TP Insta
TP Insta
TP Insta
INSTALACIONES ESPECIALES
5TO SEMESTRE
TURNO MAÑANA
Docentes:
• Prof. Arq. Tomás Martínez Mora
• Arq. Nathalia Belén Cálcena Maidana
• Arq. María Isabel Giménez
• Aux. Univ. Camila Ribeiro
• Aux. Univ. Carlos Basualdo
GRUPO N° 7
Integrantes:
• Argüello Flores, Sofía Luján
• Ayala Benítez, Rebecca
• Rodríguez Zorrilla, Elena Maribel
• Torres Vera, Aramí
1ER PERIODO
2024
ESCALERA PRESURIZADA
• ¿Qué es?
La Presurización de Escaleras o la escalera presurizada es un sistema especializado
contra incendios para edificios. En caso de incendio en un edificio de gran altura, un
ventilador de escaleras presurizadas utiliza aire exterior limpio para presurizar el aire en
las escaleras. Garantiza que las rutas de evacuación de incendios estén libres de humo
y calor. Estos sistemas especializados también ayudan con la prevención y contención
de incendios y brindan a los bomberos acceso a áreas para extinguir incendios. Dentro
de la planificación de un proyecto de construcción de edificio debe incluir los cálculos
del diseño del sistema de Presurización de Escaleras en edificios.
• Ventilador
Los ventiladores proporcionan aire a las escaleras de emergencia, creando una vía de
escape libre de humo. Los ventiladores deben ser seleccionados para operar a plena
carga en el punto de máxima eficiencia de su curva de comportamiento. La selección
será conforme al resultado de los cálculos de pérdida de presión y del caudal, del sistema
de presurización.
• Ductos
La disposición para un sistema de distribución de aire para la presurización consiste en
un ducto vertical que corra adyacente a los espacios presurizados.
Los conductos deben, preferentemente, ser construidos en chapas de metal cuyo
espesor mínimo será de 0.8 mm, con costura longitudinal lacrada y con el material de
sellado adecuado.
En la utilización de otros materiales constructivos se deben considerar las condiciones
de exigencia relativos a los conductos metálicos.
Se pueden utilizar conductos de mampostería, si solamente es para la distribución de
aire presurizado y que su superficie interna sea revocada o revestida con chapas
metálicas, u otro material no combustible, de modo a obtener una superficie lisa con el
fin de disminuir la fricción y que obstruya las fugas.
Los conductos y sus elementos de anclaje, tanto para la toma de aire como para su
distribución, montados en lugares donde estarán sujetos a daños por la acción de un
incendio, deben tener características constructivas para asegurar su resistencia al fuego
RF 120, o estar protegidos de forma a obtener características semejantes.
NIVELES Y DEPARTAMENTOS:
Cuenta con 16 pisos, con 8 departamentos por piso, 4 familiares y 4 monoambientes.
Caja de escalera:
Art. 25°) Todos los niveles de un edificio deben quedar comunicados entre si mediante
escaleras o rampas protegidas por muros del tipo Rf180
-Podemos observar que se cumple la norma, y los muros de la caja de escalera están
construidos con hormigón armado, material resistente al fuego con un espesor de 0.10
mm.
Art. 26°) Todo edificio deberá tener un mínimo de dos escaleras, debiendo una de ellas
ser considerada como de Emergencias y protegida como tal.
Párrafo único: En caso de que por condicionantes de proyecto obligue tener una sola
escalera, la misma será considerada de emergencias y equipada como tal.
-El edificio cuenta con una sola escalera, siendo la misma considerada de emergencia.
CONDICIONES DE LA ESCALERA:
Art. 27°) Las condiciones mínimas de las escaleras o rampas de emergencias son las
siguientes:
27.10 Pasamano a ambos lados y barandillas hacia el espacio abierto cuando el desnivel
sobrepase los 75cm.
-Podemos observar que esta norma no se está cumpliendo ya que existen barandillas
de un solo lado de la escalera.
Art. 33°) Las puertas cortafuego deben cumplir con los siguientes requisitos:
33.1 Deben ser del tipo batiente o pivotante, contar con dispositivos de
cierre automático y permanecer siempre cerradas y destrancadas.
Ducto: Ingreso de aire en caso de incendio. Función: Filtrar el humo en caso de incendio.
Ductos