TP Insta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE

INSTALACIONES ESPECIALES
5TO SEMESTRE
TURNO MAÑANA

Docentes:
• Prof. Arq. Tomás Martínez Mora
• Arq. Nathalia Belén Cálcena Maidana
• Arq. María Isabel Giménez
• Aux. Univ. Camila Ribeiro
• Aux. Univ. Carlos Basualdo

GRUPO N° 7
Integrantes:
• Argüello Flores, Sofía Luján
• Ayala Benítez, Rebecca
• Rodríguez Zorrilla, Elena Maribel
• Torres Vera, Aramí

TEMA: Incendio - Presurización de escalera

1ER PERIODO
2024
ESCALERA PRESURIZADA

• ¿Qué es?
La Presurización de Escaleras o la escalera presurizada es un sistema especializado
contra incendios para edificios. En caso de incendio en un edificio de gran altura, un
ventilador de escaleras presurizadas utiliza aire exterior limpio para presurizar el aire en
las escaleras. Garantiza que las rutas de evacuación de incendios estén libres de humo
y calor. Estos sistemas especializados también ayudan con la prevención y contención
de incendios y brindan a los bomberos acceso a áreas para extinguir incendios. Dentro
de la planificación de un proyecto de construcción de edificio debe incluir los cálculos
del diseño del sistema de Presurización de Escaleras en edificios.

• ¿Cómo funciona el sistema de presurización de escalera?


La presurización de escaleras es un sistema crucial durante un incendio para garantizar
que la ruta de escape se mantenga libre de humo. Funciona creando una presión más
alta en la escalera que en el resto del edificio. Cuando se abren las puertas, el aire a alta
presión en la escalera empuja el humo hacia atrás en el suelo, evitando su entrada en la
escalera. Este método es fundamental para la seguridad y eficacia en situaciones de
emergencia.

• Presurización del aire en la escalera

Este sistema es importante porque durante un incendio, el humo es la principal causa


de muerte. Cuando la gente está escapando de un incendio y abre las puertas para
entrar en las escaleras, el humo se movería naturalmente desde un piso de fuego en la
escalera. La presurización de escalera mantiene el humo fuera de la escalera
empujándolo de nuevo al piso, y el ventilador de presurización de la escalera presuriza
el aire en la escalera.
En resumen, es un sistema crucial para mantener la seguridad de las personas durante
un incendio. Al generar una presión más alta en la escalera, se evita que el humo entre
en la ruta de escape, lo que permite que las personas evacuen el edificio de manera
segura y eficiente.

• Ventilador
Los ventiladores proporcionan aire a las escaleras de emergencia, creando una vía de
escape libre de humo. Los ventiladores deben ser seleccionados para operar a plena
carga en el punto de máxima eficiencia de su curva de comportamiento. La selección
será conforme al resultado de los cálculos de pérdida de presión y del caudal, del sistema
de presurización.

• Ductos
La disposición para un sistema de distribución de aire para la presurización consiste en
un ducto vertical que corra adyacente a los espacios presurizados.
Los conductos deben, preferentemente, ser construidos en chapas de metal cuyo
espesor mínimo será de 0.8 mm, con costura longitudinal lacrada y con el material de
sellado adecuado.
En la utilización de otros materiales constructivos se deben considerar las condiciones
de exigencia relativos a los conductos metálicos.
Se pueden utilizar conductos de mampostería, si solamente es para la distribución de
aire presurizado y que su superficie interna sea revocada o revestida con chapas
metálicas, u otro material no combustible, de modo a obtener una superficie lisa con el
fin de disminuir la fricción y que obstruya las fugas.
Los conductos y sus elementos de anclaje, tanto para la toma de aire como para su
distribución, montados en lugares donde estarán sujetos a daños por la acción de un
incendio, deben tener características constructivas para asegurar su resistencia al fuego
RF 120, o estar protegidos de forma a obtener características semejantes.

• Dispositivos electrónicos dentro del espacio presurizado


Todas las instalaciones eléctricas se deben montar, revisar y comprobar
periódicamente, por profesionales debidamente habilitados por la autoridad
competente.
Todas las fuentes eléctricas que alimente los ventiladores del sistema de presurización,
los sistemas de control de alarma y los sistemas de control de reguladores, deben
derivarse desde el punto de acometida general del edificio, para que, en caso de avería
o desconexión de la llave principal, las instalaciones de protección contra incendios no
queden afectadas o fuera de servicio. Debido a que no es posible prever donde puede
producirse un incendio, todas las fuentes de alimentación y sus equipos de control
asociados desde el punto de alimentación eléctrica, incluso los cables, deben
considerarse incluidos en la zona de peligro o riesgo, por esta razón todas deben tener
protección RF 120.
ANÁLISIS DE OBRA
Obra elegida:
BOULEVARD PLAZA PINEDO
- Edificio de apartamentos

NIVELES Y DEPARTAMENTOS:
Cuenta con 16 pisos, con 8 departamentos por piso, 4 familiares y 4 monoambientes.

