadores en los procesos bajo su responsabilidad para mantener su
óptimo funcionamiento.

11. Otorgar asesoría a los usuarios en los diferentes procesos del sistema de
adquisiciones.

12. Realizar el mantenimiento de las bases de datos en el servidor de la Unidad, de


acuerdo con la normatividad establecida.

Página 144 de 145 Clave: 0500-002-002


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES MÉDICAS DE
ALTA ESPECIALIDAD (GENÉRICO)

13. Verificar que la actualización de las bibliotecas que son transmitidas por nivel
normativo se realice oportunamente por parte del soporte técnico del Órgano de
Operación Administrativa Desconcentrada.

14. Atender en tiempo y forma las observaciones detectadas por los diferentes órganos
fiscalizadores, así como, proporcionar la información que se requiera en el ámbito de
su competencia, por parte de la División de Asuntos Jurídicos, para dar respuesta a
las solicitudes que a través del Sistema de Acceso a la Información Pública le sean
formuladas a la UMAE.

15. Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos y su superior jerárquico.

Página 145 de 145 Clave: 0500-002-002

También podría gustarte