Silabo Botanica y Fisiologia Vegetal 2024 - I
Silabo Botanica y Fisiologia Vegetal 2024 - I
Silabo Botanica y Fisiologia Vegetal 2024 - I
“AIJA”
SÍLABO DE BOTANICA Y FISIOLOGIA VEGETAL
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. CARRERA PROFESIONAL : PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.
1.2. MÓDULO PROFESIONAL : PRODUCCIÓN DE CULTIVOS.
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA : BOTÁNICA Y FISIOLOGÍA VEGETAL.
1.4. DOCENTE RESPONSABLE : WILLI VALVERDE SALAZAR.
1.5. PERIODO ACADÉMICO : 2023-I
1.6. PRE-REQUISITO : NINGUNO
1.7. N° DE CRÉDITOS :2
1.8. Nº DE HORAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA : 54
1.9. PERIODO LECTIVO : 2023
1.10. TURNO : DIURNO
1.11. SECCIÓN : ÚNICA
1.12. FECHA DE INICIO : 27/03/2023
1.13. FECHA DE FINALIZACIÓN : 31/07/2023
II. SUMILLA
La unidad didáctica (U.D.) de Botánica y fisiología vegetal Corresponde al módulo de
producción de cultivos y al primer semestre del programa de estudios, esta U.D. Es de
naturaleza teórico práctico. Tiene como propósito desarrollar los contenidos de los
temas:
Principios y leyes de la botánica general.
Principios y leyes de la fisiología vegetal.
Morfología de las plantas.
Taxonomía de las plantas
V. INDICADORES DE LOGRO
Conoce los conceptos básicos de la botánica y la fisiología vegetal.
Identifica y clasifica las estructuras o partes vegetativas de la raíz, tallo y hojas de
una planta y explica las funciones de cada estructura.
Identifica y clasifica las estructuras o partes vegetativas de la flor, fruto y semilla
de una planta y explica las funciones de cada estructura y aplica métodos de
escarificación para la propagación sexual.
Investiga, expone y aplica el proceso de nutrición y fotosíntesis, respiración y
transpiración en la producción de plantas.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“AIJA”
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividades de Aprendizaje/
SEMANA Elementos de la capacidad Indicadores de evaluación
sesiones
Semana Nº 01 1. Definiciones científicas de la Actividad Nº 01 Define los conceptos de la
botánica y fisiología vegetal. Concepto: Botánica, ciencia relacionada a la
fisiología vegetal. Vida vegetal.
Actividad 2
Semana Nº 02 2. Estructura de las células. Introducción a las células. Define los conceptos de la
Principales orgánulos de la Célula vegetal.
célula vegetal.
3. Identificar y conocer las Actividad 3 Define los conceptos de la raíz,
Semana Nº 03 estructuras básicas y las Concepto: De la raíz, su su función y conoce las partes
funciones de la raíz. función, tipos y sus partes. de la misma.
4. Identificar y conocer las Actividad 4 Define los conceptos del tallo,
Semana Nº 04 estructuras básicas y las Concepto: Tallo, su función y conoce su función y las partes
funciones del tallo. sus partes. de la misma.
5. Identificar y conocer las Actividad 5 Define los conceptos del tallo,
Semana Nº 05 estructuras básicas y las Concepto: de hojas, su conoce su función y las partes
funciones de las hojas. función, tipos y sus partes. de la misma.
Actividad 6
Introducción a la fotosíntesis,
Semana Nº 06 6. Funciones de la fotosíntesis. La conversión de energía
Conoce los procesos de la
fotosíntesis.
solar en energía química
Actividad 7.
Semana Nº 07 7. Funciones de la La conversión del CO2 en Define claramente la conversión
fotosíntesis. azúcares se produce a el CO2 en azúcares
través del ciclo de Calvin
8. Respiración de las Actividad 8.
Semana Nº 08 plantas. Introducción a la nutrición,
Conoce la nutrición y la
respiración de las plantas.
respiración y Fermentación.
Actividad 09
9. Ciclos vitales y Introducción a la
Semana Nº 09 estructuras reproductoras. reproducción de los
Conoce las estructuras
reproductoras de la planta.
vegetales, meiosis y
alternancia de generaciones.
10. Ciclos vitales y Actividad 10.
Semana Nº 10 estructuras reproductoras. Estructura de la piña y de la
Conoce el ciclo vital y la
estructura de la piña y la flor.
flor.
Semana Nº 11 11. Ciclos vitales y Actividad 11. Conoce el ciclo vital y la
estructuras reproductoras. estructura de la semilla, estructura de la semilla.
Semana Nº 12 12. Ciclos vitales y Actividad 12.
estructuras reproductoras. Estructura del fruto. Conoce la estructura del tallo
Actividad 13.
13. Respuestas de las Efectos de las hormonas, Conoce los efectos de las
Semana Nº 13 plantas a las hormonas y a Respuestas de las plantas a hormonas, formas de
los estímulos la luz translocación en las plantas
medioambientales
Actividad 14.
14. Respuestas de las Respuestas de las plantas a
Semana Nº 14 plantas a las hormonas y a otros estímulos
Conoce los diferentes estímulos
medio ambientales.
los estímulos medioambientales
medioambientales
Semana Nº 15 15. La ecología y la biosfera. Actividad 15. Define claramente los factores
Factores abióticos en la abióticos en la ecología.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“AIJA”
ecología.
Semana Nº 16 16. La ecología y la biosfera. Actividad 16. Define claramente el
ecosistemas ecosistema.
17. Identificación y Actividad 17. Conoce los conceptos básicos
Semana Nº 17 clasificación de las Conceptos de clasificación para la clasificación taxonómica
plantas. taxonómica y taxones. de plantas.
Semana Nº 18 Proceso de recuperación.
VIII. METODOLOGÍA
La metodología es activa y promoverá el trabajo autónomo y cooperativo, así como el
aprendizaje basado en casos prácticos. De esta manera, se fomentará la participación
activa de los estudiantes, haciendo uso de exposiciones grupales, análisis de documentos
y videos, trabajos en equipo, y debates, salidas a campo para recolectar muestras.
IX. EVALUACIÓN
El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para la unidad didáctica es 13.
El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total
de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática, sin
derecho a recuperación.
Si el estudiante al finalizar la unidad didáctica obtuviera como promedio nota menor a 13,
entra a una evaluación de recuperación con jurado. La nota de recuperación reemplaza al
promedio desaprobado.
La fracción 0.5 o más se considera una unidad a favor del estudiante.
Promedio de la actividad aprendizaje
PA=C + P + A
3
* C =tareas grupales o individuales, *P= examen escrito, * A= exposiciones.
El Promedio de unidad didáctica (P) cuando es aprobatorio será la Nota Final y será el
resultado de sumar los tres indicadores de logro (IL) dividido entre tres.
El Promedio (P) de la unidad didáctica se obtendrá así:
P= 1 IL + 2 IL + 3 IL
3
X. FUENTES DE INFORMACIÓN
Murray, W (2006), introducción a la botánica: PEARSON EDUCACIÓN,
Gutiérrez, H (2020) botánica sistemática de plantas con semillas. Ediciones UNL.
Héctor, O (2017) Botánica, Morfología, taxonomía y fitogeografía.