NÚMERO DE PERSONAS EN EL EDIFICIO:


Un aproximado de 16 personas por piso.
Total de personas aproximado en el edifcio: 256

UBICACIÓN DEL EDIFICIO:


-Ubicada en la ciudad de San Lorenzo
-Barrio Laguna Grande
-Sobre las calles de Avda. Laguna Grande y Coronel Vicente Machuca.
DATOS DE LA OBRA RESPECTO AL TEMA DE INVESTIGACIÓN: CAJA DE
ESCALERA PRESURIZADA
Para la elaboración de este informe, se verificó el cumplimiento de la:
Ordenanza Nro.: 20/2004 (VEINTE BARRA DOS MIL CUATRO)

POR LA CUAL SE ESTABLECEN NORMAS QUE REGULAN LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE


SEGURIDAD Y PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LAS EDIFICACIONES DENTRO DE LA
CIUDAD DE SAN LORENZO

Caja de escalera:

Art. 25°) Todos los niveles de un edificio deben quedar comunicados entre si mediante
escaleras o rampas protegidas por muros del tipo Rf180

-Podemos observar que se cumple la norma, y los muros de la caja de escalera están
construidos con hormigón armado, material resistente al fuego con un espesor de 0.10
mm.

Art. 26°) Todo edificio deberá tener un mínimo de dos escaleras, debiendo una de ellas
ser considerada como de Emergencias y protegida como tal.
Párrafo único: En caso de que por condicionantes de proyecto obligue tener una sola
escalera, la misma será considerada de emergencias y equipada como tal.

-El edificio cuenta con una sola escalera, siendo la misma considerada de emergencia.

CONDICIONES DE LA ESCALERA:
Art. 27°) Las condiciones mínimas de las escaleras o rampas de emergencias son las
siguientes:

27.1 Serán de material incombustible y compartimentadas del resto del


edificio.
28.1 Serán de tramos rectos, prohibiéndose la compensación. En las rampas,
todo inicio, apertura de puertas,
cambio de dirección y finalización, exige un descanso.
29.1 Ancho mínimo: 1,20m Ancho máximo: 3 m.
30.1 Peldaños de huellas y contrahuellas antideslizantes.
31.1 Altura máxima entre descansos: 3,70 m. Para rampas, 20% es la máxima
pendiente admitida.
32.1 Descanso de largo igual o mayor al ancho.

-Todas estas normas pudimos corroborar que se cumplen.


Puede observase en la obra:

• Piso de escalones de material antideslizante y pinturas sintéticas con tres


capas: Para las escaleras, se recomienda un piso que sea antideslizante para
garantizar la seguridad de las personas que las utilizan. Además, se sugiere
aplicar tres capas de pintura sintética para proteger las escaleras contra la
oxidación y prolongar su vida útil. Las barandas deben ser de acero y estar
pintadas con pinturas sintéticas para que no se oxiden. En el edificio presentaban
estas propiedades.

Piso de material antideslizante Baranda de acero pintadas

27.10 Pasamano a ambos lados y barandillas hacia el espacio abierto cuando el desnivel
sobrepase los 75cm.

-Podemos observar que esta norma no se está cumpliendo ya que existen barandillas
de un solo lado de la escalera.

27.8 Debidamente iluminada y con sistema de iluminación de emergencias.

• Iluminación en la escalera presurizada: Es importante que la escalera presurizada


cuente con iluminación adecuada para garantizar la visibilidad en caso de emergencia
y facilitar la evacuación.

Iluminación sobre los descansos


• Detectores de humo: pudimos apreciar que en este caso existe detector de humo
dentro de la escalera presurizada.

PUERTAS CORTAFUEGO EN ESCALERA PRESURIZADA


Art. 32°) Las puertas cortafuego podrán ser metálicas o estar fabricadas con madera
maciza y chapa galvanizada u otro material comprobadamente resistente a las llamas,
conforme a certificaciones del fabricante.

-Las puertas son metálicas

Art. 33°) Las puertas cortafuego deben cumplir con los siguientes requisitos:

33.1 Deben ser del tipo batiente o pivotante, contar con dispositivos de
cierre automático y permanecer siempre cerradas y destrancadas.

-cumple, ya que tiene un dispositivo llamado brazo de cierre hidráulico.

34.1 Deben abrirse siempre en el sentido de la salida cuando sirven a un


área ocupada por más de 50 Personas.
• Dirección de apertura de las Puertas Corta Fuego: En la planta baja, las puertas
cortafuego deben abrir hacia fuera para permitir una evacuación más rápida y sencilla
en caso de emergencia. En las plantas superiores y en las de subsuelo, las puertas
cortafuego deben abrir hacia adentro para facilitar el acceso a la escalera y la evacuación
hacia la planta baja.

35.1 Serán de 0,80 m. de ancho mínimo y 1,60 m como mínimo.


36.1 El umbral, el dintel y el marco serán incombustibles y con el mismo
nivel Rf del muro de compartimentación al que sirven.
37.1 El mecanismo de cerradura será del tipo antipánico certificado por el
fabricante y debe ubicarse a una altura máxima de 1,20 m.

-Puerta con barra


Antipánico.

Art. 34°) Las puertas cortafuego que desemboquen en pasillos o descansos, no


deberán ocupar más de la mitad del ancho de la vía al que acceden en su movimiento
de apertura.

• Presencia de extintor: Es imprescindible que haya un extintor disponible en el


edificio para casos de emergencia y para controlar incendios en etapas
tempranas. Este debe estar sí o sí fuera del espacio presurizado.

Extintores fuera de la caja presurizada


SISTEMA DE PRESURIZACIÓN

Ducto: Ingreso de aire en caso de incendio. Función: Filtrar el humo en caso de incendio.

Ductos

Rejilla de acero inoxidable, de 12x40cm. Material ignífugo.

Conectado a un ventilador que insufla aire de la escalera.

El ventilador se encuentra ubicado en la azotea, no se visibiliza debido a la losa


para cubrir estéticamente.

En la obra no existe una escalera de servicio para acceder a la ubicación del


ventilador y realizar su mantenimiento.

También podría gustarte