Ejemplos de Hidrocarburos
Ejemplos de Hidrocarburos
Ejemplos de Hidrocarburos
Metano (CH4). Es un gas de olor repulsivo, muy inflamable, presente en la atmósfera de los grandes
planetas gaseosos y en el nuestro es producto de la descomposición de la materia orgánica o producto de
actividades mineras.
Etano (C2H6). Es un gas muy inflamable, uno de los que constituyen el gas natural y es capaz de
producir congelación en contacto con tejidos orgánicos.
Butano (C4H10). Es un fas incoloro y estable, muy utilizado como combustible a alta presión (líquido)
en el contexto doméstico.
Propano (C3H8). Es un gas, incoloro e inodoro, dotado de alta explosividad y propiedades
narcotizantes cuando se produce exposición a altas concentraciones.
Pentano (C5H12). Es un alcano que se encuentra en estado líquido normalmente. Se emplea como
disolvente y como fuente de energía, dada su alta seguridad y bajo coste.
Benceno (C6H6). Es un líquido incoloro de aroma dulce, muy inflamable y además altamente
cancerígeno, se encuentra entre los productos industriales de mayor producción actualmente. Se emplea
en la fabricación de gomas, detergentes, pesticidas, medicamentos, plásticos, resinas y en la refinación del
petróleo.
Hexano (C6H14). Es empleado como disolvente de algunas pinturas y adhesivos, así como en la
obtención del aceite de orujo. Su utilización, sin embargo, está restringida porque es un neurotóxico
adictivo.
Heptano (C7H16). Es un líquido que, a presión y temperatura ambientales, es muy inflamable y
explosivo. Se emplea en la industria de los combustibles como el punto cero del octanaje, y como base de
trabajo en la farmacéutica.
Octano (C8H18). Constituye el punto 100 en la escala del octanaje de la gasolina, opuesto al heptano, y
posee una larga lista de isómeros de utilización industrial.
1-Hexeno (C6H12). Clasificado en la industria como una olefina superior y alfa-olefina, es un líquido
incoloro indispensable en la obtención del polietileno y ciertos aldehídos.
Etileno (C2H4). El compuesto orgánico más empleado del mundo entero es a la vez una hormona
natural de las plantas y un compuesto industrial necesario para la fabricación del plástico. Se obtiene
usualmente a partir de la deshidrogenación del etano.
Acetileno (C2H2). Es un gas incoloro, más ligero que el aire y altamente inflamable, que produce una
llama capaz de alcanzar los 3000 °C, una de las más altas temperaturas manejables por el hombre. Se
emplea como fuente de iluminación y de calor en diversas industrias y aplicaciones.
Tricloroetileno (C2HCL3). Es un líquido incoloro inflamable, de olor y sabor dulces, altamente
cancerígeno y tóxico, capaz de interrumpir los ciclos cardíaco, respiratorio y hepático. Es un
poderoso solvente de uso industrial que no existe en la naturaleza.
Trinitrotolueno (C7H5N3O6). Conocido como TNT, es un compuesto altamente explosivo, cristalino y
de color amarillo pálido. No reacciona con metales ni absorbe agua, por lo que tiene una vida larga y es
largamente empleado como parte de bombas y explosivos bélicos e industriales.
Fenol (C6H6O). Conocido también como ácido fénico o fenílico o fenilhidróxido, es sólido en su
forma pura, cristalino y blanco o incoloro. Se emplea en la obtención de resinas, de nylon y como
desinfectante o parte de preparaciones médicas variadas.
Alquitrán. Es una mezcla compleja de compuestos orgánicos cuya fórmula varía de acuerdo a la
naturaleza de su obtención y a su temperatura y otras variables. Es una sustancia líquida, bituminosa,
viscosa y oscura, de olor fuerte y muchas aplicaciones, desde tratamiento de la psoriasis hasta
pavimentación de carreteras.
Queroseno. Es un combustible común, poco limpio y obtenido mediante la destilación del
petróleo natural. Está compuesto por una mezcla de hidrocarburos en un líquido transparente y
amarillento, insoluble al agua, usado con fines de iluminación y de limpieza de superficies, así como
pesticida y lubricante motor.
Gasolina. Obtenida del petróleo mediante la destilación directa o fraccionada, esta mezcla de cientos
de hidrocarburos se usa en los motores de combustión interna como el combustible más limpio, rendidor
y popular que se conoce, sobre todo después de haberla logrado separar del plomo a principios de 2000.
Petróleo. Es la más
importante mezcla de
hidrocarburos conocida en
términos industriales. A
partir del petróleo es
posible sintetizar muchos
otros y diversos tipos de
sustancias. Se produce
bajo tierra a partir de
materia orgánica
acumulada en trampas
geológicas y sometida a altísimas presiones. Es de origen fósil, un líquido negro viscoso y denso, cuyas
reservas mundiales son no renovables, pero que constituye el principal insumo para la industria
automotriz, eléctrica, química y de los materiales.
2Síntesis de Grignard
Consiste en dos pasos:
1. Se hace reaccionar un halogenuro de alquilo con magnesio en presencia de éter
anhidro (libre de agua), obteniéndose un halogenuro de alquil magnesio
denominado “Reactivo de Grignard”.
3Síntesis de Wurtz
Se hace reaccionar un halogenuro de alquilo con sodio metálico, originándose el
alcano y una sal haloidea.